(Esti testu fue la conferencia de final de cursu pa los escolinos de segundu de Bachiller del IES EL PILES, del cursu 2010/2011)
LA IMAXEN Y LES IMÁXENES DE LA MUYER NA LLITERATURA ESPAÑOLA
Vamos ver nes palabres que siguen dalgunes de les imáxenes que la lliteratura española (en castellanu, fundamentalmente) construye sobre la muyer a lo llargo los tiempos. Eses imáxenes son, d’una parte, imáxenes físiques, modelos ideales de cuerpu y figura; d’otru, modelos psíquicos, conductuales o morales: lo que se piensa que ye la muyer (como ente específicu, frente al home) o lo que tien que ser (como «ente —sorrayo— dende’l puntu de vista del petite o del pruyimientu del home»).
1. YE BLANCA C0MO LA LLECHI
El más constante de los rasgos físicos ideales na muyer ye’l de ser blanca («blanca como la llechi, ñidia como la mantega», diz la canción asturiana). Esa idea de la perfección arreyada a lo blanco vien yá de mui atrás: griegues y romanes usaben l’albayalde —un compuestu de plomu y, polo tanto, velenosu—, pa esaniciar el color rosáu de la cara, y esos usos de maquillaxes blancos fechos de sustancies más o menos venenoses lleguen hasta’l XIX. Porque, hasta la primer o segunda década del XX, el color morenu ye un color refugable, que causa desprestixu na persona que lu tien.
Frases o testos lliterarios onde’l color blancu apaez como l’esponente del súmmum de perfecciones de la muyer: Góngora califica un cuerpu como fechu «De blanco nácar y alabastro duro»; « blanca soy como el papel» apondérase la dama que quiso atraer, ensin conseguilo, al zagal de «Vete con Dios, pastorcillo…»; Calisto diz de Melibea que «el cuero suyo oscurece la nieve». Y Antón de Marirreguera, el nuestru clásicu por excelencia, diz d’Hero: «El piscuizu, derechu y bien sacáu, / rodiaba d’un llistón de fines plates, / y per cima el xugón desabrocháu, / un senu descubría de pures ñates». Na oda IV de Meléndez Valdés, La paloma de Filis, muéstrase l’atractivu y la importancia de lo blanco como másima perfección:
Teniendo su paloma
Mi Fili sobre el halda,
Miré a ver si sus pechos
En el candor la igualan.
Y como está la nieve
Con sus rosas mezclada,
El ampo de las plumas
Al del seno aventaja.
Empero yo, con todo,
Cuantas palomas vagan
Por los cielos sutiles
Por sus pomas dejara.
Agora bien, esi atractivu del blancor na belleza femenina tien, sobre un fundamentu de tópicu estéticu, una razón de triba social: son los nobles, los ricos, los que nun tán tol día sometidos a l’afogante raxón del sol, al so efectu pigmentador y destructor de la piel. Esi ye’l significáu d’esti villancicu medieval, onde la dama aclara que ye prieta, pero nun por tal al sol, trabayando como una campesina, sinón —vamos decir— pola so dotación xenética:
¡No me llaméis «sega la erba»,
Sino morena!
Un amigo que yo había
«sega la herba» me decía.
¡No me llaméis «sega la herba»
Sino morena!
Per otru llau, esi modelu d’albura llega hasta los años venti del sieglu pasáu, onde una serie de fenómenos (l’ociu públicu de la muyer de perres, la entrada de la muyer nes fabriques, l’ésitu social del «sport», el crecimientu les ciudaes y la disminución de la población agrícola…) fai que tar blanca sea un síntoma de ser muyer trabayadora y de poques perres, y que tar morena sea de tener perres p’andar ociosa al aire llibre.
2. EL RENACIMIENTU
Pero vamos dexar el color de la tez y venir a más concretes estampes de la muyer. Ehí tenemos a Garcilaso y el so ideal de la muyer renacentista espresáu nel sonetu XXIII:
En tanto que de rosa y azucena
se muestra la color en vuestro gesto,
y que vuestro mirar ardiente, honesto,
enciende al corazón y lo refrena;
y en tanto que el cabello, que en la vena
del oro se escogió, con vuelo presto,
por el hermoso cuello blanco, enhiesto,
el viento mueve, esparce y desordena:
Vamos sorrayar: cuellu llargu, pelo rubio o roxo, la cara blanca con papinos encarnaos.
Volviamos al romance qu’enantes citáremos:
«Vete con Dios, pastorcillo, no te sabes entender
Hermosuras de mi cuerpo yo te las hiciera ver:
Delgadica de cintura, blanca soy como el papel,
La color tengo mezclada, como rosa en el rosel,
El cuello tengo de garza, los ojos de un esparver
Las teticas agudicas, que el brial quieren romper […]»
Ehí tenemos otra vegada la cara mesta de blanco y rosa, el piscuezu llargu, «de garza». Y agora vamos sentir a Calixto falar de Melibea: los cabellos «¿Ves tú las madejas del oro delgado que hilan en Arabia? Más lindos son y no resplandecen menos»; la piel: «el cuero suyo oscurece la nieve», el rostro «la color mezclada, cual ella la escogió para sí».
Esa figura ideal del cuellu llargu y de cabellos rubios ye una imaxen que vien fundamentalmente del cuatrocento. Algunes imáxenes: Rafael, Mujer con unicornio, Los desposorios de la Virxen;
Masaccio, Madonna de la Misericordia; Piero della Francesca, Isabella Sforza;
Piero di Cossima, Simonetta Vespucci;
y, Sandro Boticcelli, Retrato de una dama y, sobre too, El nacimiento de Venus.
(Por cierto amiren pa la frente alta de toos esos modelos, una belleza esa, la de la frente alta, que güei nun ta mui de moda y que, probablemente respondía, na época, a les tintures que s’usaben p’arrubiecer el cabellu, que facíen perder el pelo.)
3. L’EROTISMU DIECOCHESCU
El dieciocho redescubre na lliteratura l’erotismu y la sexualidá. Erotismu y sexualidá —entendíos non tanto como la mesma sexualidá, sinón como la esplicitación de los focos eróticos y la demora nel so atractivu y nes secuencies del actu sexual— taben prácticamente ausentes na lliteratura europea dende Grecia y Roma. Agora’l Sieglu les Llumes descubre la sexualidá violenta (col marqués de Sade, por exemplu), pero mui especialmente l’erotismu, la discreta mostración y tentación de lo sexual y lo placentero.
Una forma especial d’esi erotismu ye la llamada poesía anacreóntica, onde al cantu de los placeres discretos del vinu, los manxares y l’amor, súmase lo que se llama el rococó, el cuidáu na decoración de los interiores, l’atención a los oxetos del tocador y del bañu de la dama, la ornamentación y el diseñu de los muebles… Nuna palabra l’atención luxosa de lo menudo y lo mínimo cotidiano, especialmente femenino, y que se traduz, na lliteratura, y especialmente na poesía, na bayura del lésicu onde apaecen «ojuelos, céfiros y cefirillos, amorcillos, zagales y zagalas, hoyuelos»; y primeros planos: «el llabiu, el pechu, el sitiu onde allugó’l pechu nel llechu, los dientes…».
Dientro d’esa temática y d’esa perspectiva narradora y descriptiva quiero aparame en dos coses: la primera, la fixación nos escotes y nos pechos, como zones eróxenes más destacaes de la muyer; la segunda, l’actitú de la muyer como provocadora, al través d’un xuegu de mostración y ocultación, llevantando la presa pa que’l cazáu, el varón, crea ser el cazador.
Solo dalgunos exemplos del másimu esponente d’esa poesía, Meléndez Valdés:
« Y con vuelo festivo,
Bullicioso y lascivo
La meces, y a su pecho te avecinas.
¡Oh! ¡Que mi ardor provocas
Cada vez que lo tocas!»
Esa encendida boca con ternura
Suspirará: tu seno regalado
De blando fuego bullirá agitado,
Y el rostro volverás con más dulzura.
Cuando tú lo cubres
de un albo cendal,
por sus leves hilos
se pugna escapar.
¡Señuelo del gusto!
¡dulcísimo imán!
La noche y el día,
¿qué tienen de igual?
Turgente tu seno
se ve palpitar,
y a su blando impulso
él viene y él va
Los exemplos podíen multiplicase indefinidamente. Pero vamos ver agora otru aspectu del erotismu dieciochescu, la presencia del abanicu, l’usu del cualu, plagáu de convenciones significatives, sirve a la muyer de señuelu y reclamu, hasta puntu talu que’l XVIII tiense llamao «El sieglu del abanicu». Vamos ver fragmentos de «El abanico», de Meléndez, otra vegada:
El abanico
¡Con qué indecible gracia,
tan varia como fácil,
el voluble abanico,
Dorila, llevar sabes!
¡Con qué movimientos
has logrado apropiarle
a los juegos que enseña
de embelesar el arte!
Esta invención sencilla
para agitar el aire
da, abriéndose, a tu mano
bellísima el realce
de que sus largos dedos,
plegándose süaves,
con el mórbido brazo
felizmente contrasten.
[…………………………..]
Si rápido lo mueves,
con los golpes que bates
parece que tu seno
relevas palpitante;
[…………………………..]
Cuando con él intentas
la risita ocultarme
que en ti alegre concita
algún chiste picante,
y en tu boca de rosa,
desplegándola afable,
de las perlas que guarda
revela los quilates,
me incitas, cuidadoso,
a ver por tu semblante
la impresión que te causan
felices libertades.
Si el rostro, ruborosa,
te cubres por mostrarme
que en tu pecho, aun sencillo,
pudor y amor combaten,
al ardor que me agita
nuevo pábulo añades
con la débil defensa
que me opones galante.
[…………………………….]
Al suelo, distraída,
jugando se te cae,
y es porque cien rendidos
se inquieten por alzarle.
Tú, festiva, lo ríes,
y una mirada amable
es el premio dichoso
de tan dulces debates.
[…………………………..]
Una vez que en tu seno
maliciosa lo entraste,
yo, suspirando, dije:
«¡Allí quisiera hallarme!»
[………………………..]
Si quieres con alguno
hacer la inexorable,
le dice tu abanico:
«No más, necio, me canses».
[…………………………]
A la frente lo subes,
a que artero señale
los rizos que a su nieve
dan un grato realce.
Lo bajas a los ojos,
y en su denso celaje
se eclipsan un momento
sus llamas centelleantes
porque logren lumbrosos,
de súbito al mostrarse,
su triunfo más seguro
y como el rayo abrasen.
¡Ah, quién su ardor entonces
resista, y qué de amantes
burlándose, embebecen
sus niñas celestiales!
Y, agora, vamos venir a la pintura dieciochesca. Vean retratos de muyeres. Adiquen pal vestidu y pa los abanicos.
La penúltima ye’l perfamosu «El columpiu», de Fragonard, un casu exemplar del xuegu eróticu de la prevocación y voyerisme.
Y miren pa la última.
Ye un retratu de Madame Pompadour, la famosa organizadora de tertulies nos salones de París, onde se conversa, onde se critica, onde se faen llevantos y se cuenten bilordios. ¿Nun nos da un migayín de tristura y señardá al comparar la decadencia de los tiempos? Lo que va d’aquella reina de les tertulies, la dieciochesca Pompadour, a la nuestra reina de les tertulies, la barriobaxera Belén Esteban?
4. LA MUYER ETÉREA BECQUERIANA. LES MUYERES VAPOROSES DE FINALES DEL XIX
Toos vustedes conocen la Rima XI de G.A. Bécquer. Diz asina:
—Yo soy ardiente, yo soy morena,
yo soy el símbolo de la pasión,
de ansia de goces mi alma está llena.
¿A mí me buscas?
—No es a ti, no.
—Mi frente es pálida, mis trenzas de oro:
puedo brindarte dichas sin fin,
yo de ternuras guardo un tesoro.
¿A mí me llamas?
—No, no es a ti.
—Yo soy un sueño, un imposible,
vano fantasma de niebla y luz;
soy incorpórea, soy intangible:
no puedo amarte.
—¡Oh ven, ven tú!
Como saben, a Bécquer suel allugáselu nel Romanticismu. Ensin embargu la so posición, tanto pola fecha de nacencia (naz en 1836, cuando entama n’España’l brevísimu movimientu románticu peninsular) como pola mena les sos producciones, ye más bien la d’un anunciu del modernismu que va llegar inmediatamente, del idealismu y del espiritualismu que van impregnar les artes —la lliteratura, sí, pero tamién la pintura— de finales del XIX. Pues bien, lo que diz esta rima de Bécquer ye que’l yo emisor del testu, rechaza tanto l’amor pasión (espeyáu na muyer morena, desiderátum estéticu qu’entama col romanticismu) como l’amor ternura (allugáu na muyer rubia y pálida que podía ser el modelu del Renacimientu, pero que va ser tamién, en parte, el modelu físicu de finales del XX), pa poner la so fixación pasional nun ideal vaporosu, intanxible, nefelibáticu. Ye, en gran medía, el modelu de muyer de la pintura prerrafaelista y simbolista finisecular, los de Sir Lawrence Alma-Tadema, Dante Gabriel Rosetti, John William Godward, Gustav Klimt, Burne-Jones, Puvis de Chavannes, Gustave Moreau: muyeres sensuales, sí, pero en dalguna medida desrealizaes, descarnalizaes, con una belleza construida dende lo etéreo. Cueyan, por exemplu, una muyer real de la época, la perguapa condesa de Vilches, de Madrazo
y compárenla coles d’Alma-Tadema,
John William Godward,
Gustav Klimt o John Everett Millais.
5. L’ATRACTIVU DE LA ENFERMEDÁ
El Romanticismu traxo sigo l’atractivu de lo morboso: los cementerios, la muerte, los apaecíos, los fantasmes, los homes y les muyeres marxinales de la sociedá… Esi atractivu, en parte, treslládase a la prostituta y la muyer enferma y va ser una herencia postromántica. Asina, en 1848, Alejandro Dumas, fíu, asoleya La dama de las camelias, la historia conmovedora d’una abnegada prostituta, que sacrifica’l so amor pol protagonista, Armando Duval, y acaba morriendo enferma de tristura y de la enfermedá del sieglu, la tisis.
Y, años más tarde, Rubén Darío diz nesti sonetu:
¿Recuerdas que querías ser una Margarita
Gautier? Fijo en mi mente tu extraño rostro está,
cuando cenamos juntos, en la primera cita,
en una noche alegre que nunca volverá
Tus labios escarlatas de púrpura maldita
sorbían el champaña del fino baccarat;
tus dedos deshojaban la blanca margarita,
«Si... no..: si... no...» ¡y sabías que te adoraba ya!
Después ¡oh flor de Histeria! Llorabas y reías;
tus besos y tus lágrimas tuve en mi boca yo;
tus risas, tus fragancias, tus quejas eran mías.
Y en una tarde triste de los más dulces días,
la Muerte, la celosa, por ver si me querías,
¡como a una margarita de amor te deshojó!
Pero nun ye solo l’atractivu morbosu de la enfermedá una de les novedaes del romanticismu, diximos yá qu’otru de los atractivos pal varón románticu ye la prostituta, cola que’l poeta, un desesperáu y un marxináu social tamién, como elles —masque solo sea retóricamente— siente una especie de comunión espiritual. Asina el «A Jarifa en una orgía», d’Espronceda:
A JARIFA EN UNA ORGÍA
«Trae, Jarifa, trae tu mano,
ven y pósala en mi frente,
que en un mar de lava hirviente
mi cabeza siento arder.
Ven y junta con mis labios
esos labios que me irritan,
donde aún los besos palpitan
de tus amantes de ayer.
¿Qué la virtud, la pureza?
¿Qué la verdad y el cariño?
Mentida ilusión de niño
que halagó mi juventud.»
[……………………………….]
«Ven, Jarifa; tú has sufrido
como yo; tú nunca lloras;
mas ¡ay triste!, que no ignoras
cuán amarga es mi aflicción.
Una misma es nuestra pena,
en vano el llanto contienes...,
tú también, como yo, tienes
desgarrado el corazón.»
Esi atractivu pola prostituta, como un alter ego del artista, llega a ser una emotividá central décades más tarde, col movimientu simbolista y modernista de finales del XIX y principios del XX. Asina diz el críticu Arnold Hauser, por exemplu, nel so capítulu dedicáu a lo qu’él llama «l’impresionismu» n’Europa:
La simpatía por la prostituta, que los decadentes comparten con los románticos y en la que Baudelaire es de nuevo intermediario, es la expresión de la misma relación vedada y culpable con el amor. Desde luego, es sobre todo la expresión de la rebelión contra la sociedad burguesa y la moral basada en la familia burguesa. La prostituta es la desarraigada y la proscrita, la rebelde que se rebela no sólo contra la forma institucional burguesa del amor, sino también contra la "natural" forma espiritual. Destruye no sólo la organización moral y social del sentimiento, sino también las bases mismas del sentimiento. Es fría en medio de las tormentas de la pasión, es y se mantiene espectadora por encima de la lujuria que despierta, se siente solitaria y apática cuando otros están arrebatados y embriagados; es, en suma, el doble femenino del artista. De esta comunidad de sentimientos y destino surge la comprensión que los artistas decadentes tienen por ella. Ellos saben bien cómo ellas se prostituyen, cómo vencen sus más sagrados sentimientos y qué baratos venden sus secretos.
Y, por nun poner más qu’un exemplu, podemos citar equí’l poema de Manuel Machado, «Antífona»:
ANTÍFONA
Ven, reina de los besos, flor de la orgía,
amante sin amores, sonrisa loca...
Ven, que yo sé la pena de tu alegría
y el rezo de amargura que hay en tu boca.
[…………………………………………..]
A ti y a mí nos llevan olas sin leyes.
¡Somos a un mismo tiempo santos e infames,
somos a un mismo tiempo pobres y reyes!
[…………………………………………..]
Lo que vendemos ambos no tiene precio.
Así los dos, tú amores, yo poesía,
damos por oro a un mundo que despreciamos...
¡Tú, tu cuerpo de diosa; yo, el alma mía!...
[……………………………………………..]
Un ansia igual nos lleva, que no se agota,
hasta que se confundan en el olvido
tu hermosura podrida, mi lira rota.
Crucemos nuestra calle de la amargura,
Levantadas las frentes, juntas las manos...
¡Ven tú conmigo, reina de la hermosura;
hetairas y poetas somos hermanos!
¿Podemos equí tamién traer modelos pictóricos d’esi tipu de muyer? La cosa ye, evidentemente, llixeramente distinta. Lo que podemos señalar son ciertes preferencies temátiques que se manifiesten con intensidá a partir del romanticismu. Por exemplu, la temática de les odalisques (Jean Auguste Dominique Ingres: La gran odalisca (1804), El baño turco (1862); Mariano José María Bernardo Fortuny y Marsal: La odalisca; Eugene Delacroix: Odalisca). Pero quiciabis lo más significativo d’esi atractivu sea la conversión de la Venus clásica (un motivu eróticu disimuláu, ensin dulda, pero representada al mou non mundanu d’una diosa) nuna prostituta nel retratu d’Eduard Manet, que sonsaña la Venus d’Urbino de Tiziano.
Y, sobre too, esa mirada empática que Toulouse-Lautrec y Degas llancen sobre les baillarines, les camareres, les prostitutes
o la que podemos suponer una «perdida», una prostituta, la bebedora d’absenta.
Y termino yá. Vamos aprovechar pa la PAU, queridos escolinos y escolines de segundu de Bachiller, protagonistes d’esta fiesta nesti día simbólicamente clave de la vuestra historia personal. Recordemos. Hai un ecu llonxanu d’esa empatía poles prostitutes nel poema d’Ángel González «Las prostitutas madrugan mucho para estar dispuestas»:
Las prostitutas madrugan mucho
para estar dispuestas…
Elena despertó a las dos y cinco,
abrió despacio las contraventanas
y el sol de invierno hirió sus ojos
enrojecidos. Apoyada
la frente en el cristal,
miró a la calle: niños con bufandas,
perros. Tres curas
paseaban.
En ese mismo instante,
Dora comenzaba
a ponerse las medias.
Las ligas le dejaban
una marca en los muslos ateridos.
Al encender la radio —«Aída:
marcha nupcial»—,
recordaba palabras
-«Dora, Dorita, te amo»-
a la vez que intentaba
reconstruir el rostro de aquel hombre
que se fue ayer -es decir, hoy- de madrugada,
y leía distraída una moneda:
«Veinticinco pesetas.» «…por la gracia
de Dios.»
(Y por la cama)
Eran las tres y diez cuando Conchita
se estiraba
la piel de las mejillas
frente al espejo. Bostezó. Miraba
su propio rostro con indiferencia.
Localizó tres canas
en la raíz oscura de su pelo
amarillo. Abrió luego una caja
de crema rosa, cuyo contenido
extendió en torno a su nariz. Bostezaba,
y aprovechó aquel gesto
indefinible para
comprobar el estado
de una muela cariada
allá en el fondo de sus fauces secas,
inofensivas, turbias, algo hepáticas…
Y, NADA MÁS, FELICIDAES A VOSOTROS, A LOS VUESTROS PAS Y A LOS VUESTROS FAMILIARES, ÉSITU NA PAU, Y ÉSITU, FORTUNA Y SALÚ NA VUESTRA VIDA. Y NO QUE DEPENDE DE VOSOTROS: QUE’L FUTURU VOS CUEYA SI NON CONFESAOS, SÍ PREPARAOS.