Mostrando entradas con la etiqueta Compañía Asturiana de Comedias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Compañía Asturiana de Comedias. Mostrar todas las entradas

Al este del cabu Peñes: norabones y displaceres

0 comentarios
(Ayer, en La Nueva España) L’APRECEDERU AL ESTE DEL CABU PEÑES: NORABONES Y DISPLACERES Felicitación efusiva a quienes han llevado a cabo, con gran éxito de público, el XXXII Salón del Teatro Costumbrista, en Candás, del 17 al 28 de agosto. Al director, Alain Fernández, y su equipo, a los grupos todos, que han repetido presencia en su mayoría y que han ofrecido nada menos que ocho estrenos y otras novedades, gracies y norabona. Uno se felicita aquí tanto por la persistencia del Salón como por la continuidad e innovación de los grupos que, año tras año, siguen con su trabajo entusiasmando al público. Por cierto, alguna de las compañías, como la Asturiana de Comedias, ha repetido actuación y éxito, pocos días después, en el Xovellanos xixonés. Y, a propósito, un bien merecido elogio a Gonzalo Bengoa, puntual y preciso cronista de cada sesión aquí, en el patrocinador del concurso, LA NUEVA ESPAÑA. Un poco más hacia Peñes, otro éxito, el de Aurum, la agrupación femenina del coro lluanquín El León de Oro, y su directora, Elena Rosso, que han conseguido tres galardones en la Toscana, en el Concurso Polifónico Internacional Guido d’Arezzo. Lo que no merece sino reproches es la situación de Perlora, completamente abandonada por su propietario, el Gobiernu, que es un verdadero muestrario de dejadez y cochambre, y, que pese a todo, mantiene su tirón. Aunque está cerrada, hasta 2.500 vehículos se contabilizan algunos fines de semana, y, naturalmente, muchos más usuarios. Perlora parece sufrir alguna maldición especial, seguramente, en parte, por su pasado “franquista” (al igual que La Laboral, aún hoy, sigue teniendo ese estigma para muchos “progres”). Acaso, por haberse desencadenado allí la ruptura del PCE que propició la salida de Areces y otros conmilitones y su posterior ascenso a más altos empeños. Tal vez, desde que hubo allí un episodio nunca aclarado de unos cursillistas chinos. El caso es que ni los carreñenses ni los asturianos merecen tal despilfarro y tanto abandono. ¡Responsabilidad!

Ayer, en La Nueva España: Diamantina, el alcalde y la Compañía de Comedias

0 comentarios

 





                DIAMANTINA, EL ALCALDE Y LA COMPAÑÍA DE COMEDIAS

                Estos terribles días nos traen continuamente noticias de defunciones que entrañan el recuerdo del comienzo de una época de fecunda creatividad en nuestra historia, como la de Rogelio Llana Blanco (Grupo Covadonga) o José Antonio Hevia Corte (varias empresas del metal).

                Pero, asimismo, nos permiten celebrar con los vivos la memoria de aquella época de crecimiento e innovación, así el centenario de Diamantina Rodríguez, figura de la canción asturiana que se abrió camino siguiendo el camino de la Busdonga y precediendo a la floración de magníficas cantantes hodiernas.

                Todos ellos no marcan el fin de una época, sino su comienzo y su continuidad exitosa en el presente.

                Pero estas fechas ominosas traen también motivos para la eutrapelia. Por ejemplo, las declaraciones del alcalde de La Pola, don Ángel García (Cepi), al prohibir una moción escrita en asturiano, ante la protesta de Vox (no los de los diccionarios, por lo visto) diciendo que no la entendían: “es como si mañana la traen en chino”.

                Las declaraciones han provocado una protesta unánime, creo que sin razón. Lo central del asunto no es señalar la permanente conducta de Vox tendente a impedir que la gente se exprese en su lengua (Vox, por cierto, es el argumento más firme en defensa de la oficialidad, y quién sabe si no es ese su disimulado propósito), ni el incumplimiento de la Llei d’Usu, sino desentrañar la intención última de las alcaldiles palabras.

                Miren, La Nueva España ha proclamado “Asturiana del mes” a la Compañía de Comedias por preservar el teatro costumbrista. ¿Y dónde situar las palabras de don Cepi mejor que en la larga tradición del monólogu, esa forma menor de teatro? Seguramente que pretende con ellas optar a su inclusión en la Compañía.

                Por cierto, que, en la coyuntura, ha aparecido deseando, nada menos, que una factoría de coches para Siero.

                Pues es muy fácil que, de aparecer, sea china.