Mostrando entradas con la etiqueta regasificadora. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta regasificadora. Mostrar todas las entradas

El puente de Curniana está mal intriquinquadrillado

0 comentarios
(Ayer, en La Nueva España) L’APREDECEDERU EL PUENTE DE CORNELLANA ESTÁ MAL INTRINQUINCUADRILLADO Conocerán el trabalenguas: “… el intrinquincuadrillador que lo desintrinquincuadrille buen desintrinquincuadrillador será”. Trasládenlo ahora al praviano puente de Quinzanas. Derribo del antiguo, por problemas de seguridad. Un año largo de espera. Por fin, el nuevo puente. Atentos a los titulares: “Quinzanas presume de su nuevo puente”. “La alegría dura poco en Quinzanas: El autobús no puede utilizar el puente por la estrechez de su acceso”. Y en el cuerpo de la noticia: tampoco pueden cruzarse dos coches, ni pasar los camiones o la maquinaria pesada. Pues eso: el puente de Quinzanas está mal intrinquincuadrillado… ¿Responsables? Lo que, asimismo, está mal intrinquincuadrillado, no en la construcción, sino en la gestión y la tramitación administrativa es la regasificadora de Xixón. Desdeñada en un principio por las administraciones socialistas, metida después a calzador en el sistema por el Gobierno Areces, la planta acabó de construirse en 2012. Desde entonces está parada, devengando dinero público. En este momento se encuentra a la espera de unos últimos y siempre retrasados papeles. Como en la paradoja de Aquiles y la tortuga: por más que avance en la tramitación, la regasificadora nunca alcanza el permiso de apertura. Menos mal que de tanta incuria y despilfarro nos consuela la candidatura de la sidra, aquel “vino de pobres” que se dijo antaño, a Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Se reconoce ahí una forma de producción, de consumo y de socialización de la misma únicos en el mundo. La alegría es tanta que nos hace olvidar algunos episodios del chusco conservadurismo asturiano: los plantes porque hubiese más de un precio para la sidra, las afirmaciones de que no se podían etiquetar las botellas porque se despegarían y la cola haría resbalar la botella de la mano... Incluso, nos hace olvidarnos de aquel consejero del ramo, hoy enemigo de la oficialidad, que declaraba que el sector de la sidra no tenía ningún interés económico. Alegrémonos, solamente.

Güei, en LNE: ¿Pero quién parió esto? (Zalia, El Musel, regasificadora)

0 comentarios
(Trescribo, como davezu, los primeros párrafos.)


¿Pero quién parió esto?

Los problemas de una zona logística que nace vacía y no parece interesar a ninguna empresa

19.12.2016 | 03:45
Presentación en el Parlamento de los presupuestos para 2017 (que Dios ampare). Titular de LA NUEVA ESPAÑA: "La Zalia, al borde de la insolvencia al tener que pagar las expropiaciones". "La entidad negocia nuevos créditos para cumplir sentencias que dejarían sin recursos a la entidad".
La Zalia es una zona de las parroquias del suroeste de Xixón, destinada a constituirse en ámbito de almacenes y servicios de El Musel, una especie de patio trasero del puerto. A tal fin, se expropiaron unas 400 hectáreas. Ahora bien, los propietarios han recurrido el bajísimo precio de expropiación, entre 2,98 y 5,98 euros, y, hasta ahora, vienen ganando todos los pleitos, sextuplicando y quintuplicando aquel precio. Sobre esos problemas de financiación, tiene la entidad una alta deuda con los bancos.
Pero el problema principal de la Zalia es que está prácticamente vacía y no parece interesar a nadie: no se ha vendido más que una parcela, a pesar de haber rebajado los precios entre un 26 y un 40%.
A principios de este año se procedía a liquidar el puerto seco de Venta de Baños, una iniciativa puesta en marcha en 2003 para captar tráficos de contenedores y coches con destino a El Musel y Avilés: rotundo fracaso.
De El Musel vacío y con un sobrecosto de más de quinientos millones no les voy a hablar. [.........................................................................................................................................]