Xuan Xosé Sánchez Vicente: asturianista, profesor, político, escritor, poeta y ensayista. Articulista en la prensa asturiana, y tertuliano en los coloquios más democráticos. Biógrafo no autorizado de Abrilgüeyu
Mostrando entradas con la etiqueta poesía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta poesía. Mostrar todas las entradas
Surdiversu
Surdiversu. Una antoloxía que recueye 130 autores -un poema per caún d'ellos-, autores que van dende los primeros del Surdimientu hasta agora.L'editor/peñerador ye Berto García. El llibru lleva un entamu d´Inaciu Galán.
Como pue vese, el títulu xuega con dellos significaos: Surdimientu más versu ye l'evidente. Sur(dimientu) y diversu, otru.
La antoloxía ye apreciatible y el nivel mediu de los poemes, interesante. Ensin dulda, la escueya d'un solu testu por autor pue facer que dalgunos o munchos escritores nun tean dafechu d'alcuerdu col peñerador, pero'l resultáu ye bonu.
La obra complétase con un llistáu de premios lliterarios, compilaciones y antoloxíes que se dieren hasta agora. Archivu acasu útil pa estudiosos y curiosos.
La casa los maestros
Por si vos presta, esti poema d'ayer, revisáu güei.
LA CASA LOS MAESTROS
Fue nos
años sesenta.
Los neños averbenaben nes cais y nes escueles
Y el Gobiernu anició un programa de cases pa maestros
Barates, mui barates na so renta.
Tamién elles s’enllenaren de xente, maestros, por supuestu,
y fíos
De maestros.
Esta, güei, ye una d’elles:
Nun l’habiten más que los gatos, les arañes
Y los ratos qu’escapen de los gatos.
Nel teyáu, en partes llevantáu, añeren les glayadores
gavilotes
Colos sos gaviotos.
Falten cristales, abiertes tán les ventanes y en dalgunes
vuelen
Los visillos que nadie nun llevara
Cuando’l nordés se cuela.
Na planta baxa puen vese los almarios la cocina abiertos,
dalgunes pieces
La cacía y una cocina gas sobre la chapa de l’antigua cocina
qu’en vanu esperen
La mano de ñeve que venga arrancales.
Si dientro t’adientrases, subieses les escaleres los cuatro
pisos, a dambes manes
Atoparíes les cases n’abertal, les puertes vencíes o
arrincaes, el fedor a mexu de los gatos
Y humedanza que diba acompañate por toa compañía,
Y equí y ellí, xergones, colchones, muebles, trastes, restos
que son de la vida que fue.
¿Y ónde tán?
Yá nun entrugues polos maestros qu’entusiasmaos d’aquella
llegaren a la casa nueva, al trabayu nuevu,
A la escuela nueva, a los escolinos nuevos, colos sos
aperios compraos a plazos, coles sos ilusiones alquiríes de golpe.
Que nin siquier sea la entruga polos fíos que con ellos
vinieren o qu’ellí tuvieren.
¿Ubi sunt?
Non ellos, non los escolinos a los que con entusiasmu
decreciente fueren enseñando, non:
Les señales, los enfotos, los preceptos, los conseyos, les
enseñances que-yos tresmitieren, añu tres añu, xeneración tres xeneración:
¿Queda güei daqué de tanto esfuerzu, de tantu trabayu, de
tantu dineru colectivu n’aquellos rapazos,
N’aquellos escolinos, tan viviegos y tantos, que fueren
pasando añu tres añu
Peles sos manes, pelos sos pupitres, colos sos cabás, los
llibros, el llápiz
De colores, l’estuche y la mochila?
Siquier sea,
Como equí, al través d’estes ventanes y cristales rotos, un
tarecu vieyu qu’amuese lo que fue un día,
un visillu esgarrapetáu
Que se ximielgue cuando sopla’l vientu…
¿Ubi sunt?
Aquelles instrucciones, trabayos y tiempos ocupaos y tantes
Ilusiones.
¿Ónde?
¿Ónde?
Y el poema definitivu (a salvo de correccionuques)
IMAGO MUNDI
Salime al
campo: vi que el sol bebía
Los
arroyos del hielo desatados
Antainador
a veces, correnderu otres,
andes y cuerres les siendes y
caminos que traza la ciudá
nos dondos praos y parques de la
so trama urbana.
ciclistes
en dacuando peles pistes, corredores a pie que t’atayen o lleven, como tu, un
cansín antainar;
varones
y muyeres que paseen
llevando na so mano la cadena de
la so soledá y del so perru.
Mozos dalgunos, pocos; otros, los
más, con un costal de años al costín.
Dalgunos sofiten el so cuerpu nel
tercer pie de la edipiana esfinxe.
mi báculo más corvo y menos fuerte
Y
al delláu, na vera del camín,
ellos y elles
ocupando los bancos coles sos histories de cuando trabayaben, de cuando
curiaben la corte o la colada d’aceru en Moreda o n’Ensidesa; o acasu de cuando
cortexaben y yeren pa reblagar d’un saltu les portielles o subir ensin
ferviella los pindios cuestibayos, o por tocar enantes los teyos de la maya del
amor, o, simplemente, por exhibir les gales de la so mocedá.
si un tiempo fuertes ya desmoronados
repasando les
vides: la fía que vive separada y con dos fíos, y con solo’l sueldu de fregar
los portales; el fíu que ta lloñe (más tresallá, quiciabes notru continente) y
al qu’inxamás se ve, anque agora’l teléfonu y interné….; y pol qu’elles se
sienten siempre esmolecíes pola so salú o polos accidentes, como si entá
tuviera quince años y elles esperaren despiertes metanos de la nueche’l so
regresu.
rescansando
los cuerpos y les ropes: la fatiga del bronquiu, la caiconada del cadril
doliente, la curtiedá la vista les sos gafes, les ropes que tuvieren otru
aquel, los tintes baratiegos (entovía en dalgunes, les mayores, el tinte blancu
o’l malva permanente d’otros tiempos), el brillu ellos del pelu que nun ta, el
xerséi yá fuera de la moda cuantayaque, l’abrigu gastaín, el pantalón malapenes
plancháu, la chaqueta con manches de comida, restos toos d’un trabayu bien
llargu y una pensión bien curtía.
de la carrera de la edad cansados
reposando nos bancos los cuerpos y cayaos hasta que toque otra vegada
andar, dexar a los vecinos confidentes, colos que siempre se cuenten idéntiques
histories, énte los que siempre se nagua o aseñarda poles mismes ausencies: la
parexa que nos dexara solos —siempre tan xoven, tan destiempu siempre—, o la
reciella que nun llama o n’escases vegaes fai visites —tan solo, acasu, pa
pedir unes perres pa la entrada del coche o camudar los colchones de la cama, o
pal cole del nietu o la nieta—; y la gayola que faen desurdir éstos los díes
(¡ai, tan pocos!) que piquen a la puerta por sorpresa y rebiyando entren.
Y na metada tu, nesta parte del cuadru, como de fuera, apuntando
escenes, señalando col deu personaxes, acapiando al llector pa que les vea.
Mas
tu al empar, tamién, parte del cuadru.
y no hallé cosa en que poner los ojos...
Fabada, poetes, Alfonso Camín
Esto ye lo que diz Alfonso Camín:
Pues nada, pa decir bocayaes val cualquiera, hasta ún de Roces. Vamos perdona-ylo.
La fabada es una gran cosa, pero más tarde me di cuenta de que es la culpable de que Asturias no tenga grandes poetas como Castilla y Andalucía. Después de comer una fabada, no hay hombre que sueñe ni que sea capaz de hacer un soneto. No hará más que rascarse la panza a la sombra de un castaño.

Sobre los ochobres veraniegos
La mio memoria recuérdame otros munchos ochobres veraniegos como estos, Santa Tereses lluminoses y caluroses. Ún o unos d'ellos afalaren otru tiempu esti poema, qu'asoleyé en De reidores costes (1988).
que a las leyes de flor está sujeta
FCO. DE QUEVEDO
Talu un veranu qu'incaltriatiblemente allarga
hasta seronda los cancios de la flor y de la carne
pa tener nel avientu seroñu puyu’n llume o trapecer de rosa,
al pasu cansu de les ultimes de la tarde caleyaremos viesques
y camperes
nos perdesnudos caños buscando biltos verdes,
nes sebes ya exugaes, mirándanos enceso
El carbayu lliterariu: Poemes de Carlos X. Ardavín

Carlos X. Ardavín acaba de mandame un poemariu, Breviario de la melancolía, que tien los sos poemes tornaos al italianu (col nome de Breviario della malinconia) por Giovanni Di Petro, ocupando orixinal y torna, páxines enfrentaes.
Señalo que'l poemariu tien un altu valor y que ta escritu con una voz serena, contenía y precisa.
Pongo equí un de los poemes, nes sos dos versiones. Mañana, otru:
despierto y encuentro su blanco silencio.
la casa alberga todavía su olor,
sus intactas huellas adormecidas
la dulce memoria se ha detenido
en una fotografía sin fecha,
en unos gestos que se desdibujan
tras la luz cenicienta de esta tarde
miro el breve jardín que cultivaste:
solitarias sus rosas languidecen
mi sveglio e mi ritrovo col suo bianco silenzio.
la casa contiene ancora il suo odore, le
sue intatte orme addormentate
la dolce memoria s'é fermata
sopra una fotografía senza data,
in gesti che sbiadiscono
nella grigia luce di questa sera
guardo il piccolo giardino che coltivavi:
solitarie languiscono le sue rose
Señalo que'l poemariu tien un altu valor y que ta escritu con una voz serena, contenía y precisa.
Pongo equí un de los poemes, nes sos dos versiones. Mañana, otru:
despierto y encuentro su blanco silencio.
la casa alberga todavía su olor,
sus intactas huellas adormecidas
la dulce memoria se ha detenido
en una fotografía sin fecha,
en unos gestos que se desdibujan
tras la luz cenicienta de esta tarde
miro el breve jardín que cultivaste:
solitarias sus rosas languidecen
mi sveglio e mi ritrovo col suo bianco silenzio.
la casa contiene ancora il suo odore, le
sue intatte orme addormentate
la dolce memoria s'é fermata
sopra una fotografía senza data,
in gesti che sbiadiscono
nella grigia luce di questa sera
guardo il piccolo giardino che coltivavi:
solitarie languiscono le sue rose
Suscribirse a:
Entradas (Atom)