No estaría mal mirar por lo de aquí

(Ayer en La Nueva España) NO ESTARÍA MAL MIRAR POR LO DE AQUÍ En memoria d’Emilio Serrano y Dubardu Puente Sindicatos, patronales, opinadores, partidos políticos y particulares han comenzado una campaña contra el pago de peajes en el Güerna, en razón de su propia entidad y aprovechando un dictamen de la Comisión Europea que considera que la prórroga establecida en su día por el Gobierno de Aznar fue ilegal. El Gobiernu se ha puesto al frente de esa campaña y participa tanto en plataformas y manifestaciones ad hoc como en visitas a Europa y ruegos a los conmilitones socialistas del Gobierno central. Al respective de estos ruegos, hay que señalar que, hasta ahora, el socialismo sanchista al frente de la nave del Gobierno ha hecho oídos de mercader a esas peticiones, construyendo un nuevo refrán: “Al amigo que pide, Puente que niega”. Cabe también señalar que la demanda reivindicativa se ha convertido en un campo de Agramante -en una casa de lenocinio de módico estipendio, diríamos con Pérez de Ayala, dicho en fino/tosco-: todos dicen estar de acuerdo, pero luego cada uno presenta mocionines por su lado, sin contar con los demás. Apuntemos dos cosas: suele ocultarse que la resolución del contrato del Güerna (AP-66) con la actual concesionaria es políticamente inseparable del rescate de la AP-9 gallega y de otras autopistas de pago, lo que dificulta esa resolución. Pero, por otro lado, cabe subrayar, en todo este folletín de héroes y villanos y acusaciones mutuas entre los partidos, el lucido papel de Zapatero: prometió en Asturies, en 2004, eliminar el peaje del Güerna y, efectivamente, lo cumplió: en 2009 trasladó la garita del cobro del peaje de Campumanes a la Magdalena. Me parece estupendo ese enfotu del Gobiernu en ahorrar costos, dinero, perres, a los viajeros transfronterizos asturianos, pero sería estupendo si, de la misma manera, mirasen para lo que está en casa y en su mano. Un ejemplo. El 27/03/2004 la Consejería de Ordenación del Territorio… y Derechos Ciudadanos publicaba una Resolución por la que se concedían subvenciones para la rehabilitación de fachadas de viviendas, a fin de mejorar la eficiencia energética. El plazo para acabar las obras y entregar los papeles se establecía en mayo/junio de 2026. Pues bien, por una serie de problemas en la vida real, dos fundamentalmente, que las empresas del ramo no encuentran personal y que -no se rían- hay escasez de andamios, aquí y fuera, muchas de las ayudas concedidas no podrán ejecutarse, y, lo que es peor, otras muchas se acabarán fuera de plazo, por lo que los vecinos tendrán que costear toda la obra. Añádase a ello lo que afirma este titular de LA NUEVA ESPAÑA: “Decenas de edificios se quedan sin reformar en Asturias por el retraso de las ayudas. Constructores y administradores de fincas urgen al Gobierno regional a desbloquear las subvenciones para evitar que se pierdan más de 18 millones” (13/09/2025). Y si suman ustedes los atrasos en el pago de las subvenciones para las obras ejecutadas, tendrán unos miles de ciudadanos perjudicados en cuantías de varios miles de euros, a lo que viene a sumarse la pérdida de deducciones por el dinero gastado en esas obras, al haber decaído el decreto correspondiente en uno de esos barullos parlamentarios del Gobierno de “somos más” (y los mejores). ¿Puede arreglar el Gobiernu en esta materia lo que de él depende? Se trata simplemente de, por un lado, sacar una nueva resolución con una prórroga en los plazos y, por otro, pagar lo que se debe. ¿Lo va a hacer? Pues tengo mis dudas: es más fácil ximielgar banderones que mirar la realidad que depende de uno y solucionarla. Los concomitantes son malos: las ayudas al coche eléctrico acumulan tres años de demora. Y así podríamos seguir, ¡total, los bolsillos afectados son los de los ciudadanos! PS. ¡Qué ilusión! Para celebrar los méritos de Santa Teresa como escritora, el día 15 han quedado sin clases los centros de enseñanza del país. De la alegría y la admiración por tan docta decisión estoy que vivo sin vivir en mí.

No hay comentarios: