Mostrando entradas con la etiqueta PAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PAS. Mostrar todas las entradas

Después de vieyu, gaiteru

0 comentarios
(Ayer, en La Nueva España) DESPUÉS DE VIEYU, GAITERU En realidad, debería haber escrito “después de vieyu, muleta”, pero ello hubiese conllevado una interpretación inicial de este texto distinta a la idea que en él se defiende. Verán, el grupo municipal de IU en Uviéu, que encabeza don Gaspar Llamazares, ha pactado con la mayoría del Ayuntamiento, el PP del alcalde don Alfredo Canteli, una serie de medidas de orden económico, entre las que destacan la construcción de viviendas de alquiler, y otras de carácter medioambiental y social. Conviene subrayar que el PP tiene mayoría absoluta y que no necesita de los tres concejales de IU para nada. Es, asimismo, innecesario señalar que un acuerdo “sin necesidad” entre dos fuerzas políticas de ese tipo es absolutamente infrecuente, sino chocante. Las razones para ese encuentro por parte de IU pueden ustedes encontrarlas en las palabras de don Gaspar, aquí https://www.lne.es/oviedo/2024/11/03/muleta-propiciar-cambios-izquierdas-pp-111259463.html. Naturalmente, el PSOE y otros grupos de izquierda han corrido a acusar a IU de ser “la muleta del PP”. Y permítanme ustedes que esa banderilla en las espaldas de don Gaspar y los suyos me lleve a un ejercicio de memoria, acaso de melancolía y, aventuradamente, de prospección. Estamos en la legislatura 1995-1999 de esta tierra de ríos. El PP ha obtenido 21 diputados, el PSOE, 17, IU 6 y el PAS, al que represento, 1, en total, 45 escaños. La mayoría la forman 23 diputados, aunque para formar gobierno basta a una candidatura con tener más diputados que otra, sin exigencia de quorum. La IU de Anguita, que hasta entonces siempre había llegado a acuerdos con el PSOE, vistos los casos de corrupción de los socialistas, decide no hacerlo. De modo que en Asturies se forma un gobierno del PP, presidido por don Sergio Marqués, y en la oposición quedamos 24 diputados. Hay, pues, Gobierno, pero no puede haber presupuestos, en principio, durante toda la legislatura. Nosotros entendemos que es una situación altamente indeseable, que destruirá empleo -en una situación ya de altísimo paro- y empresas e impedirá inversiones en obra pública, cultura etc. Manifestamos, pues, nuestra disposición al diálogo y al acuerdo. Ahora bien, esa disposición de nada vale, pues falta un voto. En esas, el diputado Antón Saavedra se pasa al Grupo Mixto, por discrepancias con la actitud de IU con respecto al SOMA, y anuncia su disposición a pactar las cuentas públicas. Hay toda una historia de anécdotas sobre el desarrollo de las negociaciones presupuestarias durante esos años, pero me centraré en lo principal. Frente a la pretensión del PSOE e IU de que durante cuatro años no hubiese presupuestos a fin de desgastar al PP -los partidos no suelen mirar a las víctimas “reales” de sus juegos de poder, los ciudadanos perjudicados; en este caso, por la ausencia de presupuestos-, los hubo durante tres. Con ello conseguimos crear unos 15.000 empleos -ciertamente, en un momento esplendoroso de la economía española-, evitar el lucro cesante de unos cuantos miles, se rebajó el IAE, y se puso en marcha una apabullante serie de proyectos de obra pública de los que vivió durante casi cinco años el Gobierno siguiente de Areces. En el ámbito cultural, además de otras muchas cosas, conseguimos que se aprobase, casi milagrosamente, con el apoyo del PP, que era enormemente reticente, la Ley de Uso y Promoción del bable/asturiano. Pues bien, PSOE e IU comenzaron una campaña denigratoria permanente acusándonos de ser “la muleta del PP”, para enlodar así nuestro marchamo de partido progresista. También hubo otras indignas y falaces acusaciones sotto voce, pero dejémoslo aquí. Me interesa ahora señalar que mientras se negociaban o no unos y otros presupuestos, menudeaban ante nuestras puertas y oídos muchas y variadas gentes que tenían interés en que se aprobasen. Empresarios de todo tipo, la mayoría de ellos, pequeños, una parte de cuya actividad dependía de las cuentas publicas, personas e instituciones culturales. No escaso número eran conocidos y, además, votantes, militantes o simpatizantes de los partidos de izquierda. En las siguientes elecciones nuestra candidatura quedó fuera de la Xunta por 800 votos. Se nos castigó severamente por dos razones fundamentales (no es una suposición, tuvimos comprobaciones abundantes): el pacto con el PP (“con la derecha no se puede pactar nada”), el ser su “muleta”, según el baldón con que nos calificaron durante tres años PSOE e IU, y haber aprobado la Ley de Uso y Protección del bable/asturiano, ¡el único desarrollo normativo del artículo 4º del Estatuto -en el que, por cierto, tuve una influencia decisiva- hasta hoy!, porque, según el asturianismo, fue una traición y constituyó la renuncia a la oficialidad, que podíamos haber conseguido y que no quisimos negociar. Que para la oficialidad hacen falta 27 votos y la reforma estatutaria, para la que no había en aquel caso más que cinco votos, es una evidencia que el asturianismo quería ignorar -seamos piadosos, no supongamos la inopia plena. (Por cierto, en el primer trimestre del año que viene publicaré un libro en que se cuenta cómo se negoció la Llei d’Usu, los ardides que intentaron impedirla y las necedades, despropósitos y mala fe que contra ella desplegaron, partidos, particulares e instituciones). Pues bien, creo que ninguno o casi ninguno de los beneficiarios de aquellos acuerdos presupuestarios lo agradeció -tuve acusaciones por la calle de gente que se empleó en obras presupuestarias-, y, mucho menos, el asturianismo, incluso aquel que tuvo empleo en la enseñanza por la Ley. Ni siquiera conseguimos un puñado de firmas para un manifiesto de apoyo a nuestra candidatura. Ni, por supuesto, un candidato para alguna lista autonómica o municipal. A nuestra solicitud no respondían exhibiendo la cruz y un “vade retro”, pero casi. Es muy posible que la respuesta a IU en Uviéu sea muy semejante. En una no pequeña parte de los votantes, la adhesión política se encuentra establecida en la amígdala, un conjunto de neuronas encargadas de las reacciones emocionales. “Hay republicanos y demócratas que nunca cambiarán de voto”, afirmaba el otro día en LA NUEVA ESPAÑA Juan Fueyo, un investigador asturiano en Houston. Pues como tantos, en todas partes. Pero esa reflexión no debe llevarme a dejar de señalar mi aplauso a la decisión del grupo municipal de IU en Uviéu, en que, además de doña Cristina Pontón y don Gaspar, forma parte don Alejandro Suárez, a quien estimo de antiguo. En política se debería estar para lograr cosas para los ciudadanos, a fin de mejorar la vida colectiva (“Podemos regenerar la práctica política mediante una política útil”, dice don Gaspar), y con el objetivo de templar pasiones -algo tan necesario hoy-; y no sólo para engordar el discurso identitario -”ideológico”, llaman- del partido político, aunque sea inútil para la sociedad, pero que mantendría y acrecentaría las adhesiones a la formación. En qué medida ambas cosas, voto y atención real a la ciudadanía, son posibles, ye fariña d’otru costal. En todo caso, reitero: mi aplauso. Poso la montera.

Una curiosidá, col emblema antiguu del PAS

0 comentarios
Fáimelo llegar Xurde Morán. Camienta que debe ser de 1987. Tien el primitivu emblema del PAS

Curiosidá y memoria: Historia del PAS

0 comentarios
Revolviendo llibros qu'hai tiempu nun usaba atopé esti bonu pa recaudar perres pa la campaña d'Europees de 1989.

Nun recuerdo bien, pero de xuru que la recaudación fueron cuatro perres. ¡Menos mal que, nin por casualidá, sonó la gaita!






Constitución corporación de Bimenes y equipu Gobiernu

0 comentarios
Ayer, 15/06/19, a les doce la mañana.

Corporación y secretaria. L'alcalde, Aitor García Corte. Los seis conceyales d'Asturianistes, familiares, amigos y xente del PAS, dempués de la toma posesión y la elección del alcalde.





Recordatoriu: Presentación Historia del PAS

0 comentarios
Güei, miércoles, día 5 de septiembre, a les 7,30 la tarde, nel Antiguu Institutu, Xixón (C. Xovellanos, 21). Primer pisu.

Regalamos el llibru a los asistentes (hasta 50 llibros).


Un llibru: Historia del PAS

0 comentarios
Acaba salir de les prenses. Pa septiembre presentámoslu y allúgase nes les llibreríes. Historia: propuestes, llogros, llistes, congresos, ideoloxía, debates, xente, actos...










PAS: asina nos trataren (otra)

0 comentarios
  A don Juan Neira                                                         

Uviéu, 26 de enero de 1998



Estimáu amigu:
En tu columna "Un millón de amigos" publicada en el día de hoy, 26 de enero, en el diario El Comercio, afirmas literalmente refiriéndote a las administraciones que hasta ahora han financiado la construcción del Auditorio ovetense:

"... hasta que en las últimas semanas, las otras dos administraciones, Principado y Estado, pusieron un cuarto de millardo sobre la mesa, es más, Sergio Marqués encuentra por las esquinas de las finanzas regionales dinero sobrante, y amplía hasta trescientos millones su aportación para este año".

Como bien sabes, las cosas han sido de modo muy distinto. Tan distinto como que han sido del siguiente:
1º En la negociación presupuestaria para el año 1997 el Partíu Asturianista logró incluir una partida de 150 millones para el Auditorio. El PSOE e IU enmendaron el concepto y eliminaron hasta la última peseta.
2º En la negociación presupuestaria para el año 1998 el Partíu Asturianista logró incrementar la partida para el Auditorio desde los 100 millones consignados en el anteproyecto, hasta los 300 millones. El PSOE e IU enmendaron el concepto rebajándolo en 40 millones hasta dejarlo en 260 millones.
Como ves, queda bien claro de quién es la paternidad y la voluntad de que el Auditorio ovetense cuente con financiación también de la Comunidad Autónoma.

Sixto Cortina

Secretariu d'Organización de l'Agrupación d'Uviéu del PAS

PAS: asina nos trataren (otra)

1 comentarios
Sigo revisando documentos del pasáu y topando coses como estes, que despliquen dalgunes coses (nada más que dalgunes, pero dalgunes):

Sr. D. Mario Gª Bango
Director Centru Territorial de TVE-Asturies
San Esteban de Les Cruces, s/n
33195 UVIÉU

                                                                                                   Uviéu, 20-04-98

Estimado señor:

Como usted bien sabrá, en el Partíu Asturianista (PAS) siempre hemos estado preocupados por el tratamiento informativo que el Centro Territorial ha dado a la actividad pública y parlamentaria del Partíu Asturianista. En este sentido siempre hemos expresado nuestra queja por la ausencia de proporcionalidad y por el trato discriminatorio que nuestras iniciativas han recibido en los espacios y tiempos que se le han dedicado en el "Panorama Regional" respecto de otros partidos e instituciones. Y, como usted también sabrá, esta percepción nunca se ha traducido en críticas a la objetividad y profesionalidad de los trabajadores de ese Centro Territorial, ni en la acusación de manipulación política desde esa Delegación de RTVE en Asturies.
Sin embargo, desde comienzos de este año 1998, en el Partíu Asturianista hemos detectado un cambio a peor en la programación de los informativos del Centro Territorial respecto a la actividad de nuestro partido y sus iniciativas. Los equipos de TVE en Asturies no aparecen a cubrir nuestras ruedas de prensa, jamás se consulta la postura del PAS, ni siquiera cuando se informa de asuntos que son de su exclusiva paternidad, y sencillamente hemos desaparecido de los contenidos de los informativos en las últimas semanas. Esta situación, a nuestro entender, representa un insulto a la inteligencia de los asturianos, una manipulación evidente y descarada de un servicio público de todos los asturianos, y un atentado a pluralidad informativa que debe guiar la política de ese Centro Territorial.
Para que usted pueda comprobar estos extremos baste decir que en los informativos emitidos desde el día 08/04/98 al 16/04/98 el Partíu Asturianista (PAS) no ha aparecido ni una sola vez en toda la programación. Sin embargo, en esos mismos días, se ofrece información sobre las predicciones meteorológicas para la Semana Santa hasta cuatro veces, con declaraciones del Sr. Conseyeru de Economía del Gobiernu Asturianu, de D. Alberto Valle Fuentes (Director del Observatorio de Santander), y del Pte. de la Unión de Hostelería de Asturies, cuando ha sido el Partíu Asturianista el que ha conseguido que la Xunta Xeneral aprobase la petición para crear un Observatorio Meteorológico propio de Asturies, circunstancia de la que estaba reiterada y puntualmente ese Centro Territorial.
Creemos que sobran más comentarios sobre una situación insostenible y atentatoria contra los más elementales principios de pluralidad informativa.

Sixto Cortina
Representante del Partíu Asturianista (PAS)

en el Consejo Asesor de RTVE en Asturies.

PAS: asina nos trataben

0 comentarios
(Anque de dalgún un migayu, nun tuvimos munchu sofitu nos medios de comunicación. En dalgún casu, además del silenciu, padecimos lo que podía pensase que yera hostilidá. Seguramente ensin motivu. O sí. ¿Qué ye? ¿Risum teneatis?
Esta ye una carta que-y mandamos al director d'El Comercio, Juan María Gastaca, yá fartucos; la primera vez que protestábabemos dempués de munchos, munchos años. Faltaben pocos meses pa les elecciones de 1999, cuando quedamos fuera del Parlamente por menos de 800 votos.
En fin, ye historia pasada, pero merez la pena recordalo.
Per otru llau, y como diz Azorín, mutatis mutandis, "Cuando nun se tienen medios pa facer la revolución, tolo que se faga equival a mexar nes paredes del Bancu d'España p'acabar col capitalismu". ¿Que qué tien que ver esa frase colo demás? Averígüelo Vargas.



Sr.D.Juan María Gastaca Sobrado
Director del diario
"El Comercio"



Estimado Sr.:


La lectura de esta carta seguramente inducirá en Ud. la misma desazón que nos causa a nosotros vernos en la tesitura de tener que escribirla. Como Ud. nos conoce bien, comprenderá perfectamente que las líneas que siguen no son producto ni de un arrebato, ni de una antipatía personal ni, si me apura, de un interés partidista (que sería legítimo); son más bien provocadas por el sentimiento de estar sometidos a una arbitrariedad injustificada, a la que no debemos prestar conformidad por la vía del silencio.

Le resumo rápidamente. Su amplia experiencia como periodista le permitirá situarse sin muchos prolegómenos.

En el Pleno celebrado por la Xunta Xeneral el día 3 de los corrientes se sustanciaron diversas iniciativas; las tres que tuvieron más relieve a juicio de "El Comercio" fueron: la moción de IU, de apoyo al sector naval, y más concretamente a Juliana Constructora; la modificación de la Ley de Caza, a iniciativa del PAS, y  la interpelación del PSOE sobre los derechos de cebo de terneros.
En la información del pleno publicada bajo la firma de D. Enrique Arenas observamos lo siguiente: no se nos menciona en el debate sobre los astilleros, donde participamos con mención a una moción nuestra en el mismo sentido y no se nos menciona en relación con la Ley de Caza, ¡¡que era iniciativa nuestra!!. En la crónica parlamentaria de ese día sólo se nos menciona en una información sobre la ocupación de asientos en el nuevo hemiciclo de la Cámara, poniendo especial cuidado en dar relevancia a la proximidad  del PAS con el PP, asunto este que parece preocupar sobre manera a D. Enrique Arenas.


Este prisma informativo no es nuevo por parte del Sr. Arenas; hemos hablado con él, intentando hacerle ver que tal sesgo informativo, que es sistemático (sacarnos del Pleno ¡¡ salvo!! que coincidamos con el PP) no es propio de un medio de prensa independiente como El Comercio, ni es propio tampoco de un periodista medianamente objetivo. Ha sido inútil.
Como Ud. fácilmente comprenderá, el PAS no se juega los cocidos electorales por una mención de más o de menos en una información parlamentaria, aunque como digo la actitud de D. Enrique Arenas es sistemática y contumaz; pero es sumamente irritante, y sobre todo injusto y arbitrario; nosotros no discutimos la libertad tanto del redactor como de "El Comercio" para decidir cuáles son las informaciones más relevantes; pero no nos parece serio que cuando se aprueba la modificación de una Ley (la Ley de Caza), D.Enrique Arenas no considere relevante decir quién fue el que presentó y defendió la modificación.
No le robo más tiempo; confío plenamente en su discreción y profesionalidad para que nos ayude a mejorar la empatía entre el Sr. Arenas y el PAS, y le ruego comprenda que si nos decidimos a escribir esta carta (es la primera vez que lo hacemos en doce años de dura existencia) es porque  nos consideramos cargados de razón.

Xixón, a 4 de avientu de 1.998
Un afectuoso saludo
Xesús Cañedo Valle
Secretariu Xeneral


Primaries y visión política

0 comentarios
Cuando'l PSOE entamó coles primaries, dalgunos espíritus volátiles y chisgarabís empezaren equí a dar la lata coles primaries, especialmente, dalgunos d'aquellos del PAS que, en cuantes les coses entamaren dir mal, corrieron ocupar otros ñales, especialmente si había asientu o daqué.

Esta fue la mio respuesta a la entruga (malintencionaduca pol llugar onde se formuló y les circunstancies), asoleyada nun papel del la época:

"Si quieren comprar (los del PSOE) cuerda p'aforcase, allá ellos".

Que-yos lo pregunten a los del PSOE d'equí y a los de Francia.

Visión política, llámase eso; la mía non, la d'ellos.

De parques y otros: asina s'escribe la historia

0 comentarios
Buscando ente documentos, topo esti de 1993 (una nota prensa). El resultáu de la Proposición fue'l que quedamos solos defendiéndola. Nin PSOE nin PP nin IU nin CDS nos apoyaron. Lo que vieno dempués sábenlo toos vustedes, incluida la sentencia del Constitucional contra'l trespasu de competencies al Estáu tres l'ampliación del Parque de Covadonga.

Que conste que, además, nin siquier los vecinos de los pueblos vieren con bonos güeyos la nuestra propuesta (dempués, yá lo pagaren bien). Y d'aquella los partíos y los "llistos" y los ecoloxistes taben toos a favos d'agrandar el parque y ponelo nes manes del Estáu.

Pero ehí tienen: asina s'escribe la historia. O, d'otra miente, dicho, de nada val tener razón si la xente nun quier ver la realidá.


                                 Xixón, 22 de xineru de 1993                           En el día de ayer ha sido presentada en el registro del Parlamentu Asturianu una solicitud de convocatoria de pleno extraordinario, firmada por varios parlamentarios. Previsiblemente, la fecha de dicha convocatoria se decidirá en la reunión de portavoces del próximo lunes.                        El orden del día del pleno solicitado contiene varios asuntos a tratar, el primero de los cuales es una proposición no de ley del Partíu Asturianista (PAS) para que el Parque Nacional de Covadonga pase a depender de la exclusiva administración de Asturies. Los demás puntos del orden del día no han sido propuestos por el Partíu Asturianista (PAS ).                        El Partíu Asturianista entiende al respecto del actual Parque Nacional de Covadonga y de su pretendida ampliación :                        a) Que la gestión de conservación medioambiental ha sido nefasta (minas de Buferrera, aparcamiento, hotel) y que Asturies lo haría mejor (como  lo está haciendo en Somiedo).                        b) Que la gestión se ha hecho contra ganaderos, pastores y vecinos, limitando sus actividades agrarias y de conservación de edificios.                        c) Que reiteradamente esta gestión se ha realizado contra los intereses de toda Asturies (vuelta ciclista ) o con burla y menosprecio de las autoridades asturianas (publicación en el BOE del plan de ampliación del Parque de Covadonga sin conocimiento de las autoridades asturianas).                        ch) Que ICONA es un organismo nefasto, escasamente apreciado por los vecinos, y que vela más por los intereses de sus funcionarios que por los de los ciudadanos a los que debería representar. En consecuencia, el ICONA no puede gestionar ningún espacio protegido en Asturies, ni ahora ni en el futuro, por lo que ni el  Parque de Covadonga ni su hipotética ampliación futura pueden ni podrían estar en sus manos.                        d) Que el Partíu Asturianista (PAS) está tan interesado, al menos, como cualquier otra persona, asociación o partido, en proteger el actual Parque y el entorno de Los Picos de Europa; pero que, asimismo, está interesado, más que ninguna  otra persona, partido o asociación en defender los intereses de los vecinos (que son quienes ,hasta ahora , han conservado Los Picos) y los de toda Asturies.                        e) Que la cesión de la administración de una parte importantísima de nuestro territorio en manos de la administración central es una inadmisible cesión de soberanía,que atenta contra el derecho individual, los derechos de los concejos y la soberanía histórica de Asturies .                        f) Que, asimismo, todo lo que no sea la defensa de los intereses de los ciudadanos desde Asturies no redunda más, como una y otra vez se viene demostrando, que en un efectivo desamparo de los ciudadanos asturianos, vecinos o no del Parque, y en una real desprotección de la naturaleza y el medioambiente .                        Por tanto, reclamamos la urgente devolución del Parque Nacional de Covadonga para su gestión, conservación y ampliación por la Administración Asturiana.
                                               Executiva Nacional del PAS           

40 años d'Asturianismu y el PAS

0 comentarios

(Güei, en LNE)




El asturianismo celebra su labor en la región en los últimos 40 años

El acto conmemorativo tendrá lugar mañana, a la una - de la tarde, frente a la estatua de Pelayo, en Gijón

07.09.2016 | 05:50
Reivindicar la contribución del asturianismo a la región durante los últimos 40 años. Éste es el objetivo de un acto convocado para mañana jueves, a la una de la tarde, frente a la estatua de Pelayo, en Gijón. Los promotores destacan en un manifiesto, consensuado previamente, la importancia que ha tenido para la región el empeño en dignificar la cultura y la lengua asturianas.
"La cultura asturiana, su música, su folclore, su etonografia dejaron de acomplejar a los asturianos, que se empezaron a sentir orgullosos de toda su riqueza cultural y empezaron a valorar y a consumir su propia cultura con satisfacción", recoge el manifiesto, donde se afirma que el idioma "aunque vituperado siempre por el poder real en Asturias, empezó a verse como lo que era: normal en su uso".
En el manifiesto de la convocatoria se hace un repaso de la historia del movimiento asturianista, nacido "hace más de cuarenta años" por iniciativa de un grupo de jóvenes universitarios asturianos que "tenían la voluntad de contribuir a construir un estado federal y democrático".
El texto recuerda también la vertiente política del asturianismo, que alcanzó su máxima expresión con la entrada en las instituciones del Partíu Asturianista, con presencia en la Junta General del Principado y en algunos ayuntamientos. "Fue el primer partido político que habló en asturiano y que no divagó con asuntos que no tuvieran otro interés que el de Asturias", recoge el manifiesto, que hace hincapié en la pelea de ese partido en favor de la lengua asturiana y de la creación de una radiotelevisión pública y también "en la risina, el ninguneo y el desenfoque mediático" con el que reaccionaron las "fuerzas vivas" de Asturias en ese momento. Los promotores del acto reconocen la decadencia del asturianismo político, desde hace 17 años, que vinculan con la pérdida de población y de relevancia económica, social y laboral de la región, "permaneciendo, eso sí", subrayan, "un poso asturianista en la sociedad que antes no hubiera tenido jamás, ni en los años del llamado regionalismo astur de la segunda década".
En el manifiesto se hace una lectura crítica de la televisión autonómica "que se convirtió en un nuevo filón para amigos y en un nicho laboral para acólitos de proximidad, con el estulto beneplácio de una oposición que carece de criterior y proyectos", al tiempo que se que se anima a las instituciones asturianas "a evitar lo que hoy es una triste realidad social".

Preimer emblema del PAS y remembranza (II)

0 comentarios
De la qu'entamamos ficimos un estraordinariu esfuerzu espardiendo'l nuestru emblema per muries y marquesines (les perres que teníamos yeren les nuestres, les manes les nuestres).

Equí, cerca La Griega, en Llastres, consérvase una de les poques pintaes emblemátiques d'aquella época.

Equí la llanto pal recuerdu, pero tamién cola remembranza d'aquella xente que tanto trabayó y qu'agora, por unes o otres razones, yá nun ta con nós y de lo los que sí tán, y de los que nun doi nome por nun dexar ensin nomar a dalgún.

A toos, los que colaren o siguen, l'afectu y la remembranza personalizada, les gracies, y, por qué non, un migayín de señardá nesi recuerdu y nel d'aquellos años de llucha pa danos a conocer, ensin más medios, perres y manes que les d'unos cuantos.


Primer emblema del PAS y remembranza

0 comentarios
De la qu'entamamos ficimos un estraordinariu esfuerzu espardiendo'l nuestru emblema per muries y marquesines (les perres que teníamos yeren les nuestres, les manes les nuestres).

Equí, cerca La Griega, en Llastres, consérvase una de les poques pintaes emblemátiques d'aquella época.

Equí la llanto pal recuerdu, pero tamién cola remembranza d'aquella xente que tanto trabayó y qu'agora, por unes o otres razones, yá nun ta con nós y de lo los que sí tán, y de los que nun doi nome por nun dexar ensin nomar a dalgún.

A toos, los que colaren o siguen, l'afectu y la remembranza personalizada, les gracies, y, por qué non, un migayín de señardá nesi recuerdu y nel d'aquellos años de llucha pa danos a conocer, ensin más medios, perres y manes que les d'unos cuantos.







Sobre'l píu-píu de Mercedes "Pelayo"

0 comentarios
La verdá ye que les informaciones sobre l'usu del asturianu nuna Comisión especial de la Xunta son toes confuses y tracamundiaes. Y que'l píu-píu de Mercedes "Pelayo" (compórtase como si tuviere escorrexao d'Asturies a Muza y al obispu traidor Opes al mesmu tiempu) ye mentira.

Na Xunta Xeneral pue facese y faise tolo que la Llei d'Usu y Promoción (que, por ciertu, ye del PAS y mía, y ye l'únicu testui llegal que tenemos pa la llingua, como l'artículu 4º l'Estatutu, que tamién ye míu) permite facer:

1. Que los diputaos (como cualquier asturianu énte l'Alministración) falen n'asturianu y que se trescriba asina.

2. Que los partíos y los diputaos puean presentar tolos testos billingües que-yos dea la gana y que se recueyan asina.

(Asina, que nesi aspectu, nun hai denguna prohibición pal asturianu nel Parlamentu).

De lo que se tuvo aldericando na Xunta Portavoces onde se faló'l tema fue si les convocatories de la comisión podíen facese solo n'asturianu. Y ehí fue onde quedó'l tema, pa estudiu.

Al mio entender, la Llei d'Usu permite esto tamién, masque pueda haber otres interpretaciones.

Si les coses paecen otro ye porque: 1. Salió Mercedes "Pelayo" diciendo una mentira y faciéndolo a lo babayo moderno (con un píu-píu). 2. Otros partíos aprovecharon pa embarullalo dando informaciones confuses.

Y, finalmente, a mi paezme que la mayoría la xente, incluyíos los partíos del Parlamentu, nun saben de que tán falando satamente, esto ye, "Vívese d'oyíes", como diría Manuel Asur (Manuel González García).



Entrevista en La Nueva España

0 comentarios

(Trescribo los primeros párrafos.)
XUAN XOSÉ SÁNCHEZ VICENTE | Presidente del PAS, profesor jubilado de Lengua y Literatura y autor de "Picu'l Sol", una selección de los artículos que ha publicado desde los años ochenta"El único discurso es el que llega de Madrid, no hay opinión pública asturiana"

"En treinta años la agricultura y la ganadería tenderán a desaparecer, y - quizá crezca el turismo; de industria, quedarán Arcelor y la alta tecnología"

26.12.2015 | 03:54
Xuan Xosé Sánchez Vicente, en un céntrico café gijonés.
Xuan Xosé Sánchez Vicente, en un céntrico café gijonés.

Xuan Xosé Sánchez Vicente (Gijón, 1949), presidente del PAS, profesor jubilado de Lengua y Literatura, asturianista firme y articulista tenaz, acaba de publicar "Picu´l Sol", una selección de colaboraciones, en su mayoría en el diario LA NUEVA ESPAÑA, durante los años 2012 al 2014, con temática variada y mirada lúcida. Escribe de política, de economía y, sobre todo, de Asturias y de los asturianos.
-¿Cuánto tiempo lleva escribiendo artículos?
-Desde principios de los ochenta. Eche cuentas.
-¿Se reconoce en el Xuan Xosé Sánchez Vicente articulista de hace 35 años?
-Por supuesto. Mi visión del mundo sigue siendo la misma.
-Y mire que el mundo cambió...
-Cambió en muchas cosas, en otras no tanto. Yo soy de los que opinan que la esencia del ser humano se mantiene desde los neandertales y aún más atrás. Se expresaban, pensaban y rendían culto a los muertos. Y buscaban explicaciones, como hacemos nosotros: qué somos y adónde vamos. Preguntas inevitables pero sin ningún sentido.
-¿Por?
-Porque no tienen respuesta.

[...................................................................]

¡Cómo vamos competir así?

0 comentarios
Como saben, na cabera campaña electoral nun nos presentamos, fundamentalmente porque, pa solventar el déficit d'atención mediática que tenemos, díbamos necesitar un balagar de dineru. Y, polo demás, como venimos denunciando dende 1985, les condiciones de competencia colos grandes partíos (dexando a un llau'l dineru illegal que se-yos descubre de xemes en cuando) son dafechamente desiguales: estrapallantes y aparrantes:

Esto ye parte l'informe del Tribunal de Cuentes (¡Ah, y, por ciertu, en munches ocasiones los bancos "condonaron" les deldes a PP, PSOE e IU):

Deudas millonarias. Los partidos políticos gastaron en los últimos años menos de lo que ingresaron. En 2011, cuando comenzó la presente legislatura, las formaciones políticas declararon al Tribunal de Cuentas unas deudas con los bancos de 270 millones de euros. Al final del ejercicio de 2013, según los datos que han remitido al órgano fiscalizador, los partidos reconocían una deuda de 205 millones.
Los problemas de las formaciones políticas con los bancos crecen en años electorales y disminuyen en periodos sin convocatorias a urnas. La Ley de Financiación de Partidos Políticos también ha complicado el pago de la deuda. La polémica generada por las condonaciones de deuda de determinados bancos a algunos partidos políticos provocó una reforma legal en 2012 donde se limitaba la posibilidad de perdón a 100.000 euros. En 2015, el Gobierno promovió un nuevo cambio normativo que prohibía a los bancos cualquier condonación de deuda a los partidos políticos.
El PSOE es la formación que más deuda acumula con los bancos en los últimos años. Aunque en 2007 su morosidad era equivalente a la del PP (59 millones de euros), sólo seis años después el PP declaró al Tribunal de Cuentas unas deudas con los bancos de 40 millones mientras que el PSOE admitía unos números rojos de 64,5 millones.
Esta situación se explica por los pésimos resultados electorales de los socialistas en las elecciones municipales, autonómicas y generales de 2011. Esos bajos registros le ocasionaron un roto en sus arcas con una reducción sustancial de las subvencines públicas.
En el lado contrario se situaría el PP, una formación que hace tan sólo dos años registraba unas deudas con los bancos de 77,9 millones de euros y a finales de 2013 declaraba tan sólo 40,5 millones, casi la mitad. En 2011, el PP consiguió sus mejores resultados de la historia y atesoró un poder inmenso en ayuntamientos (gobernaba en más de 3.000 municipios), comunidades autónomas y el Gobierno central.
Financiación pública versus financiación privada. Los partidos políticos recibieron en 2013 más de 216 millones de euros (196 para gastos de funcionamiento y 20 como subvenciones electorales) e ingresaron por cuotas de sus afiliados y donativos de particulares 70 millones de euros. En conjunto, la financiación privada de los partidos supuso apenas un 24% del total del dinero del que dispusieron.
0 comentarios
Si naide se vuelve atrás, el PAS va tener l'alcaldía de Bimenes na persona d'Aitor García Corte.

Norabona a tola candidatura y los sos sofitos, pol so bon trabayu.

A Aitor y la nuestra xente de Bimenes pol so éxitu.

Gracies a los votantes y cómo non, a los sofitos y socios, IU y Xente Yerbato.

En Bimenes, el día la presentación la candidatura. Nel centru, Aitor, a la derecha, Toño, ciernu del PAS en Bimenes durante tantos años.

¡Éxitu en Bimenes!

0 comentarios
El PAS acaba de sacar tres ediles en Bimenes, onde teníamos ún, y tuvimos a puntu de llograr la mayoría.
Norabona a tolos miembros de la candidatura y tola xente que los apoyó.
Magníficu trabayu.
Tamos toos orgullosos de vosotros.



Desplicación y (semi)disculpes

0 comentarios
Yá van cinco persones que me paren o que falen migu, persones a les que nun conocía o reconocía, y que se quexen de que nun nos presentemos a les autonómiques porque nun tienen a quién votar. Incluso dalguna d'elles decía que teníamos que presentanos incluso pa nun sacar nada.



Siéntolo por elles y por aquelles otres que lo vean igual. Do-yos les gracies pol so enfotu y presénto-yos, nel nome propiu y nel del PAS, disculpuques. "Disculpuques" na medía que nun ye "culpa" nuestra'l non presentanos, pero sí en cuantes "defraudamos" a los qu'esperaben la presencia del PAS n'elecciones.

Yá lo desplicó'l partíu en nota pública fai un mes, pero vuelvo sintetizar agora les razones:

1º Los tiempos son malos y raros. "Raros" porque nunca se viera que partíos que nun tienen dala representación, nin cadarma nin candidatos (como Podemos y Ciudadanos) o, tolo más, candidatos atropaos a última hora, ensin trayectoria nel partíu y ensin conocencia; partíos que nun tienen dala representación tengan el tratu de "partíos parlamentarios". Inxamás pasara eso. Durante tolos años de la nuestra existencia a nós medíennos satamente polo que teníamos, nin un minutu más na tele, nin na radio nin na prensa. Y agora, sorprendentemente, los que nun son nada nin municipal nin autonómicamente tienen el tratu de partíos parlamentarios. 
Pero, fuera d'esos pocos qu'entraren pel güeyu derechu a los medios, nin freba pa los demás, como se ve. ¿En qué llugar nos diben allugar a nós en casu de tenemos presentao? Ensin dulda ninguna, como a los que nun-yos dan nin freba: en realidá, si lo camentamos bien, estes municipales y autonómiques nun son más qu'una primer vuelta de xenerales, y solo cuenta (o casi solo) Madrid y los mensaxes que d'ellí s'emiten.

2º Pa romper esa situación diba falta tener munches, munches perres, a fin de facer una campaña que pudiese romper esi silenciu, lo que nun tenemos nin de lloñe.

3º Esi puntu de vista de los medios coincide, además, col puntu de vista más espardíu de la opinión pública, que tien puesta, en xeneral, la mirada en Madrid y non n'Asturies, nos partíos centraliegos y non nos llariegos, acentuando asina una tendencia hestórica y mayoritaria de la sociedá asturiana.

4º Neses condiciones, paeció más oportuno nun sufrir un infortuniu que ficiese esboroñar el patrimoniu históricu y d'imaxen qu'entá atesora, camentamos, el PAS.

Sentímoslo. Gracies. Acasu como MacArthur, "tornaremos". Ehí seguimos. Amatagaos, pero seguimos.

Y éxitu pa los de Bimenes.