Limpieza del monte (Juan Soto Ivars)

Es un bulo que no puedas limpiar el monte. Es así de sencillo Hay quien piensa que es demasiada burocracia para arrancar un puto árbol podrido Corre por internet el bulo de que no se puede limpiar el monte. Salen ganaderos, pastores y demás gañanes, gente naturalmente poco ilustrada, a difundir esta mentira que los negacionistas del cambio climático utilizan políticamente. La mentira es muy difícil de combatir, pero para eso estamos los medios. Claro que podéis limpiar el monte. Está permitido desbrozar, retirar madera muerta, cortar árboles enfermos e incluso trazar cortafuegos para evitar que un incendio fortuito causado por el cambio climático convierta vuestro valle en zona catastrófica. Está absolutamente permitido limpiar el monte, y es necesario. Pongamos que queréis retirar madera muerta de una colina. De entrada, tenéis que consultar si sois aptos para la retirada en el BOE (año CCCLXIV, Núm. 315 Martes 31 de diciembre de 2024 Pág. 5643). A continuación, basta con entrar desde casa en la web del Ministerio del Interior, accediendo con cl@ave, DNI electrónico o certificado digital, y solicitar acceso al Portal de Participación Ciudadana en Labores de Actividad Cinegética, Limpieza de Montes y Ecología Colaborativa. En caso de que la madera muerta a retirar se encuentre en la ladera oriental o septentrional de la colina designada, hay que solicitar el impreso G-34 y cumplimentarlo con un navegador Firefox, Opera, Internet Explorer o Chrome. Si la madera muerta se encuentra en la ladera ecuatorial, pluvial u otras, basta con solicitar el impreso G-34-B y asegurarse de descargar la última versión de JavaScript. Para orientarse con los códigos de inscripción, lo mejor es solicitar el Tutorial de Uso Simplificado, disponible en formato impreso en todas las oficinas del Observatorio de la Biodiversidad y el Futuro Ambiental del Reino de España. Tras cumplimentar y enviar por correo electrónico o postal el impreso, en un plazo de 24 horas a un año, en días hábiles, recibiréis en forma de notificación SMS/MMS el Certificado de Aptitud para la Formación en Limpieza de Montes, que podréis llevar a la ventanilla de Atención Ciudadana del Ministerio de Transición Ecológica en horario de 9 a 11 de la mañana los lunes, miércoles y viernes, o de 9:30 a 11:30 de la mañana los martes y jueves, pidiendo cita previa. Allí, se cursará un carnet de Persona Acreditada para la Formación en Limpieza Forestal Ecorresiliente, con el que podréis inscribiros de manera gratuita en cualquiera de los cursos de Participación Ecológica y Cinegética, cuyo catálogo completo de centros acreditados está disponible en la web del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, a cuyo término podréis cursar la solicitud para eliminar el tronco en particular que consideréis que sería bueno retirar. Un equipo de expertos del Ministerio de Transición Ecológica atenderá a vuestra solicitud, os requerirá fotografías del tronco de madera muerta objeto de vuestra reclamación, y en el plazo de seis meses a seis años un equipo de Seprona se personará en el lugar indicado para realizar el último análisis de impacto ecológico, en compañía del juez instructor del juzgado de guardia para proceder al certificado de defunción del árbol. Al término de este proceso, si los equipos profesionales lo consideran adecuado y la autoridad judicial competente no encuentra ningún impedimento constitucional, recibiréis el documento validador. El documento validador se expide de manera inmediata, luego también es un bulo que la burocracia plantea al ciudadano plazos muy largos. Con ese documento validador en vuestro poder, no tenéis más que enviar tres fotocopias del mismo a Ayuntamiento, Comunidad Autónoma y Ministerio de Justicia y Relaciones con las Cortes, para que el Comité de Relación Interministerial curse el documento acreditativo personal, que podéis presentar en la sucursal de la Policía Forestal más cercana al tronco muerto, para que os escolten hasta el mismo y os permitan retirarlo. Hay quien piensa que es demasiada burocracia para arrancar un puto árbol podrido, pero es extraordinariamente importante hacerlo de esta forma, dado que cualquier intervención humana no autorizada en el ecosistema puede tener un impacto potencialmente catastrófico en la flora y fauna autóctonas. De ahí que haya sanciones de 100 euros a 100 millones de euros para quien, sin haber completado estos sencillos pasos, decida comportarse con un bárbaro arrasando con masas vegetales protegidas. En próximos días o meses, cuando yo mismo reciba el permiso de Informador Antibulos de la Oficina de Comunicación Digital con la Ciudadanía anexa al Ministerio de Consumo, publicaré el primer artículo de una serie para ilustrar a los diferentes sectores ganaderos sobre los sencillos trámites a cumplimentar en caso de que queráis llevar a pastar a cabras, vacas, caballos o votantes.

No hay comentarios: