Xuan Xosé Sánchez Vicente: asturianista, profesor, político, escritor, poeta y ensayista. Articulista en la prensa asturiana, y tertuliano en los coloquios más democráticos. Biógrafo no autorizado de Abrilgüeyu
Mostrando entradas con la etiqueta Rafael Menéndez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rafael Menéndez. Mostrar todas las entradas
Pero si sois los mismos, y gobernáis aquí y allí
(El domingu 17, en La Nueva España)
PERO SI SOIS LOS MISMOS Y GOBERNÁIS AQUÍ Y ALLÍ
Mandar equis, es decir, trinos o tuits, es fácil, y a ello se aplica sin descanso el presidente Barbón, pero gobernar es otra cosa. Hacer como que uno defiende los intereses de Asturies requiere solo palabras, pero conseguir que el partido propio le haga caso es cosa muy extremada.
Entrevista dominical a don Marcelino Marcos Líndez, consejero de Medio Rural y Pesca. Se queja amargamente de que la inclusión del lobo en el catálogo de especies intocables hace mucho daño a los ganaderos y les hizo perder votos en las últimas elecciones. Añade que hacerlo fue un error, «que no es razonable impedir su control (el del lobo)». Pero de quien no tienen el control es de los suyos, de doña Teresa Ribera, de Pedro Sánchez y de ese fenómeno político, Hugo Morán Fernández, que ejerce de secretario de Estado de Medio Ambiente, corresponsable con doña Teresa del disparate lobuno, y miembro de la ejecutiva federal del PSOE en quien sus conmilitones asturianos tienen puesta su representación y fe para defender los intereses de Asturies.
¡Hombre, es verdad que algo hace! Cada tres meses pasa por aquí a reírse de los ganaderos y anunciar que está en estudio la inminente «extracción» (¡«extracción»!) de un ejemplar de lobo. Pero, a lo que vamos, ¿no son los mismos?, ¿no discursean y defienden sin fisuras los de aquí a los de allí?, ¿no dicen los de aquí que no cejan en defender los intereses de los asturianos? ¿Y?
Pues suponiendo que sea algo más que una postura, que es mucho suponer, el caso que les hacen es ninguno. Lo mismo que ocurre con el retraso inveterado del AVE (ya, ya se sabe que la culpa es toda del PP, pero, que sepamos, llevan gobernando en Madrid desde el 2018, lo que hace, a fecha de hoy, cinco años), las demoras en los soterramientos de Avilés o Llangréu, el metrotrén de Xixón, las estaciones para el futuro AVE que no se adecuaron, el trayecto ferroviario entre Pola L.lena y Xixón, el eje de comunicaciones atlántico… Y todo ello contrasta con la celeridad con que se atiende a otras zonas y otros intereses de España. En una palabra: ni los asturianos pintamos nada (seamos bondadosos, poco) ni los socialistas asturianos pintan nada en su partido.
Y eso ya, cuando no vienen a reírse de nosotros como hizo en memorable ocasión Zapatero anunciando que se iba a suprimir en Asturies el peaje del Huerna. Y, en efecto, trasladó a León la caseta de cobro.
(Un breve paréntesis para mostrar esa fe inconmovible que posee a la izquierda asturiana: doña Covadonga Tomé ante los anuncios de que Podemos, cual empresa capitalista cualquiera, iba a despedir a sus empleados: «Espero que no sea para concentrar recursos en Madrid». Ya saben ustedes cual fue la realidad. ¿Pero en qué mundo creen que viven, es decir, militan, estos rapazos?).
Ahora bien, es cierto que para no hacer nada y para perjudicar los intereses de sectores enteros, como el primario, estos de aquí se bastan ellos solos. ¿O no son ellos los que crean parques con poblaciones dentro, causándoles enormes perjuicios? ¿O vienen los marcianos a imponer normas incumplibles o que solo causan molestias? ¿O son otras comunidades las que a los ganaderos y agricultores asturianos les retrasan meses y años proyectos o indemnizaciones por daños?
Nino Rodríguez, exdirector de Ganadería, que dimitió en 2021 en protesta por la actuación de la Consejería: «Esto cada vez va peor». «Los geógrafos Rafael Menéndez y Fermín Rodríguez alertan contra una ordenación "que parece tener el objetivo encubierto de dificultar la actividad humana"». «La protección ambiental "colabora al abandono" de la montaña asturiana».
Frente a los discursos, las realidades.

Etiquetes:
agricultura,
Ave,
campu,
Covadonga Tomé,
Fermín Rodríguez,
Hugo Morán,
llobu,
lobo,
Marcos Líndez,
Nino Rodríguez,
psoe,
Rafael Menéndez,
Teresa Fernández,
Zapatero
Unos siglinos de historia
(Ayer, en La Nueva España)
L’APRECEDERU
UNOS SIGLINOS DE HISTORIA
Publicaba LA NUEVA ESPAÑA la semana pasada un reportaje sobre el castro del Chao San Martín. La vida en el lugar se extendió desde la Edad del Bronce hasta el siglo II d. C., en que un seísmo lo destruyó. Al principio de nuestra era, convivió con la ocupación de Roma, que estableció allí un centro para la explotación de la riqueza aurífera de la zona. Como otros astures prerromanos, los habitantes del castro dominaban la minería, la metalurgia y la orfebrería (piénsese, por ejemplo en el aniellu d’oru de la Mata’l Casare, un monumento megalítico).
En el impulso al conocimiento del castro tuvo un papel decisivo José María Naveiras Escanlar. A “Pepe el Ferreiro”, un personaje difícil y singular, la cultura material asturiana le debe mucho por la recuperación y conservación de la misma, como, asimismo, la prehistoria y la historia le deben bastante a Joaquín Manzanares, otra persona que se movió al margen de la cultura oficial.
Los castros reconocidos, varios centenares, ocupaban prácticamente toda Asturies. A su condición de vivienda y fortaleza unían la de ser centro ganadero que explotaba la vecindad.
Esa extensión por todo el territorio se acentuó en los siglos medievales y posteriores, cubriendo prácticamente la explotación del suelo por el ganado hasta los últimos riscos con hierba.
Ahora bien, esa ubicua presencia humana se está reduciendo drásticamente en los últimos tiempos, no sólo por la evolución de la economía y la demografía, sino por la intervención política. Como ya avisamos en la primera ampliación del Parque de Cuadonga, esas políticas «conservacionistas» lo que hacen es dificultar la vida a sus habitantes —que allí llevan siglos, humanizando el territorio—.
En palabras de Rafael Menéndez y Fermín Rodríguez: «La protección ambiental colabora al abandono de la montaña asturiana y parece tener el objetivo encubierto de dificultar la actividad humana».
Lo empezamos a decir en 1995: «Quieren acabar con ellos».
Suscribirse a:
Entradas (Atom)