


Xuan Xosé Sánchez Vicente: asturianista, profesor, político, escritor, poeta y ensayista. Articulista en la prensa asturiana, y tertuliano en los coloquios más democráticos. Biógrafo no autorizado de Abrilgüeyu
Esti país probablemente nun va camín del depeñaderu, pero ye porque los ciudadanos tráguenlo too: encloyen ruedes de molín de dos en dos y dicen que son miruéndanos.
En tou casu, l'esperpentu agrándase día a día con nueves manifestaciones del ridículu de dalgunos políticos.
«En líneas generales, chirría ver un paisaje tan hermoso como el asturiano puesto al servicio de un relato que demasiadas veces se pasa de chocarrero. Cierto que el producto cuenta con el patrocinio del Gobierno asturiano, y seguramente una cosa tiene que ver con la otra. En fin...»
Puede contarse mejor todavía: Oculto entre nubes (imaginen, si quieren, una nebulosa de estrellas y, si no, la niebla o las nubes envolviendo permanentemente El Sueve o los Picos), sin ver ni un solo día el suelo, vive un rebaño de burócratas, políticos y "expertos en enseñanza" que jamás pisaron las clases. Allá en su distancia, fantasen cómo será el mundo y cómo serán las aulas. Ocasionalmente les llegan ruidos y rumores de allá, del suelo, tal vez estallidos como de truenos. Dueños de todo el poder, con las vidas y con el tiempo de los mortales en sus manos, imaginan para éstos soluciones que no tienen más fundamento que su propio capricho o su propia ensoñación.«El gran enemigo de la pedagogía no es ese profesor vago, anticuado y que «se niega a cambiar» que es, en gran medida, una creación mitológica de esa nueva forma de fanatismo dictatorial que se llama «pedagogía». El verdadero enemigo de la pedagogía es el buen profesor, el profesor que tiene experiencia, amor por lo que enseña, un estilo propio y una personalidad carismática. Ya que el gran sueño de la pedagogía es la homogeneización radical y el control. Que todos hagan lo mismo, que todo sea «objetivo» y que todo esté controlado.
La pedagogía nada tiene que ver con la enseñanza, sino más bien con la burocracia y con la burocratización de la vida. Los pedagogos son burócratas enamorados del papeleo, de los procedimientos, de las ordenanzas, de las normas, de los memorandos, de las reuniones, de las encuestas, de las estadísticas, de la «estandarización», de la terminología pedante y rebuscada. Lo peor de la pedagogía es el horrible aburrimiento que causan todas sus memeces. Lo peor de los pedagogos es que han obtenido carta blanca para aburrir hasta la muerte a toda una "generación"»
A quienes hayan llegado hasta aquí quiero trasladarles otra reflexión. Lo que acaban de leer es una historia individual que representa la humillación y el sufrimiento a que han sido sometidos —y lo son aún— cientos de miles de asturianos. Pero su significado y su daño no se agotan en el plano psicológico e individual, tienen un traslado a lo general. Es esa alienación individual la que explica, en gran medida, la causa de fondo de nuestra alienación colectiva, de nuestro desconocimiento de lo que es Asturies y de nuestra incapacidad de vernos como una colectividad; de nuestra apatía política, de nuestro conformismo y sumisión al poder central y a los poderes establecidos. Quien crea que detrás de nuestras cifras de paro, de nuestra economía poco diversificada y de nuestra más que mortecina vida social no se encuentra esa alienación fomentada durante décadas es que o bien quiere negarse a la evidencia o bien es uno de los (muchos) beneficiados de ese gigantesco argayu colectivo, de esa «ruina montium» que arruina nuestro suelo para beneficiar nuestro oro, ahora para otros explotadores.«Quiero que sepa que soy fiel seguidora de su blog y sobre todo de los artículos escritos en asturianu.
Mire, cuando yo era pequeña y venía a Gijón mi güela siempre me decía: ¡Ay fillina! ¡Tienes que hablar finu porque van rise de ti!
Años más tarde acompañé a mi padre al médico y cuando le preguntó qué le pasaba, mi padre dijo: ¡Ay Señor! ¡Duelme un cadril que no lu aguanto! Y el médico se rió. Y a mí empezó a no gustarme. También con el tiempo le dolieron les llaveres, les banielles, los calcaños… y el médico en cuestión se reía y a mi cada vez me gustaba menos.
Este diciembre, mi padre, de 88 años enfermó, entró en una demencia senil que le llevó a sus orígenes. Así, pasaba los días mandándonos a mi hermano y a mi garrar el xugu, traer el sobeu de la tenada, uncir les vaques, ponéi la cabezada al burru… Una tarde, en el hospital empezó a mandame agarrar el burru pel ramal y amarralu detrás de la sebia. Como yo no le hacía caso se desesperaba. Por más que le arropaba, le cogía las manos, le acariciaba y le hablaba no servía de nada. Así que decidí coger el burru del ramal y atalu a la puerta de la habitación. Pero creo que no lo hice bien así que me dijo:Paeces una tarabica dando vueltes. ¡Ay Maruxina! ¡Cuántu me das que facer!
¡Hacía tanto que no me llamaba así! Cuando iba yo al instituto y con cariño me lo llamaba me enfurecía tanto porque yo había decidido hablar finu como mi güela me aconsejó.
Pero ahora era diferente. Me emocioné y llore.
Hace años que ya no hablo finu, sino como mis padres me enseñaron y con gran orgullo.
Mi padre murió el pasado día 8. Ahora, además de no hablar finu jamás permitiré que nadie se ría porque yo hable asturianu.Hace ya tiempo que me gusta mucho leer cosas en nuestra lengua. Ahora, además, siempre estará presente el recuerdo de mi padre.
Un saludo».
El cese de Eduardo Junquera por parte del Ayuntamientu de Xixón disfrazado de empresa municipal de aguas es una muestra más de la escasa sensibilidad democrática que viene manifestando el Ayuntamientu de Xixón desde hace décadas. Es verdad que la corporación presidida por doña Paz tiene un grado menor de carencia de esa dotación genética que la presidida por don Vicente Alberto, pero así y todo.
«El gran enemigo de la pedagogía no es ese profesor vago, anticuado y que «se niega a cambiar» que es, en gran medida, una creación mitológica de esa nueva forma de fanatismo dictatorial que se llama «pedagogía». El verdadero enemigo de la pedagogía es el buen profesor, el profesor que tiene experiencia, amor por lo que enseña, un estilo propio y una personalidad carismática. Ya que el gran sueño de la pedagogía es la homogeneización radical y el control. Que todos hagan lo mismo, que todo sea «objetivo» y que todo esté controlado.
La pedagogía nada tiene que ver con la enseñanza, sino más bien con la burocracia y con la burocratización de la vida. Los pedagogos son burócratas enamorados del papeleo, de los procedimientos, de las ordenanzas, de las normas, de los memorandos, de las reuniones, de las encuestas, de las estadísticas, de la «estandarización», de la terminología pedante y rebuscada. Lo peor de la pedagogía es el horrible aburrimiento que causan todas sus memeces. Lo peor de los pedagogos es que han obtenido carta blanca para aburrir hasta la muerte a toda una "generación".»
«Primeru norabona pol diccionariu castellanu-asturianu.Teo una cenciella entruga: ¿cuándo tien pensao espublizar el diccionariu asturianu-castellanu?Milenta gracies d'anteman pola so rempuesta.»La rempuesta que-y doi ye esta:
«puede ser cierto pero esi ye un discursu victimista ... negativu ... quexudumosu ... perdedor. y en politica el que va de victima pierde siempre .. ye lo que hay ...»
Probablemente nun m'espresé bien, probablemente nesi momentu'l comunicante nun fue pa tener bones entendederes. Vamos volver a repetilo:
«Que nos lleven a les cotes más altes de paru de la hestoria de recién, que desprecien l'asturianu y les sos señes d'identidá como si fuesen unes madreñes rotes y enllamuergaes nun folleru, que dexen arruinase los monumentos del arte asturianu (mal llamáu "prerrománicu"), una de les xoyes de la humanidá y testimoniu de la nuestra más alta presencia na hestoria como pueblu? ¿Merecémoslos a dambos, al PSOE y a Areces?
Por supuestu que los merecemos, porque los votamos. Ye más, gústenmos. Porque dempués de tener paladeao la primer vegada les sos fedorientes cualidaes organoléptiques y comprobaes les sos nules cualidaes alimenticies, volvemos a pedir otra y otra ración de lo mesmu. Somos insaciables: enviciaos na puxarra nun podemos vivir ensin ella.»
Asoleyáu por Xuan Xosé Sánchez Vicente el 13.2.09
Asina, por exemplu, diz la entrada banco: «banco. m. bancu. ll 2. asientu, banca, bancu, cabiñeru, escañu, poyu (de piedra o cementu, corríu delantre la casa), sete (afincáu na paré), tayón. ll 3. ~ de peces. bandáu, báramu, mansíu, xarabal. ll 4. ~ de trabajo. cepu.».
N´otres ocasiones lo que se fai ye proporcionar datos de la realidá (etnográficos / industriales, como na palabra que damos a continuación; zoolóxicos, botánicos, llaborales, etc.) arreyaos a esa palabra, qu´acostinen, al mesmu tiempu, información llingüística relacionada con ella. Asina: «molino. m. molín. ll molín d´agua. el que lu fai movese la fuerza l´agua. ll molín de calenda. el que s´usa de riola ente los propietarios. ll molín de maquila. el que, pola molienda, cobra maquila´l propietariu (una parte´l granu o la fariña). ll molín de marees. el que lu fai movese la fuerza la mar. ll molín de rabilar. el que se lu mueve a mano, col rabil. ll molín de pisar. l´industrial, con pesu.». Dotramiente, aprovéchase en dalgunos casos pa enxertar nuna entrada espresiones relacionaes cola mesma que, stricto sensu, nun corresponderíen a ella, pero que pueden servir pa que l´usuariu qu´ande al aldu de les mesmes vaiga buscales a esi sitiu cuando nun sabe ónde atopales. Desti mou: «muerto, ta. axe. muertu, a, o. ll 2. ~ de frío. amarmolecíu, a, o. ll 3. ~ de hambre. afamiáu, ada, ao; arganciáu, ada, ao; esfamiáu, ada, ao. ll 4. ~ de risa. esfargayáu, ada, ao. Ú.t.c.n. ll olor a muerto. mortizu. ll quedar como muerto. amortecer. .».
Xuan Bello mándame esti poema de Lope, como contrapartida el mio exemplu de procrastinación qu`entamaba col "¿Qué tengo yo que mi amistad procuras?"
Gracies, Xuan. Un saludu afectuosu.
EL DÍA 7 D'ESTI MES ASOLEYÁBEMOS LES PERRES QUE LA MAYORÍA LOS PARTÍOS DEBEN A LOS BANCOS.
AGORA DAMOS LES QUE RECIBEN DIRECTAMENTE L'ESTÁU. FALTEN LES D'AYUNTAMIENTOS, DIPUTACIONES Y COMUNIDAES AUTÓNOMES (Y LES DE PER DELLÁU).
ASINA NUN YE FÁCIL COMPETIR
El Consejo de Ministros ha autorizado la concesión de subvenciones estatales anuales en materia de financiación de los partidos políticos por un total de 81.380.200 euros que serán destinados a las formaciones con representación en el Congreso de los Diputados.
El Reglamento de la Ley General de Subvenciones, aprobado por un Real Decreto de 21 de julio de 2006, establece que cuando las subvenciones a las formaciones políticas superen la cuantía de doce millones de euros será necesario el Acuerdo de Consejo de Ministros para autorizar su concesión.
De entre todas las formaciones políticas con derecho a percibir la subvención anual por financiación ordinaria, las cantidades que corresponden al Partido Popular (34.062.604,65 euros) y al Partido Socialista Obrero Español (32.243.416,04 euros) son las únicas que, por superar la cifra de doce millones de euros, exigen la autorización previa del Consejo de Ministros, que se efectúa mediante el presente Acuerdo.
La subvención concedida al PSOE no contabiliza la subvención de 5.649.331,50 euros que se concede al Partido de los Socialistas de Cataluña, que tiene financiación propia.
Por otro lado, CiU percibirá 2.486.972,67 euros; el PNV 1.137.406,96 euros; ERC 943.252,07; BNG 621.837,73; CC-PNC, 538.563,71; UPN-PP, 447.259,68; IU, 1.805.040,06; UPyD, 749.772,35; IPC-Verds, 480.187,14; y Nafarroa Bai 214.555,44.
[d'EUROPA PRESS]