Mostrando entradas con la etiqueta ría de Villaviciosa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ría de Villaviciosa. Mostrar todas las entradas

Lo aparente y lo verdadero

0 comentarios
(Ayer, en La Nueva España) L’APRECEDERU LO APARENTE Y LO VERDADERO Los titulares parecen a veces sorprendernos con novedades positivas. Por ejemplo, la puesta en marcha de algunas obras que llevaban mucho tiempo esperando. Pero cuando acercamos la lupa del escrutinio o tomamos el viagra de la memoria lo que era la ilusión inicial se torna en escepticismo o en la sensación de que nos toman el pelo. Veamos, por ejemplo, la prohibición de extraer marisco en la ría de Villaviciosa. Más de diez años lleva parado el marisqueo allí por la contaminación: se muere el marisco o no desarrolla lo suficiente. Se promete que se van a controlar los vertidos, que se van a construir pozos de tormenta para contener los derrames, que se van a completar los saneamientos de los pueblos que acaban vertiendo allí. Cada pequeño avance o cada promesa se publicita con los correspondientes, alcaldes, consejeros y titulares. La realidad, sin embargo, es que la ría sigue contaminada, el marisqueo prohibido y las esperanzas fallidas. El ayuntamiento ovetense licita un estudio para calcular cuántas viviendas del concejo han utilizado amianto en su construcción, para a continuación (que no quiere decir inmediatamente) poner en marcha la eliminación de esos materiales. Saben ustedes de sobra tres cosas. Una, que por sus cualidades ignífugas el amianto fue utilizado profusamente en la construcción desde los años sesenta hasta el dos mil. Dos, que es altamente cancerígeno y que solo pueden retirarlo compañías especializadas. Tres, que existe normativa reciente que exige su desaparición en un plazo breve. La pregunta ahora es: ¿cuándo empezará y acabará esa tarea?, ¿pagada por quién? Lo que es seguro es que va a tardar mucho y que, por cierto, de los restantes concejos poco o nada sabemos. Las cosas de palacio… Eso sí, por palacios que no falte: la depuradora de Maqua, el soterramiento de Llangréu, el vial de Xove, la ampliación de Cabueñes…, lo promesa que para su localidad apunten ustedes.

Güei, en LNE: Villaviciosa, hermosa

0 comentarios
(Trescribo, como davezu, los primeros párrafos)
L'aprecederu

Villaviciosa, hermosa

16.10.2018 | 01:06
Conocen ustedes de sobra la peculiaridad de Villaviciosa: es, junto con algunas otras villas asturianas, una de las escasas poblaciones que resisten la tendencia centrípeta del país. Su cercanía a Uviéu y Xixón, que permite vivir en La Villa y trabajar fuera; su condición de capitalidad de un entorno rural menguante pero existente; su atractivo paisajístico y recreativo, con la ría y sus playas; el mantenimiento de un urbanismo amable, que no ha afeado la ciudad, y que ha realizado con acierto las nuevas urbanizaciones; la permanencia, aunque disminuida, de una cierta industria, hacen de ella una ciudad amable para vivir, visitar y disfrutar.
Pero, ¡ay!, latet anguis in herba, acecha la serpiente en el paraíso y, como siempre, bajo los parques de la ciudad corren las alcantarillas.
Desde hace siete años la ría de Villaviciosa está cerrada al marisqueo por la contaminación existente en la misma. Al margen de algún vertido industrial, ocasional pero mortífero, la razón de ese cierre es la contaminación por heces: el saneamiento de La Villa, comenzado hace más de tres lustros, no se ha concluido.
Los efectos de esa mala política salen ahora a flote: un juzgado de Xixón acaba de condenar al Ayuntamiento a pagar a uno de los mariscadores de la ría que, por causa de la contaminación, lleva sin poder realizar su actividad todos esos años. Detrás irán los demás seguramente, una veintena. El costo para el Ayuntamiento se estima en 200.000 euros.
[.............................................................................................................................................]