L'once de febreru de 2011. Xacintos (Hyacinthus). Morís, La Miñota, Güerres.
Xuan Xosé Sánchez Vicente: asturianista, profesor, político, escritor, poeta y ensayista. Articulista en la prensa asturiana, y tertuliano en los coloquios más democráticos. Biógrafo no autorizado de Abrilgüeyu
Premiu Empresa: les razones
¿Razones poles que se-y dio'l premiu a Cafento? Resumiendo: Continuidá familiar (son la tercera xeneración); allugamientu n'Asturies y espansión per toa España (y agora, hacia Europa); afitamientu en Tinéu; inversión y modernización de les instalaciones de forma plasmable; llinia d'investigación y ensayu de sabores y tiez de los productos; rede comercial y de servicios en toa España; nueves llinies de productos; tecnoloxía propia y nueva pal envasáu industrial de café; rede de franquicies; "espíritu xuvenil" y optimista hacia'l futuru; y, como frutu de too ello, más de 400 puestos de trabayu.
La fuerza d'Asturies somos nosotros
Xuan ya fue «La Fuerza»
Anda estos días Xuan Xosé Sánchez Vicente un poco «mosca» por no haber estado más vivo y haber pasado por el registro de la propiedad intelectual para inscribir los eslóganes de campaña de su partido, el PAS, ahora coaligado con el URAS en busca de un hueco en el Parlamento asturiano. La calculadora de Xuan Xosé Sánchez Vicente echa humo después de darse de bruces con los carteles en los que Javier Fernández, el número 1 de los socialistas asturianos a la Presidencia del Principado, es presentado como «La fuerza de Asturias» de cara a las elecciones del próximo 22 de enero.
Al líder del partido regionalista, hasta ahora la cuarta fuerza más votada del Principado, tras PSOE, PP e IU, y cuyos miembros rezan el «virgencita, virgencita, que me quede como estoy» tras la irrupción de Francisco Álvarez-Cascos y su Foro Asturias (FAC), le sangra la lengua de mordérsela (de rabia) al desempolvar sus viejos carteles electorales de 1999 -el año en el que Vicente Álvarez Areces llegó al poder del que se despedirá en mayo- y comprobar que los ideólogos del javierismo le han copiado su lema «La fuerza de Asturies».
Sánchez Vicente debería darse por satisfecho ya que, al menos, el PSOE no le ha copiado el Asturies. Debe ser por aquello de dar continuidad, si Javier Fernández alcanza la victoria en las urnas, a la política lingüística de los últimos doce años en relación con el asturiano. Nada extraño, por otro lado, ya que algo de continuidad tendrá que haber en un hipotético gobierno socialista tras el 22-M si se toman como referencia los cambios en la lista diseñada por Fernández y los suyos. Para contar las caras nuevas sobran los dedos de una mano.
por ARTURO ROMÁN para La Nueva España del 25/02/2011
Cultura o barbarie
Cultura o barbarie. Pero no como una alternativa entre dos entes, sino -al igual que en el «La destrucción o el amor», de Aleixandre- como una opción para denominar una misma realidad. En Asturies. Para la mayoría de nuestros gobernantes y gobiernos.

Pero Santullano no es, a fin de cuentas, más que una perla de una diadema cuajada de gemas. Probablemente ningún territorio del mundo tiene la gloria de poseer un arte tan original y bello producido en tan pocas décadas; realizado en un territorio que no era un imperio, sino poco más de 10.000 kilómetros cuadrados; que no poseía más riquezas que su voluntad de resistir y ser. Un arte, el asturiano, que va unido a la época gloriosa en que no solo se detiene la expansión del islam, sino en que comienza a constituirse -en parte importante gracias a nosotros- la actual Europa política y cultural.
En cualquier territorio del mundo los monumentos de esa época tendrían un carácter casi sacro; su conocimiento y significado por los escolares sería motivo central de la enseñanza; su difusión por el mundo, dechado y orgullo, a la par que atractivo para el turismo. Y, sin embargo, lo que existe es falta de aprecio hacia ellos y su significado; incuria y desidia para su conservación. Remedando a Kavafis podríamos decir: «-¿Por qué esperáis a que lleguen los bárbaros? Están aquí ya, y las sillas curules en las que se sientan y desde las que desprecian vuestras riquezas y las deshonran las sustentáis sobre vuestras espaldas y con vuestros impuestos».
O el mundo al revés. A comuña con algún arqueólogo, el Ayuntamiento de Xixón y el Gobiernu permiten el menoscabo de piezas arqueológicas durante diez años. A los que descubren el desastre y dan parte de él, don Ángel Villa y doña Elisa Collado, les abren expediente y los persiguen no por otro delito o falta que el señalar que el rey está desnudo, esto es, que la apariencia de preocupación hacia el patrimonio que dicen tener los responsables y gestores de él no es más que «flatus vocis» y trampantojo: Ayuntamientu de Xixón y Gobiernu.
Nada escapa a su incuria, nadie se libra de menosprecio si lleva encima la etiqueta de «asturiano», ni siquiera lo que los Evangelios denominarían «los pequeñuelos». He aquí que, en los Presupuestos que con el Gobierno Marqués pactamos en el 96, introdujimos en la partida de Cultura una cantidad de dinero destinado a la Federación de Bolos. Para implementar así la aportación que recibía como federación de deportes, a fin de destacar su carácter específico y único de «deporte nacional»; con el objetivo de ayudar a promocionarlo en las escuelas como tal; para ayudar a recuperar su vitalidad, ya que su presencia no goza de la imagen que tienen otros deportes de ámbito geográfico más extenso o general. Naturalmente, el Gobiernu socialista corrió a eliminar esos específicos configuración presupuestaria y concepto cultural. Y ahora, además, anda empeñado en pelearse con la Federación y en decirle lo que deben ser y no deben ser los bolos. ¡Tan pugnaces con lo nuestro como Jacob con su ángel!
P. S.: Inventé aquí, para los lectores de LA NUEVA ESPAÑA, el sintagma «ad kalendas pesoeras», como calificación de los plazos reales que pone en práctica el PSOE en la acabación de la obra pública asturiana, que, como los amores de la canción, no tienen «horario ni fecha en el calendario». Esta semana pasada, don Javier Fernández ha afirmado, sobre la conclusión de las obras de la autovía, «que no se puede señalar una fecha exacta»; y don José Luis R. Zapatero, sobre las mismas y sobre el AVE, que se terminarán «cuanto antes». No porque no piensen acabarlas pronto, no. ¡Qué va! Únicamente por no dejarme mal y no contradecir mi troquelación. ¡Tan buenos rapazos!
Asoleyose en La Nueva España del 24/02/2011
Tocándonos lo de siempre

¿Que después van toos al paru? ¡Y eso qué importa! ¿Y que nos facemos más probes? ¡Qué más da! El casu ye salvanos.
¿O ye tocanos a toos los coyones? Porque hai xente que-y gusta más entá mandar que xod...
Pumares: los daños del pulgón llanuxu
Exemplos de los daños del pulgón llanuxu, en caños fradaos y nel árbol. Como puede vese, crea una especie de vexigues o llandes, que se cubren de povisa blanco.
Semeyes del 11/02/11.
Premiu a Cafento. Meyor Premiu Empresa 2010
Ayer tarde, día 25, entregamos a la xente de Cafento el galardón acreditativu del Premiu a la Meyor Empresa d'Asturies, correspondiente al añu 2010.
Dalgunos ya veríeis les semeyes que xubí al mio FACEBOOK durante'l actu, tamién hai dalgunes nel nuestru FLICKR, y equí pongo dalgunes más:
Dalgunos ya veríeis les semeyes que xubí al mio FACEBOOK durante'l actu, tamién hai dalgunes nel nuestru FLICKR, y equí pongo dalgunes más:
Carlos Manuel Rodríguez (Cafento) recibe'l galardón de manes de Xesús Cañedo |
Con Severino Álvarez (FAC), Antonio Fernández-Escandón (Zitrón) y Xesús Cañedo |
Contra los bolos
Nos presupuestos de 1996, que negociamos con Marqués, aparte otres partíes nueves (esto ye, que nun esistíen enantes) pa la cultura asturiana, punximos una cantidá importante pa los bolos, pa implementar asina l'aportación que recibíen como federación de deportes, pa destacar el so calter específicu de "deporte nacional", p'ayudar a promocionalu ente los escolinos como deporte "nacional".
![]() |
Presupuestos de 1997. Ver la partida pa los bolos |
Naturalmente, lo que fexo'l PSOE (cola ayuda d'IU), y darréu de la so enemiga o despreciu pa tolo asturiano, fue esaniciar la partida.
Too ello mui "asturiano", que ye de lo que quieren presumir agora.
Árboles na seronda: pumar
Jubilación a los 69 años
El Gobierno fía parte del ahorro en pensiones al retraso de la jubilación a 69 años en 2050
La mayor reforma de pensiones que se ha aplicado nunca en España es casi tan importante por lo que modifica como por lo que fía al futuro. Una buena parte del ahorro que el Gobierno espera obtener en el sistema proviene de los ajustes que se aplicarán cada cinco años a partir de 2027, cuando se alcancen los 67 años completos como edad legal de jubilación y el resto de parámetros que se endurecen paulatinamente con la reforma. Ese factor de sostenibilidad, al que el Ejecutivo ha otorgado una importacia modesta en público, permitirá ahorrar un punto de PIB en 2050, casi un tercio del 3,5% esperado. Y, si se aplica según lo previsto, elevará de nuevo la edad de jubilación a 69 años....[seguir leyendo en EL PAÍS del 21/02/2011]
La corrupción avanza y devora al Gobierno PSOE-IU


Apruz la primavera: xacintos de color azul
Doce de febreru de 2011. Xacintos (Hyacinthus ssp.). Esta vegada, azul intensu, un daqué moráu. Morís, La Miñota, Güerres.
Riopedre: libertad bajo fianza de 100.000 euros
Auto de la Audiencia Provincial en PDF [AQUÍ]
La Sección Octava de la Audiencia Provincial de Asturias, con sede en Gijón, ha acordado que la prisión provisional del ex consejero de Educación y Ciencia, José Luis Iglesias Riopedre, sea eludible previa prestación de fianza de 100.000 euros, según ha informado el tribunal Superior de Justicia de Asturias (TSJA).
El Tribunal ha justificado la declaración del secreto del sumario "guste o no guste" por la naturaleza de los delitos perseguidos (prevaricación, cohecho, tráfico de influencias, fraude y exacciones ilegales y negociaciones prohibidas a los funcionarios), por las necesidades de una compleja instrucción y el carácter de las diligencias de investigación.
"De lo hasta ahora actuado aparece indiciariamente que el imputado forma parte de un entramado delictivo, dedicado, por precio o recompensa en especie, a obtener, fraudulentamente adjudicaciones de contratos públicos eliminando la concurrencia en lo posible de empresas ajenas a dicho entramado, mediante la manipulación tanto por parte de los encargados de las empresas adjudicatarias como por parte de los imputados con cargos políticos de relevancia en el seno del Principado de Asturias, de las citadas adjudicaciones; así pues de medios probatorios, como intervenciones telefónicas, y documentación unida a autos, derivan indicios suficientes para considerar al imputado implicado en la citada mecánica delictiva a través de su cargo de Consejero de Educación y Ciencia", sostiene el Auto [más en El Comercio del 24/02/2011]
Sobre el riesgo de fuga, el abogado de Riopedre preguntó a la sala si «alguien realmente puede sostener que una persona de edad avanzada y con todos los bienes embargados por actuación judicial pueda huir». Entre los bienes intervenidos, detalló «las tres cuentas bancarias que tiene en Cajastur; una está cancelada, la otra es de su mujer y tiene saldo cero; la tercera dispone de 1.307,29 euros» [más en El Comercio del 24/02/2011]
La fiscal María Luisa García rechazó que el supuesto empeoramiento de su salud pueda justificar la excarcelación del consejero, (que lleva ya un mes de prisión preventiva en la prisión de Villabona): "Su supuesto estado de salud no le impidió estar en un puesto de altísima responsabilidad y siguió trabajando hasta que dimitió. A lo mejor, cuando se levante el secreto de sumario, quizás se sepa por qué". La fiscal ha subrayado que el estado de salud de Riopedre no le impidió continuar trabajando como consejero hasta el verano "ni realizar viajes ni delinquir" y ha subrayado que, aunque se dice que "empeora", los informes forenses constatan que la cardiopatía y la diabetes que padece están controladas. [más en La Nueva España del 23/02/2011]
El Principado, personado como acusación particular, ha pedido la libertad para Iglesias Riopdedre y María Jesús Otero, ya que "en vista de lo presentado no hay delito". No ocurre lo mismo en el caso de Marta Renedo de quien aseguran "no hay indicios, hay pruebas de delito". [más en La Nueva España del 23/02/2011]
AXENDA
AXENDA pa la selmana Nº8
- xueves 24/02/2011
- 19:20 tertulia El Avispero en radiu COPE ASTURIES (90.7 la FM) y per internet en http://www.copeasturias.com
- vienres 25/02/2011
- 20:00 nel Hotel Regente (Uviéu), entrega del PREMIU MEYOR EMPRESA DEL 2010, que nesta decimotercer edición foi pa CAFENTO (ver acta del xuráu: EQUÍ)
Gadafi, de Tierno Galván a Zapatero
Agora que Gadafi ye un "malditu" y que masacra al so pueblu y que nun "respeta los derechos humanos", miren equí, cuánto lu quisieren los socialistes "de toa condición", cuando yá yera "bomberu" y llocu conocíu por tol mundu (y, por supuesto, como Mubarak o Abdine Ben Alí): "Gadafi, de Tierno Galván a Zapatero (nel blog de Juan Pedro Quiñonero, corresponsal d'ABC en París)".
Los comediantes d'EL FORMIGUERU de LA CUATRO tienen la so particular versión/visión d'estes especiales relaciones (o amistaes peligroses). Veánlu nesti vidiu:
Agitprop
Convergència i Unió (CiU) acaba d'asegurar que'l gastu en publicidá del departamentu que dirixe Carme Chacón representa cuasi'l 60% del dineru que l'Estado destina a esti apartáu.

Nos PXE de 2011 el presupuestu que Defensa dedica a "publicidá y propaganda" continua siendo xenerosu enforma, ya que supera los 9 millones d'euros.
Josep Antoni Duran i Lleida, voceru de CiU nel Congresu, tien esti ensiertu nel so blogue:
« [...] La ministra de Defensa, Carme Chacón, nun solo incumple la llei de publicidá institucional coles sos campañes, sinon qu'intenta a traviés d'elles facer aquello que quedaramos que nun se podía facer que ye autobombu de la so xestión y del so Ministeriu.
Nun creo que naide pueda decime nengún tipu de política concreta que lleve a cabu la ministra de Defensa que seya puramente y estrictamente'l seguimientu de les decisiones de la cúpula militar. Eso sí, hai que reconocer que tolo que fai referencia a la propaganda llévalo de maravilla. Supongo que forma parte del so plan ocultu -respetable, por ciertu- pa intentar ser un día candidata pol PSOE a la presidencia del Gobiernu d'España. Candidatura que, por ciertu, yo al menos nun acabo de ver cuayar nos ámbitos socialistes. Pa ser candidatu necesitase dalguna cosa más que gastar dineru en propaganda.»
Recomendadísimo. Una serie de Gregorio Morán sobre Asturies
En su columna de opinión-crónica sabatina en La Vanguardia, Gregorio Morán lleva dos semanas escribiendo sobre nuestro país una serie de reportajes-ensayo, bajo el título "Asturias necesita un Saviano", del que este sábado, día 19, se publicó la segunda entrega.
Excesivo a veces, con una cierta voluntad de llevar los argumentos al límite, Gregorio Morán es siempre un escritor brillante y original, al que le gusta andar por caminos nada trillados que recorre con una visión personal y original. Merece la pena leerlo siempre. Es interesante -e impresionante- lo que dice en esta serie sobre nuestro país. Vean ustedes, pues, la crónica del 19.
La belleza, ah, la belleza. Hay que empezar siempre por la belleza, porque si no la gente se enfada y te tachan de injusto. Los verdes prados, las vacas que pastan, los paisanos sobrios y trabajadores. Los pueblos y ciudades, limpios, relucientes, tranquilos. Y sobre todo, no olvidarse de decir que "en Asturias se vive muy a gusto".

Podría seguir así y probablemente me alabarían el estilo, quizá irónico sin ser faltón, y sobre todo con esa pretensión intelectual que deben tener los escritores de opinión en los diarios de postín. Sé agudo, incisivo incluso, pero no cites a nadie que no sea para bien. Así es que yo digo: la entrada más hermosa en Asturias debe hacerse por oriente. Una ojeada a Colombres, pueblo gentil que pudo ser morada de don Porfirio Díaz, dictador mexicano, cuya mansión cabe admirar hoy con el nombre de "Archivo de Indianos", y luego seguir por una hermosa carretera que bordea el mar, atisbando espléndidos parajes de pueblos y bufones —nada de polisemia ni mala leche, bufones son agujeros excavados en la roca por el mar— y acercarse a Llanes. No hay foráneo que no se quede prendado de Llanes, sobre todo si es la pri-era vez; qué casas, qué comercios, qué puerto, qué terrones de hormigón pintados de modo tan vistoso. Y luego seguir, un paseo, por las playas de Po, Celorio, Barro y Niembro, qué delicia de arena, qué belleza del mar, qué alegría de sus gentes. Y así hasta Posada, donde hay un mercado de lo más racial, los viernes.
Ya está, ya he cumplido como un intelectual, y he logrado sortear, si no con brillantez al menos con cierta dignidad todo lo que alguien con rigor intelectual no tendría por qué decir, ni nombres ni desaguisados. Por ejemplo, que la entrada por oriente constituye el mejor cursillo acelerado sobre la corrupción administrativa. Debe saber que el "Archivo de Indianos" ni es archivo ni hay indianos, sino que es un comedero que se montó el PSOE de antiguo para festejar a los amigos de acá y de allende los mares, y que es muy visitado durante el verano por las parejas con niños que no saben dónde carajo meterse los días que llueve, que son bastantes. Y si echa una ojeada por el pueblo se preguntará cómo es posible que tan poca villa tenga tanto adosado y quién se embolsó la parte suculenta de esta ruina.
Pero siga, siga y no se detenga. La carretera que bordea el mar hasta Llanes, una veintena de kilómetros, lleva haciéndose tanto tiempo que habrá sacado de la pobreza, e incorporado a la clase media establecida, a un buen montón de profesionales de los más diversos gremios. Aún quedan tantos años para que se pueda ver ter minada la autovía que hay quien asegura que algún promotor podrá entrar en la cárcel y cumplir la condena, y cuando salgo aún tendrá tiempo de asistir a la inauguración. Si tuviera espacio para contarlo, narraría las aventuras de los pájaros de todo tipo que lograron cambiar el trazado y de cómo echaron a vecinos, cortaron pueblos y vaquerías, que luego no utilizarían nunca, más que como territorio urbanizable. Es difícil concretar en tan poco terreno tanta basura legalizada.

Desconozco cuáles son los baremos a partir de los cuales se puede considerar que una autonomía, una ciudad, una zona se rige "con ley propia" En Italia lo llaman territorio de arbitrariedad mafiosa porque la mafia es una forma de hacer negocios, no una forma de matar. El crimen aparece cuando se pone en peligro esa fama de hacer negocios. Conviene explicarlo. ¿Saben lo que dijo la máxima representación del PP en Asturias cuando se enteró el otro día de que el Tribunal Supremo había declarado ilegal el plan urbanístico de Llanes?: "Vamos a seguir el tema muy de cerca". Definitivo.
Asturias tiene todas las posibilidades de ser declarada primera narcozona de España. Las dos fuentes impulsoras de gran estafa de los últimos años fueron el ladrillo y el blanqueo de capitales, ambas una mina para una Asturias que había renunciado a que los mineros se tiñesen de carbón. Mejor el polvo blanco, de cal o coca. Con un paro juvenil superior al 50 por ciento, habiendo perdido más de un tercio de sus jóvenes en los últimos veinte años, con el tráfico y consumo de droga más alto de la Península, hay quien espera al Roberto Saviano que haga la crónica Candidatos mayores de cincuenta y con hipotecas, abstenerse. Cabe preguntar dónde lo publicará.
Por Gregorio Morán en LA VANGUARDIA de 19/02/11
Suscribirse a:
Entradas (Atom)