Algunas manifestaciones de la cultura asturiana

(Ayer, en La Nueva España) Ayer, en La Nueva España L’APRECEDERU ALGUNAS MANIFESTACIONES DE LA CULTURA ASTURIANA Para mi alegría, y supongo que para muchos asturianos y visitantes, estos días se está intensificando la campaña para declarar la Universidad Laboral («José Antonio Girón», en su inicio), construida entre 1946 y 1956, Patrimonio de la Humanidad. Como su nombre indica, la Uni, como se la llama familiarmente, nació como centro de enseñanza para huérfanos de trabajadores, y se amplió después a otros muchos estudiantes de otras partes que no tenían esa condición. Tras la fundación de esa «universidad» siguieron otras en España. Ahora bien, ninguna tuvo las dimensiones y, sobre todo, la configuración arquitectónica y artística de la nuestra, que, en su día, sufrió intentos de modificación, considerando un despilfarro ese lujo arquitectónico y artístico. Tan es así, que constituye uno de los monumentos más visitados de Asturies y, posiblemente, el que más sorprende a los visitantes. La Uni fue declarada Bien de Interés Cultural en 2016 y está hoy empujando para obtener ese otro reconocimiento mundial. Merece la pena, al respective, señalar tres cosas. La primera, la calificación de «universidad» a un centro de estudios fundamentalmente laborales. Tiene ello un significado dignificador que ustedes valorarán. La segunda, el magnífico trabajo que para su memoria -de estudio, de convivencia, de trabajo, arquitectónica- e impulso está realizando sin desmayo la Asociación de Amigos de la Universidad Laboral. Tercero, el menosprecio y abandono -hoy, parcialmente corregidos- a que fueron sometidos institución y monumento por ser «franquistas», una enfermedad ideológica que sufrió igualmente Perlora, que así anda. En otro orden de cosas, las excavaciones arqueológicas, generalmente veraniegas, nos dejan siempre un indefinido estado de satisfacción y una cierta señardá de que aquel mundo excavado es de alguna muy imprecisa manera el nuestro. Así, las de la cueva de El Sidrón, uno de los yacimientos más importantes del mundo. Nada menos que unos 49.000 años tienen esos «antepasados», un bebé, un niño, dos adolescentes, y cinco adultos. (Semeya de l'Asociación d'Antiguos Alumnos de la Laboral)

No hay comentarios: