Xuan Xosé Sánchez Vicente: asturianista, profesor, político, escritor, poeta y ensayista. Articulista en la prensa asturiana, y tertuliano en los coloquios más democráticos. Biógrafo no autorizado de Abrilgüeyu
CONTRA LA EXISTENCIA DE ASTURIES
Puesto que no queremos ser
Tan estremaos ...tan parecios

¿Un bilordín intrascendente? ¿Una chancia eutrapélica?
Convendría que conociésemos un poco d'historia y un migayín de la realidá.
P'acabar col tema d'Imanol Arias y Juan Echanove nel programa de la televisión pública "Un país para comérselo" sólo reflesionar como personaxes tan dispares y aparentemente estremaos, son identicos según pa que coses:
- O les opiniones de Federico Jiménez Losantos que pongo EQUÍ abaxu:
La rempuesta de don Juan Ramón Lucas
[Si nun furrula bien el reproductor, pues dir: EQUÍ]
Por qué él nun entiende nada y por qué se siente ofendíu tien otra desplicación: ye complexa y ye de grupu o clase social. Pa facelo cenciello: petenez a lo que podíamos llamar el “señoritismu asturianu” (incluye asturianos y foriatos) y cree que la cultura asturiana ye roína, aldeana y val pa pocu. Si se mira pa ella, ye pa facer con ella chistes y graciosaes.
Otra cuestión, finalmente. Nin equí, nin nel PAS facemos inxamás “campañes”. Puede creéseme o non. Equí pon ensiertos el que quier y colo que se diz nel blog reacciona’l que quier. Y, al respective del PAS, si se sospecha d’ello –que nun tengo por qué pensar que nello piense don Juan Ramón-, pues pa mexar y nun char gota: ¡como si nun tuviéremos más que facer!
En tou casu, don Juan Ramón y los suyos deben camentar que, si les reacciones son espontánes, que lo son, daqué razón tendrán.
Y torno al principiu. ¿Fadríen esto col catalán, el gallegu, l’euskera, etc. en Radio Nacional? La respuesta ye non. Pues ehí ta tola cuestión. Si don Juan Ramón y los suyos nun lo ven, pues ye que nun fain más que confirmar el diagnósticu enriba espuestu y afalar, asina, l’enfadu de los asturianos que quieren a la so tierra d’una forma “normal”, esto ye, nun tomando la so identidá como materia de chancies degradadores.
Y, polo demás, a don Juan Ramón y al so equipu, un saludu; éxitos nel programa y, espero, nun volver a repetir coses que, pa munchos, son ufienses.
Presuntes disculpes
Si no funciona bien el reproductor, puedes oirlo: AQUÍ
¿Qué pasaría si ....?
SITUACIÓN: Periodista de prestixu na Radiu pública española, n'horariu de másima audiencia (el presuntu asturianu, Juan Ramón Lucas nel programa "En Días Como Hoy" de 06:00 a 12:00 -de llunes a vienres- en Radiu Nacional d'España)
ENTRUGA:
- ¿sería posible esti "chiste" con otros ciudadanos del estáu español?
- ¿cómo seríen les reacciónes del gobiernu, partios políticos, medios de comunicación, ...? que representen a esos ciudadanos.
Si nun furrula bien el reproductor, pues dir: EQUÍ
A propósitu la presentación de Llingua, clase y sociedá


Respuesta a "anónimu" de "Todos iguales"
«Penriba, dediquense al discutinui de quien ye mas inutil. Y los garrotazos que yos sobren, pal asturianismu.Esto nun tien igua, ye pa "cagase".Non siempre te entendí Xuan, agora digote una cosa. Nun se de onde saques les fuerces nin. Porque equi nun hai onde colgar un candil.»21 de marzo de 2009 0:13
Sobre agradece-y les sos palabres, arrespuéndo-y:
¡Pero qué vamos facer! Ún sigue esperando que munchos de los sos conciudadanos descubran en dacuando qu'hai actividaes más placenteres que ser sodomizáu con una cotolla. Y sobre tou, qu'esisten actitudes humanes más decoroses que, pa encima, quedar eternamente agradecíu por selo.
Hasta la llegada d'esi día (si ye qu'aporta) que, polo menos, éstos nun crean que toos comulgamos con ruedes de molín de cíclope y, menos entovía, que somos servidores sumisos, contentos de que nos vendan a los sos señoritos de Madrid a cambiu d'unos cuantos céntimos pa ellos y les suebres del so festín pa nós.
Todos iguales: PP, PSOE, IU (sobre financiación)


PSOE: PERMANENTE BURLA / PERMANENTE TRAICIÓN

Finales del 2005 se aproxima la finalización del período central de los fondos europeos. El señor Areces y el PSOE (Fernández Villa, Javier Fernández, etc.) afirman que pedirán ayuda a Zapatero y que papá PSOE (de Madrid) no “los dejará solos”.

(Escenario teatral: Allí, un autobús de periodistas asturianos entra en La Moncloa para ratransmitir la buena nueva a la salida de la entrevista arecino-joseluina. Aquí, la ejecutiva del PSOE, encabezada por don Javier Fernández, aúlla de placer por el acuerdo. Los medios propios y afines —¡tantos!— hacen retumbar los tambores de euforia por el maná futuro).
Septiembre, 2006. Don José Luis jura por su abuelo (el bueno) su solemne compromiso con La Espina-Ponferrada.
Septiembre, 2007. Oficio sacro de Rodiezmo. Don José Luis perjura (esto ye asturianu: “jura y rejura”) por su abuelo (el bueno) (entonces todavía no juraba también por la blackberry de Obama) que a finales de ese año firmaría los convenios para La Espina-Ponferrada.
2008/2009. No hay perres, pasta gansa, money, dinero, euros en los presupuestos para La Espina-Ponferrada.
¿Desean ustedes sumar? Sumen: plazos reiteradamente mentidos de la autovía de El Cantábrico, peaje de El Huerna nunca suprimido (pero sí trasladado, para que los impuestos de la empresa se paguen en León), AVE del cantábrico rechazado, Ave Madrid-Xixón que no sabremos ni si llegará ni si será AVE…

—Españoles y lusos…
Han captado el calambur, ¿verdad?
Pues así empezarán:
—Asturianos y lusos…
Claro que, de tanta desinformación alguna responsabilidad habría que pedir a tanto medio palafrenero y a tanto periodista psogradicto.


Arte asturianu y antiasturianos
Nun ye pa naide un secretu'l que l'arte asturianu (como denomara con intelixencia y razón Xovellanos al llamáu "prerrománicu"), esa antorcha de la humanidá y testimoniu del gran milagru del pequeñu estáu d'Asturies o Reinu asturianu, ta mal atendío poles autoridaes (des)gobernantes.
El discursu del PP al respective ye que los monumentos del arte asturianu nun s'atienden porque tán n'Uviéu y n'Uviéu gana siempre'l PP. Esi desdexamientu, pues, sería parte d'un procesu xeneral: el cercu a Uviéu.
Tán enquivocaos nel PP y dicen babayaes cuando dicen eso. En primer llugar, porque nun hai sólo xoyes del arte asturianu n'Uviéu, hailos en más partes d'Asturies y tán toos igual de poco curiaos. En segundu llugar porque nun ye la clave la ciudá carbayona nin los sos votantes. Si los monumentos del arte asturianu tienen un tratu roín ye por tres razones:
a) LA PRIMERA PORQUE SON ASTURIANOS, y ye sabío que'l PSOE (y en xeneral la izquierda asturiana) refuga tolo que sea asturiano, ye más, da-y ascu.
b) La segunda porque la mayoría d'esos monumentos son iglesies, y los que non, palacios de reis, los reis del Estáu asturianu.
c) La tercera, porque son cultura, con mayúscules, y del pasáu, colo que nun pueden poner a los sos amigos a entretenese nellos.
Agora bien, tengan por seguro que, de gobernar, el PP faría satamente lo mesmo, porque tamién ellos, como el PSOE, tarrecen tolo asturiano.
Alfonso Ussía también apoya a Areces y al PSOE

Al sofitu de Federico Jiménez Losantos a la postura hestórica d'Areces y el PSOE contra la llingua y la cultura asturiana, súmase agora Alfonso Ussía, tamién a propósitu de les declaraciones de Victor Manuel.
A les tropes de la reacción antiasturiana (PSOE, Javier Fernández, Areces) nun paren de sumáse-yos adeptos de la mesma triba (además, claro, d'IU, que nun los agabita coles palabres, pero sí colos fechos, esto ye, dende'l Gobiernu).
Puede vese'l nuevu sofitu madrileñu al PSOE, a Areces y a Javier Fernández en:
http://www.larazon.es/noticia/el-dolor-de-quintana
Los encontos asturianos tiénenlos nos diputaos y conseyeros d'IU.
Losantos, con Areces. Areces, contra Zapatero
Hace unos días el cantante Víctor Manuel San José hizo público su apoyo a la cooficialidad del asturiano. El anuncio de ese apoyo provocó censuras y chacotas de muchos comentaristas. El más conspicuo, sin duda, y sin desmerecer a nadie, Federico Jiménez Losantos. En sustancia, él y los demás vienen a manifestar tanto una enconada oposición a la normalización de nuestra lengua y a su oficialidad, como un desprecio notable hacia su entidad. Coinciden en ello con la postura tradicional de don Vicente Alberto Álvarez Areces y del PSOE asturiano, a los que de este modo, vienen a ofrecer un importante apoyo, ignoro si deseado.
Merece la pena, seguramente, repasar cuál ha sido la historia de los instrumentos jurídicos de tutela de los derechos lingüísticos del asturiano y de protección de nuestra lengua, a fin de contextualizar y ver con claridad estas posturas y su significado.
El artículo cuarto del estatuto de autonomía —redactado por quien esto escribe— salió de Asturies para Madrid con la siguiente literalidad: «El bable, como lengua específica de Asturias, gozará de protección. Se promoverá su uso, su difusión en los medios de comunicación y su enseñanza, respetando, en todo caso, las variantes locales y la voluntariedad de su aprendizaje». Cualquier observador atento advertirá que del texto desapareció —en el trámite parlamentario madrileño— el sintagma «como lengua específica de Asturias». La razón se encuentra, sin duda, en el artículo tercero de la Constitución. En efecto, éste, en el 3.1., confirma el castellano como lengua oficial del Estado; en el 3.2. apunta la oficialidad de las demás lenguas españolas en sus comunidades autónomas, «de acuerdo con sus estatutos»; y en el 3.3. dice: «La riqueza de las distintas modalidades lingüísticas de España es un patrimonio cultural que será objeto de especial respeto y protección». La interpretación jurídica mayoritaria (aunque no la única) de estos dos apartados, sostiene que lo que no son lenguas declaradas como tales en sus estatutos son «modalidades lingüísticas», esto es, en términos corrientes, «dialectos». Así, la última redacción del estatuto de autonomía de Andalucía, en su artículo 10.4., señala como uno de los “objetivos básicos de la comunidad autónoma”: «La defensa, promoción, estudio y prestigio de la modalidad lingüística andaluza en todas sus variedades».
Tras ese primer texto, el del artículo cuarto, no hubo avance jurídico de ningún tipo (ni apenas actuaciones prácticas de cumplimiento del mandato estatutario) hasta que en 1998, por impulso del PAS y con la hostilidad abierta del PSOE, la Xunta Xeneral aprobó la Ley de uso y promoción del bable/asturiano, en cuyo artículo 1 se dice que «El bable/asturiano, como lengua tradicional de Asturias, gozará de protección. El Principado de Asturias promoverá su uso, difusión y enseñanza». Como se ve, se vuelve a introducir la madre del cordero jurídica, la palabra «lengua».
Pues bien, en la propuesta de reforma estatutaria pactada por el PSOE y el PP (por ahora en suspensión) se declara al asturiano, en sus diversas variantes locales, «patrimonio lingüístico del Principado de Asturias» y «un valor social de respeto». A nadie se le escapará que —sobre volver a insistir en la diversidad dialectal con un término todavía más enfático (y tan sospechosamente semejante a la redacción andaluza) que el vigente: «en sus diversas variantes locales»— lo que hace la nueva redacción es ir a buscar su fundamento en el 3.3. de la Constitución y en la interpretación del sintagma «modalidad lingüística» como dialecto. En otras palabras, el texto pactado por los dos partidos centralistas es, otra vez, un notable paso atrás sobre lo actual y un ataque explícito y consciente al estatus social y jurídico de la llingua llariega.
Por si fuera poco, ambos partidos han pactado además un quórum especial de dos tercios de los diputados «en la votación final» para cualquier nueva ley sobre el asturiano en la cámara. Se aseguran así mutuamente para el futuro de que ningún acuerdo con minorías parlamentarias podrá modificar el estatus del asturiano ni dirigir el desarrollo de las leyes o impulsar su puesta en práctica. No puede ser más clara la voluntad contraria a la llingua llariega y su normalización social. El próximo paso habrá de ser, obviamente, de aprobarse el nuevo texto, modificar, en congruencia con él, la Ley de uso y promoción, a fin de eliminar el término «lengua» de la misma.
%5B1%5D.jpg)
Con esas premisas no es de extrañar la coincidencia de la FSA, de Javier Fernández y de don Vicente Alberto con Losantos y otros egregios representantes de la derecha. Tampoco su enfrentamiento con las tesis que al respecto mantiene don José Luis Rodríguez Zapatero.
[Esti artículu asoleyóse en La Nueva España, el 29/01/09]
Sobre los engaños del PSOE
.jpg)

"Si me engañas una vez, tuya es la culpa. Si me engañas dos, la culpa es mía."
O sea:
"Si m'engañes una vegada, la culpa ye de to. Si m'enfallentes dos, de mio."
El PSOE, como siempre, contra Asturies

«...Zapatero también defendió que el nuevo reparto de la financiación incluya una aportación adicional para las comunidades con lengua propia, como propuso Touriño, y aprovechó para hacer un gesto en ese sentido afirmando que, “les guste a algunos o no, mi visión de España es que allí donde hay lengua propia tendréis siempre a un presidente del Gobierno de España apoyando esa lengua y esa identidad”...».
Y equí, como siempre, los franquistes resistiendo como "la reseva espiritual d'Occidente" y Areces y la FSA xixilando, como la "llumina de Suárez de la Riva", que los suyos sigan "impasible l'ademán" e "inasquibles al desalientu" nel so antiasturianismu, na so negación de derechos a los asturianos y na so sumisión vasallática y palanganeril a Madrid.
Y los bobos pensando tolos díes que va producise'l milagru y que'l PSOE y el PP van camudar.
Yá lo diz el refrán: "Siempre vive d'ilusiones... "