Mostrando entradas con la etiqueta Premios Príncipe. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Premios Príncipe. Mostrar todas las entradas

¡Y otru más! (Muñoz Molina)

0 comentarios

Acaben de da-y el premiu Príncipe d'Asturies de les lletres a Antonio Muñoz Molina. Bien, ye un magníficu narrador que tresmite una visión del mundu de valores sólidos y tradicionales.

Estupendo, porque, además, vien a demostranos, por si nun fuera poco colos anuales gaiteiros y sidriñas, que tolos años se dicen nos medios estatales cuando nos quieren afalagar, Muños Molina acaba de demostranos, una vegada más, que nun somos nada, que nun esistimos (hai formes más groseres de decilo).

Amiren pa esti testu de Todo lo que era sólido
El orgullo de lo autóctono nos parecía una señal infalible de estupidez, algo tan ajeno a nosotros y tan digno de burla como la retórica caduca de los juegos florales, o como aquellas pegatinas palurdas que se había puesto de moda llevar en la ventanilla trasera del coche: Zoi andalú, cazi ná. No me toques el pito que me irrito. De Madrí al cielo. Viva a Santiña, Covadonga, cuna de España.
Pues eso, que caún ye (nesti casu nosotros) lo que quier ser, nesti casu, nada.

Norabona a Antonio Muñoz Molina y al xuráu del premiu, al primeru pol galardón, a dambos por tenemos vuelto a demostrar la nada que somos, esto ye, la nada que tamos empeñaos en ser.

Premio a Berlín: sólo media verdad

0 comentarios
El reciente premio Príncipe de Asturias a Berlín y los berlineses es un premio, por una pare, un poco ficticio y, por otra, es un premio que ya se ha dado dos veces,en concreto, en 199o, a Mijail Gorvachov y, en 1996 a Helmut Khol. Ellos fueron los grandes artífices de la historia de la demolición del muro de Berlín, del "argayu" del telón de acero y de la reunificación alemana.

Mijail Gorvachov el primero, porque cuando en 1989 empieza el resquebrajamiento del telón de acero y los alemanes orientales, ente otros prisioneros del comunismo, empiezan a pasar al mundo libre a través de la frontera austro-húngara, el dirigente ruso no dio orden de cerrarla, como le solicitaban, del mesmo modo que, poco después, se negó a activar el Pacto de Varsovia -como se le pedía desde tantos estados del este de Europa- para reprimir la apertura politica en esos países, apertura a la que pronto siguiò la libertad.

Y Helmut Khol porque, frente a la desconfianza y la oposición de dirigentes como Margaret Thatcher y François Miterrand,que solicitaron a Gorvachov que no permitiera la unificación de Alemania y que se opusieron a ella, creyó en una Alemania unida y unificada, y peleó por ello hasta que lo conseiguió. Igualmente, después, hubo de enfrentarse en su propio país a los socialistas del SPD, que no querían la unificación política y económica entre las dos alemanias, y que preferían mantener dos sistemas separados.

Premiu a Berlín: un premiu un poco ficticiu

0 comentarios

El reciente premiu Príncipe d'Asturies a Berlín y los berlineses ye un premiu, d'un llau, un poco ficticiu y, d'otru, ye un premiu que yá se dio dos vegaes, en concretu, nel 199o, a Mijail Gorvachov y, nel 1996 a Helmut Khol. Ellos fueren los grandes artífices de la hestoria del esbarrumbamientu del muru de Berlín, del argayu del telón d'aceru y de la unificación alemana.

Mijail Gorvachov el primeru, porque cuando nel 1989 entama la resquiebra del telón d'aceru y los alemanes orientales, ente otros prisioneros, empiecen a pasar al mundu llibre a través de la frontera austro-húngara, el dirixente rusu nun da orden de cerrala, del mesmu mou y manera que, poco dempués, niégase a poner en marcha el Pactu de Varsovia -como se-y pide dende tantos estaos del este d`Europa- pa reprimir l'apertura nesos países, apertura a la que, darréu, va seguir la llibertá.

Y Helmut Khol porque, frente a la rocea y oposición de dirixentes como Margaret Thatcher y François Miterrand -ente otros-, que solicitaren a Gorvachov que nun permitiera la unificación d'Alemania y que s'opusieren a ella, creyó nuna Alemania arreyada y ensierta, y emburrió hasta que lo consiguió. Y, de la mesma manera, dempués, tuvo qu'enfrentase nel so propiu país a los socialistes del SPD, que nun queríen la unificación económica y política ente les dos alemanies, y que preferíen caltener dos sistemes separtaos.

Asina qu'a ellos, sobre tou, a Helmut Khol y a Mijail Gorvachov, débe-yos Alemania'l ser lo que ye, asina como-yos lo deben Berlín y los berlineses; del mesmu mou qu'Europa y los europeos-yos debamos el ser lo que somos agora.

Gloria, memoria y honor a dambos.