
Porque cualquiera sabe que, salvo en la zona central, Asturies toda no son más que pequeños valles en torno a un río. Y lo que hay para vivir y construir es eso: la "bárcena", "vega", "nava", que en escasas ocasiones llega al medio Kilómetro de ancho, donde entran el río, la carretera, la población y las huertas. Es verdad que en algunas zonas, como en Les Cuenques, la población ha ido ocupando las montañas en caserías relativamente numerosas, pero ello ha sido por la inexistencia de terreno en el llano.
De modo que en Asturies, si hay terreno para vivir, es terreno inundable: una estrecha bárcena llana en torno a un río (es posible que "Asturies" signifique eso, al fin y al cabo). Y, si no, irse a vivir a Castilla o desmontar los montes.
Ya hemos dicho muchas veces que convendría que los dirigentes de todas las instituciones asturianas fuesen asturianos. Se puede discrepar, pero, en todo caso, en lo que si estaremos de acuerdo es que en ningún caso pueden ser marcianos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario