Mostrando entradas con la etiqueta elecciones 2015. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta elecciones 2015. Mostrar todas las entradas

Güei, en LNE: Un criterio para su voto

0 comentarios
(Trescribo, como davezu, los primeros párrafos).

Un criterio para su voto

Unas líneas para quienes eligen en función del empleo, la sanidad, la enseñanza, las pensiones...

19.12.2015 | 04:47
Un criterio para su voto
Si es usted de quienes votan siempre la misma fuerza política, por la razón que sea (porque lo ha hecho siempre, por razones familiares), lo que viene a continuación no va dirigido a usted; tampoco, si está en el número de aquellos que van a decidir su voto esta vez por alguna razón coyuntural (la corrupción) o puramente política (el derecho a la independencia, por ejemplo). En cambio, si usted va a votar por lo que pudiéramos llamar "los fundamentales" (su empleo y el de su familia o, más allá de ese interés inmediato, el de sus convecinos y connacionales, cosas ambas inextricablemente ligadas; el mantenimiento de la sanidad universal y su mejora; las prestaciones sociales para quien las necesite; la enseñanza gratuita; el mantenimiento del sistema de pensiones para sus mayores o para usted en su futuro?), entonces sí pueden ayudarle estas líneas para decidir la elección de su papeleta.
No haga usted ningún caso a las promesas: ni las de creación de empleo, ni las de bajadas de impuestos (si le anuncian que se los subirán, así, de antemano, piénselo usted mucho, sin ir más allá), ni las mejoras en sanidad o ampliaciones en educación, ni las subidas de salarios o pensiones (ya sabe que el problema a que nos enfrentamos al respecto de éstas es, más que nada, el de su mantenimiento), ni los complementos salariales o las pagas gratuitas para toda la vida sin trabajar. Nada de todo ello, olvídese. Y no se trata de que usted tenga más o menos fe en las promesas electorales o en quienes las producen, sino de que nada de ello es posible sin una condición previa: el crecimiento de la riqueza colectiva. Sin eso, no puede haber nada: ni más empleo, ni más recaudación vía tributos y, por ello, ni mejor sanidad o pensiones, ni subida de salarios, ni, ni, ni.
[....................................................................................................]

¡A votar, home!

0 comentarios
Sí, a votar, masque tea vusté roceanu. Porque de lo que salga y de lo que se combine (de quién gobierne) nel so conceyu o n'Asturies, les coses puen dir (un poco) meyor o (bastante) peor. O pue cumplise un sueñu d'esos que lleva vusté persiguiendo desayaque.

Ye verdá qu'un votu nun ye decisivu, pero toles sumes de votos algámense ún a ún. Y, a vegaes, un votu ye decisivu. Pero, sobre too, si tolos votos que puen ser decisivos p'algamar escaños nun se presenten, entós nun s'algamen.

Y nun diga que nun tien a quién votar. Si ye asina, si lo cree de verdá, si nun tien a quién votar d'ente les decenes d'opciones que se presenten, ye qu'igual ye vusté un migayín repunante, o qu'espera qu'apaezan los anxelinos (non los homes) pa gobernamos, o, acasu, que desurda un Xesús que faga otra vegada'l milagru de los panes y los pexes.

Pero, incluso nesti casu, dalguién-y entrgugaría: ¿y vusté qué punxo pa ello?





Desplicación y (semi)disculpes

0 comentarios
Yá van cinco persones que me paren o que falen migu, persones a les que nun conocía o reconocía, y que se quexen de que nun nos presentemos a les autonómiques porque nun tienen a quién votar. Incluso dalguna d'elles decía que teníamos que presentanos incluso pa nun sacar nada.



Siéntolo por elles y por aquelles otres que lo vean igual. Do-yos les gracies pol so enfotu y presénto-yos, nel nome propiu y nel del PAS, disculpuques. "Disculpuques" na medía que nun ye "culpa" nuestra'l non presentanos, pero sí en cuantes "defraudamos" a los qu'esperaben la presencia del PAS n'elecciones.

Yá lo desplicó'l partíu en nota pública fai un mes, pero vuelvo sintetizar agora les razones:

1º Los tiempos son malos y raros. "Raros" porque nunca se viera que partíos que nun tienen dala representación, nin cadarma nin candidatos (como Podemos y Ciudadanos) o, tolo más, candidatos atropaos a última hora, ensin trayectoria nel partíu y ensin conocencia; partíos que nun tienen dala representación tengan el tratu de "partíos parlamentarios". Inxamás pasara eso. Durante tolos años de la nuestra existencia a nós medíennos satamente polo que teníamos, nin un minutu más na tele, nin na radio nin na prensa. Y agora, sorprendentemente, los que nun son nada nin municipal nin autonómicamente tienen el tratu de partíos parlamentarios. 
Pero, fuera d'esos pocos qu'entraren pel güeyu derechu a los medios, nin freba pa los demás, como se ve. ¿En qué llugar nos diben allugar a nós en casu de tenemos presentao? Ensin dulda ninguna, como a los que nun-yos dan nin freba: en realidá, si lo camentamos bien, estes municipales y autonómiques nun son más qu'una primer vuelta de xenerales, y solo cuenta (o casi solo) Madrid y los mensaxes que d'ellí s'emiten.

2º Pa romper esa situación diba falta tener munches, munches perres, a fin de facer una campaña que pudiese romper esi silenciu, lo que nun tenemos nin de lloñe.

3º Esi puntu de vista de los medios coincide, además, col puntu de vista más espardíu de la opinión pública, que tien puesta, en xeneral, la mirada en Madrid y non n'Asturies, nos partíos centraliegos y non nos llariegos, acentuando asina una tendencia hestórica y mayoritaria de la sociedá asturiana.

4º Neses condiciones, paeció más oportuno nun sufrir un infortuniu que ficiese esboroñar el patrimoniu históricu y d'imaxen qu'entá atesora, camentamos, el PAS.

Sentímoslo. Gracies. Acasu como MacArthur, "tornaremos". Ehí seguimos. Amatagaos, pero seguimos.

Y éxitu pa los de Bimenes.