Mostrando entradas con la etiqueta naval. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta naval. Mostrar todas las entradas

Europa, contra la industria

0 comentarios

Dellos periódicos, ente ellos LNE, asoleyaben el domingu 8 de septiembre (el Día d'Asturies) una entrevista interesantisima con  Álvaro Platero, presidente d'Astilleros Gondán. Platero repasa delles cuestiones del pasáu del naval y de la actividá de los sos astilleros, evalúa'l presente y especula sobre'l futuru. Recomiendo lleela toa. Pero lo que quiero equí traer ye'l comportamientu de la UE pa cola industria naval, y, en xeneral, pa cola industria, ensin da-y amparu enfrente a la competencia desigual (por subvenciones, tases, dumpin social o salarial) d'otros países.  
¿Las autoridades europeas protegen su industria naval?
En absoluto. Ése es un problema gordísimo. Somos tan puristas y lo queremos hacer todo tan bien que nos olvidamos de que los demás no se comportan así. Corea, Japón o China compiten con nosotros en desigualdad de condiciones. Tienen costes salariales muy inferiores y la industria recibe apoyo público. Pero, más que China o Corea, que están muy lejos y hacen barcos muy grandes -no hay en Europa tanto mercado-, quien nos hace muchísimo daño ahora mismo es Turquía. Van aprendiendo a hacer barcos y si montas un astillero allí te subvencionan un montón de cosas. Ojalá entraran en la UE. No quieren por eso.
Pero tienen acuerdos con la UE y limitaciones.
No se las ponen. Por ejemplo, para hacer barcos para Estados Unidos o Canadá tienes que pagar unos aranceles brutales. Ellos protegen a sus astilleros, nosotros no. Y un armador puede ir a hacer barcos a Turquía o a China sin problema. Además, aquí cumplimos todas las normativas medioambientales, de seguridad laboral, de lo que tú quieras y allí no cumplen ninguna. Y encima gozan de ventajas fiscales y económicas directas. En Gondán, por el mercado de barco caro y sofisticado en el que estamos, no lo notamos tanto. Me preocupa.


Los socialistes y la industria asturiana

0 comentarios

Dellos periódicos, ente ellos LNE, asoleyaben el domingu 8 de septiembre (el Día d'Asturies) una entrevista interesantisima con  Álvaro Platero, presidente d'Astilleros Gondán. Platero repasa delles cuestiones del pasáu del naval y de la actividá de los sos astilleros, evalúa'l presente y especula sobre'l futuru. Recomiendo lleela toa. Pero lo que quiero equí traer ye la conducta del Comisariu Joaquín Almunia, que fue Secretariu Xeneral del PSOE, candidatu a la Presidencia del Gobiernu y comisariu européu d'Economía. 
Miren miren lo que fizo contra'l sector naval. Y agora saquen conclusiones sobre lo qu'estrema la propaganda de la realidá.
¿Por qué vienen a que les hagan un barco en Asturias?
¿Por qué el mercado triunfa? Por las tres "bes": somos buenos, bonitos y baratos. Yo soy presidente de Pymar, la asociación de astilleros de España, desde 2011. Tuvimos una crisis muy gorda con el "tax lease" y gracias a que estamos en Pymar y a que Pymar consiguiera que hubiese "tax lease", podemos competir con Noruega. Si no hubiésemos aclarado el problema en el 2013, no habría astilleros privados en España. A Almunia le dije a la cara, en una charla en Madrid, que se iba a cargar cincuenta y siete mil puestos de trabajo de los astilleros españoles. Y me contestó que eso no era problema suyo, sino del gobierno español. Le respondí: usted es comisario europeo y también somos europeos. Pero le dio igual, no dijo ni pío. Además, tuve la mala suerte de salir en la foto apuntándole con el dedo.
¿Almunia olvidó su país?
Fue peor. Ser españoles nos perjudicó mucho. Antonio Tajani, que era italiano, nos apoyaba. Todos los comisarios, salvo Almunia, nos apoyaban. El pleno de comisarios le dijo a Almunia, me consta: te estás equivocando, estás masacrando a los astilleros españoles. Y dijo: me da igual. Le advirtieron que iríamos a los tribunales y ganaríamos. Y le dio igual. Fuimos a juicio y ganamos. Todavía estamos esperando su primera excusa.



En contra d'Almunia (antífrasis irónica)

0 comentarios
Invítolos a lleer esti artículu de Xosé Luis Barreiro Rivas na Voz de Galicia d'Ayer. Póngo-yos l'entamu. Dempués afálolos a lleer nel orixinal:

foto de Xosé Luis Barreiro Rivas

Si yo fuese Almunia no perdería ni un segundo en recibir y darle explicaciones a la comisión de indignados institucionales -tres presidentes autonómicos y un ministro de Industria-que quiere ir a protestar por la resolución sobre el «tax lease». Y, en vez de armarme de paciencia para oírles decir que la UE es una coña sin ley y sin procedimientos, en la que solo mandan los holandeses y los alemanes, y donde lo único que funciona es la piratería, les daría un ejemplo de lo que no es serio ni lícito en el arte de la política. Y, lejos de perder el tiempo en oírles decir que un comisario puede hacer lo que le da la real gana -siempre que sea ¡por Dios y por España!-, y que hay que mantener el tinglado fiscal que succiona los recursos del Estado para convertirlos en beneficios privados, me juntaría con Durão Barroso y Luglio Tajani y me vendría 15 días a España a dar mítines, recibir a sindicatos, participar en tertulias y manifestaciones y explicarle a los españoles por qué estamos como estamos.
¿Y cómo lo explicaría? Pues así de fácil. A los polbeiros les diría que no pueden sacar pulpo a esgalla porque Feijoo los odia y porque no votan al PP. Y a los pensionistas que no les suben la pensión porque se lo quieren dar a los bancos. Y a los titulares de preferentes que la Xunta no les devuelve el dinero porque la conselleira de Facenda se opone. A los estudiantes les diría que no hay más becas, ni se rebajan las matrículas, ni se contratan buenos profesores y bien pagados porque quieren privatizar la educación a favor del Opus Dei. A los funcionarios les diría que los esquilman y los desilusionan para crear un caos en los servicios públicos y sustituirlos por gestores privados. Y lo que propondría sobre la sanidad, la cultura o la dependencia, tanto en Asturias como en Euskadi y Galicia, se reduciría a exigir pasta a caño abierto, no revisar las situaciones dudosas y dejar claro que los derechos del bienestar están fuera de la crisis, los ajustes y las mandangas.

Para remachar insistiría con vehemencia en que los tres presidentes y el ministro indignados son esclavos de la Troika y sus imposiciones, que solo buscan quedar bien con Merkel, aunque sea a costa de España, y que lo que en realidad esperan es jubilarse en Holanda con una pensión de lujo pagada por el capital financiero y los piratas que nos roban.

El tax lease del naval, Almunia, Asturies, Europa

0 comentarios
Como tol mundu sabe, la esixencia europea de devolver los descuentos y incentivos pa la construcción naval que se dieren a partir de 2005 ponen en riesgu munchos empleos y causen una situación esmolecedora p'armadores y inversionistes.
Los argumentos españoles son yá persabíos. Nellos tán d'alcuerdu, el Gobiernu d'España, Asturies, Galicia y Euskadi, colos tres presidentes d'estes comunidaes al frente.
Pero, pal que tenga interés, puede pinchar equí pa ver dalgunos de los argumentos de Joaquín Almunia  (Almunia, entrevista) nuna entrevista del Faro de Vigo y esti artículu de José M. de la Viña (Almunia traidor y non al serviciu d'Europa), sobre la sumisión de la Comisión Europea y Joaquín Almunia a ciertos lobbies, la so "traición" a los intereses europeos, al so empléu y la so industria, el so trabayu a favor de China y otros países que faen dumping social y meyuambiental, favoreciendo, de pasu, al capitalismu especulativu transnacional. El títulu del artículu ye abondo significativu del so conteníu. "Las treinta monedas de plata que cobrará un Almunia de color naranja".