Mostrando entradas con la etiqueta ateneo Jovellanos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ateneo Jovellanos. Mostrar todas las entradas

Presentación Bajo el viaducto / Al pie del viaductu

0 comentarios
Con Virginia Álvarez Buylla, presentadora del actu en representación del Ateneo Jovellanos, Luis Roda, maxistráu y Xuez Decanu de Xixón.
Gracies a dambos, al Ateneo y al públicu asistente.
La llectura que de la novela fizo don Luis Roda, escelente.
El 28/04/15.



Presentación en Xixón de Bajo el viaducto / Al pie del viaductu

0 comentarios
Con Virginia Álvarez Buylla, presentadora del actu en representación del Ateneo Jovellanos, Luis Roda, maxistráu y Xuez Decanu de Xixón.
Gracies a dambos, al Ateneo y al públicu asistente.
La llectura que de la novela fizo don Luis Roda, escelente.
El 28/04/15.




Más sobre'l debate y los problemes del euru y la economía

0 comentarios
Tienen más información del debate sobre l'euru que caltuvimos el llunes pasáu nel Ateneo Jovellanos l'empresariu Francisco Rodríguez y el qu'esto firma en Asturiasmundial.com 
Presentó y moderó'l debate Rafael Loredo.

Semeya d'Ignacio Sánchez en www.asturiasmundial.com

¿Salir del euru?

0 comentarios
Ayer, llunes, l'empresariu Francisco Rodríguez (Ilas, Reny Picot) y yo entamábamos el cursu del Atenéu Xovellanos de Xixón, que llevaba un doble títulu, "Esta Europa no nos gusta", apuntáu por él, y "¿Salir del euru?", suxeríu por mí.
Durante la mesa dimos un ampliu repasu a la situación de la economía española, l'empléu y el futuru de los mesmos (la cuestión de fondu de la conferencia y de la preocupación de dambos ponentes) y la incidencia de "la moneda única" nesa situación, a partir de la decisión errónea y adolescente de la creación del euru y del Bancu Central Européu nes condiciones que se crearen.
Pueden vese dalgunos de los puntos de vista espuestos nella na rueda de prensa que dimos previa a l'actu, que fue, esti, nun atenéu atarraquitáu, además de xente interesao, d'amigos y personalidaes de toa triba, en La Nueva España y El Comercio
El Ateneo Jovellanos empieza curso con la vista puesta en su futura sede
Semeya de Paloma Ucha, n'El Comercio

En primer término, por la izquierda, el presidente de FADE, Severino García Vigón; la exalcaldesa, Paz Fernández Felgueroso y el edil Justo Vilabrille, entre el público que asistió ayer al coloquio.
Públicu asistente. Semeya d'Ángel González en La Nueva España

Hoy, conferencia: Esta Europa no funciona /¿Salir del euru?

0 comentarios

Mesa redonda: "Esta Europa no funciona", a cargo de Francisco Rodríguez, presidente de Reny Picot, y Xuan Xosé Sánchez Vicente, presidente del Partíu Asturianista

EL LUNES 17 de SEPTIEMBRE de 2012, a las 19,30 horas, se inaugurará en el ATENEO JOVELLANOS de Gijón (C/ Francisco Tomás y Valiente, 1) el CURSO 2012-2013, con la mesa redonda que lleva como título: "¿SALIR DEL EURO?", en la que intervendrán el empresario FRANCISCO RODRÍGUEZ, presidente de RENY PICOT, y el político y escritor XUAN XOSÉ SÁNCHEZ VICENTE, presidente del PARTÍU ASTURIANISTA (PAS). El debate será moderado por RAFAEL LOREDO, exdirector de la REAL ACADEMIA DE MEDICINA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS.
euro-roto.jpg
FRANCISCO RODRÍGUEZ (Trascastro, Cangas del Narcea, 1937) inició su carrera profesional en la década de los años cincuenta, trabajando en el negocio familiar denominado Mantequerías Rodríguez, S.A. de Madrid. Desde hace más de medio siglo preside Industrias Lácteas Asturianas (ILAS), multinacional fabricante de los productos Reny Picot, que fundó con veinte años. La actividad del grupo se centró inicialmente en la fabricación de distintos tipos de quesos blandos para pasar, años más tarde, a la producción de leche en polvo, y poco a poco fue incorporando el resto de productos hasta completar la extensa gama que ILAS ofrece en la actualidad (mantequilla, nata, leche líquida, postres, todo tipo de quesos, productos dietéticos, productos de alimentación infantil, salsas, fraccionamiento de grasa de leche,complementos para la Industria Farmacéutica, etc... ). En 2011 publicó "Parada, pero no fonda", su tercera recopilación de conferencias, ensayos y artículos. Se declara liberal, admirador de Ortega y Gasset y profundamente europeísta, aunque sus opiniones sobre la UE son propias de un euroescéptico radical.

Invitación al debate: Esta Europa no funciona /¿Salir del euro?

0 comentarios

Mesa redonda: "Esta Europa no funciona", a cargo de Francisco Rodríguez, presidente de Reny Picot, y Xuan Xosé Sánchez Vicente, presidente del Partíu Asturianista

EL LUNES 17 de SEPTIEMBRE de 2012, a las 19,30 horas, se inaugurará en el ATENEO JOVELLANOS de Gijón (C/ Francisco Tomás y Valiente, 1) el CURSO 2012-2013, con la mesa redonda que lleva como título: "¿SALIR DEL EURO?", en la que intervendrán el empresario FRANCISCO RODRÍGUEZ, presidente de RENY PICOT, y el político y escritor XUAN XOSÉ SÁNCHEZ VICENTE, presidente del PARTÍU ASTURIANISTA (PAS). El debate será moderado por RAFAEL LOREDO, exdirector de la REAL ACADEMIA DE MEDICINA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS.
euro-roto.jpg
FRANCISCO RODRÍGUEZ (Trascastro, Cangas del Narcea, 1937) inició su carrera profesional en la década de los años cincuenta, trabajando en el negocio familiar denominado Mantequerías Rodríguez, S.A. de Madrid. Desde hace más de medio siglo preside Industrias Lácteas Asturianas (ILAS), multinacional fabricante de los productos Reny Picot, que fundó con veinte años. La actividad del grupo se centró inicialmente en la fabricación de distintos tipos de quesos blandos para pasar, años más tarde, a la producción de leche en polvo, y poco a poco fue incorporando el resto de productos hasta completar la extensa gama que ILAS ofrece en la actualidad (mantequilla, nata, leche líquida, postres, todo tipo de quesos, productos dietéticos, productos de alimentación infantil, salsas, fraccionamiento de grasa de leche,complementos para la Industria Farmacéutica, etc... ). En 2011 publicó "Parada, pero no fonda", su tercera recopilación de conferencias, ensayos y artículos. Se declara liberal, admirador de Ortega y Gasset y profundamente europeísta, aunque sus opiniones sobre la UE son propias de un euroescéptico radical.

Esta Europa no funciona / ¿Salir del euro?

0 comentarios

Mesa redonda: "Esta Europa no funciona", a cargo de Francisco Rodríguez, presidente de Reny Picot, y Xuan Xosé Sánchez Vicente, presidente del Partíu Asturianista

EL LUNES 17 de SEPTIEMBRE de 2012, a las 19,30 horas, se inaugurará en el ATENEO JOVELLANOS de Gijón (C/ Francisco Tomás y Valiente, 1) el CURSO 2012-2013, con la mesa redonda que lleva como título: "¿SALIR DEL EURO?", en la que intervendrán el empresario FRANCISCO RODRÍGUEZ, presidente de RENY PICOT, y el político y escritor XUAN XOSÉ SÁNCHEZ VICENTE, presidente del PARTÍU ASTURIANISTA (PAS). El debate será moderado por RAFAEL LOREDO, exdirector de la REAL ACADEMIA DE MEDICINA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS.
euro-roto.jpg
FRANCISCO RODRÍGUEZ (Trascastro, Cangas del Narcea, 1937) inició su carrera profesional en la década de los años cincuenta, trabajando en el negocio familiar denominado Mantequerías Rodríguez, S.A. de Madrid. Desde hace más de medio siglo preside Industrias Lácteas Asturianas (ILAS), multinacional fabricante de los productos Reny Picot, que fundó con veinte años. La actividad del grupo se centró inicialmente en la fabricación de distintos tipos de quesos blandos para pasar, años más tarde, a la producción de leche en polvo, y poco a poco fue incorporando el resto de productos hasta completar la extensa gama que ILAS ofrece en la actualidad (mantequilla, nata, leche líquida, postres, todo tipo de quesos, productos dietéticos, productos de alimentación infantil, salsas, fraccionamiento de grasa de leche,complementos para la Industria Farmacéutica, etc... ). En 2011 publicó "Parada, pero no fonda", su tercera recopilación de conferencias, ensayos y artículos. Se declara liberal, admirador de Ortega y Gasset y profundamente europeísta, aunque sus opiniones sobre la UE son propias de un euroescéptico radical.

Nel Atenéu Xovellanos [LNE]

0 comentarios
URAS-PAS aboga por renovar la «Semana negra» y mantener el barrio de El Muselín

La coalición de Xuan Xosé Sánchez Vicente y Margarita Cabanas promete rebajar el Impuesto de Bienes Inmuebles


Quienes gobernaron Asturias durante estos últimos años, quienes ejercieron la oposición y quienes «nos vienen ahora a salvar». Todos ellos están, según opina el presidente de honor de URAS-PAS, «desacreditados» electoralmente. Sergio Marqués no dejó ayer títere con cabeza en la presentación de un programa que lleva por lema «Nosotros nunca robamos y sí trabajamos», poniendo de manifiesto su «desconfianza» hacia PSOE, PP y FAC (Foro Asturias), aunque sin mencionar las siglas.

La presentación tuvo lugar en un acto organizado por el Ateneo Jovellanos, que ha ido invitando a distintas formaciones políticas para arrojar luz sobre el 22-M. Una campaña marcada por la crisis económica y el desempleo, pero también por «la castración política» de la región. Término que el candidato por Asturias de URAS-PAS, Xuan Xosé Sánchez Vicente, asoció con la idea extendida en la región de que «total, si somos poco más que un barrio de Madrid».

El líder de la coalición prometió «no traicionar a los asturianos ni depender de lo que mande Madrid», como una de sus señas electorales. Favorecer el empleo, «no poner trabas» a las empresas y autónomos, introducir la economía asturiana en «la corriente de internacionalización» o modernizar los servicios son algunas de las necesidades sobre las que Xuan Xosé Sánchez Vicente también llamó ayer la atención.

«Tenemos experiencia de eficacia y éxito en la aplicación de medidas que generan empleo», recalcó, refiriéndose a la etapa en la que Sergio Marqués fue presidente del Principado. Una etapa de discrepancias insalvables con el PP, su antigua formación política, y que dio lugar a la constitución de URAS. Ésta será la segunda campaña electoral que afronta en coalición con el Partíu Asturianista.

Esta suma de fuerzas tiene como candidata a la Alcaldía de Gijón a Margarita Cabanas, vinculada durante años al movimiento vecinal. Entre sus compromisos para la ciudad: dar «máxima» prioridad a la estación intermodal, bajar el Impuesto de Bienes Inmuebles, abrir mercadillos semanales en los barrios, renovar la «Semana negra» o proteger el barrio de El Muselín, amenazado por el plan urbanístico.