Llastres, de la tierra a la tierra pasando pela mar

0 comentarios
Llastres, el pantalán, La Griega, Vistalegre. (19/10.25)

Silencios y babayaes

0 comentarios
(Ayer, en La Nueva España) L’APRECEDEDERU SILENCIOS Y BABAYAES Me tenía desconcertado lo del Premio Nobel de la Paz a María Corina Machado. Por un lado, loas por su valentía y resistencia a la dictadura de Maduro; por otro, silencios, como el de Pedro Sánchez, que justificó su mutismo con una mentira (¡qué raro!): «Nunca felicito a los Premios Nobel». Y, ante mis dudas sobre su justicia y acierto, me acordé de aquello de Machado en su Juan de Mairena: El profesor recibe a un padre airado que viene a quejarse del suspenso de su hijo. Lamentaba la poca duración del examen. Preguntó al docente: «¿Le basta a usted ver a un niño para suspenderlo?». La respuesta: «¡Me basta ver a su padre!». Fue al reparar en la crítica de Pablo Iglesias a la concesión del premio y a la premiada: «La verdad es que para darle el Nobel de la paz a Corina Machado… se lo podrían haber dado directamente a Trump o incluso a Adolfo Hitler a título póstumo». Y, como en el caso del maestro, se me despejaron las dudas: «Me basta con oír a sus críticos». Pero, en fin, el número de fenómenos no se queda aquí. ¡Munchos hay! El 22/09/2025 LA NUEVA ESPAÑA entrevista a Fernando Martínez, Secretario de Estado de la Memoria Democrática. Al hablar del Día de las Víctimas afirma: “Hay víctimas franquistas, que son la inmensa mayoría, pero también ese día recordamos a gente que fue fusilada en Paracuellos, dos o tres sacerdotes en zonas republicanas”. ¡Dos o tres sacerdotes! ¡Dios mío (si me lo permiten)! Será «democrática», ¡pero «memoria», «memoria”…! Y bien, a propósito de la discutible decisión del Gobiernu de establecer la gratuidad de las matrículas en la Universidad, el conseyeru de Hacienda y otros menesteres, Guillermo Peláez, ha afirmado que «los ricos no van a la pública». Ignoramos cuál es la fuente de sabiduría del conseyeru, pero vale como título de un culebrón.

Estudios (III), ayer

0 comentarios
Ayer, presentación d'Estudios (III), en Xixón, nel Antiguu Institutu. Gracies a tolos qu'estuvieren presentes y a los que felicitaren per medios dixitales. El llibru presentaráse (regalaráse) n'Uviéu'l mes que vien. Informaciones d'El Comercio y La Nueva España. Mañana pondré semeyes del actu y los asistentes.

Estudios (III)

0 comentarios
Mañana, en Xixón, antiguu institutu. 7 tarde. Primer pisu. Presentación Estudios (III). Presenta'l profesor José Luis Fernández López.
El llibru regálase a los asistentes (hasta fin d'esistencies).

Testimoniu arquelóxicu

0 comentarios
Testimoniu arquelóxicu. Nun sé si habrá munchos más per Xixón. (Aclaro con "aguas negras" hai dellos más na zona, nun tramu concretu de Pérez de Ayala, polo menos. Pero güei lo normal ye que pongan "saneamiento". Lo peculiar ye la subsistencia, esto ye, la fecha).

Algunas manifestaciones de la cultura asturiana

0 comentarios
(Ayer, en La Nueva España) Ayer, en La Nueva España L’APRECEDERU ALGUNAS MANIFESTACIONES DE LA CULTURA ASTURIANA Para mi alegría, y supongo que para muchos asturianos y visitantes, estos días se está intensificando la campaña para declarar la Universidad Laboral («José Antonio Girón», en su inicio), construida entre 1946 y 1956, Patrimonio de la Humanidad. Como su nombre indica, la Uni, como se la llama familiarmente, nació como centro de enseñanza para huérfanos de trabajadores, y se amplió después a otros muchos estudiantes de otras partes que no tenían esa condición. Tras la fundación de esa «universidad» siguieron otras en España. Ahora bien, ninguna tuvo las dimensiones y, sobre todo, la configuración arquitectónica y artística de la nuestra, que, en su día, sufrió intentos de modificación, considerando un despilfarro ese lujo arquitectónico y artístico. Tan es así, que constituye uno de los monumentos más visitados de Asturies y, posiblemente, el que más sorprende a los visitantes. La Uni fue declarada Bien de Interés Cultural en 2016 y está hoy empujando para obtener ese otro reconocimiento mundial. Merece la pena, al respective, señalar tres cosas. La primera, la calificación de «universidad» a un centro de estudios fundamentalmente laborales. Tiene ello un significado dignificador que ustedes valorarán. La segunda, el magnífico trabajo que para su memoria -de estudio, de convivencia, de trabajo, arquitectónica- e impulso está realizando sin desmayo la Asociación de Amigos de la Universidad Laboral. Tercero, el menosprecio y abandono -hoy, parcialmente corregidos- a que fueron sometidos institución y monumento por ser «franquistas», una enfermedad ideológica que sufrió igualmente Perlora, que así anda. En otro orden de cosas, las excavaciones arqueológicas, generalmente veraniegas, nos dejan siempre un indefinido estado de satisfacción y una cierta señardá de que aquel mundo excavado es de alguna muy imprecisa manera el nuestro. Así, las de la cueva de El Sidrón, uno de los yacimientos más importantes del mundo. Nada menos que unos 49.000 años tienen esos «antepasados», un bebé, un niño, dos adolescentes, y cinco adultos. (Semeya de l'Asociación d'Antiguos Alumnos de la Laboral)

Presentación d'Estudios (III)

0 comentarios
Esti llunes, día 20, en Xixón, nel Antiguu Institutu, Sala de conferencies (primera planta) 7 tarde. Preséntase’l llibru Estudios (III), tercer tomu de les obres completes de Xuan Xosé Sánchez Vicente tocántenes a estudios llingüísticos, lliterarios y sociolóxicos. El llibru, dividíu en cinco estayes, consta de 27 estudios y artículos. La presentación faila’l profesor José Luis Fernández López Hasta un llímite de 70 exemplares, el llibru regálase a los asistentes que quieran tenelu.

Eso de la paz en Palestina...

0 comentarios
Eso de la paz en Palestina... Y lo del Estáu... After Israeli Withdrawal, Hamas Launches Violent Crackdown on Rivals in Gaza Firefights and public executions raise concerns about spiral of internecine violence; ‘I could hear gunfire all around’ https://www.wsj.com/world/middle-east/hamas-gaza-israel-withdrawal-33d69b55?mod=djem10point

Eso de Donald Trump

0 comentarios
(En La Nueva España del 14/10/2025) ESO DE TRUMP Y EL TRUMPISMO Leo el suplemento Asturias Exterior, de La Nueva España -que, de forma magnífica, buscando temas y personas atractivos e interesantes por todo el mundo, llevan adelante Eduardo Lagar, Xuan Fernández y Marcos Palicio- del primer domingo de octubre y se me ponen los pelos tan de punta que, para ocultarlos, me apetecería cubrir la cabeza con una montera o, acaso, una gorra, siempre que no fuese una colorada con las siglas «MAGA». Los periodistas hablaron con siete investigadoras y docentes asturianas residentes en los EE UU. La condición de todas ellas fue que se silenciasen sus nombres, por miedo, repito, por miedo, a represalias, contra ellas, sus trabajos o sus universidades; más aún, por miedo a la expulsión. (Anotaré aquí, tangencialmente, que durante la dictadura de Franco, sobre todo a partir de los años sesenta, nunca he conocido un miedo semejante a manifestarse o criticar; es más, si había sanciones, estaban sujetas a las decisiones, en último término, de los tribunales. Aquí es el ucase del tipo de la gorra el que establece esas sanciones, y se cumplen al modo en que el rapaz descriptor del retablo de Gaiferos y Melisendra apondera la justicia mora: «y veis aquí donde salen a ejecutar la sentencia [doscientos azotes por las calles acostumbradas de la ciudad], aun bien apenas no habiendo sido puesta en ejecución la culpa, porque entre moros no hay «traslado a la parte», ni «a prueba y estése», como entre nosotros»). Es cierto que surgen jueces que se oponen a algunas de las medidas del del gorru coloráu (como el trasgu asturianu, pero más dañible y gafu), pero, en general, suele conseguir el del pelo teñido fórmulas para saltarse las prohibiciones por otras vías. Los campos principales de la devastación de sus ucases son los inmigrantes, las universidades, los centros de investigación, la industria, el comercio exterior y algunas de las ciudades gobernadas por demócratas. El caos, la destrucción, el terror y el «gobierno y mando» se han extendido por todos los EE UU. Esa voluntad entre dictatorial e imperial se extiende al resto del mundo. En principio, impulsado por una loable voluntad, hay que reconocerlo, presumió de que acabaría con todas la guerras. Fijémonos únicamente en dos, la de Hamás-Israel y la de Ucrania. Vayamos a esta. Desde el principio, Trump trató de establecer una relación personal con Vladimiro, como de colega a colega, y afirmó reiteradamente que las cosas iban por buen camino. Llegó a ponerle alfombra roja en Alaska y recibirlo como a un par, no solo en mando, sino en buena voluntad, pensando que sus palabras y su afalagu iban a rendir al dictador ruso. Poco tiempo después, y vista la nula voluntad del ruso de acabar con la guerra de Ucrania, ha afirmado que Putín lo había decepcionado. Si me lo permiten, les recordaré dos artículos míos de hace meses. El primero (19/01/2025), se titulaba «Un pendenciero y un matón», sobre, respectivamente, Donald y Vladimiro, y el segundo (23/04/2025), «Trump es un imbécil», donde señalaba que solo un absoluto desconocedor del mundo, y de la Rusia dictatorial y Vladimiro Putin, pensaría que se podía convencer a este con palabras, razones y afalagos, y que sus promesas y pronósticos podían tener algún viso de realidad: «Se están muriendo, rusos y ucranianos. Quiero que dejen de morir. Y lo tendré hecho: lo tendré hecho en 24 horas».«Esa es una guerra que se muere por resolverse. La resolveré incluso antes de ser presidente». Ahora confiesa que Putin lo ha decepcionado, es decir, confiesa que no sabía de qué hablaba. Parece que la guerra Hamás-Israel, con la terrible mortandad de Gaza, camina hacia la paz gracias a la intervención de Trump. Es posible, pero es posible también que, tras darse los primeros pasos, los acuerdos ser rompan porque ambas partes quieran poner exigencias inaceptables para la otra, o incumplir las condiciones que están propuestas para el pacto. Veremos. Y apunten, además: es posible que pese a la tradición y a la relativamente vigente enmienda vigésimo segunda de la Constitución estadounidense, que limita los mandatos presidenciales a dos, Donald intente presentarse a un tercer mandato, que para eso nombra a su gusto jueces en el Tribunal Supremo.

Presentación d'Escritos asturianos en Méxicu

0 comentarios
https://www.rtpa.es/noticias-sociedad-ast/2025-10-09/La-llibrer%C3%ADa-Traba-acueye-la%20presentacion-de-los-numberos-nuevos-de-%22Cartafueyos-de-Lliteratura-Escaecida'_111760037642.html

Presentación Estudios (III)

0 comentarios
Esti llunes, día 20, en Xixón, nel Antiguu Institutu, Sala de conferencies (primera planta) 7 tarde. Preséntase’l llibru Estudios (III), tercer tomu de les obres completes de Xuan Xosé Sánchez Vicente tocántenes a estudios llingüísticos, lliterarios y sociolóxicos. El llibru, dividíu en cinco estayes, consta de 27 estudios y artículos. La presentación faila’l profesor José Luis Fernández López Hasta un llímite de 70 exemplares, el llibru regálase a los asistentes que quieran tenelu.

Proyeutu de Federación Galaico-Astur-Lusitano-Leonesa.

0 comentarios
El domingu, 20 de xunu de 1869 nel periódicu La Democracia Republicana apaecía un "Proyecto de Federación Galaico-Astur-Lusitano-Leonesa, lleída nel Comité Republicano Federal de Pontevedra". Equí: file:///C:/Users/Usuario/Downloads/A%C3%91U_1869_La%20democracia%20republicana%20%20peri%C3%B3dico%20federal%20propagandista.%20(1).pdf

Riscar

0 comentarios
Riscar, güei, 12/10/2025

Presentación Estudios (III)

0 comentarios
Esti llunes, día 20, en Xixón, nel Antiguu Institutu, Sala de conferencies (primera planta) 7 tarde. Preséntase’l llibru Estudios (III), tercer tomu de les obres completes de Xuan Xosé Sánchez Vicente tocántenes a estudios llingüísticos, lliterarios y sociolóxicos. El llibru, dividíu en cinco estayes, consta de 27 estudios y artículos. Hasta un llímite de 70 exemplares, el llibru regálase a los asistentes que quieran tenelu.

Impuestos: las injusticias de su uso

0 comentarios
(Ayer, en La Nueva España) IMPUESTOS: LAS INJUSTICIAS DE SU USO No trataré del nivel impositivo, de la progresión de la presión fiscal en los últimos tiempos o de la fiscalidad en Asturies. Hablaré de otro aspecto de los dineros públicos (que no son otra cosa que impuestos, directos, indirectos o diferidos al futuro): de su uso o reparto. Pero, antes, déjenme decirles una cosa: pago con gusto los impuestos, no tanto por lo que constituye consenso general, como la sanidad o la educación, como por cuestiones más simples y básicas: para no tener que salir de casa en madreñes o no tener que ir por agua a la fuente; en otras palabras, lo que constituye lo más elemental de la vida contemporánea en nuestras sociedades está puesto en pie y mantenido con nuestros impuestos. He dicho con nuestros impuestos, quiere decirse con nuestro trabajo y nuestras ganancias, de donde procede lo que las administraciones recaudan, utilizan y distribuyen. Y es aquí, en estos dos últimos procesos, donde pueden producirse las mayores injusticias y desigualdades. Déjenme afirmar, de mano, que todos los usos y repartos del dinero de los impuestos son desiguales y, por ello, en alguna medida, injustos. Por poner algún ejemplo: la subvención al que compra un coche, procede, en parte de personas que no tienen coche o no pueden tenerlo; en el caso más extremo, las operaciones y medicinas de una gran parte de la población las paga gente que no las sufre o necesita. Y, así, en cualquier concepto o partida que se les ocurra. Es cierto que, en los casos en que la utilización de un recurso o un servicio podría ser de empleo universal, es lógico -e inevitable- que se entienda que ese recurso o servicio «va a ser utilizado» por todo el mundo, y que, por tanto, es general y equitativo. Ahora bien, en muchos otros casos, esa desigualdad o injusticia redistributiva es evidente. Recientemente, el Gobiernu ha anunciado que va a establecer la gratuidad general de las tasas de matrícula universitarias. Contra la decisión se han levantado muchas voces, por estimar que no es justo que se vea retribuido lo mismo el estudiante de una familia con altos ingresos que el de una que tiene menos. Pero el agravio no se comete solo con respecto a las familias que concurren a los estudios universitarios. Se comete también con respecto a aquellos, que por su nivel económico, su cultura familiar u otras circunstancias, no pueden acudir a esos estudios, y, sobre todo, con respecto a aquellas familias cuyos hijos entran directamente al mundo del trabajo. De modo que son esos ciudadanos los que con su esfuerzo y sus impuestos -y la cesta de la compra diaria o el vestido se hacen con impuestos- los que sufragan a los que tienen o pueden más. Desde otro punto de vista, una opción distinta sería establecer un amplio sistema de becas, ligado tanto a la disposición económica como al rendimiento académico, lo que, de paso, impulsaría la responsabilidad, el rendimiento y la ejemplaridad. Pero sospecho que esos valores son hoy vistos por muchos de forma negativa y hasta como «injusta», pues retribuyen el esfuerzo y el rendimiento personales, mientras que la injusticia igualitaria a costa de otros es vista positivamente. (Por cierto, y al respective, la frase de don Guillermo Peláez, conseyeru de Facienda del Gobiernu, de que «todos sabemos que los ricos no utilizan la universidad pública», para justificar la medida «igualitaria» del Ejecutivo, no es más que una babayada que no merece consideración ni análisis). Otra medida de repercusión injusta es la de la tan demandada eliminación del peaje del Huerna. De su desaparición se beneficiarían quienes transitasen por ella, pero las indemnizaciones a Aucalsa deberían pagarlas todos los ciudadanos, quienes transitasen por ella o no, quienes tienen vehículo particular o carecen de él. Cosa distinta -y hay aquí una flagrante injusticia de varios alcances- es que el Gobierno progresista-sanchista haya liberado en España, desde 2018, 1.000 kilómetros de autopistas de peaje y que, ¡oh, sorpresa!, la mayoría de esas liberaciones hayan ido a parar a territorio catalán. Por cierto, se habla mucho de los incumplimientos de unos y otros con respecto al Huerna, y se recuerda que en 2004 Zapatero prometió en Asturies quitar el peaje. Pues bien, no sé de qué se lo acusa, lo hizo: trasladó la cabina del cobro de Campomanes a La Magdalena. La lista de esos agravios donde unos disfrutan de beneficios que sufragan otros que no pueden disfrutar, y lo hacen con su trabajo y sus impuestos, es amplia. Por solo citar algunos: el bono cultural de 400 euros para jóvenes, a fin de que compren libros, vayan a conciertos u otros ocios, o las subvenciones para la preparación de oposiciones. ¿Y el que no tiene estudios, o carece de capacidad para ello? O el no va más, la desgravación que proyecta de Junta de Andalucía para determinados gastos de quienes tengan mascotas.   «En este mundo solo hay dos cosas seguras: la muerte y los impuestos», decía Benjamin Franklin. Pueden añadir: «pagar lo que disfrutan otros» y «subvencionar la captación de votos de los gobiernos».

Mañana. Escritos asturianos en Máxicu (I y II)

0 comentarios
Mañana. De 1870 a 1930. Como l'asturianu lu inventamos los de Conceyu bable y nin se fala nin s'escribe. Bueno, en Méxicu, sí.

Otru comentariu a De los sueños hicimos pesadilla

0 comentarios
D'una llectora: A por la tercera edición. No se me quita de la cabeza el sufrimiento de la familia de tantos asesinados y desaparecidos. Mi güelina tenía un hermano que desapareció, era radiotelegrafista de los rojos y se murió con la pena de no saber dónde le llevaron. Un día antes de desaparecer, mi madre, a la que tú conociste, fué a verlo al cuartel y a llevarle algo de comida, mi madre tenía 13 años, y mi güelina era muy conocida en Mieres, el capitán de la guardia civil era allegado a la familia pero nada podía hacer, cuando mi madre lo vió se impresionó de las malas condiciones en las que estaba, le dió el paquete que sí le permitieron comer y al irse mi madre el tío Toño le dijo: Victoria, toma este anillo y el abrigo que tu madre se lo de a Pura mi mujer. Mi madre le dijo: Tío está muy frío quédate el abrigo; y el tío Toño le contestó: Me van a dar más de un abrigo. Mi madre con esos años, no lo entendió y cuando llegó a casa y se lo contó a mi güelina se puso como loca de dolor, su único hermano. Al otro día de madrugada vieron salir un camión lleno de hombres para darles el abrigo. Dijeron los llevaron a la Providencia donde les dieron un tiro y los despeñaron. Mi güelina tenía el corazón roto y me lo contó cientos de veces. Por éso pienso, yo ya soy republicana desde la infancia, por todo lo que oíá a media voz en casa y no comprendí hasta que tuve más años. Tu libro refleja todo con tal veracidad que es como si escuchara de nuevo a mi güelina. Gracias Xuanxo, por no dejarnos olvidar ese pasado que no queremos vuelva NUNCA MÁS. Abrazu pa Elena y pa tí.

Presentación

0 comentarios
Esti xueves, n'Uviéu

Canopoderu, alcafresnu

0 comentarios
Carnopoderu, cafresna, cafresnu, capurriu, capudu, alcafresnu. El 27/09/2025. El Tragamón, Xixón

Vivienda y llobos

0 comentarios
(El miércoles, en La Nueva España) L’APRECEDERU VIVIENDA Y LLOBU Invariablemente, los problemas no se resuelven prontamente, lo hacen, si acaso, tras décadas de espera (los compromisos de obra son en Asturies un remedo de la eternidad), así que es inevitable que volvamos sobre ellos. Enfocaré dos, el primero, el de la vivienda. El problema es cíclico y, una vez superados los “afoguinos” de la coyuntura, las administraciones se olvidan de la cuestión. El 14/06/2003 publicaba en LA NUEVA ESPAÑA un artículo titulado: «Sobre el precio de la vivienda: problemas y demagogia», en que se recogían y analizaban cuestiones y discursos semejantes a los hodiernos: dificultad de los jóvenes para acceder a una vivienda o un alquiler, la requisitoria al Gobierno para garantizar el acceso a la vivienda y bajar los precios de venta y alquiler. Como hoy. Lo sorprendente es que, veintidós años más tarde, no solo repunta el problema, sino que las administraciones no han hecho nada para solventar las causas (y lo hecho tal vez ha empeorado la situación). Fíjense: «Los promotores estallan contra la falta de suelo en Avilés. La gente quiere vivienda nueva, pero no hay dónde edificar». ¿Creen que eso pasa solo en Avilés? Pregunten. ¿Y eso encarecerá la vivienda? Calculen. ¿Y de quién es la responsabilidad? No lo callen. ¿Y si, además, los precios que pone la Administración para la construcción de vivienda protegida están fuera del mundo? El segundo problema, que va a más, es el de las agresiones al ganado por las alimañas. No hay día que no aparezca una noticia de matanzas o destrozos. La penúltima: «Denuncian numerosos ataques de osos y lobos a vacas en Salas y Tineo: “Los animales están llenos de zarpazos”». Y, claro, se abandona el monte, primero, y luego la ganadería. Después vienen los fuegos. Por cierto, veo manifestantes empancartados contra la matanza de lobos. No he visto ninguna contra la matanza de ovejas y vacas y el terror de los rebaños. P.S. Entre los méritos que Xovellanos señalaba de su hermano Francisco de Paula estaba este: «El aumento y extensión de la población a la parte del E. y del O. [de Xixón] por el celo con que promovió en el Ayuntamiento la concesión (gratuita o muy equitativa) de terrenos para edificar».

Próximes presentaciones de nuevos llibros

0 comentarios
Presentaciones Obra completa (III) Xixón, Antiguu Institutu, Sala de conferencies, 20 d'ochobre, 7 tarde (Entrégase gratis a los asistentes -hasta fin d'existencies). Uviéu, 6 de payares, 7,30 tarde. Llibrería Trabe, Fernando Alonso, 17, El cuestu camín hacia la normalidá Uviéu, La Nueva España, 27 d'ochobre, 7 tarde Xixón, llibrería La Buena Letra, 13 de payares, 7 tarde. Escritos asturianos en Méxicu (I y II) Uviéu, 9 d'ochobre, 7,30 tarde. Llibrería Trabe, Fernando Alonso, 17, Xixón, llibrería La Buena Letra, 27 de payares, 7 tarde.

Magnoliu

0 comentarios
Magnoliu, 27/09/2025 El Tragamón.

Más alegría...

0 comentarios
(Ayer, en La Nueva España) MÁS ALEGRÍA… El sábado 20, don Ovidio Zapico, cabezaleru de IU y conseyeru de Ordenación del Territorio, Vivienda y Derechos Ciudadanos, escribía en estas páginas un artículo, en asturianu, titulado “Llei d’Identidá, igualdá de derechos y 25 de mayu”. Es un artículo confuso, tal vez voluntarioso, a veces ininteligible, porque no se sabe muy bien cuál es el contenido de algunas de las frases que en él se expresan. De ellas, yo diría que contienen más de voluntarismo nefelibático que de concreción inteligible. Así, cuando anuncia que «IU comprométese dende un análisis críticu y autocríticu a esi resurdimientu políticu del espíritu asturianista», no sabemos a qué se refiere, con «esi resurdimientu», de entre lo expresado en las líneas anteriores, ¿a la «oficialidá»?, ¿«al procesu de autoconcencia»? Y, en cualquier caso, ¿todo eso no existe ya con un gobierno tan progresista y asturianista? ¿Es la nueva ley la que va a hacer «resurdir» el «espíritu asturianista»? Y entonces, ¿úlu? ¿Y en qué consiste? Averígüenlo ustedes. Y sobre el final del artículo, ¿qué decirles? «Esti cursu políticu yá pue entamar estos cambeos qu’hai qu’alcordar col movimientu asturianista. La mocedá asturiana va ser la que provoque un resurdimientu del impulsu pa reclamar la nuesa voluntá de ser». Supongamos que sabemos qué es eso «del impulsu pa reclamar la nuesa voluntá de ser», ¿pero por qué la juventud no pueden ser don Ovidio y sus conmilitones, o los de don Adrián, y sí otros de menos edad? Por cierto, ¿esa apelación a la juventud como fuente, no solo de futuro, sino de autenticidad y fuerza, a qué me suena? Pero déjenme focalizar solo un punto de la propuesta, la centralidad de la Llei d’Usu y la cooficialidad para impulsar ese renacimiento asturiano. ¿Cuál ha sido hasta hoy la relación de IU con esos conceptos y esa legislación? Hasta 1996, la coalición no fue partidaria de la oficialidad del asturiano. En la legislatura 1995-1999 se opuso a la tramitación de la Llei d’Usu, por considerarla una inutilidad frente a la oficialidad (en la misma legislatura se empezó a tramitar la reforma estatutaria, donde, en teoría, se podría haber introducido esa oficialidad), después presentó una enmienda de totalidad a la Ley y, finalmente, votó a favor de varios de sus artículos e introdujo enmiendas en una sesión parlamentaria caótica. Durante mucho tiempo, IU manifestó a través de alguno de sus próceres que habíamos impulsado la Ley para evitar la cooficialidad y que la misma poco valor tenía. En el proceso de reforma estatutaria, IU pactó con nosotros -en vista de que era imposible que obtuviese los votos necesarios la oficialidad- presentar lo que dimos en llamar la «cooficialidad diferida»: se introducía en el Estatuto, pero su «actualización» se produciría en el futuro, cuando en la Xunta tuviese la mayoría necesaria. Sorprendentemente, al mes siguiente, IU se descolgó de la propuesta, nos acusó de renunciar a la oficialidad y, directamente y a través de grupos controlados por ellos, desató una campaña de mentiras y difamación, acusándonos de renunciar a la cooficialidad en el nuevo Estatuto -la propuesta de «cooficialidad diferida», decían, no era más que una añagaza para ello-. Pero, meses después, la coalición andaba miagando por Madrid ante el PSOE para que el Congreso introdujese «la diferida» en el texto que se tramitaba allí. Y miagaba ante los leones en compañía, ¡pasmen!, de don Isidro Fernández Rozada y de don Francisco Álvarez-Cascos, otros que tal bailaban. No lo podrán creer, pero, cuando, entre 2003 y 2011, IU gobernó, gobernó, con el PSOE de don Vicente Alberto, el caso que le hicieron a la Llei d’Usu, si alguno, no se advirtió. Igualmente, de la cooficialidad no se sintió ni un susurro. La última oportunidad que se volvió a abrir para la cooficialidad del asturiano se presentó en la legislatura 2019-2023. Foro anunció que apoyaría la oficialidad con ciertas contrapartidas referidas a reducciones impositivas. La respuesta del PSOE y de IU fue negativa. No bajar impuestos era para ellos preferible a la cooficialidad. Bien, esta es la historia. Podrán ustedes decir que se congratulan y que, como dice la frase evangélica, «más alegría habrá por un pecador que se convierta...». Como quieran, pero quien ya ha hecho muchos tratos en tantos mercados bien cree conocer el género a primera vista. (P.S. De toda esta historia que les he contado, de la ignorancia, la mala fe, las malas artes, la ceguera, el peculiar asturianismo de muchos de los que se predican asturianistas, los cambios en función de intereses y no de principios, y otras virtudes de nuestra sociedad, no solo de los políticos, doy cuenta cumplida en mi recién aparecido El cuestu camín hacia la normalidá, en torno a la negociación de la Llei d’Usu, la reforma estatutaria y el artículo cuarto de nuestro texto fundacional. A veces se irritarán, otras se reirán. ¡Qué xente!).

Entrevista na RPA

0 comentarios
Esti domingu salió una entrevista que me fexo Rafa Gutiérrez. Hai momentos entreteníos y dalgunes anécdotes desconocíes. Si tenéis vagar y ánimu... https://www.rtpa.es/audio:Abdicar-de-la-tristeza_1759045250.html