Xuan Xosé Sánchez Vicente: asturianista, profesor, político, escritor, poeta y ensayista. Articulista en la prensa asturiana, y tertuliano en los coloquios más democráticos. Biógrafo no autorizado de Abrilgüeyu
Quemes: pa creyentes y nun creyentes: una vivencia real
Pa creyentes y nun creyentes. ¿Puede quemase? Sí pero non.
Esta ye la esperiencia d'un de los pocos que viven nel campu:
Sí, llegalmente hai una normativa que regula les quemes controlaes ente ochobre y marzu, el problema ye qu'esa normativa ye casi imposible de cumplir y la xente ya renuncia a solicitar quemes porque cuando se autoricen nun quema y les zones que permiten nun son realmente les que más falta tienen. N'Onís por exemplu solicitóse munches vegaes nos caberos años y namás se autorizaron dos y fue depués de tar tola nueche orbayando. Como anécdota, ún d'esos dís yo gasté dos mecheros y nun llegó a quemar nada...
El principal problema ye que cualesquier tipu de quema, ya sea en terrén priváu como públicu, tien que ser col IRIF (índiz de riesgu) del día sea baxu o mui baxu, esto n'Asturies quier dicir, básicamente, cuando ta el terrén pingando y el vientu inferior a 15km/h. Y lo peor ye que el IRIF actualízase diariamente, lo que obliga a al paisano a tar pegáu al ordenador o al móvil pendiente dende pela mañana de la publicaciórn pertinente. Hai dos tipos de quemes, "quema pa mantenimientu de brañes" y "quema prescrita". La quema pa mantenimientu de brañes ye la que más se solicita pero poques vegaes sirve porque ye inviable cumplir tola normativa, a saber: - Manches de matu máximu de 200m2. Pocos matos de 200m2 hai agora mesmo en monte. - La superficie total d'actuación nun puede superar les 30 ha y nun tar tomao de matu más del 40% del total d'esa superficie. Si tenemos en cuenta que atendiendo al IRIF a lo meyor namás se dan dos o tres dís que realmente queme bien en tola temporada, lo suyu ye aprovechar y quemar tou lo que se pueda. - Pendiente media del área inferior al 50%. Teniendo en cuenta el relieve asturianu, un 50% de MEDIA impide quema en munchos sitios. Amás, eses pendientes son les que más interesa quemar porque en casu d'incendiu, el fueu fáise incontrolable pola velocidá que garra y como tienen menos tierra, si quema en branu como esta ocasión, nun dexa más que la peña pelao. Eses pendientes son perfectamente aprovechables pol ganáu matreru, incluídes les vaques (aunque los de la PAC digan que non). La "quema prescrita" úsase pa quemar mases de hasta 12ha de superficie. Nos montes d'utilidá pública faela la Conseyería con personal propiu. Nos montes priváos, la entidá xestora tien que presentar un estudiu de riesgu y proyectu d'actuación firmáu por un Inxenieru montes y acreditar que les persones que participen tienen certificada la formación y la equipación pertinente. Esto nun sal barato precisamente.
Escaecióseme añadir que nes quemes de rexeneración de brañes, como dependemos de que'l guarda de conseyería consulte el IRIF diariu pa autorizar, los solicitantes salimos entavía de nueche pa igüar el ganáu pa tar a primer hora la mañana onde se debe facer la quema y a lo meyor lleguen les 12 ensin que se publique el IRIF y cuando sal resulta que ye altu y toos pa casa.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario