Xuan Xosé Sánchez Vicente: asturianista, profesor, político, escritor, poeta y ensayista. Articulista en la prensa asturiana, y tertuliano en los coloquios más democráticos. Biógrafo no autorizado de Abrilgüeyu
Tanto retrata lo dicho como lo callado
(Ayer, en La Nueva España)
TANTO RETRATA LO DICHO COMO LO CALLADO
Vistiendo un traje azul muy claro, casi gris, corbata más rosa que roja y nudo simple, la insignia del Principáu en la solapa, sendas pulseras de tela en las muñecas, el Presidente comparece durante una hora para, con dicción clara y pausada, hacer, al mismo tiempo, rendición de cuentas de la gestión del Gobiernu y anuncios de futuras actuaciones, casi todas, por cierto, ya conocidas o pregonadas con anterioridad.
Los éxitos económicos, la mejora en el empleo, la buena marcha de los instrumentos de impulso a la actividad abren su discurso, al que siguen inevitables tópicos de la actualidad, el cambio climático, por ejemplo, los incendios, o, más tarde, Gaza y sus masacres.
Junto con las cifras invertidas o las que se anuncian para el futuro, aparecen los problemas sin resolver: el Huerna, la red eléctrica, los posibles recortes de la PAC y otros fondos para el campo. Frente a todo ello, anuncia determinación y pide consenso. Aduce también las ayudas concedidas a las empresas, el apoyo a las mismas, las agencias destinadas a captar inversiones o acelerarlas.
A medida que avanza el discurso se entra en materias que tienen al menos un punto de ideología en su consideración y tratamiento: la sanidad, la educación (en las decisiones de cuya materia -escuelines, matrícula universitaria gratuita, pacto escolar- don Adrián se muestra especialmente orgulloso y reconoce algún error), la acogida de menores, las políticas de igualdad y la lucha contra la violencia, la memoria histórica y las fosas comunes.
La estaya discursiva al respecto de la cultura la hizo en asturiano -lo que aplaudo-, con especial referencia a la cultura tradicional, la llingua y la sidra; e hizo un anuncio de una imprecisa de momento “Llei de la cultura”, que ignoro si será en parte, o no, coincidente con lo que don Ovidio Zapico planteaba el sábado 20 en LA NUEVA ESPAÑA.
Dos observaciones. La primera, referida a su continua apelación al diálogo y al acuerdo. Es ello difícilmente conciliable con sus continuos «plizquinos» a la derecha, especialmente al PP, acusándolo de estar entregado a la ultraderecha y de no tener planes ni dirección. La segunda, su huida de enfrentamientos con el Gobierno central, con el Gobierno de los suyos. Anuncia, por ejemplo, que va a acudir a Europa por el asunto del Huerna, pero es don Pedro Sánchez el que se niega a eliminar el peaje, es más, va a bajar otros antes que el de Asturies. Es del Gobierno central de quien depende el anillo central eléctrico, para poder atender nuevos requerimientos industriales; para Cantabria y el País Vasco ya se ha comprometido el reforzamiento del sistema eléctrico. Financiación justa e igual para todos, se reclama. Perfecto, ¿pero tenemos algo que decir sobre Cataluña?
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario