Mostrando entradas con la etiqueta inundaciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta inundaciones. Mostrar todas las entradas

Ayer, en LNE: Diluvios de agua, argayos de lenguas

0 comentarios
(Trescribo, como davezu, los primeros párrafos)

L'aprecederu

Diluvios de aguas, argayos de lengua


No hace falta que diga nada: argayos, carreteras y huertas inundadas, cultivos arrasados, colegios cerrados, hospitales con problemas? Hasta cierto punto, la cosa es inevitable en muchos lugares: los valles asturianos tienen escasa extensión y en ellos conviven el ferrocarril, las carreteras, los pueblos y un río de estrecho cauce. A medida que crecemos, ocupamos las vegas. Hasta cierto punto, digo. Porque hay en ello culpas de imprevisión y de falta de mantenimiento por parte de las Administraciones. Y seguramente la más culpada, la Confederación Hidrográfica, es la más culpable, por limpiar poco y por dificultarlo a los particulares.
Entre las cosas que se han dicho estas fechas, hay algunas que causan sorpresa, como el anuncio de científicos universitarios de que, si seguía lloviendo, habría "más argayos por toda la región". ¡Menuda profecía!
Me he acordado estos días de un suceso de 1586. Septiembre cumplió con la segunda parte del refrán y "llevó les pontes" de media Asturies. En Llangréu, una mujer hubo de subirse a un ablanu con su hijo de cuello, y allí estuvieron durante dos días, sin saber qué sería de ellos. Lo recordaba yo en un pregón en 2003 en Bimenes (por cierto, ¡vaya desastre allí con el temporal!) y me preguntaba en qué variedad dialectal rezaría aquella madre angustiada a la Virgen de Covadonga. ¿Diría, por ejemplo, "hermenu" o "hermanu"? En todo caso, rezaría y pensaría en asturiano, no en castellano.
Y, al meditarlo, me acordé de que los enemigos del asturiano, para rechazar su uso o existencia, a la vista de los dialectos, suelen argumentar que cuál es el asturiano verdadero.
[.............................................................................................................................]

¡Si creeis que ye nuevo...!

0 comentarios

Eso de la seca, primero, y de les inudaciones dempués.

Equí tenéis un fragmentu del Viaxe del Tíu Pacho a Uviéu , una novelina d'Enriqueta Rubí (la primer novela n'asturianu) de la penúltima década  (1875) del XIX.     

[Sobre la seca y la razón de que nun llovia masque se saquen los santos en procesión: supón una conversación na que San Pedro, enfadáu con España polos informes engafentaos d’un santu republicanu, fala con Dios

y cuando los patrones de los llugares van pidir al Señor agua para el maíz […] «Señor, non jaga casu, bastante güeno lo tienen pa lo que ellos merecen […] En España nun saben abrir la boca mas que pa pidir. ¡Sima Dios! paez que ios jezo la boca un flaire, que nunca están contentos. Non se acuerda, Señor, que va seis años que ‘stán pidiendo, sin parar una migaya? Qué diaños quieren agora l’agua? E por tener que pidir, que mas pigañones non los hay en Uropa.                    Pidiéren revolución, diémosiosla; quixeren regencia, allá ios júi; dixeren que non podíen vivir sin rey, unviamos pa’lla á Don Amadeo; golvieren dicir dempués que querían república y diximos amen; cansaren con ella, y dempues de jacer una posa en aquello que i llaman ditadura, que el diañu la lleve, golvieren pedinos un rey! Y por fin y cabu que lu topamos, agora piden agua.                    Y apuesto, Señor, que piensan que non tenemos otra cosa en qué pensar mas que en jaceios favores.
Esto correspuende a la primer parte, la qu'estuvimos rogando/quexándonos pola seca y porque los pantanos taben vacios. Dempués, acumulaes tantes rogatives, quexes y llárimes, vinieren les inundaciones y los meses onde s'atroparen ñubes y lloviu hasta afoganos.


Más sobre les arroxaes d'estos díes

0 comentarios
En xeneral, el comportamientu de l'alministración y los equipos de rescate y trabayu (bomberos, policía, operarios de los ayuntamientos, brigaes d'incendios, 112, etc.) fue magníficu. Trabayóse bien y rápido y fízose en munchos tayos a la vegada.

Ensin embargu, hai que señalar que se cometieren erros previos de gravedá. El más bultable fue, ensin dulda el del Bau, en Navia, pero tamién los de Bueñu, Les Caldes o Pravia.

Munchos d'ellos veníen alvirtiéndose polos vecinos, ensin que se-yos ficiera casu. Nel casu concretu de Pravia, avísenme los collacios del PAS d'esi conceyu que, al respective del pueblu d'Agones, yá en mayu llamaren l'atención sobre la obra (qu'ellos llamaben "faraónica") que se taba faciendo orielles del Aranguín y yá entós avisaben de los peligros qu'arreyaba'l tipu d'obra que se taba faciendo y del peligru que corríen les tierres, propiedaes y viviendes de la rodiada.

Creemos que, nesti y n'otros casos, nun solo hai que llamentar y pagar los daños de los desbois y correxir los problemes que los causaren, sinón qu'hai que pedir responsabilidaes a les instituciones impulsores.

Pues San Xuan nun s'enteró

0 comentarios

El martes 15/06/2010, col títulu de "Va enterase San Xuan", falaba yo del permal e inusual tiempu d'esta selmana y media y amenazaba en broma con castigar al patrón de la dómina, San Xuan, con sometelu a los castigos con que les mentalidaes máxiques amenacen o castiguen a los patronos celestiales si les coses nun van como deseen los fieles.

Bueno, pues paez que l'avisu nun valió un res: conozse qu'allá enriba anden un pocu tenientes o que nun tienen en munchu al amenazador. El casu ye qu'estos tres díes caberos, y tresallá de les desgracies personales d'A Veiga, munchos asturianos vienen padeciendo llaceries, peligros, sustos, empapiellos y daños col agua y les inundaciones: La Villa, Les Arriondes, Sama, Pravia, Trubia, San Vicente y una desinfinidá de llugares y barrios tán enaguaes y cientos de persones tuvieren qu'empobinase de les sos cases, de los sos trabayos o de les residencies o hespitales onde taben.

Qu'esto abocane, que nun hebia más daños, que la xente tope ayuda p'aperiar y acutixar les cases y les coses y que reciba les indemnizaciones a les que tien derechu..

Y, a toos, ¡puxu y ánimu!