Xuan Xosé Sánchez Vicente: asturianista, profesor, político, escritor, poeta y ensayista. Articulista en la prensa asturiana, y tertuliano en los coloquios más democráticos. Biógrafo no autorizado de Abrilgüeyu
Mostrando entradas con la etiqueta Pablo Ardisana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pablo Ardisana. Mostrar todas las entradas
Reconocimientos y homenaxes
(Ayer, en La Nueva España)
RECONOCIMIENTOS Y HOMENAXES
Diome una gayola grande esti titular de LA NUEVA ESPAÑA: “Pablo Ardisana se convierte en patrimonio de Asturias. El Muséu del Pueblu acoge el archivo del poeta, voz imprescindible de les lletres asturianes”.
Pablo Ardisana ye una voz mui notable. Publicárense d’él Azul mirar d’amor, Una luz inesperada y Armonía d’Anxélica sirena. Queden agora papeles suyos por ver, revisar y publicar, y espero qu’un día, y non tarde, seya posible facelo, como espera l’hermanu sobreviviente de los tres Ardisana, José María.
Esa entrega de testimonios produzse, además, nunes feches simbóliques, na rodiada del cincuentenariu de la salida a la llume de la sección periodística Conceyu Bable, que camudó dempués n’organización cultural y en movimientu social. Como se reconoció dende munchos ámbitos, ye abondo lo que la sociedá-y debe a Conceyu Bable, nun solo la modernización y socialización del asturianu, sinón la reivindicación de la nuestra identidá cultural y política. Conceyu fue guañu, formientu y afalamientu; y, masque non directamente enxertu na asociación, Pablo fue pieza fundamental del “milagru” cultural y lliterariu que llamamos el Surdimientu.
Curiosamente, coincide que nestes feches exhíbese en Xixón una colección de pieces de vidriu y cerámica que salieren de les fábriques de La Industria y La Asturiana, iniciatives empresariales de Mariano Pola, persona clave na historia industrial de Xixón, de la muerte del cualu cúmplense 140 años. A él, como a otros munchos, débese-y el reconocimientu vivu de la so memoria, más allá del nome d’una calle.
Y volviendo a Conceyu Bable y al Surdimientu: pa entender el so papel de biltu y formientu d’una sociedá tan poco amante de sí mesma como l’asturiana, tan despreciatible de lo suyo, recomiéndo-yos la llectura del llibru de Carlos Gordon ¡Esperemos! Así nos lo mandan, los debates sobre’l non-Estatutu d’Autonomía na segunda República: salvo contaes escepciones, les nuestres élites, a servir a Madrid, a correr pa Madrid y a despreciar lo nuestro.
Homenaxe a Pablo Ardisana
Ayer n'Avilés, homenaxe a Pablo Ardisana.
Antón García, Inaciu Galán, Marta Mori, Xuan Bello, Susana Sela |
Pablo Ardisana: Una biografía poética
![]() |
Semeya tomada de La Nueva España |
ARDISANA
ARDISANA, PABLO
Pablo Ardisana Ardisana (H.ontoria, 1940) tien dos
magníficos poemarios asoleyaos hasta agora, los dos de títulos aliterativos Armonía d´ anxélica sirena y Azul mirar d’amor[1].
Nos sos poemes, en xeneral curtios o de non muncha llongura, amiesta la
evocación y señardá de la persona amada con una precisa presencia del paisaxe
–dichu colos sos datos reales y coles palabres esactes que lu denomen- nel que
se da la contemplación o´l refervimientu d´aquella persona. Xunto colos
fónicos, los procedimientos personificadores, les sinestesies y los tropos
marquen la so escritura, que se caltién siempre dientru la espresión
racionalizada. Dambos son de los meyores llibros d´estos yá venti años de
poesía. Escoyemos equí tres testos d´Armonía
d´anxélica sirena.
“Santa María de Lebeña”
...Peles
teyes / el sol de la tardi / salla´l tiempu / con fesories d´espeyos / y
d´ambura. / Alredior de la torre / una andarina / xuega a facer l´aura; / y nes
uves guaña´l vinu / que será canciu y preciu. / Tien la nozal / una solombra seria
/ y el texu yá nun tien / memoria. Los arcos / abarquen un espaciu / d´escures
penitencies... / Baxa la brisa azul / pel ríu y esguílase / nos chopos, que
tremen / comu yo tremaría / si te besara cola lluna / allí, xunto a la ilesia.
“Esti sele llover”
Amor,
/ mientres escucho / esti llover / que toca praos / de panderetes verdes, /
caríciame so música / d´alcontráu paraísu: / esti sele llover / y les tos
pallabres / vienen del mesmu sitiu.
“Nun semeyu de ñoble perra
azul”
Esta
mar. // A veces endelgázase / comu solombra de ñube, / ponse a durmir / nun
semeyu de ñoble perra azul. / Esta mar, aquí, agora durmida, / foi la que
resaló, sonámbula / d´esplumes, el to pisar de plumes, / la to cintura; y al
ñegru, cerráu, / del to pelo dexó-y un nun sé qué / de llapislázuli. // Esta
mar.
[1]Armonía
d’anxélica sirena, Uviéu, 1986, Academia de la Llingua Asturiana ,
Llibrería académica, nº 7.
Azul
mirar d´amor, Uviéu, 1989, Alvízoras Llibros, coll. Poesía, nº 6.
Una
luz inesperada, Uviéu, 1991, Alvízoras Llibros, Serie Azul, nº 2.
N´asturianu la primera parte´l poemariu.
Sobre la so poesía puede vese: Ana Isabel Llaneza Vioque,
“Delles notes sobre Pablo Ardisana”, Lletres
Asturianes, nº 70 (1999).
Arreyos al Diccionariu asturianu-castellanu
aconceyar, v. tr.
Convocar a los vecinos a concejo abierto. ||
2. Convocar para una reunión. || 3.
intr. Comenzar a hablar un niño. || 4.
prnl. Reunirse.
La novedá qu'enxerta esti arreyu ye la acepción tercera: entamar a falar un neñu. Daivos cuenta de lo prestoso la espresión y el conceptu de socialización qu'enxerta: "conceyar", tar nes coses del común, de la xente, facer parte del común, facer parte la xente.
Una frase concreta "esti neñu yá quier conceyar", dicho d'un ñeñu qu'entama facer yá les so primeres palabruques y semiespresiones.
Débo-y l'acepción al mio amigu Pablo Ardisana, al que-y la dedico, asina como-y la dedico al mio ñetu David, del que falábemos, a entruga de Pablo, cuando la espresión saliera. Ello fue'l 04/01 d'esti añu recién entamáu.
Vamos pone-yla como regalu Reis.
Día y Selmana les Lletres
Con motivu la trixésima Selmana les Lletres Asturianes, que yo empobiné tanto institucional como intelectualmente, asoleyo equí dos poemes de Pablo Ardisana y otru par de Concha Quintana
Pablo Ardisana
Esti sele llover
Amor,
Amor,
mientres escucho
esti llover
que toca praos
de panderetes verdes,
caríciame so música
d´alcontráu paraísu:
esti sele llover
y les tos pallabres
vienen del mesmu sitiu.
Nun semeyu de ñoble perra azul
Esta mar.
A veces endelgázase
comu solombra de ñube,
ponse a durmir
nun semeyu de ñoble perra azul.
Esta mar, aquí, agora durmida,
foi la que resaló, sonámbula
d´esplumes, el to pisar de plumes,
la to cintura; y al ñegru, cerráu,
del to pelo dexó-y un nun sé qué
de llapislázuli.
Esta mar.
Concha Quintana
Enseñáime a vivir
ensin que l´alcordanza
m´asitie con bandadas de páxaros amargos.
Enseñáime a vivir
ensin tener concencia
de qu´elli alienda en tou lo que h.ago.
Enseñáime a vivir
ensin que paeza
que tó firmada del so puñu y lletra.
Ola de fríu
Atraviesan un cielu en decadencia
Atraviesan un cielu en decadencia
prietas bandadas d´aves migratorias
y paez que nun va a riscar l´alba.
Era otru tiempu aquél de llunas llenas y cielos
d´azafrán sorprendiendo nos párpados un suañu
malpenas estrenáu.
Dime si n´algún rispiu de memoria
arreciende l´inciensu d´esos días,
si sigue en pie l´altivu baluarte
que plantamos en campos de la muerte,
si alguna vez te desampara´l suañu
y un rescamplíu breve en tos vidayas
escribe algunas lletras del mio nome.
Dime si alguna vez el dolce vinu
dexa un taste amargosu na to boca,
si la distancia ye un metal fundíu
y el tiempu sema vidros na retina.
Dime pa quién las flores de zrezal,
y l´argüeyu, que fue una profecía,
las coronas de yedra, los altares,
y el porqué d´estos versos hiperbólicos
qu´acuño a medianueche d´un domingu.
Ye posible que vuelva alguna nueche, qu´escaeza´l
diazepán y cuerra´l vinu.
Desh.eci yá esti velu tantas veces...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)