Fago un repasu a la economía y la política d'Asturies, al través de la "economía de Miranda y d'Avilés", dende'l sieglu XVII al XXI.
Hai ehí dalgunos análisis de por qué somos lo que somos y por qué lo somos, especialmente nel párrafu 9 y nel 20.
PREGÓN
MIRANDA 2017
Buenes
tardes. Quiero agradece-yos a ustedes la so invitación p’abrir les fiestes con
esti pregón y, sobre too, p’agradece-yos la so presencia. Si miren con atención
pal cartafueyu de fiestes, toi equí como “asturianista”. D’ente les coses con
que podía rotulame, escritor, articulista, caderalgu…, escoyí esa,
“asturianista”, que quier decir dos coses: que vengo a falar como asturianista
y que vengo a falar n’asturianu. Pero, sobre too, quería advertí-yoslo con
claridá: vengo a falar de política, que ye la mio másima preocupación y
ocupación dende siempre. Política dende un puntu de vista particular,
l’asturianista. Queden avisaos, o, si lo prefieren, amenazaos.
Y
vamos dir a la primer reflexón sobre una páxina histórica o a la llección que
d’ella se saca, como-yos guste más.
Nel mes de payares de 1860 un rapaz de 14 años natural
de Miranda, José Menéndez Menéndez, que malapenes sabía lleer, escribir y char
cuentes, embarca pa Cuba dende San Xuan de Nieva, como diría la canción. D’ellí,
a los seis años, marcha pa l’Arxentina, y d’ehí a una de les sos provincies, la
Patagonia. Ellí, col so trabayu y la so astucia, conviértese nun personaxe de
los más ricos y poderosos de Sudamérica: comerciante, ganaderu, terrateniente,
navieru, constructor, atropó una fortuna de munchu bultu. Pol llamátigu d’El
Rey de la Patagonia pasó a la historia.
Primera
reflexón: Asturies fue siempre tierra d’emigración. Yéralo yá nel XVI y nel
XVII, cuando los nuestros mozos diben a la siega a Castiella o s’establecíen
como aguadores o exercíen otres profesiones de pocu aquel. Fuelo especialmente
a partir del XVIII, cuando l’espoxigue’l maíz fizo multiplicase los horros per
tol territorio asturianu, pero tamién el númeru de fíos de les families
llabradores y, polo tanto, la emigración. Esto diz Xovellanos na so carta
(“artículu”, diríemos) titulada “La agricultura asturiana”:
“Son
muy frecuentes en este país las trasmigraciones a América, y aunque no lo son
tanto las fortunas hechas allá, no es raro que entre un centenar de hombres que
perecen de miseria en aquel continente, vuelvan de tiempo en tiempo dos o tres
indianos cargados de oro”.
Y
agora van permitime un pequeñu desvíu del camín. De tolos países onde afincó la
emigración asturiana en Sudamérica, Cuba, onde paró de mano’l nuestru José
Menéndez, fue, ensin dulda, el más importante de toos. Ehí constituyóse un
periódicu, el Diario de la Marina, empobináu precisamente por un avilesín, el
millonariu Leopoldo
González-Carvajal y Zaldúa, Marqués de Pinar del Río. El Diario de la Marina
dio abellugu como collaboradores, redactores o tipógrafos nada menos qu’Alfonso
Camín, al probe y desgraciáu —porque morrió probe y llocu nel asilu— Perfecto Fernández
Usatorre, “Nolón”, primer escritor y productor de teatru asturianu, quier
decise n’asturianu, precisamente en Cuba. Un escritor vecín vuestru nel pasáu,
José María García González, Marcos del Torniello, collaboró tamién dende equí,
como tantos otros, nel Diario la Marina, y d’ellí tráxonos, al paecer, una
habanera que toos conocéis, el famosísimu “Soy de Verdiciu, nací a la vera del
cabu Peñes, xunto a la mar…”
Pero vuelvo al camín principal: dempués de la emigración
a América (que duró hasta los años ochenta del venti casi, solo que con otros
países de focu d’atracción principal), vieno la emigración a Europa (Alemania,
Suiza, Francia); y agora sigue esa emigración, con otres pautes y, dende
lluegu, colos sos protagonistes sabiendo lleer y escribir (y un daqué más), y
n’otres condiciones económiques y vitales. Quiero sorrayar con esto que la
emigración asturiana nun ye un problema coyuntural, d’estos díes, ye un
problema estructural de sieglos: nun somos capaces de tener l’actividá
suficiente pa dar ocupación y empléu a la nuestra xente. ¿Por qué? Déxenme
decir agora que nun se trata d’un problema de voluntá de nadie, nin de partíos,
nin de gobiernos; ye un problema que, en tou casu, y si nos pusiéremos nel
camín afayaízu, diba llevar tiempu abondo pa solucionalu.
José Menéndez, como tantos emigrantes afortunaos, nun
s’escaeció del llugar onde naciera y financió
la construcción d’una escuela equí, en Miranda, y donó perres, ente otres coses, pal Hospital d’Avilés y pal asilu. “Como
tantos emigrantes”. Efectivamente, como tantos emigrantes triunfantes: lo
primero que facíen yera llevantar nel pueblu la escuela, el llavaderu, la so
casona, y, a vegaes, la palmera. Pero siempre s’alcordaben del so pueblu, de la
instrucción de la so xente y de dalguna obra pública. ¿Pregúnto-yos? ¿Tienen
güei los ricos asturianos esi mismu compromisu de reversión de beneficios nel
so pueblu? Veo que dalgunos d’ustedes tuercen el focicu. Hai dellos, pero
pocos. Y, yá puestos na coyuntura actual, ¿recibiríen los sos vecinos eses
inversiones tan mal como güei reciben munchos los apurrimientos pa la sanidá
d’Amancio Ortega? Igual hai que volver a torcer el focicu.
Pero igual esti comportamientu de los emigrantes y los
ricos del país nel pasáu puede servinos pa señalar una de les nuestres grandes
virtudes que lleva apareyada, como la otra cara de la misma moneda, el nuestru
mayor defectu: l’amor que sentimos pol nuestru peazu, pol nuestru barriu, pol
nuestru pueblu y l’olvidu nel que tenemos al conxuntu de los nuestros pueblos,
a Asturies. L’amor, l’enfotu, la pre-ocupación, la ocupación y la pos-ocupación
de los asturianos suelen dir de la so villa o pueblu a Madrid directamente. Del
llugar, al conxuntu d’España, ensin qu’Asturies como organización social,
económica y política, como llar de los nuestros convecinos y de nosotros mismos,
forme parte, yá non de la nuestra preocupación, sinón, nin siquier, de la
nuestra consideración.
Segunda llección de la historia. Sieglu XVIII, 1792, xueves,
dos d’agostu, Xovellanos pasa per Miranda:
[...] caímos a Miranda, lugar grande, compuesto de tres o
cuatro barriadas algo separadas en que está reunida su población. En ella vimos
los hornos y fábricas de barro común que aquí se trabaja: la mayor parte de
tierra, cavados en la tierra de grosera y no bien dirigida forma. El barro es
rojo y después de cocido conserva el mismo color aunque más claro y alguno
tirando a blanco. [….] Hay como unos treinta hornos en que se trabaja el barro
común y da el color negro; otros cuatro destinados al barro blanco, aunque no
lo es, con su vidriado blanco y amarillento, y con algunos rasgos verdes y
azules. En estos se hace la antigua y ordinaria vajilla de nuestro pueblo. […]
Cuanto se trabaja se arrebata de las manos de los fabricantes. Consúmese en
Asturias y en toda nuestra costa septentrional desde Vizcaya
a Galicia.
Equí tenemos agora,
frente a la de la emigración, otra forma d’economía, una economía digamos de
raíz llariega, que, emplegando los recursos del país —el barru y el rozu— y el
saber de los espertos, de los artesanos, crea equí la riqueza y l’emplegu.
¡Trenta y cuatro fornos, nada menos! Verdá ye que se trabaya regular la barreda
y que los productos que se fabriquen son corrientucos, pero, con too y con ello,
aprovechen lo que güei denomaríamos “un nichu de mercáu”: esa cacía, diz
Xovellanos, “se arrebata de las manos de los fabricantes” y “consúmese en
Asturias y en toda nuestra costa septentrional desde Vizcaya a Galicia”. Y eso
quier decir “emigración”, pero esta vez comercial y temporera, pa vender, pa
esportar.
Paralelamente a esta
industria rudimentaria afitada en Miranda, desarróllase otra, la de la
calderería y el trabayu del cobre. Según el catastru d’Ensenada, en 1753,
n’Avilés hai un empléu non agrariu superior a la media asturiana: 115
tratantes de cobre, 19 caldereros, 34 ferreros y 12 cerraxeros, qu’emplegaben 83 caballeríes nos sos
desplazamientos per Galicia y Castiella. Nun fai falta decir que, onde diz ehí “Avilés”, una parte importante
ye Miranda.
Ocioso diba ser
desplicar equí, nos dominios del vuestru párrocu, lo que yera la calderería de
Miranda o davos noticia de la so xíriga, el bron. Únicamente, sorrayar el
llargu períodu d’emigración de los xagós, y que la so xera yera más de terminar
el productu o d’igualu que de vendelu.
Como quier que sea,
dambos, cerámica y ferramienta de bronce, que col tiempu van ser esaniciaos por
otros productos meyores producíos en serie y n’otros sitios, tienen dellos
elementos comunes: aprovechen delles ventaxes llocales: les barreres, les ferreríes;
básense mui particularmente nes habilidaes y conocimientos especializaos d’un
grupu humanu; tienen un mercáu interior pequeñu y lo más de la so actividá
desarróllase fuera, nuna especie d’emigración temporal. Y dambos son dos formes
de vida dures, casi miserables, y que nun producen munches ganancies.
Pa que les coses
camuden tenemos que llegar a la revolución industrial, a la segunda metada del
XIX y d’ehí p’alantre. Tenemos que salinos un migayín de Miranda, pero nun
vamos andar munchos quilómetros, vamos movenos per Avilés, el vuestru conceyu, que
ye un conceyu bien pequeñín, o pelos conceyos del delláu, como Castrillón o
Carreño. Esa nueva situación produzse por razones d’esplotación de los recursos
del llugar, como n’Arnao, o por otres, como una combinación de la situación
xeográfica y la voluntá política. Pero les característiques fundamentales
d’eses nueves empreses que creen centenares o miles de puestos son dos:
primera, la presencia mayoritaria de capitales estranxeros y de técnicos o capitalistes
estranxeros, lo mismo qu’ocurrió nel restu d’Asturies: belgues na mina d’Arnao;
Pedro Duro en La Felguera, Paquet en Xixón, Herrero o Masavéu n’Uviéu, y un
llargu etcétera que nun ye del casu. O equí mismo, pero yá más tarde,
Cristalería Española, l’actual Saint-Gobain. A partir de la metada del XX, la
creación de delles empreses de munchu entamu débese a la voluntá política, al
socialismu d’Estáu —que yá ye redundancia— que calteriza al franquismu. Y
asina, por exemplu, tenemos ENFERSA y, sobre tou, ENSIDESA, que vien ser agora,
otra vez, el ñeru onde añera, dempués de delles vueltes, un capital foriatu,
indiu, el de Mittal, como lo ye’l de la DUPONT, nel vecín Carreño. Agora bien,
que nun se nos escaeza, esa creación de puestos de trabayu a degüellu convive
cola emigración asturiana a Europa y, en parte, a América a partir de los años
sesenta y, a la vez, cola venida de miles de ciudadanos d’otres tierres
d’España a Asturies.
¿Ye esto too? Non. Hai
que sorrayar que, al empar, existen centenares o miles d’empreses de ciudadanos
asturianos o forasteros que nacen y espoxiguen o muerren equí, pequeñes, en
xeneral, pero dalgunes mayores, como les del Fernando Alonso de la ría, Daniel
Alonso. Dígolo pa que la nuestra mirada de la realidá nun sea birola.
De too ello podemos
sacar dalgunes conclusiones: la incapacidá de la nuestra tierra pa da-y trabayu
a tolos sos fíos y la corriente continua de la emigración; cómo los ñeros de
creación de riqueza y trabayu van cambiando colos tiempos; cómo pa superar en
parte les nuestres llimitaciones tenemos que recurrir a importar capitales y
saberes de fuera, yá de fuera d’Asturies, yá d’España.
Y voi terminar con una
consideración y una pregunta. De la presencia de la empresa pública durante
décades yá falé. Agora quiero señalar cómo, al igual que n’otres partes
d’Asturies (Bustiello, en Mieres ye l’exemplu más piqueru), dalgunes d’ese
empreses practicaren lo que se llama, con un nome que nun me paez nada oxetivu,
“paternalismu industrial”, tutelando la vida de los trabayadores más allá de
les hores de trabayu: na vivienda, por exemplu, nel escursionismu o los
deportes. Arnao o Llaranes son dos exemplos magnificos de la construcción de
viviendes pola empresa, facilitando asina la vida de los empleaos y creando
ente ellos una particular relación de grupu.
Y, agora, pa que
volvamos torcer el focicu al da-y vueltes a la pregunta: esi socialismu
industrial, esos tan llargos años dependientes de la empresa y especialmente de
la empresa pública, nun solo equí, sinón nel conxuntu d’Asturies, por exemplu
en Les Cuenques, ¿tendrá condicionao en daqué modu la nuestra mentalidá?
¿Tendrá que ver col nuestru misoneísmu, col nuestru empeñu en mirar p’atrás
como si’l pasáu pudiese volver, cola nuestra pasividá social y el nuestru
enfotu en que tien que ser l’Estáu el que lo resuelva too? ¿Influyó daqué?
¿Muncho? ¿Poco?
En tou casu, equí
acaben les mios reflexones. Quiero da-yos, ante too, les gracies, a la comisión
entamadora de les fiestes, por invitame, y a ustedes por aguantame. Nun solo me
prestó tar equí con ustedes, sinón que, como diz el primer de los nuestros
escritores, un vecín de Carreño del sieglu XVII, Antón de Marirreguera: “Anque
los vieyos somos enfadosos, / si nos dexen falar remocicamos”.
Y agora, sí, remocicáu
o non, yá abocano: que tengan un feliz restu del añu que nos queda, y qu’esa
felicidá españe como la sidra de volador y se vuelva gayola nestos díes:
¡Felices fiestes!
No hay comentarios:
Publicar un comentario