Mostrando entradas con la etiqueta eliminación de residuos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta eliminación de residuos. Mostrar todas las entradas

Güei, en LNE: ¿Incineradora? ¡Qué remedio!

0 comentarios
(Trescribo, como davezu, los primeros párrafos.)

¿Incineración? ¡Qué remedio!

La difícil solución para las basuras asturianas

10.04.2016 | 05:41
¿Incineración? ¡Qué remedio!
Durante la primera Corporación democrática de Xixón, cuyo alcalde era don José Manuel Palacio, los camiones salían de noche y escoltados por la Policía, a fin de intentar depositar la basura en algún concejo cercano cuyo alcalde les hubiera dado permiso para ello. Alertados los vecinos muchas veces, oponiéndose éstos, los camiones habían de volver en ocasiones con su carga íntegra. El problema, que visto en la distancia tiene algo de cómico, aunque fuese de gravedad, no se solucionó hasta que se inventó el vertedero de Cogersa.
Problemas semejantes se dieron en muchos concejos asturianos, ya por falta de espacio para un vertedero, ya por falta de medios de los ayuntamientos. Sólo la creación de Cogersa y la integración progresiva en ella de los distintos municipios hace que hoy en día tengamos un modelo ejemplar de recogida y almacenamiento de basuras municipales y desechos industriales.
Ahora bien, inaugurado el vertedero en el valle de Serín en 1985, ha tenido que ser ampliado dos veces y ahora se parchea otra vez, con una solución en altura de 50 metros, una solución que llegará hasta el año 2020. En realidad, el vertedero ya ha agotado su capacidad en el año 2015, lo que ahora se hace es una especie de "tour de force" a la espera de un milagro, o, por mejor decir, un "tira de momentu, que llibres, y mañana Dios dirá".
Pongámonos ahora en el año 2020, en el agotamiento definitivo del vertedero. ¿Adónde se irá? En toda Asturies no hay apenas más áreas amplias que las llanuras de Llanera-Siero y el propio valle de Serín. ¿Es concebible encontrar ahí una nueva zona que no concite la radical oposición de alcaldes, vecinos y partidos políticos? Imposible. Cabría, acaso, encontrar un lugar en los extremos de Asturies, pero, sobre ser también inconcebible su uso sin feroz oposición, los costos de gestión serían insoportables. [.....................................................................................................................]

basories, depuradora, incineradora, reciclaxe

2 comentarios
El vertederu de Coxersa agótase pal 2015. El que quiera falar de la xestión de los residuos en serio tien que decir qu'alternatives propón, nun sólo apuntar los males de toes elles. Y el que nun quiera incineradora tien que tar dispuestu a señalar un puntu verosímil pa un gran vertederu na zona central d'Asturies, un gran vertederu qu'allance, polo menos, 25 años, y que pueda contar col permisu del ayuntamientu y cola tolerancia los vecinos.

Y eso, independientemente de qu'aumentemos el porcentaxe de reciclaxe notablemente, que taría bien facelo.

El que nun tea dispuestu a ello, a señalar les condiciones d'un nuevu vertederu pa un períodu llargu de tiempu, o miente (como seguramente fai Gabino de Lorenzo) o utiliza'l pensamientu máxicu (o la so variante, el milagreru-relixosu).

Más alantre volveré con datos de basures que xeneramos y previsiones pal futuru.

De momentu, el que quiera entretenese puede visitar:

http://www.icp.csic.es/cyted/Monografias/Monografias2001/C2-327.pdf


Eliminación de residuos: irresponsabilidad, engañu

0 comentarios
Los medios asoleyaben ayeri una noticia que venía a afitar lo que yo yá denunciara nel ensiertu del 25/07/09 (a ellí los invito) col títulu de "¡Y el que venga detrás... que arree!

Invítolos, por exemplu, a ller lo que pon La Nueva España (12/08/09). Ehí va:

"La Entidad Metropolitana de Medio Ambiente de Barcelona aprobó un plan de residuos que prevé la creación de una nueva planta incineradora con los votos de PSOE, CiU, Iniciativa per Catalunya Verds (ICV) y Ezquerra Republicana (ERC). La nueva incineradora tiene unas características similares a la que el Principado quiere desarrollar en Serín para gestionar las basuras no reciclables y a la que Izquierda Unida Asturias, homólogo de ICV, se opone. El Gobierno del Principado ya dio a conocer en fechas recientes al coordinador general de IU, Jesús Iglesias, el visto bueno de sus colegas catalanes a la incineradora. «Al margen de lo que se haga en otros territorios, en Asturias todavía queda mucho camino por recorrer en la gestión de residuos antes de plantearse la creación de una nueva incineradora», explicaba ayer el secretario de comunicación de IU, Pablo Prieto.

El plan catalán afectará a 31 municipios y a más de 3 millones de habitantes y se prevé que la incineradora, que abriría en 2013, tendrá una capacidad para tratar 450.000 toneladas de residuos. Para su construcción se invertirán más de 200 millones de euros. En el Pleno en el que se aprobó esta iniciativa, ERC dejó claro que la incineradora no saldrá adelante hasta que no se consiga una tasa de reciclaje del 50 por ciento de las basuras, que actualmente está en el 37 por ciento en esos municipios. El Gobierno del Principado defiende la creación de una nueva planta para la quema de basuras porque, según datos oficiales, la capacidad de absorción de basuras del vertedero de Serín tocará techo en 2015. El asunto quedó aparcado por la oposición de IU, que pide un «debate serio con rigor técnico» y que se potencien antes otras medidas alternativas."

¿Pa qué vamos comentalo? ¿Qué cuándo ye'l 2015? Pa mañana.

¡Y el que venga detrás, que... arree!

1 comentarios
Cuando se produjo el nuevo encuentro entre el PSOE e IU para repartirse el Gobierno, manifesté mi opinión: «En lo económico y en el empleo se acentuarán las peores tendencias del PSOE, con una mayor proclividad al gasto y al endeudamiento; en lo cultural y en otros muchos aspectos, el programa que IU parecía defender desaparecerá; y, en algunas cuestiones, como la de la eliminación de basuras, nos saldrá muy caro».

Me he equivocado, en la práctica, en el primero de los aspectos: la situación económica es tan mala que la capacidad de empeorar las cosas se ha limitado al artificio de hinchar los números de los ingresos en los presupuestos de 2009, a petición del socio minoritario. La realidad no ha dado para más despilfarro, aunque, la verdad sea dicha, para dilapidar, dilapidar (en concepto de lucro cesante, de capital inmovilizado o inutilizado, como proyectos futuros de costo desmedido e injustificable), ya se las arregla solo el socio mayoritario.

En el segundo punto no he errado: la voz de IU ha desaparecido —como no podía ser de otra manera, por otro lado: no se pueden repicar sillones y andar en la procesión de las pancartas— y las cuestiones que la formación jesusina decía liderar las ha llevado el Sumiciu (ente que, como se sabe, sobre hacer desaparecer las cosas, pone en paradero desconocido los escrúpulos y las voces discordantes). Por cierto, ¿qué ha dicho IU del reparto en la financiación autonómica? ¿Han oído ustedes algo?

Ello ha empobrecido aún más a una comunidad como la nuestra, donde la opinión pública, si es que existe, no se manifiesta, y el único partido de la oposición parlamentaria no tiene más entidad que el eco de un volador: si hace buen tiempo y las montañas no lo impiden, los españíos de los disparos en Madrid, llegan aquí como una reiteración apática y con escasa fuerza. Esa es toda la artillería del PP: sus ideas sobre Asturies son inexistentes.

Centrémonos ahora en la última cuestión que yo señalaba, la de la recogida de basuras. Es sabido que nos enfrentamos los asturianos a un gravísimo problema inmediato: la vida útil del gran vertedero del país, Cogersa, se acaba en el 2014. Encontrar otro lugar adecuado en la Asturies central es prácticamente imposible, fuera, extremadamente problemático. Quien quiera imaginar los problemas que supondrá la inexistencia de un sitio donde tratar la basura, o el mero hecho de buscarlo, no hace falta que mire a Vigo o La Coruña en el pasado, basta con que se acuerde de lo que ocurrió aquí a finales de los años 70, con los camiones de alguna ciudad saliendo de noche, como salteadores, y vagando por toda Asturies para poder depositar, si había suerte, la basura del día.

Pues bien, el PSOE tenía previsto poner en marcha una incineradora (llevaría entre cuatro o cinco años hacerla efectiva), pero la entrada de IU en el Gobierno ha dilatado su puesta en marcha sine díe. Porque ya se sabe cuál es la receta de IU: no hacen falta más centrales, basta con que consumamos menos energía; no son necesarias más carreteras, potenciemos el transporte público y la bicicleta; no es necesaria una incineradora, reciclemos. Es decir; pase frío en invierno y calor en verano y que las industrias produzcan menos y más caro; si usted quiere llegar a la hora al trabajo, llegue tarde; si pasear, fastídiese; si es viejo, quédese en casa, etc. Es decir, propuestas que son pura metafísica en su realidad; incordios y daños —de ponerse en práctica— para el ciudadano y el asalariado; propaganda, para un puñado de acólitos y votantes.

Esto es así, y lo sabe cualquiera que quiera saberlo. Pero por si queda alguna duda he aquí la última: En Barcelona PSC, CiU, ICV (esto es, IU más los Verdes) y ERC acaban de aprobar una nueva incineradora para el área metropolitana. Afectará a 31 municipios y tendrá capacidad para quemar 450.000 toneladas de residuos. No es un exotismo. Incineradoras (en plural) para los residuos urbanos las hay en París, en Londres, en Milán, en Berlín… Esto es, en todo el mundo, al parecer, subdesarrollado. Porque, por lo visto, sólo en Asturies las dioxinas, los furanos vienen por la noche y, junto con la Guaxa y el Coco, se llevan a los ciudadanos que reciclan poco.

¿Lo saben ellos? Lo saben. Lo que pasa es que la política de los partidos mayoritarios en Asturies no consiste en solucionar los problemas de los ciudadanos ni en afrontar los retos de futuro, sino en hacer ver como que esos problemas no existen o en contar las cosas de forma contraria a lo que son. ¿Objetivos? Llegar sin sobresaltos al cobro en las urnas del próximo rédito del capital invertido. Ser premiados en las listas por los gerentes de la empresa (que es siempre de Madrid).

¡Y el que venga detrás, que… arree!


Esti artículo asoleyose en La Nueva España del 24/07/2009