Xuan Xosé Sánchez Vicente: asturianista, profesor, político, escritor, poeta y ensayista. Articulista en la prensa asturiana, y tertuliano en los coloquios más democráticos. Biógrafo no autorizado de Abrilgüeyu
Mostrando entradas con la etiqueta Coxersa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Coxersa. Mostrar todas las entradas
Perplejidades intelectuales
(Ayer, en La Nueva España)
L’APRECEDERU
PERPLEJIDADES INTELECTUALES
En el Gobiernu se vienen dando choques sobre cuestiones no menores. En particular, entre la consejera de Industria, Nieves Roqueñí (PSOE), y el de Ordenación del Territorio, Ovidio Zapico (IU), se han producido discrepancias en torno a las renovables, los eólicos marinos y la gestión de los residuos. En general, doña Nieves es siempre favorable a resolver las cuestiones, mientras que don Ovidio opone resistencias en nombre del medio ambiente, la pesca, el capitalismo, etc. Es verdad que a esas discrepancias públicas se les pone sordina posteriormente y el debate parece desaparecer, aunque desconocemos si los problemas se solucionan.
La semana pasada la CUOTA, organismo dependiente de IU, tumbó un total de siete proyectos de parques eólicos por razones varias. Al margen del fondo de la cuestión, que es lo importante, lo sorprendente ha sido el discurso del portavoz del Gobierno, Guillermo Peláez. Interrogado sobre la decisión, contestó hinchando pecho: “Aquí se demuestra la posición única del Gobierno” (frente a las diferencias referidas antes).
Hombre, la “posición única” del Gobierno impidiendo la instalación de siete parques eólicos -con razones o sin ellas- no es para jactarse. Presumir, presumir, si hubiesen contribuido a avanzar en la descarbonización, porque no hay que olvidar que el despliegue de la renovables en Asturies va con mucho retraso (hay más de 50 parques en tramitación, pero ninguno en obras), y que consumimos más energía que producimos.
Tampoco entiendo muy bien algunas afirmaciones sindicales. Cuando la CEOE propone retirar las subvenciones a los parados que se nieguen reiteradamente a ofertas de trabajo, afirman: “No se puede trabajar para ser pobre”, esto es, que vale más estar desempleado cobrando el paro que trabajando y cobrando un salario bajo. Y la pregunta es: ¿menos que el salario mínimo? Convendrían clarificaciones: empleos que no se cubren, paro que no baja, gente de fuera que hay que traer para trabajar.
La jaculatoria sindical no ayuda.
basories, depuradora, incineradora, reciclaxe

El vertederu de Coxersa agótase pal 2015. El que quiera falar de la xestión de los residuos en serio tien que decir qu'alternatives propón, nun sólo apuntar los males de toes elles. Y el que nun quiera incineradora tien que tar dispuestu a señalar un puntu verosímil pa un gran vertederu na zona central d'Asturies, un gran vertederu qu'allance, polo menos, 25 años, y que pueda contar col permisu del ayuntamientu y cola tolerancia los vecinos.
Y eso, independientemente de qu'aumentemos el porcentaxe de reciclaxe notablemente, que taría bien facelo.
El que nun tea dispuestu a ello, a señalar les condiciones d'un nuevu vertederu pa un períodu llargu de tiempu, o miente (como seguramente fai Gabino de Lorenzo) o utiliza'l pensamientu máxicu (o la so variante, el milagreru-relixosu).
Más alantre volveré con datos de basures que xeneramos y previsiones pal futuru.
De momentu, el que quiera entretenese puede visitar:
http://www.icp.csic.es/cyted/Monografias/Monografias2001/C2-327.pdf
Irresponsabilidá: de Lorenzo súmase a les carroces

El casu ye qu'a la carrera d'irresponsabilidá que, al respective de Coxersa, lleven PSOE e IU, vien sumase agora l'alcalde d`Uviéu, como si quisieses cha-y una mano a Tini (¿quedrá cha-yla, según se corrotara tantes vegaes?).

Sutilmente, La Nueva España alluga debaxu de les bocayaes de don Gabino unes declaraciones de Manuel Bao Iglesias, inxenieru químicu de la Universidá de Santiago de Compostela. Ente otres coses diz ellí:
"En un vertedero (lo que tenemos agora) tenemos 3 gramos de dioxina por cada tonelada acumulada, mientras que esa misma cantidad incinerada desprende 0,5 gramos de dioxinas al aire." Y arreya: "La emisión de dioxinas de la combustión de un cigarrillo es igual a la combustión de una incineradora en un año."
Diz más coses, pero yo invítolos a ver la entrevista en La Nueva del 20/09/09. ¡Ah, y toles ciudaes importantes d'Europa tienen non una, sinón varies incineradores!
Incineradora, irresponsabilidad y engaño

Eliminación de residuos: irresponsabilidad, engañu

Invítolos, por exemplu, a ller lo que pon La Nueva España (12/08/09). Ehí va:
"La Entidad Metropolitana de Medio Ambiente de Barcelona aprobó un plan de residuos que prevé la creación de una nueva planta incineradora con los votos de PSOE, CiU, Iniciativa per Catalunya Verds (ICV) y Ezquerra Republicana (ERC). La nueva incineradora tiene unas características similares a la que el Principado quiere desarrollar en Serín para gestionar las basuras no reciclables y a la que Izquierda Unida Asturias, homólogo de ICV, se opone. El Gobierno del Principado ya dio a conocer en fechas recientes al coordinador general de IU, Jesús Iglesias, el visto bueno de sus colegas catalanes a la incineradora. «Al margen de lo que se haga en otros territorios, en Asturias todavía queda mucho camino por recorrer en la gestión de residuos antes de plantearse la creación de una nueva incineradora», explicaba ayer el secretario de comunicación de IU, Pablo Prieto.

¿Pa qué vamos comentalo? ¿Qué cuándo ye'l 2015? Pa mañana.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)