Mostrando entradas con la etiqueta analfabetos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta analfabetos. Mostrar todas las entradas

Los Bolechas y los analfabetos

0 comentarios
Sigo un daqué plasmáu. Nun vi una sola voz que se llevantase pidiendo que n'asturianu s'asturianizase'l nome de "LOS BOLECHAS", que ye, ñidiamente, LOS BOLECHES. ¿Pero qué asturianu queremos promocionar colos Boleches llamándolos "Los Bolechas?

Y, n'otra estaya, ¿na TPA y nes radios asturianes contrátenlos analfabetos o obliguen a selo en cuantes los contrates? ¿Cómo pue ser que digan toos que l'Uviéu entrénase nel REQUESÓN? ¡Federán a llechizu al acabar l'entrenamientu!

¿Y cómo ye que nun siento nin una voz protestando?

¡Nun saben decir "Xixón"!

0 comentarios
La mayoría de los locutores de les radios y la TPA. "Xixón", dicen. ¿Analfabetos inevitables o voluntarios?
¡La cooficialidá, ha!


Analfabetos integrales: editorial Nóbel

0 comentarios
Un llector mándame l'avisu de que la editorial Nóbel publica na so Enciclopedia de Oviedo lo siguiente. Son analfabetos absolutos, sinón ye que son los clásicos faltonos antiasturianos. Serán les dos coses a la vez, porque "Juan José", "Jesús", "Partido", Juan María Acebal, Josefa Jovellanos...

Juan José Sánchez Vicente

Juan José Sánchez Vicente, 1949.
Nació en Gijón y se licenció en Filología por la Universidad de Oviedo. Catedrático de Instituto de Lengua y Literatura, participó en 1975 en la fundación de Conceyu Bable. Tras militar en el PSOE, fundó en 1985 junto a Jesús Cañedo y Carlos Rubiera el Partido Asturianista, del que es presidente a día de hoy. Diputado de la Junta General del Principado desde 1991 a 1999, ha escrito numerosas obras que le han reportado varios premios literarios, entre los que destacan el IV Premio Josefa Jovellanos (1983) y el Premio Juan María Acebal de Poesía en Asturiano ex aequo con Alejandro Fernández con la obra As de corazón es yes (2000).

Obras

  • Cuentos de lengua afilada (1984)
  • El Pelayo (1985)
  • La cultura asturiana: unidad y pluralidad (1985)
  • De reidores costes (1988)
  • Diccionario de la lengua asturiana (1988)
  • Luna llena (1990)
  • Crónica del Surgimiento (1975-1990) (1991)
  • Esta danza es la vuestra, si es que os gusta: teatro, obra completa (1992)
  • Diccionario asturianu-castellanu/castellanu-asturianu (1996)
  • La cultura asturiana (1999)
  • Teoría y práctica de Asturias (1999)
  • La estrella que subiera al cielo (2001)
  • Litora cantabrica: estudios literarios y lingüísticos (2004).

Bibliografía

Analfabetos

0 comentarios
¿Por qué la TPA tiene en sus programas analfabetos que dicen que el Oviedo entrena en el requesón
Respuesta: porque es un desprecio a los asturianos, y eso les gusta a los que mandan (que son, por cierto, los que votan las mayoría de los asturianos).