Conferencia lleída nel actu académicu de despedida de la promoción de Bachiller 2009-2010 del IES El Piles.
(L’ALBADA Y LA FÁBULA: XÉNEROS LLITERARIOS Y MARQUES TEMPORALES)
Cada época dexa la so impronta en tolos entes relacionaos colo humano que discurren pel so marcu temporal —y, por supuestu, nos mesmos humanos, enantes que nada—. Asina, si vemos unos peinaos estremadamente cardaos sabemos, ensin más datos, que tamos nuna película española de los años sesenta; si unes minifaldes con mui poca tela y con muncha pata, nuna película d’esa misma década, pero yá a finales. Del mesmu mou ocurre na lliteratura: si observamos un amor condenáu al fracasu por razones sociales, si vemos intervenir la mano del destín, o apaez la nueche, el misteriu o un cementeriu como marcu d’una escena, camentaremos rápidamente que tamos delantre un testu románticu.
Pero nun son solo los vestíos, los personaxes, les emociones, les hestories, les palabres les que lleven enriba sí la marca la época na que se producen. Tamién les figures lliteraries y los xéneros lliterarios, que podíen paecemos a primera vista simples estructures, y, polo tanto, inmutables, tamién elles, digo tán sometíes a los escatafinos que la época dexa a vegaes nelles. No que sigue, vamos ver les modificaciones que’l sieglu XX produz en dos subxéneros lliterarios, l’albada y la fábula.
El más conocíu de los significaos de la palabra «albada» designa un poema onde los amantes quéxense de la llegada del día (o traten de negar la so llegada), porque la nueva llume va poner términu a la so relación nocturna a causa de que yá nun-yos permite seguir xuntos, pola razón que sea: porque llega’l maridu, porque se pueden enterar los proxenitores d’ella (como-yos ocurrió a la infanta y a aquel «Gerineldo, Gerineldo, paje del rei mas querido», que’l Rei y pá d’ella llantó la espada ente los dos al descubrilos durmiendo) o, cenciellamente, porque nun pueden seguir ocultos.
Anque nun ye una teoría universalmente aceptada, dalgunos tienen como puntu de partida de l’«albada» na poesía provenzal —d’onde dempués se difundiría’l xéneru—, esti testu d’Ovidio, el desdicháu poeta romanu, que pertenez a Amores, I-13:
Anque nun ye una teoría universalmente aceptada, dalgunos tienen como puntu de partida de l’«albada» na poesía provenzal —d’onde dempués se difundiría’l xéneru—, esti testu d’Ovidio, el desdicháu poeta romanu, que pertenez a Amores, I-13:
Ya llega por encima del océano, separándose de su anciano marido, la rubia diosa que trae el día en su carro cubierto de escarcha. ¿A dónde vas tan deprisa, Aurora?[quédate allí: así el ave apacigüe anualmente la sombra de Memnón con un solemne sacrificio]. Ahora me es placentero yacer en los tiernos brazos de mi dueña, porque ahora más que nunca ella está bien arrimada a mi costado; ahora también es dulce el sueño y frío el aire, y el ave canta nítidamente con su delicada garganta. ¿Por qué, molesta para hombres y mujeres, vas tan deprisa? Suelta de tu mano purpúrea las bridas cubiertas de rocío.
(Un paréntesis. Muséu, un escritor d’hacia’l sieglu V o VI d. C, da forma a una hestoria más o menos conocida d’antiguo, la hestoria d’Hero y Lleandru, dos enamoraos que tienen que vese peles nueches, por ser ella sacerdotisa de Venus, y a la que, polo tanto, Lleandru, un magníficu ñalador, por ciertu, abandona al amanecer. Pues bien, nel testu de Muséu nun hai dala referencia al topos del refugamientu de l’amanecer, anque sí lu hai na «Carta de Lleandru a Hero», de les Heroides d’Ovidiu[1]. Tamién lu hai en Marirreguera, un perimportante escritor asturianu del XVII, qu’adapta la obra del epiliu del autor griegu tardíu yá citáu. Asina diz el testu asturianu:
Y non fue tal, ñunca más contenta
col so amigu dormió a la pata llana,
y al alba dispertando soñolienta,
dixo: ¡Cuirpu de tal! ¿Non sía mañana…?
Ehí, nesi «¿Non sía mañana…?» dempués del xuramentu anterior, tenemos la quexa de l’amada —sacerdotisa, vamos recordalo, y, polo tanto, con promesa de castidá nel serviciu de la diosa— delantre’l riscar, de la llegada’l día.)
D’eses albades medievales ye un preciosu exemplu esta albada castellana, anque nun presenta’l tópicu de la quexa pola llegada’l día, solo señala’l final de los amores puestu pola lluz:
Ya cantan los gallos,
Amor mío, y vete:
Cata que amanece.
Vete, alma mía,
Más tarde no esperes,
No descubra el día
Los nuestros placeres.
Cata que los gallos,
Según me parece,
Dicen que amanece.
L’albada más famosa de la lliteratura universal ye, ensin dulda, la qu’apaez nel actu III-V del Romeo y Julieta shakespearianu. Vamos recordar esa preciosidá:
JULIETA ¿Te vas ya? Aún no es de día. Ha sido el ruiseñor y no la alondra [It was the nightingale, and not the lark], el que ha traspasado tu oído medroso. [Canta por la noche en aquel granado.] Créeme, amor mío; ha sido el ruiseñor.
ROMEO Ha sido la alondra, que anuncia la mañana, y no el ruiseñor. Mira, amor, esas rayas hostiles que apartan las nubes allá, hacia el oriente. Se apagaron las luces de la noche y el alegre día despunta en las cimas brumosas. He de irme y vivir, o quedarme y morir.
JULIETA Esa luz no es luz del día, lo sé bien; es algún meteoro que el sol ha creado para ser esta noche tu antorcha y alumbrarte el camino de Mantua. Quédate un poco, aún no tienes que irte.
ROMEO Que me apresen, que me den muerte; lo consentiré si así lo deseas. Diré que aquella luz gris no es el alba, sino el pálido reflejo del rostro de Cintia, y que no es el canto de la alondra lo que llega hasta la bóveda del cielo. En lugar de irme, quedarme quisiera. ¡Que venga la muerte! Lo quiere Julieta. ¿Hablamos, mi alma? Aún no amanece.
JULIETA ¡Sí, está amaneciendo! ¡Huye, corre, vete! Es la alondra la que tanto desentona con su canto tan chillón y disonante. Dicen que la alondra liga notas con dulzura: a nosotros, en cambio, nos divide; y que la alondra cambió los ojos con el sapo: ojalá que también se cambiasen las voces, puesto que es su voz lo que nos separa y de aquí te expulsa con esa alborada. Vamos, márchate, que la luz ya se acerca.
(Y, yá que feximos un paréntesis, vamos fac er otru. Pero agora nun vamos caer a Asturies, sinón a Alicante, onde ta presu Miguel Hernández. Recordamos toos les «Nanas de la cebolla», onde’l prisioneru fai unos enternecedores versos a propósitu de la información que Josefina, la muyer, -y tresmite de que nun tenía más que pan y cebolla p’alimentase, lo que, al fin y a la postre, yera tamién l’únicu alimentu del so fíu, d’ocho meses, que d’ella mamaba. Vamos seguir recordando, por exemplu, una de les metáfores coles que designa al fíu —además de denomalu, per exemplu, «rival del sol» o «porvenir de mis huesos y de mi amor»—, califícalu de
Ehí tenemos l’alondra shakespeariana, l’alondra, l’heraldu del día. Pero agora l’autor ya nun rechaza l’ave y la so aparición, puesto que la risa de l’alondra, del fíu, «soledades me quita / cárcel me arranca», y por eso, pal prisioneru, pa esti prisioneru’l fíu nun ye (como p’aquel otru de «que por mayo era, por mayo, / cuando hace el calor») sólo «una avecica que me cantaba al albor», sinón una «alondra» que-y trae la lluz del día y que-y fai tamién día la nueche, por eso vuelve a llamalu «vencedor de las flores y las alondras».)
Pero vamos volver a l’albada poética. Y vamos llegar a un poeta de la «xeneración de los 50», Jaime Gil de Biedma (por cierto, muy controvertidamente de moda esta temporada pola película El cónsul de Sodoma, un film sobre la so vida y sesualidá). Lleámos la so «Albada»
Despiértate. La cama está más fría
y las sábanas sucias en el suelo.
Por los montantes de la galería
llega el amanecer,
con su color de abrigo de entretiempo
y liga de mujer.
y las sábanas sucias en el suelo.
Por los montantes de la galería
llega el amanecer,
con su color de abrigo de entretiempo
y liga de mujer.
Despiértate pensando vagamente
que el portero de noche os ha llamado.
Y escucha en el silencio: sucediéndose
hacia lo lejos, se oyen enronquecer
los tranvías que llevan al trabajo.
Es el amanecer.
que el portero de noche os ha llamado.
Y escucha en el silencio: sucediéndose
hacia lo lejos, se oyen enronquecer
los tranvías que llevan al trabajo.
Es el amanecer.
Irán amontonándose las flores
cortadas, en los puestos de las Ramblas,
y silbarán los pájaros -¡cabrones!-
desde los plátanos, mientras que ven volver
la negra humanidad que va a la cama
después de amanecer.
cortadas, en los puestos de las Ramblas,
y silbarán los pájaros -¡cabrones!-
desde los plátanos, mientras que ven volver
la negra humanidad que va a la cama
después de amanecer.
Acuérdate del cuarto en que has dormido.
Entierra la cabeza en las almohadas,
sintiendo aún la irritación y el frío
que da el amanecer
junto al cuerpo que tanto nos gustaba
en la noche de ayer,
Entierra la cabeza en las almohadas,
sintiendo aún la irritación y el frío
que da el amanecer
junto al cuerpo que tanto nos gustaba
en la noche de ayer,
y piensa en que debieses levantarte.
Piensa en la casa todavía oscura
donde entrarás para cambiar de traje,
y en la oficina, con sueño que vencer,
y en muchas otras cosas que se anuncian
desde el amanecer.
Piensa en la casa todavía oscura
donde entrarás para cambiar de traje,
y en la oficina, con sueño que vencer,
y en muchas otras cosas que se anuncian
desde el amanecer.
Aunque a tu lado escuches el susurro
de otra respiración. Aunque tú busques
el poco de calor entre sus muslos
medio dormido, que empieza a estremecer.
Aunque el amor no deje de ser dulce
hecho el amanecer.
de otra respiración. Aunque tú busques
el poco de calor entre sus muslos
medio dormido, que empieza a estremecer.
Aunque el amor no deje de ser dulce
hecho el amanecer.
Junto al cuerpo que anoche me gustaba
tanto desnudo, déjame que encienda
la luz para besarse cara a cara,
en el amanecer.
Porque conozco el día que me espera,
y no por el placer.
tanto desnudo, déjame que encienda
la luz para besarse cara a cara,
en el amanecer.
Porque conozco el día que me espera,
y no por el placer.
Vamos anotar los rasgos del poema contrarios a la belleza placentera tradicional: nel cuartu «La cama está más fría y las sábanas sucias en el suelo», los que nel esterior vuelven a casa son «la negra humanidad que va a la cama», la llegada de la llume del día trai «la irritación y el frío que da el amanecer», el cuerpu amáu (non la persona, «el cuerpu») nun parez estimular yá la mesma apetencia («junto al cuerpo que tanto nos gustaba en la noche de ayer»). Ye más, posiblemente esa persona al delláu nun ye una persona íntegra, sinón, más bien, sólo un cuerpu («Junto al cuerpo que anoche me gustaba tanto desnudo»; «junto al cuerpo que tanto nos gustaba en la noche de ayer»). Y, posiblemente —ábrese-y la opción d’interperetar al llector—, sobre masculinu, un cuerpu mercenariu col que se tien tratu de pagu nuna habitación de pagu, la del hotel.
Pero lo fundamental, lo más peculiar d’esta albada nun ye todo lo que llevamos dicho —yá abondo estremao de la visión tradicional—, sinón el que la protesta contra’l día nun se produz porque va interrumpir la comunicación ente los amantes, sinón porque’l mesmu día produz repunancia («Porque conozco el día que me espera, y no por el placer»): una inversión, polo tanto, absoluta al respective de les emociones tradicionales de l’albada y del so sentíu, nel que’l refugamientu del día ta orientáu a pedir más nueche y más amor, non menos día, y menos, a despreciar la persona que con ún ta nel llechu.
Vamos dir agora a la fábula.
D’oríxenes antiguos (dos mil años enantes de la nuestra era yá hai fábules escrites en tablilles de barru mesopotámiques). La fábula discurre ente la tradición oral y la escrita hasta prácticamente’l sieglu XX. Esopo, Fedro, Aviano, La Fontaine, Iriarte, Samaniego, son dalgunos de los fiensos que señalen el so desarrollu a lo llargu los sieglos. Al través de la fábula, les hestories de los animales señalen conductes vicioses y virtuoses, ponen exemplos pa la vida en sociedá, inviten a la prudencia, etc.
Vamos ver dos, esta de Samaniego:
EL PERRO Y EL COCODRILO
Bebiendo un perro en el Nilo
al mismo tiempo corría.
—Bebe quieto—le decía
un taimado cocodrilo.
Díjole el perro prudente:
—Dañoso es beber y andar,
¿pero es sano el aguardar
a que me claves el diente?
¡Oh, qué docto perro viejo!
al mismo tiempo corría.
—Bebe quieto—le decía
un taimado cocodrilo.
Díjole el perro prudente:
—Dañoso es beber y andar,
¿pero es sano el aguardar
a que me claves el diente?
¡Oh, qué docto perro viejo!
Yo venero tu sentir
en esto de no seguir
del enemigo el consejo.
en esto de no seguir
del enemigo el consejo.
Esta d’Iriarte
Un oso con que la vida
Ganaba un piamontés,
La no muy bien aprendida
Danza ensayaba en dos pies.
Queriendo hacer de persona,
Dijo á una mona: ¿Qué tal?
Era perita la mona,
Y respondiole: Muy mal.
Yo creo, replico el oso,
Que me haces poco favor.
¿Pues qué? ¿Mi aire no es garboso?
¿No hago el paso con primor?
Estaba el cerdo presente,
Y dijo: ¡Bravo! ¡Bien va!
Bailarín mas excelente
No se ha visto, ni verá.
Echó el oso, al oír esto,
Sus cuentas allá entre sí,
Y con ademán modesto
Hubo de exclamar así:
Cuando me desaprobaba
La mona, llegué a dudar:
Mas ya que el cerdo me alaba,
Muy mal debo de bailar.
Guarde para su regalo
Esta sentencia un autor:
Si el sabio no aprueba, ¡malo!
Si el necio aplaude, ¡peor!
Ganaba un piamontés,
La no muy bien aprendida
Danza ensayaba en dos pies.
Queriendo hacer de persona,
Dijo á una mona: ¿Qué tal?
Era perita la mona,
Y respondiole: Muy mal.
Yo creo, replico el oso,
Que me haces poco favor.
¿Pues qué? ¿Mi aire no es garboso?
¿No hago el paso con primor?
Estaba el cerdo presente,
Y dijo: ¡Bravo! ¡Bien va!
Bailarín mas excelente
No se ha visto, ni verá.
Echó el oso, al oír esto,
Sus cuentas allá entre sí,
Y con ademán modesto
Hubo de exclamar así:
Cuando me desaprobaba
La mona, llegué a dudar:
Mas ya que el cerdo me alaba,
Muy mal debo de bailar.
Guarde para su regalo
Esta sentencia un autor:
Si el sabio no aprueba, ¡malo!
Si el necio aplaude, ¡peor!
Pero vamos dir agora a un autor del veinte, Ángel González. Asina entama’l so poema «Dato biográfico» (Muestra corregida y aumentada, 1976):
Cuando estoy en Madrid,
las cucarachas de mi casa protestan porque leo por las noches.
las cucarachas de mi casa protestan porque leo por las noches.
Y dempués l’emisor del poema subraya la similitú ente la so persona y los hábitos de les cucaraches, concluyendo que, cuando llega al hogar:
Ya de regreso en casa,
cuando me cruzo por el pasillo con sus pequeños cuerpos que se evaden
con torpeza y con miedo
hacia las grietas sombrías donde moran,
les deseo buenas noches a destiempo
—pero de corazón, sinceramente—,
reconociendo en mí su incertidumbre,
su inoportunidad,
su fotofobia,
y otras muchas tendencias y actitudes
que —lamento decirlo—
hablan poco a favor de esos ortópteros.
cuando me cruzo por el pasillo con sus pequeños cuerpos que se evaden
con torpeza y con miedo
hacia las grietas sombrías donde moran,
les deseo buenas noches a destiempo
—pero de corazón, sinceramente—,
reconociendo en mí su incertidumbre,
su inoportunidad,
su fotofobia,
y otras muchas tendencias y actitudes
que —lamento decirlo—
hablan poco a favor de esos ortópteros.
Esto ye, la fábula al revés: los animales (y les cucaraches, nada menos, esos, pa tanta xente, asquerosos animales) como espeyu y reflexu de la conducta humana. Pero más a les clares, na so «Introducción a las fábulas para animales» (Grado elemental, 1962):
INTRODUCCIÓN A LAS FÁBULAS PARA ANIMALES
Durante muchos siglos
la costumbre fue ésta:
aleccionar al hombre con historias
a cargo de animales de voz docta,
de solemne ademán o astutas tretas,
tercos en la maldad y en la codicia
o necios como el ser al que glosaban.
La humanidad les debe
parte de su virtud y su sapiencia
a asnos y leones, ratas, cuervos,
zorros, osos, cigarras y otros bichos
que sirvieron de ejemplo y moraleja,
de estímulo también y de escarmiento
en las ajenas testas animales,
al imaginativo y sutil griego,
al severo romano, al refinado
europeo,
al hombre occidental, sin ir más lejos.
Hoy quiero —y perdonad la petulancia—
compensar tantos bienes recibidos
del gremio irracional
describiendo algún hecho sintomático,
algún matiz de la conducta humana
que acaso pueda ser educativo
para las aves y para los peces,
para los celentéreos y mamíferos,
dirigido lo mismo a las amebas
más simples
como a cualquier especie vertebrada.
Ya nuestra sociedad está madura,
ya el hombre deja atrás la adolescencia
y en su vejez occidental bien puede
servir de ejemplo al perro
para que el perro sea
más perro,
y el zorro más traidor,
y el león más feroz y sanguinario,
y el asno como dicen que es el asno,
y el buey más inhibido y menos toro.
A toda bestia que pretenda
perfeccionarse como tal
—ya sea
con fines belicistas o pacíficos,
con miras financieras o teológicas,
o por amor al arte simplemente—
no cesaré de darle este consejo:
que observe al homo sapiens, y que aprenda.
la costumbre fue ésta:
aleccionar al hombre con historias
a cargo de animales de voz docta,
de solemne ademán o astutas tretas,
tercos en la maldad y en la codicia
o necios como el ser al que glosaban.
La humanidad les debe
parte de su virtud y su sapiencia
a asnos y leones, ratas, cuervos,
zorros, osos, cigarras y otros bichos
que sirvieron de ejemplo y moraleja,
de estímulo también y de escarmiento
en las ajenas testas animales,
al imaginativo y sutil griego,
al severo romano, al refinado
europeo,
al hombre occidental, sin ir más lejos.
Hoy quiero —y perdonad la petulancia—
compensar tantos bienes recibidos
del gremio irracional
describiendo algún hecho sintomático,
algún matiz de la conducta humana
que acaso pueda ser educativo
para las aves y para los peces,
para los celentéreos y mamíferos,
dirigido lo mismo a las amebas
más simples
como a cualquier especie vertebrada.
Ya nuestra sociedad está madura,
ya el hombre deja atrás la adolescencia
y en su vejez occidental bien puede
servir de ejemplo al perro
para que el perro sea
más perro,
y el zorro más traidor,
y el león más feroz y sanguinario,
y el asno como dicen que es el asno,
y el buey más inhibido y menos toro.
A toda bestia que pretenda
perfeccionarse como tal
—ya sea
con fines belicistas o pacíficos,
con miras financieras o teológicas,
o por amor al arte simplemente—
no cesaré de darle este consejo:
que observe al homo sapiens, y que aprenda.
Tamos otra vegada delantre’l mesmu procesu d’inversión del xéneru que viemos cola «Albada» de Gil de Biedma: son (somos) agora los homes los exemplos —negativos nesti casu— pa los animales, que podemos ayudar a perfeccionar nos sos aspectos consideraos negativos.
¿Qué tienen en común estos testos lliterarios, l’albada de Gil de Biedma y los dos d’Ángel González? Tres coses, polo menos: en primer llugar representen la continuidá d’un xéneru lliterariu, non la creación d’unu nuevu, esto ye, nun son l’apertura d’un camín nuevu, sinón l’agotamientu d’unu vieyu; la inventiva, polo tanto, paez esgotada; en segundu llugar, la continuidá del xéneru supón una inversión del mesmu, un camudamientu de sentíu o, si se prefier, la so perversión; en tercer llugar, dambos tán entintaos por una visión negativa: la visión negativa del home y la sociedá, nel casu de González; la visión del amor y del placer como fontes non de gozu y alegría, sinón de resignación y tristura, en Gil de Biedma. Satamente pues, tamién, lo contrario de la visión tradicional del home o del amor.
Suel decise que dalgunes teoríes y descubrimientos científicos, especialmente nos sieglos XIX y XX, rompieren la visión que l’home tenía de sí mesmu, el valor especial que dábamos a la especie, la seguranza nel nuestru papel nel universu. D’esta miente, Copérnico y Galileo tendríen fecho ver a la humanidá que nun somos el centru del mundu, sinón, a lo más, un puntu perdíu nel espaciu; Darwin que non constituimos una especie singular, calterizada pola so intelixencia y unicidá, sinón una especie ente les demás, y que, n’últimu términu, somos parientes tanto de los monos como de los protozoos, fíos toos, tal vez, d’un únicu organismu elemental incial (UCA) y, dende fai poques selmanes, primos hermanos de los neandertales d’El Sidrón, de Piloña; Freud tendríamos fecho ver que la nuestra pretendida racionalidá tien más d’autoimpostura que de verdá, de sueñu que d’oxetividá; Einstein y la mecánica cuántica, qu’hasta’l mundu sólidu y material nun tien la solidez que parez tener nin la nuestra intelixencia d’él la capacidá d’entendelu que creemos creer. Too ello, vien a decise, habría sacao al home modernu del so papel de “rei de la creación” —vamos decilo asina pa entendemos— y tendríenlu convertido nun ser inseguru, consciente de les sos llimitaciones cognitives y de lo relativo y poco sólido de les sos creencies. Dicho en términos vulgares de que “nun somos nada” (y menos, añade’l guasón “en purriques”).
Per otra parte, al desaminar les artes contemporánes, si por contemporánees entendemos aquelles que parten del simbolismu lliterariu y del impresionismou pictóricu a finales del sieglu XIX, vemos que se dan nelles les mesmes característiques, de forma sucesiva o acumulada: esapaición de la figura humana, pérdida de centralidá del home y de la muyer como suxetos de la hestoria o de la representación, camudamientu de la visión tradicional del paisaxe y de la figura humana, perda del sentíu unitariu de los testos, fragmentación, irracionalismu, visión negativa de la humanidá y lo humano, etc. Esto ye, la mayoría de los parámetros qu’Ortega y Gasset señalara como característicos del “arte nuevu” o de les vanguardies nel so La deshumanización del arte y que, agora, nós vamos volver a sintetizar en dos rasgos: la perda de sentíu de los valores y del puntu de vista tradicionales; la visión negativa de lo humano, o, polo menos, la visión exoantrópica del mundu.
Esos puntos de vista y esa actitú del home contemporáneu paecen tener un consensu universal y ser, en tou casu, los esclusivos de creadores, artistas, críticos e intelectuales, de lo que llamamos la intelligentsia. Agora bien, ¿son esos contravalores, esi poner los pies pa onde la cabeza y la cabeza pa onde los pies, los valores predominantes na comunidá de los homes y muyeres que constituyen la sociedá? Dicho d’otru mou y manera, la xente común, el públicu, ¿prefier la pintura non significativa o la pintura onde les coses y les persones tengan la so prepresentación d’una manera “normal” o, si se prefier, “tradicional”? ¿Quier más ver nes películes héroes positivos o negativos? ¿Estima en más los finales felices o los desgraciaos? ¿El so pruyimientu ye que triunfen los buenos o los malos? ¿Quier dar sentíu y intelixencia a los testos lliterarios o prefier que nun lu tengan o non entendelos? Al mio mou de ver, la mayoría apuesta polos valores positivos, pola visión tradicional y polos testos intelixibles y ehí ye onde se da esa separtación ente la intelligentsia y la xente que, al respective de la creación artística y del arte contemporaneu, llamaba Ortega «la impopularidad del arte nuevo». Paez qu’ún nun puede ser artista de verdá si non falá’l llinguaxe de los esquisitos, de les elites; si nun escribe, pinta o musica pa ellos. Pero, al mesmu tiempu, cuanto más s’especializa y sutiliza esi llinguaxe, más s’alloña de la mayoría la sociedá, que sigue conservando la so forma de fruición estética tradicional.
Dientro de pocu tiempu, vosotros, alumnos de 2º de Bachiller, vais convertivos n’universitarios o vais ponevos a trabayar; n’otres palabres, vais dar un pasu alantre pa constituivos na condición plena de «ciudadanos». Un ciudadanu plenu ye un tanto más qu’una persona nacida, más qu’una persona alimentada polos proxenitores y dependiente d’ellos, ye una persona autónoma, que trabaya y gana pa sí’l sustentu y que, al mesmu tiempo, al trabayar, construye la sociedá y, al pensar, decidir y actuar n’ella, conforma’l presente y va marcando siendes al discurrir del futuru: en munchu, como los héroes o los políticos en situaciones escepcionales; en pocu, en más o menos, no corriente o no esperable, pero siempre en daqué, como la xente común.
Pues bien vosotros, como ciudadanos plenos, acasu como creadores, vais a tener qu’enfrentaros a esti dilema: dar l’aserción a un arte solo pa minoríes (o, lo que ye peor, pa minoríes y pa papanates que dicen almirar lo qu’almiren únicamente porque otros dicen qu’hai qu’almiralo) o buscar que los intereses, les emociones, les pasiones, l’afán de xusticia tal vez, los sueños, les esperances de la xente común tean representaos nesi arte (lliteratura, cine, videoclip, videoxuegos…); sea esi arte espeyu d’ellos o sirva esi arte pa caminar hacia una sociedá onde hebia unos individuos más felices, más plenos, menos insatisfechos.
La respuesta nun vos va ser fácil: si vos acercáis a los entendíos, a les minoríes, despreciáis a les mayoríes. Si miráis pa éstes na más, corréis el riesgu de reiterar formes y temes yá gastaos, de guiavos por tópicos y manierismos. Y, ensin embargu, nada debería haber más importante nesti sieglu XXI que conseguir, al mesmu tiempu, ser creativos, creadores de verdá, y llegar al gran públicu pa fac elu gociar non sólo cola repetición de lo que yá conoz, sinón cola preba de lo nuevo.
Y nun creáis qu’esta admonición tien únicamente sentíu pa los que se dediquen a la pintura, a la música, a la lliteratura, a la creación artística en xeneral. Nun sentíu más ampliu, esi dilema establezse nos campos de la interacción social: de la política, de les oenegés, de la constitución d’organizaciones cíviques, na defensa de los valores éticos o convivenciales. En cualquier actividá d’eses tará presente siempre esa doble contradicción: ente la novedá y el pasu alantre y lo reiterativo; ente lo que contente a les minoríes y lo que sirva a les mayoríes; ente lo bien visto polos críticos y les elites y lo que de verdá sea bueno, anque tea mal visto; ente la voz sincera contra corriente y el tópicu social al calor de la muchedumbre. Porque, como Ulises, munches vegaes tendríes qu’amarravos al mástil de la soledá, si queréis ser fieles a vosotros y obrar en conciencia.
Qu’esti repasu a les cuestiones suscitaes por estos contraxéneros contemporáneos representaos polos poemas d’Ángel González y de Jaime Gil de Biedma vos sirva de frontón pa la reflexión sobre ello nel futuru.
Y polo demás, como diría la Pepa, non la yá xubilada profesora d’Hestoria, sinón la constitución del 12, que, al mesmu tiempu que felices, seáis, na vuestra vida, xustos y benéficos.
[1] «Cuanto más breve espacio se nos daba para amar, tanto más procuramos que ni un minuto se desaprovechara. Y dispuesta ya la esposa de Titono a poner en fuga a la noche, se había levantado Lucífero, precursor de la Aurora. Amontonamos besos arrebatándonoslos desordenadamente y nos quejamos de que las noches durasen tan poco». Ovidio, Heroidas, «Leandro a Hero». Torna de VV. 109-114.
No hay comentarios:
Publicar un comentario