Mostrando entradas con la etiqueta votu PSOE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta votu PSOE. Mostrar todas las entradas

Hagan sus cábalas y apuestas: el votu del PSOE n'Europa sobre Puigdemont y Comin,

0 comentarios

                        (Asoleyóse en La Nueva España del 19/1/20)


                      HAGAN SUS CÁBALAS Y APUESTAS 

LA PIEDRA DE TOQUE

El Parlamento Europeo acaba de aceptar a trámite la petición de la Justicia española para que se levante la inmunidad a Puigdemont y Comin, recientemente constituidos como europarlamentarios. Es sabido que ambos son prófugos desde hace dos años y que tienen pendiente un juicio por sedición y malversación. En caso de concederse el suplicatorio podrían ser extraditados y juzgados.

Quienes deben pronunciarse sobre la demanda de la Justicia española son los diputados europeos, españoles y no españoles, de izquierdas, de derechas y de otros discursos. Y ahora pueden hacer ustedes sus cábalas y sus apuestas. ¿Qué van a votar los parlamentarios del PSOE y de ERC en la cámara europea?

Es evidente que el PSOE tiene con ERC una serie de compromisos en torno a la cuestión catalana (entre otros, lo que oculta el xibolete de “desjudicializar la política”) que lo llevarían a votar negativamente al suplicatorio. Ahora bien, ¿va a votar el PSOE contra la Ley y la Justicia española y a favor de la comisión de delitos? ¿Va implícitamente a declarar nula la legislación al respecto y a desautorizar a los tribunales? Y, si no lo hace, ¿qué va a pasar con sus acuerdos con ERC, el apoyo de estos a los presupuestos y el posible pacto entre ambos para la formación de un futuro gobierno en Cataluña? Y las cancillerías y la opinión pública europeas, ¿qué pensarán ante el apoyo a sediciosos golpistas y el menosprecio a los tribunales por parte del gobierno español?

Y, con respecto a ERC —dejando ya aparte su reacción ante la postura del PSOE—, ¿va apoyar la inmunidad de Puigdemont y Comin mientras Junqueras sigue en la cárcel, aunque lo haga con mucha benignidad en sus condiciones penitenciarias? ¿Cuánto no se van a reír Puigdemont y JxCat? ¿Se reirá también Junqueras desde la prisión?

Anímense a hacer vaticinios. En todo caso, tengan en cuenta que la actitud —el voto— del PSOE en esta cuestión será la piedra de toque de la realidad última del compromiso de los socialistas con ERC y su postura con respecto al derecho de autodeterminación de Cataluña (y de los que vengan detrás).

Y después de realizar sus pronósticos sobre el proceso del procès, pueden ustedes valorar el conjunto de la situación, española y catalana, y preguntarse, como se preguntaba el personaje Mediodiente al final del sainete “Manolo”, de Ramón de la Cruz, “¿es tragedia o no es tragedia?”. Y puede que se eche a reír ante lo que le parece que tiene más de comedia, de representación, que de otra cosa.

Aunque es posible que, a continuación, se acuerde de aquella sección de La Codorniz que titulaba “Tiemble después de haber reído”.

Güei, en LNE: Amores y pasarelas

0 comentarios
Incumplimientos, desprecios y votu a pesar de tou (Pasarela San Esteban-La Arena y votu al PSOE).

HOMBRES DE GRIS CON MANCHA ROJA

0 comentarios


            Al igual que otros socialistas —el portavoz Lastra, por ejemplo—, el Presidente vestía de gris. Tal vez ese cuasiuniforme era la transposición de un estado anímico: el del deseo de no levantar la voz en exceso; el de la necesidad de encontrar acuerdos (con el Gobierno del Estado, con los ayuntamientos y agentes sociales, con la oposición de la Cámara); el de la voluntad de resistir en medio de la tormenta económica y social (propia y ajena) en que los asturianos nos vemos inmersos.
            Ese gris venía a subrayar también las galas con que habitualmente se comporta y reviste el propio Presidente, galas que al final de su parlamento señaló: la discreción, la huida de la presencia continua ante las cámaras, su retórica de apariencia plana, su gusto por el trabajo silencioso en los despachos, su horror ante la algarabía. Y, desde ese punto de vista, el contenido fundamental de su discurso lo conformaban la forma y los modales: Confíen en nosotros —venía a decir—, créannos, apóyennos, porque nuestro sentido común, nuestras maneras —tan distintas a las anteriores— y nuestra sensatez nos hacen acreedores de ello.
             Tanto el Presidente del Gobierno como el de la Xunta llevaban una nota simbólica de color en su corbata roja. Lo simbólico de ese color no hace referencia, sin embargo —por más que lo crean o lo pretendan—, a eso que tal vez ellos llamarán «ideología», sino simplemente a la divisa del grupo al que pertenecen y con la que encelan a sus fieles. En virtud de esa divisa, don Javier defendió el quehacer anterior de los gobiernos de su partido —las equivocaciones, despilfarros e inversiones discutibles del PSOE arecista, por ejemplo—; apostó por seguir las consignas de sus mayores con respecto al futuro de la estructura del Estado, y, como siempre, huyendo de ser Eurídice o la mujer de Lot, juzgó la realidad presente como si ellos no hubiesen gobernado aquí casi siempre y en España durante los últimos ocho años hasta hace once meses. Pues efectivamente, por un poner, echar la culpa al Gobierno del PP del estado de opinión catalana proclive a la independencia significa olvidarse de que ellos —él mismo a la cabeza— han contribuido a ello durante casi dos lustros, con el Estatut, con la idea del federalismo asimétrico, con el Tripartito, con el gobierno del Estado y los engaños de Zapatero a Mas.
            P.S. ¡Por favor, modifiquen la transmisión televisiva de los debates, evidencia viva de nuestro arcaísmo y extravagancia con respecto al mundo actual!
           

Repsol NO es España, pero 17.000 trabajadores/as SÍ

0 comentarios


Frente a la actitud de IU apoyando el expolio de YPF (y, en parte la del PSOE), que tienen como argumentos la explotación colonial (¡), la lucha anticapitalista y el nacionalismo (¡ellos!), les ofrezco aquí la lectura de un artículo de Joaquín González Muntadas en el diario digital Nueva Tribuna. Su título: "Repsol no es España, pero 17.000 trabajadores SÍ".

Más allá de quienes califican la intervención de YPF como nacionalización revolucionaria de los recursos energéticos o expropiación a una multinacional del petróleo (dándole así su justo merecido, según explica el gobierno argentino), o de quienes entendemos que podría ser legítima si así lo decidiera soberanamente el país con respeto a sus propias leyes y a los tratados internacionales por él suscritos, lo sucedido en Argentina con YPF y REPSOL ha sido una intervención llena de sombras. Sombras en las formas, en las razones esgrimidas y en su previsible resultado final que, sin duda, terminarán por decepcionar las entusiastas expresiones de algunos sectores sociales y políticos que han visto la medida como una acción en favor de la justicia social. El tiempo lo dirá.

Pero no necesitamos esperar para comprobar el fuerte quebranto que para Repsol puede representar si, como parece, la compensación por parte de Argentina no responde al valor objetivo de lo expropiado. Es ahí donde surge la discusión en caliente en las redes sociales, donde se expresan muy diversas opiniones. Unas entienden que es una afrenta a España, por lo que la respuesta debe ser patriota, y ahí caben los boicots a productos argentinos, desagravios o movilizaciones, locuras que siempre nacen de invocar enfáticamente a la patria.

Entonces, ¿debemos ser indiferentes como expresan muchas voces? Para fundamentarlo afirman que, al ser Repsol una empresa privada y extranjeros una parte importante de sus accionistas, su destino es algo que afecta en exclusiva a sus propietarios. Yo afirmo que no, porque solo desde una visión extrema y de lo más ultraliberal se puede identificar exclusivamente a las empresas con sus accionistas o considerar que sus éxitos o fracasos serían ajenos al resto de la sociedad, a sus trabajadores y a los territorios donde están ubicadas.

Repsol no es España, es cierto, tan cierto como sí son España sus 17.000 trabajadores/as directos en el país y muchos de sus 480.000 accionistas minoritarios. Como lo son sus complejos industriales de Euskadi, Galicia, Castilla-La Mancha, Murcia y Catalunya, donde trabajan cientos de empresas de servicios y en ellas bastantes miles de trabajadores. También su puntero Centro de Tecnología de Móstoles (Madrid) y sus 3.620 estaciones de servicio repartidas por todo el país.

No sabemos cómo va a repercutir en las cuentas de los grandes accionistas, españoles o extranjeros. No es nuestro principal problema, sabemos que nunca pierden. Pero sabemos que precisamente la fortaleza industrial de Repsol y su salud financiera han permitido que, tras varios años de crisis general de la economía, se haya culminado el pasado miércoles la inauguración de la ampliación del complejo industrial de Cartagena, iniciada hace 4 años, y que ha representado la mayor inversión industrial de la historia de nuestro país: 3.150 millones de euros, duplicando la capacidad de destilación de crudo en Cartagena, contribuyendo con ello a una clara mejora de nuestra balanza comercial tan deteriorada.

Igual trascendencia económica y social tienen −para un país como el nuestro de escasa inversión industrial− los 900 millones de euros invertidos en la nueva unidad de coque de la refinería de Petronor, en Bilbao, o los 100 millones de euros anuales de salarios que representa la red de empresas homologadas en torno a su complejo industrial de las Comarcas de Tarragona.

Repsol no es España, pero su presente y futuro no son ajenos a los intereses de sus trabajadores y del conjunto de la ciudadanía. Así lo entiende el sindicalismo cuando no comparte la opinión de los que consideran que las empresas son exclusivamente de sus accionistas, uno de los muchos frentes de nuestra confrontación. Y estas posiciones ultraliberales son las que pueden acabar reforzando algunos argumentos que critican a CC.OO. y UGT porque hemos expresado nuestra preocupación y compromiso con la defensa del proyecto industrial de una de las mayores empresas industriales de nuestro país.

No deberíamos ser indiferentes a lo que le suceda a Repsol, como no lo somos en FITEQA CC.OO respecto a los esfuerzos de internacionalización de empresas del sector de la moda, la energía, la química o la farmacia, como Inditex, Mango, Puig, Gas Natural Fenosa, Gamesa, Maxan, Grupo Esteve, Grifols, etc., empresas que, más allá de la propiedad de sus acciones, se reconocen como españolas. Y que, con su internacionalización, atenúan una de las principales debilidades de nuestro tejido productivo, como es el reducido tamaño de la mayoría de nuestras empresas y el escaso número de compañías internacionales, lo cual nos impide aprovechar las ventajas de ser el país sede, como vemos día a día con las multinacionales de otros países, a la hora de localizar su inversiones, el I+D+i, los nuevos proyectos y también, como en el caso de Repsol ( 8.310 millones de €), los ingresos por impuestos que generan sus beneficios.

Por esto es tan importante arriar las banderas y silenciar himnos patrióticos que nos distraigan del fondo del conflicto, para que REPSOL sea adecuadamente tratada y se refuercen el resto de las numerosas empresas españolas en Argentina. Nos va mucho en ello.

YPF, MEMENTO Y REACTIVO

0 comentarios

¡La pucha, que trae liciones / el tiempo con sus mudanzas! 
(Martín Fierro)

Cuando, dos días antes del asalto y apropiación de YPF, oí al ministro José Manuel Soria decir que el asunto estaba «en vías de solución» me dio un respingo. En primer lugar, porque ningún cargo público debe afirmar taxativamente nada en una situación de conflicto como esa. En segundo lugar, y sobre todo, porque es no conocer a los regímenes-pueblo como el peronista pensar que, una vez han anunciado que van a defender «los sagrados intereses de la patria», van a dar marcha atrás. De modo que, dos días después, consumado el asalto y expolio, me volvió segunda vez a la mente aquella frase que tras leer las palabras de don José Manuel había asaltado mis circunvoluciones cerebrales, una frase que suelen decir los personajes de las novelas de «El Santo», «Como dijo la actriz al obispo, tú eres tonto, hijo mío».

De forma semejante, cuando vi las declaraciones del señor Margallo y de la vicepresidente, doña Soraya, manifestando que la apropiación de YPF (que es lo que es, de momento) conllevaría «medidas» y, especialmente, cuando afirmó esta, a pregunta periodística, que «las medidas no se anuncian, se toman», pensé en varias cosas, una de ellas en que, cuando no se tiene un Méndez Núñez (literal o simbólico), el contrario hace con las amenazas «tirabuzones», como cantaban en el Cádiz de 1812 que hacían las gaditanas «con las bombas que tiran los fanfarrones», o, más en hoy, le hacen el mismo caso que un adolescente impertinente e impenitente le hace al profesor cuando lo amenaza con avisar a sus padres.

De modo que el asunto YPF, aparte de la desgracia de su propia entidad, nos ha servido como reactivo para ver el grado de incompetencia e infantilidad de este gobierno, aún a muchas millas de los registros del de monsieur Zapatero, pero con un buen trecho recorrido en su misma dirección.

Lo previsible es que, en fechas próximas, ahora con el nuevo pretexto de las medidas tomadas en represalia (no haber hecho nada, digámoslo, habría sido una opción insostenible), más empresas españolas (Telefónica, Endesa, Gas Natural, y otras cuantas decenas —varios cientos hay en aquel país—) sean hostigadas o sufran un acoso semejante.

La actuación argentina en YPF debe servir también de «memento»: nadie debería invertir (salvo si las inversiones se pueden deshacer o revertir en horas) en un país que vota sistemáticamente, desde hace décadas, al peronismo, o en países que votan cosas semejantes, porque ese voto es precisamente la expresión de un régimen-pueblo, es decir, de un pueblo que vota a sus dirigentes exactamente para eso (digamos, por cierto, y por si alguien tiene alguna duda, que Argentina es un estado que tiene decenas de litigios internacionales y que incumple las condenas y elude los pagos). ¿Que los argentinos tienen derecho a votar lo que quieran? Por supuesto, ello es precisamente lo que es la democracia. Pero los demás tienen también derecho a saber que ese voto nunca se separará de su naturaleza, como el escorpión que, en la fábula, pretendía atravesar el río sobre la rana.

(Es, por cierto, una visión beatífica y mistificadora de la realidad, esa pamplina de la teología democrática de que una cosa son los pueblos y otra los políticos. En una democracia son los pueblos los que incitan, aplauden y sancionan los comportamientos de los políticos, especialmente cuando su decisión se repite elección tras elección. Y, evidentemente, y a propósito, ya pueden imaginarse lo que pensarán de nosotros algunos inversores extranjeros cuando votamos de determinada manera, o hacemos y decimos ciertas cosas.)

Pero el asunto YPF no ha servido solo de memento de cuál es la realidad que nos resistimos a aceptar o de reactivo que nos haya permitido sondear cuánto de pininos tienen el PP y el Gobierno, también nos ha servido para que quien no quisiera ver pueda tener otra ocasión de conocer qué es en realidad el PCE, ya saben, esa fuerza política que se disfraza bajo las siglas de IU para poder engañar al sintagma coordinado de los «indignados útiles» y los «incautos de viaje» (¿o decía de otra manera la formulación clásica?): han apoyado la expropiación de YPF e, incluso, la han aplaudido (ya saben: el «anticolonialismo» y el «anticapitalismo» como pretextos de un proyecto de dominio social) y, por supuesto, se han negado a cualquier represalia contra «la soberanía argentina». «El que tenga oyíos p’atolenar qu’atolene», decía el equipo del obispo Fernández de Castro en la traducción del Evanxeliu de san Matéu.

Y, por cierto, el alma montuna del PSOE se ha comportado igual en Bruselas, exactamente con el mismo espíritu «franciscano» con que se negaron a transcribir aquella parte de la directiva europea sobre extranjeros que van a tratarse a otro país en la que se exigían condiciones de arraigo, trabajo o falta de medios propios para poder acogerse gratuitamente a la medicina del país ajeno: también ha votado en contra de las sanciones a Argentina y ha pedido lo que siempre se pide cuando uno no quiere enfrentar la realidad o pretende exculpar a alguien o amparar su delito: «diálogo».


«¿Quién ha dicho que sea de izquierdas endeudarse?» (Rubalcaba)

0 comentarios

«¿Quién ha dicho que sea de izquierdas endeudarse?» (Rubalcaba)

¡Bah! Ustedes aguanten la risa, ¿qué más les da?

Total, aquí cuela todo.

Buen lunes, les deseo.

¡Hala, funcionarios, votailos, que son d'izquierdes y ayuden a los d'abaxu!

0 comentarios
Ya hace seis meses anuncié que iba a haber una nueva bajada de sueldo a los funcionarios, tanto en las pagas extraordinarias del 2011 como, de forma definitiva, en adelante. Estos días tanto la red como los medios de comunicación se hacen eco de la decisión y dan detalles concretos de ella. Copio aquí, de las decenas de ellas posibles, la de USO (por cierto, las de UGT y CCOO, ¿dónde están? ¿úles?

Pues nada, que ustedes sigan practicando el "voto progresista".

AQUÍ les dejo la carta en .PDF por si se la quieren mandar a algún "amigo"


Nuevos recortes salariales en las AA.PP.

Desde la USO podemos confirmar, que el Gobierno está trabajando en un nuevo recorte salarial al conjunto de los empleados públicos en todas las AAPP, que supondrá una nueva vuelta de tuerca a las maltrechas economías familiares.

Este recorte que se plantea, afectará a las pagas extras y en principio, la opción que los técnicos de Hacienda consideran más "viable" supondría la eliminación del complemento específico de dichas nóminas (comenzando en la extra de Diciembre de 2011). Esta supresión sería ESTRUCTURAL, por lo que se mantendría de forma indefinida. Lo que supone la modificación de la actual estructura salarial. Al personal laboral, está en estudio como se aplicaría esta medida, posiblemente de forma porcentual.

La USO denuncia públicamente este nuevo recorte, ya que el actual Gobierno está intentado ocultar esta propuesta, en la que está trabajando la Dirección Gral. de Costes de Personal, ya que no interesa hacerlo público antes de las elecciones municipales y autonómicas del día 22 de mayo. También creemos que esta propuesta la conocen CCOO y UGT, ya que es una medida que se barajaba dentro del marco de negociación colectiva.

Es increíble que tengamos que aguantar campañas políticas en la que los diferentes partidos se echen a la cara el tema de los recortes sociales, y nos encontremos con esta propuesta.

Desde la USO decimos claramente, que estamos en contra de cualquier nuevo recorte salarial. Los empleados públicos NO somos culpables de la crisis, y por lo tanto, NO debemos ser los pagadores.

Es totalmente inaceptable, que este Gobierno niegue cualquier nuevo recorte en público, y ordena en el interno de la Administración, el estudio y aplicación de una reducción salarial. Los empleados públicos, los ciudadanos al fin y al cabo, nos sentimos engañados y maltratados por esta Administración, en la que los únicos beneficiados son los mercados financieros (grandes multinacionales, grandes empresas, bancos, cajas, etc.), nacionales e internacionales.

En un reciente estudio económico, se aseguraba que el recorte salarial y posterior congelación, había supuesto, con el incremento del IPC, una bajada real superior al 10 %. Si a esto añadimos las subidas de luz, gas, agua, impositivas, etc., nos encontramos con un futuro muy negro, no solo para la economía familiar, sino también para el desarrollo económico de España:

A menores ingresos = menores gastos = menor demanda = más despidos = más paro. Esta es la ecuación real, con la reducción salarial.

Los empleados públicos, no podemos seguir manteniendo una actitud apática, no somos muñecos de "pim, pam, pum", somos trabajadores de los servicios públicos. Los mismos servicios públicos que los ciudadanos reclaman.

Pero somos ciudadanos de segunda clase, que cada día tenemos menos derechos, menos salarios y aguantamos todo tipo de improperios hacía nuestras personas y trabajo, a pesar que la sociedad valore cada día más nuestro trabajo diario (Así lo demuestran las últimas encuestas sobre la calidad en los servicios públicos). Somos ciudadanos, y tenemos familias con muchos miembros en paro, a los que ayudamos en la medida que podemos, no somos ajenos a la actual situación económica, a pesar que los salarios en muchos casos, no superen los 1.000€, por ese motivo debemos decir:

¡¡¡¡ BASTA DE MENTIRAS, BASTA DE RECORTES !!!!

La USO se opone radicalmente a este borrador-propuesta, y en caso que se quiera llevar adelante, iniciaremos movilizaciones en el conjunto de las AA.PP. Solos o en compañía de otros sindicatos independientes.

Para este fin iniciaremos contactos con todos, para paralizar cualquier intento de agresión salarial al conjunto de los empleados públicos.

Blanco y su honor (I)

0 comentarios
Blanco compromete su cargo como aval de los 6.000 millones para el AVE de Galicia

El Ministro asegura, frente a las reticencias de Economía, que el proyecto es «irrenunciable» y que tendrá «la mayor licitación de la historia de España»

José Blanco echa el resto para dejar el AVE de su Galicia natal a salvo de la oleada de recortes presupuestarios y de retrasos que afectan a cientos de proyectos de infraestructuras en todo el país, entre ellos los principales de Asturias. Ayer, en un acto celebrado en Santiago de Compostela, el «número dos» del PSOE llegó a comprometer hasta su cargo de ministro de Fomento como aval de que la Alta Velocidad entre la comunidad autónoma vecina y Madrid entrará en servicio «en el entorno» de finales de 2015, cuando también debería de hacerlo la del Principado. Para el caso de su tierra, Blanco está dispuesto a impulsar lo que calificó como «la mayor licitación de la historia de España»: seis mil millones de euros.

El titular de Fomento reaccionó con esta contundencia a las reticencias que habría mostrado el Ministerio de Economía a la licitación del proyecto del AVE gallego por el método público-privado de inversión, ante la posibilidad de que derive en un incremento del déficit público. Blanco acusó a «generadores de opinión» y a «círculos económicos» de estar detrás de una «campaña» para retrasar la ejecución de la Alta Velocidad gallega, un proyecto que el propio ministro calificó de «irrenunciable» y para el que pidió el respaldo del presidente de la Xunta de Galicia, el popular Alberto Núñez Feijóo.

La encendida defensa que hace Blanco del AVE gallego, cuyas primeras licitaciones podrían realizarse ya este mes, así como la mil millonaria inversión prevista coinciden en el tiempo con una política general de recortes del gasto público que está afectando de manera negativa a las grandes infraestructuras asturianas. Tanto la variante ferroviaria de Pajares como la autovía de Oviedo a La Espina o la Transcantábrica han sufrido y sufren problemas económicos y paralizaciones que se han traducido en importantes retrasos. Es más, Fomento ni siquiera tiene calendario para la conclusión de tres tramos de la Autovía del Cantábrico en la región, cuando ya ha anunciado que en Galicia estarán todos listos a lo largo del año que viene.

Frente a esta situación, el plan de Blanco para que el AVE esté en Galicia a finales de 2015 es tan ambicioso que no tiene parangón a nivel nacional. Según fuentes ministeriales, está prevista la creación de la mayor sociedad de empresas de España con las constructoras que resulten adjudicatarias de los concursos que empezarán a ser licitados ya a partir de este mes. En esta sociedad participará el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), con el objeto de garantizar que el ritmo de obras permita cubrir los plazos previstos, una auténtica obsesión, en este caso, para Blanco. Además, y contra lo que se ha hecho en la variante de Pajares, el plan para la Alta Velocidad de Galicia incluye que todas las licitaciones se hagan al mismo tiempo y por lotes especializados, de forma que unos se centren en las obras de plataforma y en la colocación de vías y otros en la electrificación y en el mantenimiento.

El titular de Fomento aprovechó su estancia en Santiago para ofrecer un avance de los resultados del estudio que su departamento está ultimando sobre el impacto que tendrá la llegada de la Alta Velocidad a la comunidad vecina. Según dijo, tras crear durante el período de ejecución de la obra «más de 300.000 empleos», la mitad en el sector de la construcción, el AVE «supondrá un aumento del PIB en términos de valor añadido bruto de 468 millones de euros al año», así como «un aumento de la productividad derivado de la disminución de los tiempos de viaje estimado en 190 millones de euros al año». Además, de acuerdo con lo anunciado por el titular de Fomento, la Alta Velocidad servirá para «crear 9.687 empleos al año» y propiciará «el mayor ahorro en tiempos de viaje de todas las líneas de España», concretamente de «entre el 50 y el 65 por ciento».

Tocándonos lo de siempre

1 comentarios

El Gobiernu Zapatero, el PSOE y la llamada "izquierda progresista" van prohibir que los albañiles suban a los andamios, y que los marineros pesquen, y que los mineros baxen a la mina. Asina podemos evitar les muertes na construcción, na mar y na mina.

¿Que después van toos al paru? ¡Y eso qué importa! ¿Y que nos facemos más probes? ¡Qué más da! El casu ye salvanos.

¿O ye tocanos a toos los coyones? Porque hai xente que-y gusta más entá mandar que xod...



La corrupción avanza y devora al Gobierno PSOE-IU

0 comentarios


Devora al gobierno del PSOE e IU. Porque la cosa no se limita a la presumible corrupción en Educación y Administraciones Públicas, de sobra conocida y en manos de la juez Ana López Pandiella. Ahora, el titular del Juzgado de instrucción número 2 de Oviedo sostiene que los dirigentes socialistas que gestionaban la empresa pública de vivienda Vipasa cuando dependía de la Consejería de Infraestructuras adjudicaron la redacción del proyecto arquitectónico de los 102 minipisos de la Universidad Laboral, en Gijón, de manera «discrecional», como «si se tratara de una empresa privada», y con «la simulación de un expediente ficticio», hecho «a posteriori», en el que se incluyen documentos falsificados. Por si fuera poco, el magistrado ha detectado un incremento del precio de contratación para el que no encuentra «justificación alguna aparentemente» y que, además, se produjo cuando sólo habían pasado cinco días desde el acuerdo de adjudicación.

El auto es demoledor contra los acusados (tres altos cargos del Gobierno de Vicente Álvarez Areces), la ex gerente de Vipasa y los dos arquitectos que se hicieron con el contrato. Para más información (y vergüenza), pinchar aquí: "El juez afirma que Vipasa creó un «expediente ficticio» para dar el proyecto de los minipisos [LNE del 21/02/2011]"

Agitprop

0 comentarios

Convergència i Unió (CiU) acaba d'asegurar que'l gastu en publicidá del departamentu que dirixe Carme Chacón representa cuasi'l 60% del dineru que l'Estado destina a esti apartáu.

Nos Presupuestos Xenerales del Estáu (PXE) de 2010, esti Departamentu dedicaba a "publicidá y propaganda 15 millones d'euros, d'un total de 25 millones que gastaríen toles secciones del presupuestu".

Nos PXE de 2011 el presupuestu que Defensa dedica a "publicidá y propaganda" continua siendo xenerosu enforma, ya que supera los 9 millones d'euros.

Josep Antoni Duran i Lleida, voceru de CiU nel Congresu, tien esti ensiertu nel so blogue:
« [...] La ministra de Defensa, Carme Chacón, nun solo incumple la llei de publicidá institucional coles sos campañes, sinon qu'intenta a traviés d'elles facer aquello que quedaramos que nun se podía facer que ye autobombu de la so xestión y del so Ministeriu.

Nun creo que naide pueda decime nengún tipu de política concreta que lleve a cabu la ministra de Defensa que seya puramente y estrictamente'l seguimientu de les decisiones de la cúpula militar. Eso sí, hai que reconocer que tolo que fai referencia a la propaganda llévalo de maravilla. Supongo que forma parte del so plan ocultu -respetable, por ciertu- pa intentar ser un día candidata pol PSOE a la presidencia del Gobiernu d'España. Candidatura que, por ciertu, yo al menos nun acabo de ver cuayar nos ámbitos socialistes. Pa ser candidatu necesitase dalguna cosa más que gastar dineru en propaganda.»

PSOE: casting, repartu, producción: "Yo me lo guiso..."

0 comentarios
La familia aconceyada: Iván Allende, Jesús Sanjurjo, Rubén Menes, José Manuel Sariego y José María Pérez. [Semeya de Juan Plaza pa LNE]

Ya nes pasáes elecciones propusimos soluciones pa la "semana negra" (ver EQUÍ)

Nel 2008 denunciamos los insultos y les amenaces  (ver EQUÍ) del señor Sarigo (conceyal) y del señor Taibo (organizador).

Nel 2009, los nuestros rapazos de Xuventú Asturianista, oponíense a llevar la "semana negra" a terrenos de la Universidá, y al tiempu señalaben el papel de palmeros y encubridores que taben faciendo les mocedaes del PSOE pa tapar les verguences de los sos mayores (ver EQUÍ).

Pero lo d'esta selmana ya baltó tolos records de cara dura y engañu a los vecinos.

Dempués de la negativa de los vecinos, de la comunidá universitaria y de les asociacioness xuveniles a la ubicación de la "semana negra" (ver EQUÍ posicionamientu de Xuventú Asturianista), l'Ayuntamientu de Xixón fai un conceyu-pantomima cola "Xunta directiva del Conseyu d'Estudiantes de la Universidá" y con gran espectáculu de semeyes y titulares periodisticos los estudiantes desmarquense del rector, estudiantes, otros colectivos xuveniles y vecinos. Salen satisfechos de la reunión, dan el beneplácitu al Ayuntamientu y declaren contundentemente:
«Damos por zanjada la problemática de la Semana Negra. Damos un voto de confianza al Ayuntamiento»
Preparándose pa mayores. [Semeya de Daniel Mora pa LVA]


L'esmolecimientu xeneral con esta "escena de sofá-cama" ye por varios motivos:
  • El posicionamientu d'estos tres presuntos representandes estudianteles, fízose ensin tener consultáu al muerganu de decisión de los estudiantes, esto ye al «Plenu del Conseyu d'Estudiantes».
  • Los tres rapazos son militantes del PSOE a traviés de "Juventudes Socialistas».
Asina que, cuando ente los de la casa, dicen aquello de que «damos por zanjada la problemática de la Semana Negra. Damos un voto de confianza al Ayuntamiento», col tonu del que diz "Roma locuta, causa finita", lo que dicen -en realidá, nel significáu real de lo que dicen- ye "tu pónesme les fabes tolos díes en platu, yo agradézotelo diciendo "que bonu ye mio pá, que nun piensa más qu'en tol vecindariu cuando me pon les fabes en platu a mí". 

Pero nun ta mal, que ta na tradición universitaria aquello de los "goliardos", estudiantes que cantaben lloes al que-yos chaba un garitu pan y un tragucu sidre (anque, estos, sidre, sidre, será difícil).

Los peques. [Semeya de Pañeda pa El Comercio]

Asina vió esta polémica Xuventú Asturianista: ver EQUÍ

Asturias fue la región con menor aumento del PIB de 2000 a 2009

0 comentarios

Si quieren más datos, pueden pinchar aquí: Asturias fue la región con menor aumento del PIB de 2000 a 2009.

RECORDEMOS:

La de mayor crecimiento del paro, la de menor tasa de población activa, la de menor tasa de nacimientos, la de población más envejecida, aquella en la que más se retrasan las obras públicas...

Pregunta: ¿HAY ALGO MÁS EN QUE SEAMOS LOS MÁS DESTACADOS?

Respuesta: SÍ, EN VOTAR UNA Y OTRA VEZ A QUIENES HUNDEN NUESTRA ECONOMÍA Y A LOS ENEMIGOS DE ASTURIES. EN ESO TENEMOS EL RÉCORD ABSOLUTO DEL MUNDO, EN NUESTRA CONTUMAZ VOCACIÓN DE SUICIDAS.

LO SOLEMOS LLAMAR "VOTO PROGRESISTA". CUANDO INCLUYE A LA OTRA PANDA DE INÚTILES, AL PP, "VOTO ÚTIL".

DEBE SER NUESTRO PECULIAR SENTIDO DEL HUMOR.

Reencarnación de Mausolo, sátrapa de Caria

0 comentarios

Curioses comparances les que propón el PSOE p'Asturies.

Inspiraos na propaganda d'un refrescu d'una famosa multinacional, y tras nun atopar modelu más cercanu, tuvieron que dir a Francia a buscar a un de los másimos esponentes del "art brut" o arte marxinal (con orixen nos enfermos psiquiátricos) pa grabar un vidiu promocional qu'anda pela rede.

El personaxe en cuestión pasose tola vida contruyendo'l so mausoleu, primeru ún nel que les autoridaes nun-y dieron permisu pa enterrase (El Palaciu Ideal) y dempués otru dientru del cementeriu llocal (La tumba del silenciu y del reposu infinitu).

Como pueden comprobar na publicidá socialista, esti ye'l enfotu, modelu y obxetivos que tien Javier Fernandez (y el PSOE) pa con con Asturies: trabayar tolo posible pa convertir Asturies nuna necrópolis col  so particular Mausoléu, un enorme cementeriu plagáu de suntuosos monumentos funerarios destinaos a enaltecer el honor, la gloria y memoria del PSOE (y los sos presidentes).

Esto ye, un gran "Valle de los Caidos" qu'abarque toda Asturies. Y van camín d'ello.

EQUÍ dexo la publicidá orixinal inspiradora, muncho más refrescante y menos inquietante que la socialista:




!Una plaza notariu de primera, vacante n'Avilés¡

0 comentarios
La noticia del añu, o del bieniu, el símbolu másimu de la crisis, la espresión ñídia de l'apocalipsis, ye la que-yos pongo equí: "Una plaza de notario de primera queda vacante en Avilés, caso inédito en Asturias (de La Nueva España del 13/01/2011)"

Porque, amiguinos, si yá la xente nun quier los chollos pa ganar perres, ye que yá nun hai perres nin chollos.¡Qu'una plaza de notariu de primera nun tenga n'Avilés pretendientes ye como si Sharon Stone nun topara dalu pretendiente!: o yá nun quedaben paisanos nel mundu o la Sharon taba fecha una murueca llaceriosa.

Y agora recuerden lo que dicen el PSOE, IU y el Gobiernu Asturianu: "Tamos saliendo de la crisis", "Asturies tiense firme meyor qu'otros", "Gracies a les nuestres polítiques esto ta meyorando"...

Yá saben lo que son PSOE y IU, especialistes n'argayos y n'emburrianos al depeñaderu. Eso sí, nel nome de los trabayadores y ¡del progresu!

PSOE e IU te atracan tres veces

1 comentarios


Ya lo saben ustedes: por si no fuera poco el hinchar el presupuesto en un 4%, como ya hicieron en este año de 2010; como si fuera cosa baladí hacer un presupuesto sin capacidad inversora -sólo de gasto- y, por tanto, que no crea empleo, además el PSOE e IU se dedican a lo que se llama eufemísticamente "contabilidad creativa", es decir, a hacer trampas en las cuentas. Entre los procedimientos más escandalosos está el que el Gobierno se vende a sí mismo sus casas en 102 milones de euros.

No hace falta decirle a usted, inteligente lector, que esto no es más que una burbuja del mismo tipo de las que nos han llevado a la actual situación de crisis y al riesgo de caer al precipicio en el que ahora estamos.

Es cierto que esto lo vienen haciendo algunos otros despilfarradores convulsivos, como Alberto Ruiz-Gallardón en el Ayuntamiento de Madrid, que ha vendido la mayor parte de Mercamadrid a una empresa municipal para conseguir dinero para pagar a sus proveedores. El gobierno local de Gallardón también vendió el año pasado 18.000 viviendas públicas por 260 millones de euros para alimentar su presupuesto. Este año ha vendido unas 630 por valor de 64 millones.

Claro que, si esto lo hace la derecha, es "trampa y latrocinio", si lo hace la izquierda "progresismo" que se hace para el pueblo y en nombre del pueblo.

Pero, al margen de discursos y pretextos mentirosos de "izquierda y derecha" que sólo emocionan a los tontos, la realidad aquí evidente es que todo ese engaño, toda esa acumulación de déficit, no tiene como objetivo el bienestar de la sociedad asturiana ni el de los asturianos, sino, únicamente, mantener el negocio de IU y del PSOE en el Gobierno y los múltiples empleos que genera para ellos y sus próximos.

Resta y sigue...

0 comentarios

Les enmiendes de los Presupestos Xenerales del estáu pal 2011:
  • Reparten 765 millones d'€uros
  • Asturies recibe sólo 2,2 millones (de los 765 millones repartíos)
  • Por comparar: El País Vascu lleva 126 millones estra y Canaries 25,8 millones adicionales.
  • Javier Fernández (refiriendose al ésito consiguíu poles demás autonomies en detrimento d'Asturies) almitió que «ofrecer estabilidad al Gobierno central, o por lo menos buscarla, siempre supone realizar alguna concesión».

(La Nueva España del 16/11/2010)

Y nun escaezan qu'Asturies:

[La semeya superior de los risueños Areces, José Blanco y Javier Fernández na sede de la FSA-PSOE d'Uviéu ye d'Armando Álvarez pa La Voz d'Asturies, y escontra lo que pueda paecer poles cares que ponen, foi del pasáu 08/11/2010, cuando anunciaron los retrasos y/o paralización de obres públiques n'Asturies]