Xuan Xosé Sánchez Vicente: asturianista, profesor, político, escritor, poeta y ensayista. Articulista en la prensa asturiana, y tertuliano en los coloquios más democráticos. Biógrafo no autorizado de Abrilgüeyu
Mostrando entradas con la etiqueta Vial de Xove. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vial de Xove. Mostrar todas las entradas
Hombres encantados, fuera del orden natural
(Ayer, en La Nueva España)
L’APRECEDERU
HOMBRES ENCANTADOS, FUERA DEL ORDEN NATURAL
Los vecinos de La Calzada y aledaños recogen firmas contra el vial de Xove en superficie y "contra este modelo industrial insostenible, cemento, siderúrgico, térmico y de incineración, que provoca unos niveles de contaminación inasumibles para todo Gijón".
Sobre la tomadura de pelo del prometido túnel de Xove nada les voy a decir. Tampoco me extraña la preocupación de los vecinos por la contaminación de la zona, preocupación, todo hay que decirlo, cuyo incremento va paralelo al cada vez más reducido número de personas en activo en la zona y el crecimiento de los pensionados. Sin embargo, lo de la oposición al “modelo industrial” tiene un significado que va mucho más allá de las palabras.
Hagamos caso: no queremos el puerto, sus carbones, sus tráficos marítimos ni terrestres, no queremos Arcelor, no queremos la depuradora de La Reguerona, ni la térmica de Aboño, ni la cementera, ni… El líder vecinal, señor Cañete, lo explica con claridad: “Reivindicamos que necesitamos un modelo industrial nuevo para toda la zona oeste que combata la contaminación y, por tanto, que el condicionante de salud sea un determinante esencial a la hora de planificar el modelo industrial en la zona”.
Pero las preguntas son simples: ¿cerramos lo que hay? Esas nuevas industrias (¿ecológicas?), ¿cuáles son?, ¿quién invierte en ellas? ¿Es el Estado el que ha de hacerlo? Como se ve, en el planteamiento hay una falta total de realismo, un vivir en las nubes del discurso. Pero, a su vez, ese pensamiento denota uno de los graves problemas de nuestra mentalidad colectiva: el creer que vivimos aún en el pasado de la empresa pública como forma casi universal de ocupación.
Hacia 1600, González de Cellorigo, en una sociedad en crisis social y de riqueza, señalaba ante algunas propuestas: No parece sino que se han querido reducir estos reinos a una república de hombres encantados que viven fuera del orden natural.
Baxaren cuatro alleranos
(Ayer, en La Nueva España)
BAXAREN CUATRO ALLERANOS
Ya saben que entre el Gobiernu y el Ministerio de Transportes ha habido unos días de tirantez, palabras y acusaciones: que si el vial de Jove, que si tú has mentido, que si tú también, etc. Pero, de repente, el ministro Puente y el presidente Barbón se han encontrado en Galicia, bajo el manto no del marisco y el albariño, sino de Rueda, y todo se ha solucionado. Se lo cuento con titulares de LA NUEVA ESPAÑA: «El abrazo de la paz en Santiago: Barbón y Puente dan carpetazo a la crisis de las infraestructuras con una imagen de unidad», «Una guerra relámpago: Barbón y Puente cierran la crisis de las infraestructuras con la llegada de los Avril. "Se cumple con Asturias", sostiene ahora el Gobierno regional».
Pero bajemos a la realidad: ¿se ha puesto en marcha el metrotrén? No. ¿Se ha terminado el soterramiento de Llangréu? No. ¿Se va a invertir en el camino de carro del tren en el tramo de Villabona? No. ¿Se ha solucionado la cuestión del vial xixonés de Xove, causa de la enfocicada entre Presidente y Ministro? No. Etc. Entonces, ¿en qué se cumple? ¿Qué crisis de infraestructuras se cierra?
E, inmediatamente, me asalta la canción que define perfectamente el asunto: «Todos xuntos, de madreñes, y en Santullano pidieren fabes, tocín y morciella. Les fabes nun taben bones, morciella nu había delguna, el tocín taba nel gochu. ¡Válame Dios qué fartura!» Pues eso, ¿qué deuda de las infraestructuras se resolvió, aceleró o puso en marcha? Delguna.
Porque lo de los trenes Avril y el xaréu que durante meses se montó aquí por su retraso fue, simplemente, una asturianada: montamos un permanente e inacabable debate sobre un tema menor que ya estaba resolviéndose y el si vendría por la Pascua o por la Trinidad, como Mambrú, no tenía más importancia que escaparse de otras cuestiones de más enjundia. En Galicia, también se retrasaron, como aquí, y se los van a dar en las mismas fechas que a nosotros. Hubo alguna protesta, pero no fue la testonería diaria de las fuerzas políticas y el Gobiernu.
Pero en la cuestión del vial de Xove, el tema más grueso de los recientes desencuentros entre ambos correligionarios, hay mucho más: el engaño intencionado a los asturianos, la mentira continuada. Brevemente: el 9 de mayo de 2023, la entonces ministra del ramo, Raquel Sánchez, piaba en redundés: «Los gijoneses y las gijonesas están de enhorabuena». Y es que proclamaba que, frente a los incumplimientos seculares de la derecha, ellos sí cumplían, y anunciaba 238 millones para un túnel de dos kilómetros para el vial a El Musel. ¡Lo que aplaudieron y jalearon aquella novedad, pocos días antes de las elecciones municipales y autonómicas del 28 del mismo mes, todos los socialistas asturianos, «desde la princesa altiva a la que pesca en ruin barca»!
Como saben, hace poco se desveló que de lo dicho tararí que te vi. O bien el proyecto estaba incompleto y se anunció igual o bien el proyecto es correcto y lo que no se quiere es gastar 238 millones en una región de voto cautivo o… En todo caso se mintió. Ahora bien, lo más grave es que hace unos días el ministro Puente publicitó que don Adrián Barbón ya sabía que el proyecto era inviable, es decir, que nuestro Presidente no solo jaleó lo inexistente, sino que mintió ocultándonos la realidad. ¿Miente el Ministro? ¿Miente don Adrián? ¿Mienten ambos? A algunos de ustedes les habrá sobrevenido, sin duda, la llamada «paradoja de Epiménides, el cretense»: «Todos los cretenses mienten, dice Epiménides. Epiménides es cretense, luego...».
Pero déjenme ir a una fotografía que publica este periódico el domingo 14 de abril, y antes, otra vez, el titular: «El abrazo de la paz en Santiago: Barbón y Puente dan carpetazo a la crisis de las infraestructuras con una imagen de unidad». Y ahora les describo la fotografía, que les recomiendo encarecidamente buscar: en ella, a la izquierda, un Oscar Puente de menor estatura que el Presidente avanza su sonrisa y su mandíbula hacia este, mientras, en un abrazo, su mano izquierda se desliza tras la espalda de Barbón y su derecha, en primer plano, abierta y con los dedos extendidos, toca el antebrazo del lavianés. La persona del Presidente no está girada hacia el Ministro, sino ligeramente oblicua hacia su persona. Su cara tampoco mira hacia su interlocutor: con los ojos entrecerrados, parece encerrado en sus pensamientos o buscando a alguien en la lejanía, en ningún caso atendiendo a quien le abraza y sonríe. De esa estampa pueden sacarse conclusiones diversas, incluso sobre los parámetros de la paradoja epimenidense.
Alguno de ustedes estará, tal vez, tentado de acabar la canción de los cuatro alleranos, trayéndola aquí, pero sería injusto: Barbón no solo estrema del Ministro por su menor prognatismo, también por su contención y educación. Y ha hecho algunas cosas muy bien, como, durante la pandemia, haciendo que el Gobierno central rectificase su voluntad de cerrar la gran industria, y otras, de una forma discretamente positiva, como su utilización de nuestra lengua con cierta frecuencia y en algunas ocasiones (como decía, por cierto la versión primitiva de nuestro himno).
Así que, a cada uno, lo suyo
Vial de Xove: mentires y mala educación
(Ayer, en La Nueva España)
VIAL DE XOVE: MENTIRES Y MALA EDUCACIÓN
Nun trata esti artículu d’una cuestión qu’afecta, como podía pensase, solo a Xixón, y, en concreto, al xixonés barriu La Calzada. Non, tien munchu que ver cola mentira política y les males formes, la falta educación.
Sobre’l llamáu “Vial de Xove” (por ciertu, esi “Xove” nun ye otru que’l dios romanu Iovis, el padre los dioses), vien informando LA NUEVA ESPAÑA dafechu y con precisión, asina que nun fai falta que m’estienda nos datos.
En concretu, el proyectu del “Vial” trataba de solventar un problema grave de contaminación nel cogollu del barriu La Calzada, el del pasu de centenares de camiones hacia El Musel pel mediu la zona. Los vecinos llevaben décades lluchando contra ello, los partíos prometiendo soluciones.
Pues bien, en viéspores de les elecciones municipales de 2023, el 9 de mayu, el Conseyu de Ministros aprueba la llicitación d’esa obra pola que venía naguando la población de Xixón dende había 30 años: 238 millones. Doña Raquel Sánchez, ministra de Transportes, piaba: «Los gijoneses y las gijonesas están de enhorabuena». La gayola de los socialistes asturianos, lo que ruxeron aquel «cumplimientu» socialista, nun ye pa describise: «dende la princesa altiva, a la que pesca en ruin barca», toos corrieron a sopelexar la buena nueva: Delia Losa, Adrián Barbón, Ana González, Luis Manuel Flórez, Monchu García...
El puntu clave de la obra yera la construcción d’un túnel de dos km per baxo tierra, pel que pasaría la mayor parte del tráficu
Pues bien, hai poco más de quince díes, l’alcaldesa y el so equipu van al ministeriu a ver cómo va la execución del proyectu y, ¡oh, sorpresa, hom!, dícen-yos que nun se pue executar porque pon en peligru 150 viviendes y les mercancíes peligroses nun puen circular per un túnel. Esto ye, que’l proyectu taba mal fechu o incompletu. Pela cueta, ofrézse-yos una inversión de 70 millones p’arreglos en superficie de la carretera per onde circulen güei la mayoría los camiones hacia El Musel, con arbolinos, xardinos, una rotondina y, ¿cómo non?, un carril bici.
Ehí, polo tanto, hai un engañu y una mentira. Hipótesis: a) el proyectu nun taba acabáu’l 9 de mayu, pero decidióse publicitalu (cola montonada de millones como mascarón de proa) pa les municipales, b) el proyectu sí lo taba y ya se sabía que tenía dificultaes, pero tiróse p’alantre pa ganar votos, c) el proyectu nun tien ninguna dificultá, pero nun hai perres, o, por meyor dicir, les perres van dir pa otros sitios que pinten más que nosotros, los asturianos. Y otra nun cabe.
Al respective de lo poco creíble de que’l proyectu tuviera mal estudiáu o de que tenga dificultaes especiales facer un túnel na zona onde taba proyectáu, invítolos a lleer les declaraciones del inxenieru xefe que supervisó el plan, onde nun solo diz que’l túnel ye posible, sinón que’l proyectu superó tolos filtros: https://www.lne.es/gijon/2024/03/31/ingeniero-jefe-superviso-vial-jove-100450745.html. O les declaraciones, ofendíes como persona a la que manipularon y tomaren el pelo, de la exalcaldesa socialista Ana González: «El vial de Jove ha de soterrarse; sabemos que técnicamente es posible, es solo cuestión de dinero» (https://www.lne.es/gijon/2024/03/26/precio-aprecio-desprecio-caso-practico-99985738.html).
Y permítanme agora dos collaterales a la mentira y a la tomadura de pelo, una, la de la mala educación: ¿Cómo se pue facer dir a Madrid a l’alcaldesa de Xixón y el so equipu pa dici-yos que tururú cuando van ver cómo va’l plan prometíu y publicitáu, pa da-yos en focicu cola «buena nueva»? Un mínimu d’educación requier que se-yos diga que nun vayan y, si acasu, desplazase’l ministru, el que tiende tan pocos puentes, a Xixón a desplicalo.
La segunda, la cara que tienen estos del PSOE. ¿Nun sal el Secretariu del PSOE xixonés, Monchu García, a echar en cara a Carmen Moriyón que nun refugara los nuevos planes del ministeriu, ellí mesmo, sobre la marcha, en Madrid, y esperara a facelo a llegar a Xixón? ¡Ellos, los del PSOE, que son los fabricantes del engañu y los que corrotaren l’engañu en viéspores electorales!
¡Más gorda nun entra en prau! Bueno, nun vamos tar tan seguros: son capaces de superase.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)