Mostrando entradas con la etiqueta Gabino de Lorenzo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gabino de Lorenzo. Mostrar todas las entradas

Güei, en LA NUEVA ESPAÑA: "Falando de escopetes...

0 comentarios
(Trescribo, como davezu, los primeros párrafos.)L'aprecederu

Falando d'escopetes...

La bandera republicana en Llangréu

13.06.2016 | 04:11
Falando d'escopetes...
Falando d'escopetes...

San Fernando tenía un carru, dice el refrán. Nunca más apropiado. En el ayuntamiento de Llangréu llevaba semanas ondeando un pendón que fue bandera en tiempos de los abuelos de los miembros de la actual corporación. El Delegado del Gobierno, don Gabino de Lorenzo, ordenó retirarla en cumplimiento de la legalidad. El alcalde, don Jesús Sánchez, retrucó: "Me causa extrañeza que el delegado del Gobierno esté preocupado por una humilde bandera en un Ayuntamiento. [?] que se preocupe por esta cuestión con lo que está cayendo con 'Villa Magdalena', con el Calatrava o con el hípico. En fin. Que cada uno califique las preocupaciones y prioridades del delegado del Gobierno".
[.............................................................................................................................................]
En cualquier caso, a estos adoradores del pendón que fue en su día bandera me gustaría preguntarles qué echan de menos de aquella época: ¿El nivel de vida? ¿La Sanjurjada? ¿El paro? ¿La quema de iglesias? ¿Casas Viejas? ¿La Ley de vagos y maleantes? ¿El golpe de estado de Companys? ¿El que dieron el PSOE y la UGT, con miles de muertos, destrozos culturales y ruina? ¿Su embarcazu a los sublevados asturianos? ¿La censura? En resumen, ¿en qué era aquello superior a nuestra democracia?
[..................................................................................................................................,,,,,,,,,,,]

Un 10 pa Mercedes Fernández

0 comentarios
Gabino de Lorenzo apaeció'l miércolos, día 9, na TPA faciendo unes declaraciones sobre'l PP: pidiendo un congresu abiertu, falando de los muertos que taben censaos, llamando discretamente "vieya" a Mercedes Fernández ("non-y pediré'l carné porque soi un caballeru"), proponiendo a Caunedo como presidente futuru del PP y otres coses.

Na so respuesta, Mercedes Fernández dio una llarga cambiada a les declaraciones de don Gabino, calificándoles de "propies d'él" y "burbujeantes".


Pa completar el significáu d'eses palabres convién ver el videu de les declaraciones: el verbu arrastráu de don Gabino, los sos güeyos zarramicos, la llentitú del so discursu. Eso de "burbujeantes" merez un diez. Si non è vero, è ben trovato



VÉNDOVOS UN MONO

0 comentarios

Así podría haberse dirigido a los avilesinos y asturianos don Vicente Alberto, al modo en como don Juan Pérez Arango, gestor de los intereses de don José Fernández, se dirigió en famosa ocasión a los mandamases electos xixoneses con su «Véndovos Mareo», para tratar de sacar de apuros al Sporting. Es cierto que entre ambas frases, aparentemente idénticas, habría habido profundas diferencias semánticas. La de don Juan era volitiva y en ella el verbo «vender» significaba «traducir por dinero». La del señor Areces, asertiva, y ahí «vender» se habría traducido en «revertirá en votos».


Pero si no hay constancia de que la frase hubiese sido exteriormente emitida, sí fue eso mismo lo que el presidente del Principado hizo al salir de una comida con el presidente de la fundación Príncipe de Asturies, don Graciano García, «vendernos» el mono que el señor Niemeyer había pintado y donado a la Fundación, la cual, a su vez, realizó la «traditio» al Gobierno en aquel encuentro gastronómico. Pues, en efecto, a partir de aquel mismo instante el dibujo empezó a pretenderse como el bálsamo de Fierabrás que sacaría a Asturies de sus tinieblas culturales y a Avilés lo resarciría de anteriores chascos y de su decadencia económica.


En todo caso lo que sí hacía don Vicente Alberto era enlazar con una tradición inaugurada por sus antecesores: la de anunciar los grandes eventos y faustos tras la refacción (téngase por lítotes, acaso) del mediodía. No estuve yo presente en el momento del anuncio de este grande evento, pero sí en el de otro, en el de la inversión de aquella compañía «mayor que las siete hermanas» que el señor Rodríguez Vigil y el señor Víctor Zapico, atraillados por el señor Lauze, anunciaron con trompetería. Y recuerdo aún el olor de los vegueros y el color de los papinos posteriores a aquella comida. En todo caso, estoy razonablemente seguro de que el señor Álvarez Areces no fumaba puros en la ocasión del anuncio.

Quien quiera tener alguna memoria recordará que durante mucho tiempo aquella propuesta de nada levantó entre Uviéu y Avilés, entre don Gabino y don Vicente Alberto, entre PSOE y PP, una permanente disputa sobre la ubicación del nonato; asimismo, que nunca se supo exactamente el destino del edificio construido sobre los efluvios del mono. Llegó a proponerse, por ejemplo, como «Museo de los Premios Príncipe», sin que eso supusiera, ni por asomo, que se supiera qué iba a contener el tal museo. Del mismo modo, se ignoraba quién iba a financiar el «aquello», ni su construcción ni su funcionamiento, ni cómo se haría compatible esa institución con tantas otras que pululan por Asturies. Lo que sí sabían PSOE, don Vicente y doña Pilar Varela era que había que compensar a los avilesinos de tanta decepción y tantas promesas incumplidas por ellos mismos.


Sumen a ese elemento central un vector fundamental: una forma exacerbada de entender la política para la cual la voluntad lo es todo y la realidad poco; para la que presupuestos y normas no son cauces para que fluyan las aguas, sino diques para que no lo hagan. Añadan una época en que el dinero (sonante o en deuda) parece un material inextinguible. Coloquen ahí al señor Zapatero o al señor Areces.


Pero ese anverso tiene su reverso: el de los ciudadanos que piensan que sus demandas o apetencias deben ser satisfechas al instante; que fingen o fingen creer que el dinero cae del cielo y que, si no lo hay o que si sus exigencias no pueden cumplirse ahora mismo, es culpa de los políticos, y que, por lo tanto, están dispuestos a creer cuanto quieren escuchar, aquello precisamente que «el buen político» siempre tiene el olfato presto para decirles. Porque, como decía François Mitterrand, «las promesas electorales solo comprometen a quien las cree»; o, dicho de otra forma, los fraudes electorales no se asimilan a las estafas, sino a los timos: es indispensable la voluntad también engañadora o ilusa del timado.

Y último vector que nos lleva a un ente cultural sin definición, a una gestión caótica y tal vez punible, a una deuda inasumible, a unos patrones del «ente» que no saben qué hacen allí, a un partido que no sabe cómo gestionar sus responsabilidades y las de sus conmilitones, a otro que se lía los pies consigo mismo y a una comisión de investigación que está en la linde de lo bufo, quizás porque es el alinde de todo ello, tanto en los investigantes como en los investigados. Ese último vector es el papanatismo cosmopolita. Díganle a la mayoría de los políticos asturianos que, saltando por encima de las sebes de su país, van a hacerlos oler el polvo (el de las calles) de Nueva York y se volverán locos; tráiganles a un estadounidense afamado y guardarán para siempre el olor de sus micciones. Y ya si les dicen que van a construir aquí algo nada asturiano pero que, como al Faru de Cuideiru de la canción, van a ponerlo muy alto para que alumbre el mundo entero y no se pierdan los barcos, llegarán al deliquio.

Y es ahí donde aparece el Deus ex machina, el señor Natalio Grueso, con su agenda. De él no quiero comentar más que la actitud despectiva que entraña aquella frase suya ante la comisión de investigación: «Ahora el Niemeyer es una casa de cultura de pueblo». Me recordó inmediatamente el tono despectivo con que, en la Universidad del País Vasco, el ex diputado Francisco Letamendía trataba de ofender a nuestro bandalisquiano Francisco Llera Ramo. «Aquí huele a cucho de establo asturiano» gritaba al pasar por delante de su despacho.

A Francisco Letamendía, Ortzi («nube») de nombre de guerra, lo tuvo que recoger una piadosa patrulla de la guardia civil de la mar cuando, huido en una lancha con poca gasolina la noche del 23 de febrero de 1981, se quedó a la deriva en mitad del Cantábrico.

Esperemos que ahora que todos los protagonistas de aquel dislate se han visto bajados de la nube y han visto su pobre barquilla «entre peñascos rota, / sin velas desvelada, / y entre las olas sola» no necesiten ser remolcados por la guardia civil para su regreso a tierra firme.


Les promeses

0 comentarios

Dalguna vez ya tengo felicitáu nesti mesmu blog a Julio Garcia poles sos fazañes: 19 veces campeón d'España, Campéon del Mundu, y RECORDMAN mundial.

Agora que ta preparando'l campeonatu d'Europa (que será pa xunu en Limerik, Irlanda), coméntame per FACEBOOK qu'ente xubida y baxada de los doscientos y picu kilos que llevanta, alcuerdase de la promesa d'ayuda económica como deportista fecha pol Ayuntamientu nel añu 2009 (reiterada delles vegaes), y que dos años dempués, varios campeonatos ganaos y dos records mundiales conseguios, entovia nun vió nin un duru.

Pasen pel so FACEBOOK, llean el comunicáu que tien escolingáu, y vean la humildá y respetu con que se quexa de les promeses incumplies....y la so incomprensión y incredulidá por nun entender por qué los señores conceyales prometen lo que nun cumplen.


(*) Semeya de J. García pa La Nueva España, dempués de ganar el campeonatu d'España con una seríe de 50 llevantamientos de 100 kilos

Don Gabino de Lorenzo "matiza"

1 comentarios

El día 20/09/09 el señor de Lorenzo proclamaba (ver ensiertu del 24/09/09):

"Incinerar atenta contra el medio ambiente, causa efecto invernadero, hay que enterrar residuos y genera electricidad carísima."

Y el 11/10/09 sopelexaba: "No estoy en contra de la incineradora, no pertenezco a los verdes, pero su construcción no puede plantearse, de repente, desde un chiringuito controlado por los socialistas, como es Cogersa".

Un "matiz", ¿nun-yos paez? ¿O, más bien, hai que pensar que les declaraciones del 20/09/09 fueren un "desliz" y que daquién-y apuntara que convenía llibrar la patuca d'aquel pilancu?

Depuradores y ceguera ecoloxista

3 comentarios
La depuradora de la zona este de Xixón (que tenía que tar acabada pal 1996) ta ensin diseñar entovía. Conclusión: la metada de Xixón echa directamente la mierda al mar.

La depuradora de Les Caldes (Uviéu) acaba de salir a llicitación. Resumen: la parte sur d'Uviéu, Morcín y Ribera d'Arriba echen entovía la mierda directamente al ríu.

Les obres de depuración del altu Nalón tán agora a concursu de llicitación. Corolariu: tola parte alta d'El Nalón sigue recibiendo la mierda los pueblos de la rodiada.

Entrugues:
  1. ¿Durante toos estos años sintieren protestes airades del ecoloxismu?

  2. ¿Y la voz de don Gabino de Lorenzo?

Deducción: la xente parez esmolecese muncho cuando se proponen soluciones pa la contaminación y la basura; nada cuando la contaminación y la basura van a la mar, al ríu o a los acuíferos díe tres díe.

¿O ye que ná más hai güeyos pa los discursos de moda en cada momentu?

Irresponsabilidá: de Lorenzo súmase a les carroces

9 comentarios
En realidá esti guañu diba titulase "Manquín, ¿yes empresariu?", en referencia a aquel personaxe xixonés que saliera al estráu del teatru a dar desplicaciones sobre'l retrasu la compañía que tenía qu'actuar, pero preferí camudalu por esti, más carbayoniegu.

El casu ye qu'a la carrera d'irresponsabilidá que, al respective de Coxersa, lleven PSOE e IU, vien sumase agora l'alcalde d`Uviéu, como si quisieses cha-y una mano a Tini (¿quedrá cha-yla, según se corrotara tantes vegaes?).

Y equí vien lo que diz el Manquín, digo, l'empresariu, digo, Gabino de Lorenzo: "Incinerar atenta contra el medio ambiente, causa efecto invernadero, hay que enterrar residuos y genera electricidad carísima." Podía tener añadío: "y provoca impotencia", o daqué asina, porque puestos a decir babayaes y a facer demagoxa, ¿qué más da?

Sutilmente, La Nueva España alluga debaxu de les bocayaes de don Gabino unes declaraciones de Manuel Bao Iglesias, inxenieru químicu de la Universidá de Santiago de Compostela. Ente otres coses diz ellí:

"En un vertedero (lo que tenemos agora) tenemos 3 gramos de dioxina por cada tonelada acumulada, mientras que esa misma cantidad incinerada desprende 0,5 gramos de dioxinas al aire." Y arreya: "La emisión de dioxinas de la combustión de un cigarrillo es igual a la combustión de una incineradora en un año."

Diz más coses, pero yo invítolos a ver la entrevista en La Nueva del 20/09/09. ¡Ah, y toles ciudaes importantes d'Europa tienen non una, sinón varies incineradores!