La semeya, del sábadu, 27/02/2016.
La verdá ye que, pesie a lo malo que tuvo, nun ñevó muncho.
Xuan Xosé Sánchez Vicente: asturianista, profesor, político, escritor, poeta y ensayista. Articulista en la prensa asturiana, y tertuliano en los coloquios más democráticos. Biógrafo no autorizado de Abrilgüeyu
Al asalto de la riqueza
AL
ASALTO DE LA RIQUEZA
Una
familia rural posee una razonable despensa que ha ido conformando a lo largo
del tiempo y que le permite, cuando la temporada es mala o la estación del año
no le proporciona el sustento diario, subvenir a sus necesidades. Cuando los
tiempos son abundantes, vuelve a utilizar una parte de la cosecha o la matanza
para reponer la despensa. Por circunstancias, la familia ha ido creciendo en
número y han aterrizado en el hogar unos cuantos parientes. Campos y animales
ya no producen excedentes, pues todo se consume. No existen tampoco nuevas
fuentes de producción que explotar: la despensa es el único recurso que queda para
poder recibir todos igual ración diaria. Quienes no han contribuido estiman que
tienen tanto derecho como los antiguos propietarios a lo que estos han
ahorrado.
La parábola anterior pretende ilustrar la
situación en que se halla la sociedad europea y, muy particularmente, la
española: desde hace años el crecimiento de la economía es en la UE nulo o
escaso. Sin embargo, en ese tiempo se mantienen básicamente las prestaciones
del estado del bienestar y, a la vez, crece el número de demandantes de esas
prestaciones. En España, en concreto, aumenta el número de pensionistas y, pese
al crecimiento del empleo, es muy alto el número de parados y de las personas
que reciben prestaciones sociales de uno u otro tipo, ya sean locales o
estatales. En una palabra, mientras aumenta de forma notable el gasto, el aumento de la riqueza (pese a que
estamos creciendo el doble que en la UE) es muy inferior. A ello hay que añadir
los pagos de la deuda (ese dinero de que, sin tenerlo, hemos gastado
anticipadamente), que aunque ha disminuido la carga de intereses que por ella
pagamos constituye un pesado fardo que añadir al gasto, y el dinero que
seguimos teniendo que pedir prestado por el déficit anual. En una palabra,
somos todos más pobres (tenemos que atender a muchos más con igual o poco mayor
riqueza) y seguimos haciéndonos cada vez un poco más.
Ahora
bien, de forma semejante a la de la parábola que encabeza este artículo, los
nuevos miembros de la familia o los allegados a la casa y que en ella residen
entienden que, sin contribuir a la reposición de la despensa y a la producción
diaria de alimentos, bien porque no puedan, bien porque no quieran, ellos tienen
derecho a las reservas que los antiguos residentes han ido acumulando y en la
misma proporción que ellos.
¿Cómo
aborda la sociedad (es decir, la política) esta situación? Esto es, ¿cómo
atiende a suministrar bienes y servicios que no se producen en la misma medida
y para todos? Pues asaltando la riqueza creada, retirando parte de ella de las
manos de sus propietarios y repartiéndola entre todos, los que lo eran y los
que nunca lo fueron. Esa substracción se produce de dos formas: una indirecta,
creando dinero (compra de bonos de deuda, abaratamiento de tipos…), que, en
cuanto no procede del trabajo o de la actividad, es riqueza ficticia y devalúa
el dinero existente en manos de particulares que lo han ido ganando a lo largo
del tiempo. En segundo lugar, de forma directa, gravando la riqueza ya
constituida (depósitos bancarios, viviendas, bienes en general, pensiones —que
en cuanto “derecho” o expectativa son producto de los años de trabajo—).
(Convendría
subrayar que, en la mayoría de los casos, la riqueza existente no proviene de
la especulación o de grandes operaciones financieras, sino del trabajo
individual o del de varias generaciones familiares: piénsese, si no, en la
mejora de la situación de tantas familias asturianas a lo largo de años —en lo
que se incluyen los estudios de sus hijos o nietos— o el trasvase de la pequeña
propiedad agraria a las cuentas de las cajas o a la inversión en pisos.)
Por
otro lado, a ello podríamos añadir un asalto más a la riqueza, a aquella que se
está creando en la actividad económica (céntimo sanitario, impuestos
medioambientales, cargas altas de la seguridad social…) o sus frutos personales
(IRPF).
El corolario
de todo ello se hace patente en las propuestas de los partidos más repartidores
o igualadores, aquellos que prometen más para quienes no han contribuido a
crear la riqueza existente, o no contribuyen a crearla (o lo hacen en pequeña
medida): todos ellos van a subir los impuestos, ya sobre la riqueza fruto del
esfuerzo pasado (depósitos bancarios, vivienda, patrimonio), ya sobre la que se
crea en el presente mediante el trabajo (IVA, IRPF). Y, aunque se calla, esa
tendencia obligará a hacerlo sobre las expectativas de riqueza (las pensiones)
adquiridas en lo pretérito.
Lo que es
curioso es que tantas víctimas presentes o inmediatas de esas políticas corran
con entusiasmo a las urnas para pedir que se ejecuten. Acaso, y contra toda
evidencia, pensando que serán otros, “los ricos”, los que las padecerán, sin
saber (o no queriendo saberlo) que ellos llevan ya en su pecho colgada la
estrella infamante de tales.
(Asoleyóse en La Nueva España del 08/01/16
Güei, en La Nueva España: Frutos de temporada
(Trescribo, como davezu, los primeros párrafos).
Frutos de temporada
Tópicos o prejuicios de quienes están interesados en dirigir a la opinión pública
28.02.2016 | 04:24
Xuan Xosé Sánchez Vicente Vivimos, en general, de tópicos o, si ustedes quieren, de prejuicios. Nos sirven, como los hábitos adquiridos, para movernos de forma automática en sociedad, sin tener que cuestionar o evaluar en cada momento nuestros actos o juicios. Algunos de esos tópicos nos acompañan siempre. Otros son coyunturales, frutos de temporada.
La mayoría de esos tópicos o prejuicios los lanzan gente o grupos interesados en dirigir la opinión pública. [............................................................................................................]
He aquí uno reciente, al respecto del resultado de las últimas elecciones. Se manifiesta así: "Las urnas han hablado". O: "Los votantes quieren que nos entendamos" o, acaso, "los votantes quieren un gobierno de izquierdas". He ahí una rotunda falsedad en cualquier caso. Las urnas (suponemos que se trata de una metonimia, "los votantes", y no de una manifestación sobrenatural) no dicen más que el número de votos que tiene cada partido. Ninguna otra cosa se puede concluir de ello. Entre otras razones, porque el sentido del voto es unívoco (su número), pero la motivación de cada voto (lo que quiere decir, por qué se emite), personal. No se olvide que se vota a favor de alguien, pero, al tiempo, contra alguien.
Por ejemplo, ¿quieren los votantes de Podemos que se llegue a acuerdos con el PSOE? Pues es seguro que muchos de ellos han votado a Podemos para no saber nada con el PSOE (y a Asturies nos remitimos). ¿Desean los de Ciudadanos que se llegue a un acuerdo con el PSOE -no digo ya con Podemos o los nacionalistas-? Con toda seguridad, una gran parte de ellos han votado a esa fuerza para castigar al PP, pero en ningún momento pensaron que su papeleta iba a servir para aupar a un gobierno PSOE o PSOE-Podemos. De modo que son tan falsas las interpretaciones de que los votantes en su conjunto quieren un gobierno de sumandos de izquierdas como la de que, puesto que han votado más al PP, el conjunto de los ciudadanos se ha inclinado por que gobierne la lista más votada. Todas esas interpretaciones de los arúspices que leen las entrañas de las urnas no son más que falacias por domo sua. [.........................................................................................................]
Irán / La Tuerka / Podemos / Rushdie
Irán sube la recompensa por asesinar a Rushdie otros 600.000 dólares
La «fatua» contra el escritor británico emitida por Jomeini se considera «eterna»; Irán pagará a su asesino 3,9 millones
¿Y QUÉ DICEN LOS DE PODEMOS?
Güei, en LNE: "Gas tochón"
(Trescribo, como davezu, los primeros párrafos).
L'aprecederu
L'aprecederu
Gas tochón
La supuesta confusión de los turistas ante el topónimo Les Arriondes
24.02.2016 | 04:06
Gas tochón
Xuan Xosé Sánchez Vicente La Corporación parraguesa (capital Les Arriondes) acaba de tomar el acuerdo de que junto al topónimo oficial (Les Arriondes) figure ahora el topónimo castellanizado (otros dirían doblemente falsificado): Arriondas. Aducen que, con lo de Les Arriondes, los turistas se pierden, lo que causa graves daños a la economía del concejo.
Si ustedes buscan en internet encontrarán siempre Arriondas y, si acaso, al lado, una pequeña anotación que diga Les Arriondes. Es más, si ustedes se dirigen por la autovía o por la carretera nacional hacia el lugar, no encontrarán otra cosa que el topónimo modificado, Arriondas. Pero, incluso, en las carreteras locales y regionales la mayoría de los indicadores siguen manteniendo el castellanismo, haciendo caso omiso a la decisión de 2009 de oficializar Les Arriondes.
De modo y manera que no se sabe muy bien cómo pueden perderse los visitantes que quieren llegar a la capital piragüística.
[.....................................................................................................................................]
¡Fantástico!
(De La Nueva d'esta mañana.)
El PP acusa al Alcalde de utilizar el impuesto de plusvalía con afán recaudatorio
MIERES DEL CAMINO, D. M.
| Comentar
El PP de Mieres denunció ayer el "afán recaudatorio que el equipo de gobierno de Aníbal Vázquez viene demostrando en los últimos años, de forma...
¡FANTÁSTICO! ¿ENTÓS PA QUÉ LU VA USAR? ¿PA REGALA-YOS PERRES A LOS VECINOS?
Llibros míos de consulta gratuita n'interné
En http://www.xuristes.as/FINXOS/bibliotheca-electronica-astvriarvm/ tenéis nueve llibros míos en PDF. De consulta gratuita, esto ye, de baldre.
De nada.
Por ciertu, agradezo a Xuristes pol Asturianu l'averu nel so servidor.
En La Nueva: La sonrisa del gatu (Pedro Sánchez)
(Trescribo, como davezu, los primeros párrafos.)
La sonrisa del gatu
Lo que se trasluce de la cara y de los gestos de Pedro Sánchez y también de sus palabras, de lo que aparentemente dice pero no dice
19.02.2016 | 05:05
Xuan Xosé Sánchez Vicente No sé si ustedes captan ya con facilidad los estados de ánimo de don Pedro Sánchez escrutando su cara y gestos. Es fácil porque es bastante trasparente. Incluso cuando pone cara de póquer se ve claramente que se esfuerza por no reaccionar o por disimular que no quiere contestar.
Los invito a una sencilla prueba. Revisen las imágenes del último encuentro entre don Mariano y don Pedro, pero no se queden en la famosa fotografía en la que don Pedro tiende la mano y don Mariano abrocha los botones de la chaqueta. Vayan a un segundo posterior. Ahí verán la mueca de don Pedro: entre sorpresa, enfado, incomprensión, humillación. Mírenla: parece el dibujo de una caricatura.
Y si vamos a una hora más tarde, durante la rueda de prensa posterior al encuentro, encontrarán una expresión desveladora de lo que maquina don Pedro y de lo satisfecho de sí mismo que se siente por engañarnos a todos pareciendo que dice lo que no dice. Es cuando le preguntan por el referéndum catalán y el derecho de autodeterminación. "Repito lo que siempre he dicho -afirma, más o menos, en su respuesta-: van a participar en ese referéndum todos los españoles: los españoles aquí y los catalanes allí". Y es ahí cuando pone exactamente la sonrisa que pon el gatu tres segundos antes de devorar al ratu. Porque su frase no quiere decir lo que aparentemente quiere decir (o no dice lo que todo el mundo espera que diga): que habrá un referéndum en Cataluña y el otro en el resto del Estado sobre la independencia de Cataluña. [..................................................................................]
L'himnu asturianu
Sobre l'himnu asturianu (una música pasable, pero la lletra más "aventada" de ningún himnu del mundu) dixérense munches coses, hasta que venía de Polonia.
La verdá ye que, lletra y música, pertenecen al folklore popular d'España, polo menos na so zona norte (daquién dixo que, en realidá, l'himnu ye una canción santanderina, y nun-y falta parte de razón).
Per otru llau, y como se va ver nos testos que siguen, l'himnu, como casi tolos cancios "tradicionales", consta de tos testos apiegadiellaos, porque los testos tradicionales nun suelen dir tresallá de los cuatro versos.
Los que vienen agora son cuatro testos estremaos de La Liébana cántabra. Recoyíos yá hai munchos años y d'informantes vieyos o d'informantes que los cueyen de la tradición. Velehí:
Tengo de subir al árbol, / tengo de subir arriba, / a coger una naranja / pa la prenda de mi vida.
Tengo de subir al árbol / tengo de cortar la flor, / y dársela a mi morena / que la ponga en el balcón. / Que la ponga en el balcón, / que la deje de poner, / tengo de subir al árbol / y la flor he de coger.
Tengo de subir al árbol, / tengo de cortar la flor, / y dársela a mi morena, / que la ponga en el balcón.
Canciones de las montañas de La Liébana (Cantabria), José Manuel Pedrosa (1989).
Sobre'l píu-píu de Mercedes "Pelayo"
La verdá ye que les informaciones sobre l'usu del asturianu nuna Comisión especial de la Xunta son toes confuses y tracamundiaes. Y que'l píu-píu de Mercedes "Pelayo" (compórtase como si tuviere escorrexao d'Asturies a Muza y al obispu traidor Opes al mesmu tiempu) ye mentira.
Na Xunta Xeneral pue facese y faise tolo que la Llei d'Usu y Promoción (que, por ciertu, ye del PAS y mía, y ye l'únicu testui llegal que tenemos pa la llingua, como l'artículu 4º l'Estatutu, que tamién ye míu) permite facer:
1. Que los diputaos (como cualquier asturianu énte l'Alministración) falen n'asturianu y que se trescriba asina.
2. Que los partíos y los diputaos puean presentar tolos testos billingües que-yos dea la gana y que se recueyan asina.
(Asina, que nesi aspectu, nun hai denguna prohibición pal asturianu nel Parlamentu).
De lo que se tuvo aldericando na Xunta Portavoces onde se faló'l tema fue si les convocatories de la comisión podíen facese solo n'asturianu. Y ehí fue onde quedó'l tema, pa estudiu.
Al mio entender, la Llei d'Usu permite esto tamién, masque pueda haber otres interpretaciones.
Si les coses paecen otro ye porque: 1. Salió Mercedes "Pelayo" diciendo una mentira y faciéndolo a lo babayo moderno (con un píu-píu). 2. Otros partíos aprovecharon pa embarullalo dando informaciones confuses.
Y, finalmente, a mi paezme que la mayoría la xente, incluyíos los partíos del Parlamentu, nun saben de que tán falando satamente, esto ye, "Vívese d'oyíes", como diría Manuel Asur (Manuel González García).
Les efes o la permanencia la tradición
Un canciu infantil, que la mio muyer entavía canta en dacuando, cuando la ocasión (palabres, recuerdos...) la afala:
"Eres fea, flaca y fofa, / fatina, frágil y fría".
Ensin otru contestu.
Velehí que la recueye l'afamáu folklorista José Manuel Pedrosa na Liébana:
Una novia tuve yo, / todas las efes tenía: / era fea, floja, flaca, / fregona, frágil y fría.
Y recuerda que yera "una de las más conocidas, mencionadas y satirizadas en los siglos XVI al XVIII", y da'l siguiente exemplu:
Zinco efes tienes / sin ser Francisca: / fea, floja, flaca, / fázil y fría.
Apurre tamién el siguiente exemplu, un anónimu del sieglu XVI:
El galán que afeçionarse / a alguna dama quisiere, / si las cuatro efes tubiere, / déjela por mejorarse.
Y dempués el poema va desendolcando les cuatro efes:
De la Flaca yo diría / que ninguno la escribiese [...] y el que su amor pone en Ffea / tiene arta penitencia [...] Otra cosa ay muy peor / que me aflixe y me congoja, / y es cuando la dama es Floja / y tivia con su amador [...] Si las cuatro efes tubiere, / déjela por mejorarse.
Una novela especial: Siete vides
Acabo de lleer Siete vides, que nun lleera nel so momentu (2001 ye la fecha asoleyamientu, Trabe la so editorial). Una novela especial.
Ye una novela clara y ordenada na so trama narrativa, con un pequeñu artificiu lliterariu (les memories atopaes nuna llibreta y asoleyaes y completaes dempués pol descubridor de la llibreta). Xira la narración na redolada de la vida del protagonista, Andrés García, orixinariu de les partes altes d'Ayer, dientro una familia probe y campesina (probe y campesina d'aquella y hasta munchu dempués ye un pleonasmu).
Dempués d'unos años cuela pa Cuba, ellí fae fortuna y siente dempués la vocación relixosa, que ruempe a medies pol so enamoramientu con Andrea. "Escapen" los dos a EEUU y ellí muerre llueu ella a resultes d'un embarazu. La so vida ye dempués de retiru, hasta que torna a Asturies, onde pasa los sos caberos años como un probón que pelegrina peles tierres patries y les lleoneses, queríu y apreciáu de toos, y llevando enriba la so pena, los sos camientos sobre la so hestoria y la so fe, cada día más intensa.
Aparte de lo prestoso de los ambientes que describe minuciosamente, en descripciones enllenes de datos históricos, xeográficos o materiales, la novela ye una novela especial pola so llingua, el dialectu metafonéticu del centru-sur d'Asturies nel que s'escriben les sos 416 páxines.
Prestosa la novela -masque'l supuestu básicu de la empatía ente'l narrador y el personaxe, la fe, pue poner en dellos momentos, especialmente a lo cabero, daqué distancia emocional ente la mayoría los llectores y la narración-, afaladora de memoria y señardá nos detalles de les acciones y les coses pa los que conocimos l'Asturies agraria hasta finales los 70, y sobre too, encantadora pola so llingua, clara y bayurosa nel léxicu.
Ayer, en LNE
(Trescribo, como davezu, los primeros párrafos).
Parábola y reflexión zapaterescas
La cobardía del expresidente del Gobierno al exonerarse de sus responsabilidades
16.02.2016 | 04:05
Xuan Xosé Sánchez Vicente En el balance de Zapatero como presidente se tienen generalmente por positivas entre los suyos cuatro cosas: la retirada de las tropas de Irak, los matrimonios homosexuales, la Ley de dependencia y la Ley de memoria histórica. Aún así, incluso entre los suyos tuvo críticas la forma en que se retiraron las tropas y, desde luego, una Ley de dependencia sin dinero detrás arrastró tantos beneficios como problemas. Se puede decir, por tanto, que fue una irresponsabilidad, como lo fue el Estatuto catalán.
En general, tanto en lo grande como en lo menudo, Zapatero se comportó como un adolescente irresponsable y caprichoso -es ése probablemente su carácter-, a quien gustaba sorprender con golpes de efecto (nombrar a Chacón ministra de Defensa); hacer públicas sus ocurrencias, que después tenían que ir detrás sus ministros "matizándolas" (como la invitación en Túnez a que más aliados abandonasen Irak) o hablar sin preparar nada o sin saber de qué hablaba (por ejemplo, cuando afirmó que el centro de control de tráfico de León "iba a retirar a la Guardia Civil de las carreteras"); o improvisar, como cuando en una tarde de cigarrillos y rosas improvisó con Artur Mas en La Moncloa el Estatuto catalán; o fantasear soluciones para el mundo mundial, tal el invento de la Alianza de Civilizaciones, que buen dinero, por cierto, nos costó.
Pero no es eso lo que ahora quiero señalar, sino su cobardía al exonerarse de sus responsabilidades, bien cargando las culpas sobre otro, bien fingiendo inocencia. Dos ejemplos nada más.
[...................................................................................................]
¿Por qué solo metese col PP?
Hai escándalu y xaréu col píu de Mercedes Fernández presumiendo de que, como nel dibuxu de Caro Baroja sobre Feijóo, escorrexara l'asturianu como usable nes convocatories oficiales del Parlamentu asturianu.
Val, ye bastante faltona. ¿Pero por qué se mete l'asturianismu solo con ella? Nun ficieren falta los votos del PSOE y C'S pa tomar l'alcuerdu?
Velehí los problemes de fondu de l'asturianismu, podía aplicáse-y aquello de "Al saltar la portiella / vite los baxos: / nun llevabes puntielles / yeren pendaxos".
Enfocicada al sentir lo del asturianu |
Gayolera al escorrexalu |
Un benefactor
Biblioteca pública. Saco esti llibru y veo que na primera páxina impresa un benefactor de la humanidá (o, polo menos, de los hipotéticos llectores del testu) avísanos, al alto la lleva:
"PURO PANFLETO"
De mou qu'ún agradéci-y que s'esfuerce en que los demás nun perdamos el tiempu lleéndolu (dexo de llau la idea de que, en realidá, compórtase como los censores de tola vida y danos la so calificación moral. Recuerden: 3R= Mayores con reparos; 4= Gravemente peligrosa). Asina que-y lo agradezo.
Noto tamién que páxines más alantre fai dalgunes anotaciones nel mesmu testu (na páxina doce). Dalgunes marxinales, delles interlliniades. Toes elles, naturalmente, llevándo-y la contraria al autor.
De toes formes, nun veo anotaciones más allá d'eses de la páxina doce, lo que seguramente quier decir que l'eséxeta o escoliador fízose casu a sí mismu, a l'alvertencia de peligru del llibru, y dexolo ehí. Eso sí, non ensin enantes dar la vuelta p'alvertinos del peligru nel entamu mismu la llectura, nada más abriri el llibru,, enantes de devolver l'exemplar a la biblioteca pública.
Por ciertu, dalgún podía camentar qu'esa alvertencia al pie del títulu ("El futuro de la libertad. Las democracias liberales en el mundo" -l'autor estrema ente "democracia", sistema d'elección por urnes, y "llibertaes", llibertaes concretes pal individuu o pa poder exercer la oposición con garantíes d'igualdá o con respetu a les minoríes) constituye una ironía fáctica de segundu grau, una especie de paradoxa como la d'Epiménides, pues delles de les amenaces contra la llibertá que l'autor camienta y muestra nel llibru veríense esplicitaes, de forma ñidia y exemplar, pola nota'l benefactor.
PS: ¡YÁ LO SÉ! ¡NUN ME MIREN ASINA! ¡ ¿CÓMO QUIEREN QUE LO TOME?
El sucesu históricu más importante
D'estos cuarenta años fue, seguramente, la puesta en marcha de la Y, la pieza fundamental de la economía y la vida social asturiana.
Un informe ampliu de la so constucción y característiques pue vese nel enllace d'enriba.
Una imaxen de la inauguración tomada de La Nueva España. |
El que corta ye'l ministru Antonio Valdes González-Roldán. Por ciertu, ehí a la derecha paezme ver a un empresariu del tresporte, Ricardo Fernández Suárez, que fue conceyal d'Avilés y diputáu provincial pola UCD, y col que guardo bona relación.
Por cierto, una cuestión pa la meditación: ¿atreveríase güei un ministru (asturianu o non; del gobiernu central o autonómicu) a cortar una cinta arrodiáu de moces ataviaes d'asturianes? ¿Avanzamos, entós, o vamos p'atrás?
Arreyos al Diccionariu asturianu-castellanu (CCLXXIII)
Sigo
colos arreyos y modificaciones al mio Diccionariu
asturianu-castellanu.
saltasucos, m. Saltamontes,
insecto ortóptero de la familia de los aAcrídidos,
de color verde amarillento, que tiene antenas finas, alas membranosas, patas
anteriores cortas y robustas, y largas las posteriores, con las que puede dar
grandes saltos. Su nombre
científico es Gryllus campestris.
sanfrancia, fj. Pelea, combate.
sapiegu, a, o, adj. Dícese de cualquier tipo de árbol o
arbusto que alcanza poca talla en relación a su especie. || Rebollu sapiegu,
tipo de árbol caducifolio. Su nombre científico es Quercus pyrenaica.
sapu, a, m. y f. Sapo, anfibio de la familia de los Bbufónidos,
de cuerpo rechoncho, ojos saltones; boca muy hendida, sin dientes, y con la
lengua libre por detrás, extremidades cortas con dedos cilíndricos y algo
deprimidos, cuatro libres en las anteriores y cinco unidos por una membrana en
las posteriores, piel gruesa de color verde pardusco y cubierta de verrugas,
con un pliegue detrás de las orejas. ||
2. fam. Persona de mal
carácter. || 3. Persona de baja estatura. || 4. Persona
con capacidad para moverse con rapidez. || 5. Persona extremadamente
fea. || 6. Listón de madera que va clavado
al mandil de la panera por la parte baja interior. || 7. Piedra oval, a
modo de cojinete, sobre la que apoya el extremo inferior del árbol del molino,
y que, a su vez, va encajada en una viga horizontal denominada puente o marrana. || 7. Piedra donde
apoya por debajo el pilar del hórreo. || 8. Madero corto y
grueso que apoya en el marrán y en la
ponticiella del molino para
reforzarlos. || 9. Bocarrampla de la mina en forma de
tenedor, que se hace con hierros. ||10. f. Cangrejo mulata, crustáceo de caparazón casi
cuadrado, algo más ancho que largo, con el borde anterior casi recto, y de 3 o
4 centímetros de tamaño. Su coloración es muy variable, del verde al negruzco,
con manchas jaspeadas que son transversales en la región anterior y oblicuas en
la posterior. La zona ventral es más clara y de color rosáceo. Es muy frecuente
verlo en los pedreros a marea descubierta y en grupos grandes, aunque los
ruidos los hacen huir y esconderse rápidamente. No suele comerse y en algunas
zonas se lo denomina camarón de tierra.
Su nombre
científico es Pachygrapsus marmoratus. || 11.
pl. Vejigas que le
salen al ganado dentro de la boca y no le permiten comer con comodidad. || Como un sapu, fam. Muy feo. 2 Muy necio. || De boca de sapu, dícese de unos escarpinos de lana y muy
cerrados. || Del sapu,
dícese de una fruta que cae al suelo antes de madurar. 2 Dícese de la sidra
elaborada con las manzanas que se recogen del suelo. 3 Dícese de la hoja que
cae al suelo al secar. 4 Dícese de un candil de aceite y de forma achatada.. || Flor del sapu, diente de león, planta de flores amarillas que tiene la salvia
blanquecina. Su nombre científico es Taraxacum
officinale.|| Fruta del sapu, dícese de la que cae del árbol antes de madurar. || Fueya de sapu, planta con
flores amarillas de cinco pétalos que tiene el megollu semejante al saúco. || Oreya de sapu, ombligo de
Venus, planta
que tiene la hoja redondeada y carnosa. Su nombre científico es Umbilicus rupestris. || Pan
de sapu, tipo de seta. || Poner a
texer un sapu, colgar un sapo de un palo. || Sapu a sapu, andar o saltar de modo semejante a como hace un sapo.
|| Sapu campaneru, sapo de la
familia Bufonidae. || Sapu
muertu tiralu al güertu, dícese a un niño cogido por la cabeza y pies entre
dos personas y al tiempo que se le balancea se hace ademán de
soltarlo. || Sombreru de sapu, ombligo
de venus, planta
de hoja redondeada y carnosa. Su nombre científico es Umbilicus rupestris. 2 Hidrocótila, sombrerillo de
agua, planta
de tallo muy fino que da flores rosadas o blancas y que crece en sitios húmedos.
Su nombre científico es Hydrocotyle
vulgaris. || Ser de la marca del sapu, ser de pequeña estatura. || Ser mui sapu, enojarse
con facilidad. || Uña del sapu,
planta semejante a la meruxa. || Uva del sapu, planta que da un fruto
redondo y rojo. || Vuelta'l sapu,
voltereta, vuelta que se da en el aire sobre uno mismo.
Arreyos al Diccionariu asturianu-castellanu (CCLXXII)
Sigo
colos arreyos y modificaciones al mio Diccionariu
asturianu-castellanu.
ruxir, v. intr. Sonar, hacer o causar ruido una cosa. || 2. Rugir. || 3. Crujir.
|| 4. En el pasado, sonar las monedas. || || 5. tr. En el pasado, hacer
sonar las monedas para presumir de dinero.
6. reflex.prnl.
Difundirse, prolongarse, correrse un rumor.
sabaniella, f. Capa de sebo que cubre el vientre del cerdo. || 2.
Sábana pequeña. || 3. Lienzo que se pone en la tina, sobre
la colada y conteniendo la ceniza, a fin de que, a través de él, pase el agua.
Agregación de terreno común a una heredad,
cerrándolo dentro de ésta.
sacavera, f. Salamandra,
batracio de piel lisa, de color negro intenso con manchas amarillas de tamaño y
posición variables. Su nombre científico es Salamandra
salamandra. || 2.
Tritón.
|| 3. En
general, cualquier reptil pequeño y
molesto, especialmente el que se cree venenoso o perjudicial. || 4. fam. Persona que
critica con mucha maldad. || Como
una sacavera rucia, fam.
Con tendencia a criticar con mucha maldad. || Falar
más qu'una
sacavera, fam.
Hablar mucho. || Llingua
de sacavera,
inclinación a criticar a los demás. || Tener
la llingua
como una sacavera, fam.
Tener tendencia a criticar con mucha maldad. || Yerba
la sacavera, tipo de hierba medicinal.
sal, m. y f. Sal, compuesto de
cloruro de sodio, ordinariamente de color blanco. || 2.
Sustancia química compuesta por un ácido y una base. || 3. Gracia y picardía al hablar, en los
gestos o en el contenido de un escrito. || Copitu'l
sal, agujero situado en la parte alta del horno y en el cual
se guarda la sal. || Dulce
de sal, dícese de la comida insípida. || Esti güevu sal quier,
fam. Úsase para
indicar que alguien hace algo buscando el beneficio particular. || Fueya de sal de figuera,
planta con la cual se hacen preparados purgantes. || Negar el pan y el sal,
rechazar la amistad y el contacto con alguien. || Sal de
la salga, sal
que se ha utilizado para salar el embutido.
salibváu, ada, ao, adj. Descarado. ||
2. Repipiado, resabiado.
Los Bolechas y los analfabetos
Sigo un daqué plasmáu. Nun vi una sola voz que se llevantase pidiendo que n'asturianu s'asturianizase'l nome de "LOS BOLECHAS", que ye, ñidiamente, LOS BOLECHES. ¿Pero qué asturianu queremos promocionar colos Boleches llamándolos "Los Bolechas?
Y, n'otra estaya, ¿na TPA y nes radios asturianes contrátenlos analfabetos o obliguen a selo en cuantes los contrates? ¿Cómo pue ser que digan toos que l'Uviéu entrénase nel REQUESÓN? ¡Federán a llechizu al acabar l'entrenamientu!
¿Y cómo ye que nun siento nin una voz protestando?
Arreyos al Diccionariu asturianu-castellanu (CCLXXI)
Sigo
colos arreyos y modificaciones al mio Diccionariu
asturianu-castellanu.
ruedu3, m. Paleta semicircular con mango utilizada para sacar las brasas del horno.
ruiloba, adj. Dícese
de cierta manzana agria, que se utiliza para sidra o se guarda para el invierno.
rungui-rungui, m. Dolor o molestia ligera o persistente. || 2. Escrúpulo o inquietud
cuya presencia no cesa.
rutín, ina, ín(o), adj. Que se hace por rutina. || 2. Que hace las cosas por rutina.
rutinariu, a, o, adj. Que
se hace por rutina. || 2. Que
hace las cosas por rutina.
Al asalto de la riqueza
AL ASALTO DE LA RIQUEZA
Una
familia rural posee una razonable despensa que ha ido conformando a lo largo
del tiempo y que le permite, cuando la temporada es mala o la estación del año
no le proporciona el sustento diario, subvenir a sus necesidades. Cuando los
tiempos son abundantes, vuelve a utilizar una parte de la cosecha o la matanza
para reponer la despensa. Por circunstancias, la familia ha ido creciendo en
número y han aterrizado en el hogar unos cuantos parientes. Campos y animales
ya no producen excedentes, pues todo se consume. No existen tampoco nuevas
fuentes de producción que explotar: la despensa es el único recurso que queda para
poder recibir todos igual ración diaria. Quienes no han contribuido estiman que
tienen tanto derecho como los antiguos propietarios a lo que estos han
ahorrado.
La parábola anterior pretende ilustrar la
situación en que se halla la sociedad europea y, muy particularmente, la
española: desde hace años el crecimiento de la economía es en la UE nulo o
escaso. Sin embargo, en ese tiempo se mantienen básicamente las prestaciones
del estado del bienestar y, a la vez, crece el número de demandantes de esas
prestaciones. En España, en concreto, aumenta el número de pensionistas y, pese
al crecimiento del empleo, es muy alto el número de parados y de las personas
que reciben prestaciones sociales de uno u otro tipo, ya sean locales o
estatales. En una palabra, mientras aumenta de forma notable el gasto, el aumento de la riqueza (pese a que
estamos creciendo el doble que en la UE) es muy inferior. A ello hay que añadir
los pagos de la deuda (ese dinero de que, sin tenerlo, hemos gastado
anticipadamente), que aunque ha disminuido la carga de intereses que por ella
pagamos constituye un pesado fardo que añadir al gasto, y el dinero que
seguimos teniendo que pedir prestado por el déficit anual. En una palabra,
somos todos más pobres (tenemos que atender a muchos más con igual o poco mayor
riqueza) y seguimos haciéndonos cada vez un poco más.
Ahora
bien, de forma semejante a la de la parábola que encabeza este artículo, los
nuevos miembros de la familia o los allegados a la casa y que en ella residen
entienden que, sin contribuir a la reposición de la despensa y a la producción
diaria de alimentos, bien porque no puedan, bien porque no quieran, ellos tienen
derecho a las reservas que los antiguos residentes han ido acumulando y en la
misma proporción que ellos.
¿Cómo
aborda la sociedad (es decir, la política) esta situación? Esto es, ¿cómo
atiende a suministrar bienes y servicios que no se producen en la misma medida
y para todos? Pues asaltando la riqueza creada, retirando parte de ella de las
manos de sus propietarios y repartiéndola entre todos, los que lo eran y los
que nunca lo fueron. Esa substracción se produce de dos formas: una indirecta,
creando dinero (compra de bonos de deuda, abaratamiento de tipos…), que, en
cuanto no procede del trabajo o de la actividad, es riqueza ficticia y devalúa
el dinero existente en manos de particulares que lo han ido ganando a lo largo
del tiempo. En segundo lugar, de forma directa, gravando la riqueza ya
constituida (depósitos bancarios, viviendas, bienes en general, pensiones —que
en cuanto “derecho” o expectativa son producto de los años de trabajo—).
(Convendría
subrayar que, en la mayoría de los casos, la riqueza existente no proviene de
la especulación o de grandes operaciones financieras, sino del trabajo
individual o del de varias generaciones familiares: piénsese, si no, en la
mejora de la situación de tantas familias asturianas a lo largo de años —en lo
que se incluyen los estudios de sus hijos o nietos— o el trasvase de la pequeña
propiedad agraria a las cuentas de las cajas o a la inversión en pisos.)
Por
otro lado, a ello podríamos añadir un asalto más a la riqueza, a aquella que se
está creando en la actividad económica (céntimo sanitario, impuestos
medioambientales, cargas altas de la seguridad social…) o sus frutos personales
(IRPF).
El corolario
de todo ello se hace patente en las propuestas de los partidos más repartidores
o igualadores, aquellos que prometen más para quienes no han contribuido a
crear la riqueza existente, o no contribuyen a crearla (o lo hacen en pequeña
medida): todos ellos van a subir los impuestos, ya sobre la riqueza fruto del
esfuerzo pasado (depósitos bancarios, vivienda, patrimonio), ya sobre la que se
crea en el presente mediante el trabajo (IVA, IRPF). Y, aunque se calla, esa
tendencia obligará a hacerlo sobre las expectativas de riqueza (las pensiones)
adquiridas en lo pretérito.
Lo que es
curioso es que tantas víctimas presentes o inmediatas de esas políticas corran
con entusiasmo a las urnas para pedir que se ejecuten. Acaso, y contra toda
evidencia, pensando que serán otros, “los ricos”, los que las padecerán, sin
saber (o no queriendo saberlo) que ellos llevan ya en su pecho colgada la
estrella infamante de tales.
(Asoleyóse en La Nueva España del 08/01/16)
Un milagrín: Ángeles López Cuesta
UN MILAGRÍN
Ángeles
López Cuesta es persona completamente desconocida entre los asturianos. Veamos
algunos datos de su vida. Nacida en Cangues en 1892, casa en 1914 con Ramón
Morán, con quien tiene dos hijos. Viuda en 1918 (la gripe), casa de nuevo en
1922. Tres hijos nacen de ellos. Su posición política hace que tengan que
exilarse durante la guerra. Tras pasar por Francia, permanece en México —donde
muere su segundo marido en 1943— hasta 1946, en que vuelve a España. Aquí
permanece unos veinte años. Después vive con alguno de sus hijos en Portugal,
Bélgica, Estados Unidos y, otra vez, México, donde muere en 1989.
Para
completar el contexto de lo que vamos a decir, hay que subrayar que toda su
familia es de clase media alta y culta: ingenieros su padre y su primer esposo;
médico, alcalde y diputado republicano, su segundo marido; gente de carrera sus
yernos y nueras. Tal vez, además, les suene a ustedes el segundo apellido de
Ángeles. Efectivamente, es nieta del poeta de La Pasera, Teodoro Cuesta.
Pues
bien, Ángeles escribe poemas en asturiano, hasta donde conocemos, desde 1937
(con motivo de un asesinato en la guerra civil) hasta 1978 (conmovida por el
robo y la destrucción en la Cámara Santa), algunos de ellos en la distancia, en
el exilio en México, concretamente.
En
estos últimos nos da preciosas noticias de la vida del exilio (“Y en Méxicu
toi, querida, / por ciertu ciodá mui maxa / y noble pos que recoxe / a la xente
disgraciada”) y nos da noticia de otros asturianos que andan por allí, como
Belarmino Tomás o el general Miaja, de quien nos cuenta que sus versos “que yo
sé que non valen nada / son pa él como chochinos / y leéndolos diz «mialma, /
yo ensin esta melecina / morría lloñe d’España»”.
Algunos
otros poemas son poemas familiares, por la boda de amigos, por la muerte de
familiares o conocidos. El más conmovedor es, sin duda, “Lluz nes tiniebles”,
escrito en 1944, explayando sus emociones en el recuerdo de su marido, muerto
un año antes. Nos cuenta la sequedad de carácter de su marido (“leonés, seriu y
austeru”) y su alegría con él: “Nunca inxamás me dixo yes guapina / nin me fixo
tontaes, ni con pamplina / trató d’afalagame, aunque se muerren / por daquestos falagos les muyeres. / Pero a
pesar d’aquesto yo cantaba / como calandria que pel aire esnala, / y cantaba pa
él, y pa él reía.” Y tras describir el tiempo de desesperanza y desorientación
que pasó, cuenta cómo, poco a poco, con la torre de la catedral como faro (“hasta que te vi a ti tierrina
mía, / Catredal de mio Uviéu bendecía”) va recuperando ánimo y fe (“Ya hai lluz
en mios tiniebles espantoses / ya non serán los dis como les noches”), y confiesa a la torre que “Así allumaste ayer
mio triste vida / p’ayudame a salir de mio agonía”. Y (estamos en México) le promete
volver a la patria (“golveré pa triar la mio quintana / onde viví feliz como
una xana”), despidiéndose hasta entonces de ella: “Adiós, torrina mía, qué
recuerdos / tu lluz me traxo ayer y vivir d’ellos / mio consuelu será hasta que
vaiga / y d’amor en tos brazos me desfaiga”.
Esa
prosopopeya de la torre de la catedral (y de la catedral misma) es un recurso
utilizado con frecuencia por la poetisa. Creyente firme, la catedral aúna para
ella la fe y el ser uno de los núcleos de la identidad asturiana (de la suya,
pues), como lo es Covadonga o algunos otros elementos materiales o culturales
(la gaita, el verde) y, especialmente, como lo es la lengua asturiana.
Digamos
ahora, antes de concluir, que la escritura de López Cuesta es una escritura
única en el panorama de la época: ni se enmarca en la excepción de la lírica un
poco ñoña de Constantino Cabal ni, mucho menos, en el universal verso festivo
de la época. Se trata, pese a estar en verso, de una especie de periodismo
veraz que, al tiempo que describe acontecimientos y personas, expresa la
emocionalidad, intensa, personal de la autora. Todo ello enmarcado en un tenaz
enamoramiento patrio-identitario.
Es,
pues, una especie de pequeño milagro éste de una exilada que mantiene de esa
forma el contacto con su patria y que, a lo largo de tanto tiempo, utiliza una
lengua nada prestigiada (y hasta degradada en sus usos culturales y literarios
a veces) para la expresión de su
emocionalidad y la descripción de sus avatares.
Algo
tendrá el agua cuando la bendicen, dice el refrán.
(Asoleyóse en La Nueva España del 21/01/16)
Güei en La Nueva España: Noli me tangere (Camín de Santiagu)
(Trescribo, como davezu, los primeros párrafos.)
L'aprecederu
L'aprecederu
Noli me tangere
09.02.2016 | 04:17
Xuan Xosé Sánchez Vicente No, no. No se trata de citar las palabras de Jesús a la Magdalena, sino de intentar describir cuál está siendo progresivamente la conversión en territorio acotado de una gran parte de Asturies, en la mayoría de los casos, además, a jornal de la pena y el cuidado de los particulares.
El Gobierno tiene preparado un Plan de Ordenación del Camino de Santiago en virtud del cual su entorno queda sometido a una protección (es decir, una limitación de usos) de 30 metros a cada lado del mismo en las zonas rurales. En las zonas urbanas, afecta también a los edificios colindantes. En total, 540 kilómetros lineales de rutas y 34 concejos afectados.
Después de no haber tomado nunca en serio el Camino de Santiago, sin duda por sus connotaciones religiosas, como no toma en serio el Arte Asturiano, ahora el Gobierno se pasa a la otra orilla: [.......................................................................................................................]
Suscribirse a:
Entradas (Atom)