Xuan Xosé Sánchez Vicente: asturianista, profesor, político, escritor, poeta y ensayista. Articulista en la prensa asturiana, y tertuliano en los coloquios más democráticos. Biógrafo no autorizado de Abrilgüeyu
Mostrando entradas con la etiqueta ALSA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ALSA. Mostrar todas las entradas
Sobre el (de)crecimiento económico
(Ayer, en La Nueva España)
L’APRECEDERU
SOBRE EL (DE)CRECIMIENTO ECONÓMICO
No los abrumaré con la evolución de nuestra riqueza, personal –esto es, media– y colectiva, en los últimos diez años, ni les recordaré cómo vamos hacia atrás en el conjunto de la UE. Déjenme acercarme a Asturies y examinar algunos de nuestros comportamientos.
Tenemos algunas grandes empresas, que lo son aquí, que salen, se expanden por varios continentes. A algunas de ellas las hemos galardonado en su día con el Premiu a la Meyor Empresa Asturiana.
Una de esas grandes empresas es Alsa, que cumple este año los cien de existencia. En las últimas décadas ha salido hacia Europa, América y Asia. Ha ampliado socios y modificado la composición de su capital. Dejemos eso y centrémonos en el Asturies. Aquí ha pintado el mapa con su red de servicios durante décadas, atendiendo a lugares que nadie atendería. Ahora bien, en una parte de la opinión pública recibe un argayu de críticas, sustentadas en dos pegollos: el primero, de carácter universal: es nuestra, y, como a todo lo nuestro, lo criticamos; a ella más, porque es extremadamente conspicua. El segundo pegollu parte de un discurso donde se entreveran la pasión por el tren y la pasión por lo público. Alsa haría una competencia desleal al tren e impediría su pleno desarrollo.
Esa mentalidad, que es medio deseo, medio pensamiento mágico –¿dónde los recursos?, ¿dónde los inversores?–, se manifiesta en muchos momentos de nuestra visión del mundo económico y real. Un ejemplo: los molinos para producir energía. Todo el mundo está de acuerdo en que es necesario reducir la contaminación, eliminar los combustibles fósiles. Todo el mundo. Ahora bien, póngase usted a ponerlos y todo el mundo le dirá que ahí no, que “non na mio quintana”, que estropean el paisaje, que son destructivos de la ganadería, que solo ganan con ellos las eléctricas (“el capitalismo”). ¿Y bien? ¿Entonces dónde?
A eso nadie responde. Solo el “no aquí”.
Éxitos empresariales
(Ayer, en La Nueva España)
L’APRECEDERU
ÉXITOS EMPRESARIALES
Uno se alegra cuando a las empresas asturianas les va bien, y más si son empresas que se mantienen en el tiempo, se trasmiten de generación en generación y se expanden por el mundo. Una de esas empresas es ALSA. Desde el año 1923 lleva prestando servicio en Asturies, comunicando poblaciones que, de otro modo, estarían casi incomunicadas, y manteniendo hoy servicios con escaso tráfico de pasajeros.
A partir de los años setenta del siglo pasado, ALSA se extiendo por Oriente, Sudamérica y Europa, y, naturalmente, España. En 2005 pasa a formar parte del grupo inglés National Express. En días pasados, el grupo del que forma parte ALSA ha absorbido otra gran compañía. El asturiano Jorge Cosmen seguirá como vicepresidente de la compañía ampliada. La familia Cosmen Menéndez-Castañedo mantiene una relación permanente con la sociedad y las instituciones asturianas.
Otra buena noticia es que, por fin (ya se sabe que este tipo de inversiones requieren mucho tiempo de planificación, discusión y búsqueda de presupuestos), Santa Bárbara comienza a fabricar en Trubia las barcazas del Dragón, el nuevo blindado del Ejército, del que, de momento, ha de ir haciendo sucesivas entregas hasta 2027. Trubia ya está produciendo otro modelo de tanque, el Ascod, para Austria, Reino Unido y Filipinas. Con el Dragón, la plantilla trubieca pasará de 720 trabajadores a 900.
Los astilleros Armón y Gondán se encuentran en plena expansión. Innovan, presentan productos únicos y consiguen contratos en varias partes del mundo. Armón, por ejemplo, está construyendo un remolcador impulsado por hidrógeno y ha dado remate este año al primer ferry rápido del mundo movido por gas natural. Actualmente ambos astilleros compiten para hacerse con el astillero de Vigo Hijos de J. Barreras, prueba de su fortaleza y su ambición empresarial.
Ence, con su próxima ampliación, y Avilés, con su continuada expansión en el sector de renovables, son otros dos ejemplos de crecimiento y éxito.
GRACIAS, DON JOSÉ
Trescribo equí l'artículu qu'ayer asoleyé na Nueva España n'homenaxe a don José Cosmen. Aprovecho agora pa reiterar el mio tributu como persona y como empresariu, asina como pa tresmiti-y el pésame a la muyer y los fíos.
Por
alguna razón, en la evocación de don José Cosmen Adelaida, cuyo fallecimiento
acaban de comunicarme, se me une la memoria de otro Pepe, don José Caso, quien,
como el alma de ALSA y las empresas de ella devenidas, era una persona a la
que, a la vez, se trataba con afecto, proximidad y un sumo respeto, lo que,
todo ello, se condensaba en idéntico cognomen, «Pepe».
Don
José Cosmen ha sido, entre otras muchas cosas, el gran vertebrador de Asturies,
a través de la urdimbre que el gasoil y los neumáticos de los vehículos de la
antigua «Automóviles Luarca» tejen permanentemente entre nuestros pueblos; así
como quien ha mantenido a la Asturies del interior en ósmosis permanente con la
Asturies exterior del resto de España y de Europa. Pero ha sido, evidentemente
muchas más cosas como empresario. En primer lugar, ha mantenido la sociedad a
lo largo de décadas —lo que no es poco—, y la ha mantenido en constante
innovación tecnológica —lo que los viajeros agradecemos— y en expansión. Ha
sido de los primeros, sino el primero, empresarios de toda España que ha visto
el potencial del mercado chino y, allí, desde hace tiempo, ha sentado sus
reales, bajo el mando y dirección de sus hijos. Además, y más cercanamente, ha
impulsado la conjunción de ALSA con su participación en gigantes del sector de
los transportes, como la National Express. Y, por si fuera poco, ha tenido la
habilidad y la capacidad de dar continuidad a la firma familiar, destacando,
desde hace ya mucho, a sus hijos como directivos de las diversas hijuelas de la
empresa matriz.
Todo
ello, además, desde una Asturies que, como es nuestra costumbre, ha criticado con
cierta frecuencia a los Cosmen y su obra por nuestra tradicional envidia al que
es más, al que crece, al que innova y al que triunfa, sobremanera si es de la
tierra.
A
pesar de esas críticas, y a pesar de algunas decepciones en su concepción del
mundo y la empresa, como la que manifestaba tras las huelgas de finales de los
setenta, cuando tuvo que reconocer que la relación con los trabajadores había
dejado de ser para siempre aquella relación personal, casi familiar, del
pasado, y que las cosas habían cambiado, contra su gusto, definitivamente; a
pesar de ello, digo, y de su relevancia social, la relación de don José Cosmen
con los asturianos nunca dejó de ser de proximidad y de afecto, nunca de forma
engreída, siempre a la manera de un paisano. Raro era el acontecimiento social,
político o cultural en que, a pesar de sus ocupaciones, no se dejaba ver de
manera discreta; infrecuente el entierro de un conocido en que no hacía llegar
su pésame a través de su persona o con su recado. Y es eso lo que hace más
grande su obra: su persona y la herencia que en su forma de ser deja en sus
hijos.
Por
todo ello, sobre guardar su memoria, debemos darle las gracias por su obra y
por su persona. Gracias, don José. Gracias, Pepe.
Los Cosmen, L`Alsa, Los asturianos

Presente: Agora los Cosmen, la familia del ALSA, la qu'arrancara allá en Lleitariegos dende l'arriería intenta comprar el 100% de NX.
Pasáu: ¿Alcuérdense fai cuatro o cinco años lo que pasara cuando hubo un intercambiu d`acciones ente NX y ALSA? ¿Alcuérdense de verdà? ¿Nun se-yos escaeció lo que dixeren nesti país periodistes, políticos, sindicalistes y enteraos en xeneral? Pues dos coses: la primera, que taben arruinaos, la segunda que trataben de facer dineru pa escapar definitivamente del negociu (y, claru, salvar el patrimoniu que pudieren). Vaigan, vaigan, vaigan a les hemeroteques.
Nesti país suébranos:
- a) falar de too ensin saber de ná, o lo que ye peor, rutiando tópicos que, además, son tópicos toos del paleopolíticu
- b) nun perdonar a naide qu`espoxigue
- c) querer arreglar el mundu la economía como si fueren les estanteríes del economatu de casa
- d) metenos no que nun debería importanos, como si toles empreses fueren públiques
- e) pensar que seguimos viviendo nuna empresa pública xeneralizada, na que podemos influir al través del gobiernu o del sindicatu turnante, o si non, manifestándonos na calle.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)