Xuan Xosé Sánchez Vicente: asturianista, profesor, político, escritor, poeta y ensayista. Articulista en la prensa asturiana, y tertuliano en los coloquios más democráticos. Biógrafo no autorizado de Abrilgüeyu
Mostrando entradas con la etiqueta Avilés. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Avilés. Mostrar todas las entradas
Éxitos empresariales
(Ayer, en La Nueva España)
L’APRECEDERU
ÉXITOS EMPRESARIALES
Uno se alegra cuando a las empresas asturianas les va bien, y más si son empresas que se mantienen en el tiempo, se trasmiten de generación en generación y se expanden por el mundo. Una de esas empresas es ALSA. Desde el año 1923 lleva prestando servicio en Asturies, comunicando poblaciones que, de otro modo, estarían casi incomunicadas, y manteniendo hoy servicios con escaso tráfico de pasajeros.
A partir de los años setenta del siglo pasado, ALSA se extiendo por Oriente, Sudamérica y Europa, y, naturalmente, España. En 2005 pasa a formar parte del grupo inglés National Express. En días pasados, el grupo del que forma parte ALSA ha absorbido otra gran compañía. El asturiano Jorge Cosmen seguirá como vicepresidente de la compañía ampliada. La familia Cosmen Menéndez-Castañedo mantiene una relación permanente con la sociedad y las instituciones asturianas.
Otra buena noticia es que, por fin (ya se sabe que este tipo de inversiones requieren mucho tiempo de planificación, discusión y búsqueda de presupuestos), Santa Bárbara comienza a fabricar en Trubia las barcazas del Dragón, el nuevo blindado del Ejército, del que, de momento, ha de ir haciendo sucesivas entregas hasta 2027. Trubia ya está produciendo otro modelo de tanque, el Ascod, para Austria, Reino Unido y Filipinas. Con el Dragón, la plantilla trubieca pasará de 720 trabajadores a 900.
Los astilleros Armón y Gondán se encuentran en plena expansión. Innovan, presentan productos únicos y consiguen contratos en varias partes del mundo. Armón, por ejemplo, está construyendo un remolcador impulsado por hidrógeno y ha dado remate este año al primer ferry rápido del mundo movido por gas natural. Actualmente ambos astilleros compiten para hacerse con el astillero de Vigo Hijos de J. Barreras, prueba de su fortaleza y su ambición empresarial.
Ence, con su próxima ampliación, y Avilés, con su continuada expansión en el sector de renovables, son otros dos ejemplos de crecimiento y éxito.
Güei, en La Nueva España: Rutiazos ideolóxicos
(Trescribo, como davezu, los primeros párrafos)
L'aprecederu
L'aprecederu
Rutiazos ideolóxicos
La agresividad y la intolerancia que llevan a la retirada de anuncios y actividades por falta de acuerdo con ellos
Xuan Xosé Sánchez Vicente 30.01.2017 | 03:19
Rutiazos ideolóxicos
Avilés. Les paredes de les iglesies de San Nicolás de Bari y de San Antonio. Pintaes feministes (no "femenines"). Una d'elles: "La única iglesia que ilumina es la que arde". Piensa ún, en principiu, que son rapazaes. Y sabe que, pasáu'l tiempu, dalguna de les autores tendrá vergoña de lo que fizo; otres convertiránse n' adictes y profesionales del discursu.
Les condenes n'Avilés fueren casi unánimes, pero dalgunes de les argumentaciones dan un poco de vergoña: caltener como principal motivu de crítica que se ficieren sobre edificaciones que tienen calter de bien cultural declaráu ye una cobardía pa nun comprometese muncho. Pintar les muries d'otru, como tirar basura, ye una gochada siempre, y una invasión de lo que ye d'otru o de toos. Siempre.
Pero en segundu llugar está lo más grave, el propiu conteníu: esa agresividá y esa intolerancia que va creciendo día tres día, y que lleva a grupos de tolos tipos a pidir la retirada d'anuncios o actividades porque nun tán d'alcuerdu con ellos.
Y lluegu, la relación de les pintores cola realidá. ¿Piensen vustedes que dalguna d'elles sentiráse oprimida güei pola Ilesia? ¿Tendrán visto un cura dempués de la primer comunión, si acasu la ficieren? ¿Verán siquier clérigos peles cais d'Avilés? Pues non o malapenes. [..................................................................................................................................]
VÉNDOVOS UN MONO
Así podría haberse dirigido a los avilesinos y asturianos don Vicente Alberto, al modo en como don Juan Pérez Arango, gestor de los intereses de don José Fernández, se dirigió en famosa ocasión a los mandamases electos xixoneses con su «Véndovos Mareo», para tratar de sacar de apuros al Sporting. Es cierto que entre ambas frases, aparentemente idénticas, habría habido profundas diferencias semánticas. La de don Juan era volitiva y en ella el verbo «vender» significaba «traducir por dinero». La del señor Areces, asertiva, y ahí «vender» se habría traducido en «revertirá en votos».

En todo caso lo que sí hacía don Vicente Alberto era enlazar con una tradición inaugurada por sus antecesores: la de anunciar los grandes eventos y faustos tras la refacción (téngase por lítotes, acaso) del mediodía. No estuve yo presente en el momento del anuncio de este grande evento, pero sí en el de otro, en el de la inversión de aquella compañía «mayor que las siete hermanas» que el señor Rodríguez Vigil y el señor Víctor Zapico, atraillados por el señor Lauze, anunciaron con trompetería. Y recuerdo aún el olor de los vegueros y el color de los papinos posteriores a aquella comida. En todo caso, estoy razonablemente seguro de que el señor Álvarez Areces no fumaba puros en la ocasión del anuncio.
Quien quiera tener alguna memoria recordará que durante mucho tiempo aquella propuesta de nada levantó entre Uviéu y Avilés, entre don Gabino y don Vicente Alberto, entre PSOE y PP, una permanente disputa sobre la ubicación del nonato; asimismo, que nunca se supo exactamente el destino del edificio construido sobre los efluvios del mono. Llegó a proponerse, por ejemplo, como «Museo de los Premios Príncipe», sin que eso supusiera, ni por asomo, que se supiera qué iba a contener el tal museo. Del mismo modo, se ignoraba quién iba a financiar el «aquello», ni su construcción ni su funcionamiento, ni cómo se haría compatible esa institución con tantas otras que pululan por Asturies. Lo que sí sabían PSOE, don Vicente y doña Pilar Varela era que había que compensar a los avilesinos de tanta decepción y tantas promesas incumplidas por ellos mismos.

Sumen a ese elemento central un vector fundamental: una forma exacerbada de entender la política para la cual la voluntad lo es todo y la realidad poco; para la que presupuestos y normas no son cauces para que fluyan las aguas, sino diques para que no lo hagan. Añadan una época en que el dinero (sonante o en deuda) parece un material inextinguible. Coloquen ahí al señor Zapatero o al señor Areces.
Pero ese anverso tiene su reverso: el de los ciudadanos que piensan que sus demandas o apetencias deben ser satisfechas al instante; que fingen o fingen creer que el dinero cae del cielo y que, si no lo hay o que si sus exigencias no pueden cumplirse ahora mismo, es culpa de los políticos, y que, por lo tanto, están dispuestos a creer cuanto quieren escuchar, aquello precisamente que «el buen político» siempre tiene el olfato presto para decirles. Porque, como decía François Mitterrand, «las promesas electorales solo comprometen a quien las cree»; o, dicho de otra forma, los fraudes electorales no se asimilan a las estafas, sino a los timos: es indispensable la voluntad también engañadora o ilusa del timado.
Y último vector que nos lleva a un ente cultural sin definición, a una gestión caótica y tal vez punible, a una deuda inasumible, a unos patrones del «ente» que no saben qué hacen allí, a un partido que no sabe cómo gestionar sus responsabilidades y las de sus conmilitones, a otro que se lía los pies consigo mismo y a una comisión de investigación que está en la linde de lo bufo, quizás porque es el alinde de todo ello, tanto en los investigantes como en los investigados. Ese último vector es el papanatismo cosmopolita. Díganle a la mayoría de los políticos asturianos que, saltando por encima de las sebes de su país, van a hacerlos oler el polvo (el de las calles) de Nueva York y se volverán locos; tráiganles a un estadounidense afamado y guardarán para siempre el olor de sus micciones. Y ya si les dicen que van a construir aquí algo nada asturiano pero que, como al Faru de Cuideiru de la canción, van a ponerlo muy alto para que alumbre el mundo entero y no se pierdan los barcos, llegarán al deliquio.
Y es ahí donde aparece el Deus ex machina, el señor Natalio Grueso, con su agenda. De él no quiero comentar más que la actitud despectiva que entraña aquella frase suya ante la comisión de investigación: «Ahora el Niemeyer es una casa de cultura de pueblo». Me recordó inmediatamente el tono despectivo con que, en la Universidad del País Vasco, el ex diputado Francisco Letamendía trataba de ofender a nuestro bandalisquiano Francisco Llera Ramo. «Aquí huele a cucho de establo asturiano» gritaba al pasar por delante de su despacho.
A Francisco Letamendía, Ortzi («nube») de nombre de guerra, lo tuvo que recoger una piadosa patrulla de la guardia civil de la mar cuando, huido en una lancha con poca gasolina la noche del 23 de febrero de 1981, se quedó a la deriva en mitad del Cantábrico.
Esperemos que ahora que todos los protagonistas de aquel dislate se han visto bajados de la nube y han visto su pobre barquilla «entre peñascos rota, / sin velas desvelada, / y entre las olas sola» no necesiten ser remolcados por la guardia civil para su regreso a tierra firme.
Pilar Varela: una muyer escepcional
Estes son les pallabres que dixo fai unos díes nel Plenu d'Avilés l'alcaldesa y cabeza de llista del PSOE, doña Pilar Varela: «Si yo tuviese alguna duda de que lo que he hecho en la Fundación del Niemeyer ha ido en contra del interés público, no dejaría de ser patrona, dejaría de ser alcaldesa».
¡Una fenómeno, esta rapaza! El Niemeyer va en contra de lo públicu y de los avilesinos dende'l primer momentu la so concepción. ¿O alguien sabe satamente qué ye o pa qué ye'l Niemeyer, esceptuáu l'edificiu? Montose como un engañu, xestionóse como un engañu, gastóse nél y tirárense les perres con descontrol y ensin control, y too ello, dende la cruz al rau, con doña Pilar Varela al frente del engañu políticu y del desastre de la xestión y de les cuentes.
Asina que doña Pilar ye una muyer escepcional. Porque decir eses coses. ¡Hai que tenelos como la cúpula'l Niemeyer!
Anque, bien pensao, los que de verdá son escepcionales son los que la voten, a la vista d'estes coses.
¿Cómo no creer en el Génesis?
La insuperable alcaldesa de Avilés (la que nunca vio el déficit del Niemeyer), doña Pilar Varela, acaba de decir que el problema del soterramiento de las vías de tren en Avilés no es un problema de dinero (unos cuantos cientos de millones de euros), sino "de voluntad política".
Si ella tiene razón y las vías se sotierran con voluntad política y no con dinero, ¿cómo no creer entonces en el Génesis? Porque si para doña Pilar basta la voluntad para hacer el milagro (milagro que, por cierto, lleva quince años prometido y no realizado), ¿qué no podría hacer Dios, que según san Anselmo, lleva en su mismo concepto los máximos de bien, de existencia y de potencia? Así que, un día, "fiat lux" y hete ahí el sol y las estrellas", y otro día, como quien no quiere, separamos las aguas de la tierra. Seguramente ahora, vendrá doña Pilar y dirá "¡Viae, ad infera", y las vías se enterrarán solas.
No se crean ustedes, no se ponen solos, los elige el pueblo como los mejores.
La ciudad siempre burlada
Mi trasgu particular, Abrilgüeyu, se me aparece llevando algunos elementos muy de estas fiestas: una botella de sidra achampanada en las manos, una corona de arfueyu en torno a su montera.
Nun hai más que comparar l’Avilés del añu 2000 col Bilbao del mesmu añu, por nun venise más acá, qu’ufiende. Si lo recuerdes, a dambes ciudaes-yos prometieren lo mesmo al mesmu tiempu, allá ente Rodríguez-Vigil y Trevín, nel primer llustru de 1990, acompañando’l Plan de Hunosa y el Plan de Competividad de la Siderurgia Integral.
Y, sin decir más, acompañado del estampido del tapón de la botella, desaparece. Es cierto, mi memoria revuelve en sus anaqueles y recuerda que hacia aquellas fechas el estado central había cumplido sus promesas en Vizcaya y que, por ello, Bilbao había recibido múltiples inversiones, fruto de las cuales había sido una asombrosa transformación de la ría y su entorno. Avilés, a la que se habían realizado ofertas semejantes al mismo tiempo, en 1992, apenas había visto cumplida alguna de ellas: ni el Instituto del Acero (luego CEAMET) se había puesto en marcha, ni se había concluido el PEPA (que inicialmente fue denominado «Avilés 2000»). De aquellas fechas databa, asimismo, el saneamiento de Avilés, que se ha demorado hasta hace poco, y el camelo del «soterramiento ferroviario», del que no hay más que palabras. Por si fuera poco, a los avilesinos también se les ha prometido, más hacia nuestros días, un Museo de la Industria y un Centro de Arte Contemporáneo, promesas que duraron lo que duró la campaña electoral pertinente.
Así pues, a los ciudadanos de la Villa del Adelantado se los estuvo burlando una y otra vez, con ofrecimientos que nunca fueron otra cosa que un engaño absoluto, un caramelo para engatusar votantes, o que difirieron lustros su conclusión. La comparación con el cumplimiento de los compromisos por parte del Estado en Bilbao resalta aún más la tomadura de pelo.
Pues bien, la última de esas mofas a los ciudadanos de Avilés ha sido la del «museo» Niemeyer. Es verdad que se ha levantado un edificio que suscita admiración en muchas partes y que concita gentes de variada procedencia, pero, en realidad, el contenido de la institución es poco más que ninguno.
Quizás merezca la pena recordar cómo surgió la idea, tras aquella comida en que —por lo visto— Graciano García le regaló a Areces un diseño que, a su vez, el arquitecto brasileño había donado a la Fundación Príncipe de Asturies. Hagan ustedes memoria en que, inicialmente, no se sabía qué iba a contener el edificio; más tarde, tras reiteradas críticas, se llegó decir que el hoy Centro Niemeyer iba a contener el «Museo de los Premios Príncipe de Asturias». A día de hoy, el Niemeyer sigue sin ser otra cosa que un receptáculo para contener cosas, pero nada en concreto. Compárese con el Guggenheim, que surgió también de las circunstancias de la reconversión siderúrgica.
Pero no conviene olvidar el momento de su puesta en marcha definitiva: lo prometen los socialistas (por cierto, son ellos el partido que, aquí y en Madrid, ha incumplido todos sus ofrecimientos a la ciudad o los ha dilatado ad kalendas psoeras) en las elecciones del 2007, conscientes de su deuda de lustros para con la ciudad y sus mentiras anteriores, como la del Museo de la Industria o el Centro de Arte Contemporáneo. Esa es la razón por la que se erige un centro para el que no hay plan alguno ni contenidos determinados. Pero como, tres años más tarde, las elecciones están cerca, se da carta libre para dispendios sin control, a fin de traer figuras de prestigio en el ámbito internacional o en el español. Se sabe que, después de las elecciones, no podrá sostenerse de ninguna manera ese nivel de despilfarro, pero ello no importa. Los avilesinos y los asturianos habrán votado ya y, si funciona, funciona, y, si no, el que venga detrás que arree. Esto es, que, salvo el edificio, todo lo demás ha sido, una vez más, una burla a los avilesinos, una gestión intencionadamente engañosa. Y no digamos ya nada de la pretensión de que el conjunto de los asturianos entregue sus inversiones y su dinero a una institución que ni controla ni dirige. (Por cierto que en esto, desde hace unos meses, no están solos el PSOE e IU. El PP se ha subido al carro desbocado del lechero, a la espera de que, en el caos, pueda recoger unos litrucos en su lechera.)
No se me escapa que, sobre todo ello, ha venido a caer, por parte de Foro, una actitud que, además de lo razonable, tiene detrás la impronta de la voluntad de Álvarez-Cascos de levantar hasta la última alfombra que Álvarez Areces haya pisado o a la que se haya acercado. Al margen de razones políticas, hay entre ambos una agria enemiga que viene de muy atrás. No se olvide, por ejemplo, que cuando se inaugura la estación subterránea de Llamaquique, en marzo de 2007, se retira la placa en que se dejaba constancia de que el señor Álvarez-Cascos había sido quien había puesto la primera piedra. Hay otras sórdidas historias, pero de esas «forse altri canterà con miglior plettro».
O lo haré yo mismo otro día.
N'Avilés
El miércoles, 18, a les seis de la tarde. En compañía del candidatu a alcalde, Santiago Díaz García.
AXENDA
AXENDA pa la selmana Nº 20
- miércoles 18/05/2011
- 11:00 paséu per La Calzada (Xixón) xunto a Margarita Cabana, candidata d'UNIÓN URAS-PAS a l'alcaldía de Xixón
- 12:30 conceyu cola Cooperativa d'Agricultores de Xixón, xunto a la candidata d'UNIÓN URAS-PAS a l'alcaldía de Xixón, Margarita Cabana
- 18:00 paséu per Avilés, xunto a Santiago Díaz, candidatu d'UNIÓN URAS-PAS a l'alcaldía d'Avilés. Puntu d'alcuentru: Plaza l'Ayuntamientu
- vienres 20/05/2011
- 20:00 MITIN PIESLLE DE CAMPAÑA nel Centru Municipal Integráu de L'Arena na C/Canga Argüelles Nº16-18 de Xixón. Más onformación. EQUÍ
En Aviles [LNE]
URAS-PAS quiere ser la clave
Xuan Xosé Sánchez Vicente plantea subvencionar todos los nuevos puestos de trabajo
URAS-PAS quiere ser la clave para formar un gobierno en Asturias, y con esa premisa su candidato regional, Xuan Xosé Sánchez Vicente, aseguró ayer en Avilés que el partido al que representa puede gobernar e impulsar la reforma estatutaria. «Nos llevan ocho años engañando con la reforma estatutaria, que solventará dos cosas: nos dará igualdad con el resto de españoles y resolveá la financiación autonómica», argumentó Sánchez. En este sentido, el líder asturianista hizo ver que PSOE, PP e IU contribuyeron a perjudicar a Asturias accediendo a reformar los estatutos en otras comunidades pero no en el Principado.
Además, Xuan Xosé Sánchez Vicente planteó, en clave económica, su promesa electoral de «internacionalizar y modernizar la economía asturiana para conseguir empleo y salarios dignos para que los mozos no tengan que marchar». En total prometió la creación de 15.000 empleos en cuatro años, y todo gracias a la puesta en marcha de diferentes medidas «de eficiencia contrastada», algunas de ellas, según afirmó, puestas en marcha durante el pacto de gobierno con Sergio Marqués.
Las principales propuestas son la subvención de todos los nuevos empleos que se generen, desde el primero y sin ningún tipo de requisitos; el aumento del suelo industrial, su abaratamiento y el arrendamiento de suelo industrial que permita menores inversiones por parte de los empresarios; y por último, un crédito que concedan diversos bancos con el aval del gobierno asturiano. «Estos créditos ya funcionaron con Sergio Marqués», aseguró. Como aval de aquella etapa y del buen resultado de estas medidas para fomentar la contratación, el candidato de PAS-URAS esgrimió la creación de 20.000 empleos en 3 años.
Xuan Xosé Sánchez Vicente, presidente del Partíu Asturianista, hizo un recorrido por las calles de Avilés acompañado del candidato a la Alcaldía avilesina, Santiago Díaz.
Por E. Campo (semeya de Mara Villamuza) para La Nueva España del 11/05/2011
En Avilés y con la Fundación Caveda y Nava
Ayer por la mañana estuve en AVILÉS, acompañado del candidato d’UNIÓN URAS-PAS a la alcaldía, Santiago Díaz.
Expusimos algunos aspectos del programa medioambiental. En concreto:
- Terminación de la red de depuradoras, revisión de su funcionamiento, y puesta en marcha de las que están paradas.
- Revisión del canon de saneamiento en virtud de su empleo finalista y no únicamente como instrumento recaudatorio.
- Cumplimiento de la legislación europea: ni un vertido sin sanear a las aguas fluviales ni marinas.
- Mejora del reciclaje y control de vertidos a los ríos y de vertederos sólidos incontrolados.
- Implantación de medidas de limitación y mejora de la contaminación atmosférica.
Por la tarde, representantes de la FUNDACIÓN CAVEDA Y NAVA visitaron la sede del Partíu Asturianista (PAS) y allí, reunidos expusieron sus preocupaciones sobre el asturiano. Ambas partes coincidimos en la necesidad de la normalización social del asturiano y en la demanda de una reforma que garantice una cooficialidad sin imposiciones.
En la semeya, en El Riveru (Avilés), repartiendo propaganda, junto a Santiago Díaz, candidato d’UNIÓN URAS-PAS a la alcaldía de Avilés.
Entrevista a Santiago Díaz
«Hay que olvidarse de crecimientos artificiales, como por ejemplo Gaxín»
«Las administraciones locales son responsables de la burbuja inmobiliaria y de una gran deuda»
Santiago Díaz Candidato de PAS-URAS a la alcaldía de Avilés
El próximo 22 de mayo, Santiago Díaz encabezará por tercera vez la candidatura del Partíu Asturianista y Unión Renovadora Asturiana al Ayuntamiento de Avilés. Ayer recorrió el paseo de la ría junto al candidato de su misma organización al Principado, Xuan Xosé Sánchez Vicente.
-¿A la tercera será la vencida?
-Confío en que sí; de lo contrario, mal asunto. En las anteriores ocasiones hemos quedado a unos cientos de votos. Este año, estamos marcados por la situación económica, de la que son responsables los grandes partidos y Foro Asturias, que no deja de ser una escisión de ellos por sus políticas de despilfarro. Confiamos en que el electorado los castigue y confíe en nosotros.
-¿Cuáles son sus bazas?
-La preocupación por la economía. Tenemos que meter mano a lo que ha provocado la actual situación. Las administraciones locales son responsables de la burbuja inmobiliaria y de una gran deuda. Nuestra política irá en esa línea.
-¿Qué piensan hacer?
-Tenemos que acabar con la costumbre de que las ciudades crezcan artificialmente para aumentar los ingresos y también el despilfarro. En Avilés tenemos el doble de abuelos que de nietos y la gente en edad de tener hijos emigra. Hay que olvidarse de esos crecimientos artificiales: Gaxín, la nueva centralidad, los Balagares. Y adaptar la ciudad a lo que tenemos.
-¿Y con la deuda municipal?
-Llevaremos una administración rigurosa, como en casa. El déficit será cero y acabaremos con el despilfarro. Tenemos que reducir los gastos y aumentar los ingresos. O lograr que el gasto que se hace sea realmente efectivo para la sociedad. No tenemos que incrementar el empleo que se crea con subvenciones. Y habrá que plantearse si la administración debe solucionar todos los problemas de la sociedad. Por ejemplo, está muy bien la Fundación de Deportes, pero igual es la propia sociedad la que debe responder a esas necesidades y no ser el Ayuntamiento quien las soluciones. Y no habría sueldos para los políticos.
-¿Y cómo se organizaría el Ayuntamiento? Eso suena un poco demagógico.
-Los plenos se celebrarían los sábados o los domingos por la mañana. Llevo toda la vida dedicándome al trabajo y a la política, incluso me ha costado dinero. En estos momentos, tenemos que dar ejemplo.
-¿Qué hacemos con el Centro Niemeyer?
-Es un error, muy negativo para la ciudad. Tengo más miedo a que triunfe a que fracase porque generará más gasto de dinero público y despilfarro, que es lo que debemos evitar. Es una forma de engañar al pueblo.
-En su inauguración generó una gran actividad en la ciudad.
-Está en el peor sitio posible, estropea el mejor muelle del puerto de Avilés. Todos los muelles deben tener detrás de sí una superficie mínima de 300 metros a 3.000 para las mercancías y se pierde. Crea un empleo parásito, que depende del dinero público. Y en la hostelería, donde nadie quiere trabajar.
-¿De qué vivirá Avilés en su futuro?
-De lo que vivió siempre: la industria y el puerto. La situación actual está para quedarse, no es una crisis pasajera. Contamos con uno de los mejores polígonos industriales de Asturias, situado al pie del puerto y bien comunicado. Y, en vez de dedicarlo a la industria, se dedica a actividades para unas elites culturales.
por Fernando del Busto (semeya de Marieta) para La Voz de Avilés / El Comercio del 24/04/2011
AXENDA
AXENDA pa la selmana Nº 17
- martes 26/04/2011
- 18:00 paséu per Avilés xunto al candidatu a l'alcadía d'UNIÓN URAS-PAS, Santiago Díaz. Puntu d'alcuentru: paséu de la ría, na escultura frente Facienda (Axencia Tributaria)
- miércoles 27/04/2011
- 20:00 na Escuela d'Hostelería de Xixón (paséu de Begoña) el prestixosu publicista y profesor José Antonio Fidalgo presentará l'últimu llibru de Xuan Xosé Sánchez Vicente "HACIA OTRA ASTURIES". Regalaráse un exemplar del llibru a cada un de los asistentes (y acabarase a tiempu pa ver el futbol)
- xueves 28/04/2011
- 17:00 reunión en Llanera colos vecinos y col candidatu a l'alcaldía d'UNIÓN URAS-PAS, José Francisco Sánchez Gancedo, pa tratar de los problemes del conceyu
- 19:20 tertulia El Avispero en radiu COPE ASTURIES (90.7 la FM) y per internet en http://www.copeasturias.com

Etiquetes:
actos,
Avilés,
axenda,
COPE,
José Francisco Sánchez Gancedo,
L'avisperu,
Llanera,
Santiago Díaz
Avilés: magnoliu xaponés
N´Avilés, el 03/03/11, hacia la una la tarde, dempués de la presentación del candidatu a l'alcaldía, Santiago Díaz García.
Un magnoliu xaponés (Magnolia soulangeana) na Cámara. Anque non mui intensa de color, la flor d'esti magnoliu -los árboles entá desnudos de fueya-ye una maravía.
Santiago Díaz en LNE
Santiago Díaz, candidato de URAS-PAS a las elecciones
Santiago Díaz es el candidato de la unión URAS-PAS a la Alcaldía de Avilés. El cabeza de lista fue presentado ayer por el presidente del PAS, Xuan Xosé Sánchez Vicente, y el de URAS, Javier López. Díaz explicó que el principal objetivo de la formación es «entrar en el Ayuntamiento de Avilés». Si lo consigue, una de las propuestas que liderará será retirar los salarios y dietas a los concejales. «La política tiene que ser algo vocacional. Los salarios en los ayuntamientos se pusieron para evitar la corrupción pero no dio resultado, así que lo mejor es quitarlos», aseguró Díaz. El candidato de URAS-PAS aboga también por destinar los terrenos que próximamente ocupará la Isla de la Innovación a suelo industrial.
Candidatu a l'alcaldía d'Avilés: Santiago Díaz
Ayer presentamos na nuestra sede d'Avilés al nuestru candidatu por UNIÓN URAS-PAS, Santiago Díaz García.
Santiago Díaz ye militante del PAS y lleva nel partíu dende la so fundación. Frente a otros, Santiago (Santi) nun descubrió Asturies antiyer.
Na semeya, además del candidatu y de la mio persona, Fernando Expósito, secretariu xeneral d' URAS y Javier López Alonso, presidente d'URAS.
Candidatu d'Avilés: Santiago Díaz
Mañana, xueves 3 de marzu, a les 12:30, na sede del Partíu Asturianista (PAS) (C/El Rivero 34-1º Dcha) presentaráse a Don Santiago Díaz García como candidatu a l'alcaldía d'Avilés pola coalición UNIÓN URAS-PAS.
Con Santiago Díaz taremos, Javier López (Presidente d'URAS) y yo mesmu (candidatu d'Unión URAS-PAS a la presidencia d'Asturies).
Esperámosvos ellí.
!Una plaza notariu de primera, vacante n'Avilés¡
La noticia del añu, o del bieniu, el símbolu másimu de la crisis, la espresión ñídia de l'apocalipsis, ye la que-yos pongo equí: "Una plaza de notario de primera queda vacante en Avilés, caso inédito en Asturias (de La Nueva España del 13/01/2011)"
Porque, amiguinos, si yá la xente nun quier los chollos pa ganar perres, ye que yá nun hai perres nin chollos.¡Qu'una plaza de notariu de primera nun tenga n'Avilés pretendientes ye como si Sharon Stone nun topara dalu pretendiente!: o yá nun quedaben paisanos nel mundu o la Sharon taba fecha una murueca llaceriosa.
Y agora recuerden lo que dicen el PSOE, IU y el Gobiernu Asturianu: "Tamos saliendo de la crisis", "Asturies tiense firme meyor qu'otros", "Gracies a les nuestres polítiques esto ta meyorando"...
Yá saben lo que son PSOE y IU, especialistes n'argayos y n'emburrianos al depeñaderu. Eso sí, nel nome de los trabayadores y ¡del progresu!
San Agustín (Florida)

Con respecto al comentariu que fice ayer sobre San Agustín (Florida), coméntenme los amables llectores que la noticia foi recoyida'l pasáu 02/06/2010 por LA VOZ DE AVILÉS y por el ¡¡¡DIARIO DE LEÓN!!!
Gracies a toos.
Arguyu

Periodicos y televisiones americanes anden estos díes asoleyando que se confirma (arqueolóxicamente) que la calle más antigua d'Estaos Xunios ta na ciudad más antigua d'esi país: San Agustín (ciudá fundada en 1565 pol asturianu Pedro Menéndez d'Avilés).
- ¿saben cómo se llama la calle?
- ¿vieron la repersución "llocal" que tien la noticia equí?
Miren y comparen:
Aviles Street Project Unfolding
Scientist Said he has Proof USA's Oldest Street is in St. Augustine
Suscribirse a:
Entradas (Atom)