Mostrando entradas con la etiqueta Surdimientu. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Surdimientu. Mostrar todas las entradas

Reconocimientos y homenaxes

0 comentarios
(Ayer, en La Nueva España) RECONOCIMIENTOS Y HOMENAXES Diome una gayola grande esti titular de LA NUEVA ESPAÑA: “Pablo Ardisana se convierte en patrimonio de Asturias. El Muséu del Pueblu acoge el archivo del poeta, voz imprescindible de les lletres asturianes”. Pablo Ardisana ye una voz mui notable. Publicárense d’él Azul mirar d’amor, Una luz inesperada y Armonía d’Anxélica sirena. Queden agora papeles suyos por ver, revisar y publicar, y espero qu’un día, y non tarde, seya posible facelo, como espera l’hermanu sobreviviente de los tres Ardisana, José María. Esa entrega de testimonios produzse, además, nunes feches simbóliques, na rodiada del cincuentenariu de la salida a la llume de la sección periodística Conceyu Bable, que camudó dempués n’organización cultural y en movimientu social. Como se reconoció dende munchos ámbitos, ye abondo lo que la sociedá-y debe a Conceyu Bable, nun solo la modernización y socialización del asturianu, sinón la reivindicación de la nuestra identidá cultural y política. Conceyu fue guañu, formientu y afalamientu; y, masque non directamente enxertu na asociación, Pablo fue pieza fundamental del “milagru” cultural y lliterariu que llamamos el Surdimientu. Curiosamente, coincide que nestes feches exhíbese en Xixón una colección de pieces de vidriu y cerámica que salieren de les fábriques de La Industria y La Asturiana, iniciatives empresariales de Mariano Pola, persona clave na historia industrial de Xixón, de la muerte del cualu cúmplense 140 años. A él, como a otros munchos, débese-y el reconocimientu vivu de la so memoria, más allá del nome d’una calle. Y volviendo a Conceyu Bable y al Surdimientu: pa entender el so papel de biltu y formientu d’una sociedá tan poco amante de sí mesma como l’asturiana, tan despreciatible de lo suyo, recomiéndo-yos la llectura del llibru de Carlos Gordon ¡Esperemos! Así nos lo mandan, los debates sobre’l non-Estatutu d’Autonomía na segunda República: salvo contaes escepciones, les nuestres élites, a servir a Madrid, a correr pa Madrid y a despreciar lo nuestro.

Entrevista n'El Cuaderno

0 comentarios

Falar con Xuan Xosé Sánchez Vicente (Xixón, 1949) tien interés por dos cuestiones: la de so ye una de les obres más valoraes de cuantes dieron los escritores que se inxerten no que se conoz como Primer Promoción del Surdimientu y, amás, la so faceta de políticu y ensayista conviértelu nún de los que más reflexonaron sobre l'asturianismu y les sos implicaciones llingüístiques y lliteraries. Él ye'l primeru que s'enfrenta a un cuestionariu que remitimos dende El Cuaderno a delles figures relevantes del asturianismu cultural, y éstes son les sos respuestes:

Al marxe de les responsabilidaes polítiques y del marcu llegal que recueyen l'articuláu y les disposiciones de la Llei d'Usu y Promoción del Asturianu, discutible y conflictivu a lo llargo d'estos años, quiciás diba ser bono facer un autoanálisis dende dientro, una autoevaluación de los aciertos y los erros que se fixeron dende les instituciones que más se destacaron na defensa y promoción del asturianu. Nesti sen, ¿cómo valora usté, nun índiz que sía lo más equilibráu posible d'aciertos y fallos, la trayectoria de l'Academia de la Llingua y de la Oficina de Política Llingüística?

Discrepo na valoración que se fai al respective de la Llei d’Usu y Promoción, entamada, emburriada y llograda pol PAS. Tien más valir y posibilidaes de les que se-y tán sacando (de fechu afaló critiques d’inconstitucionalidá pol so conteníu y emburrió «cuestiones d’inconstitucionalidá» xurídiques). Dotramiente, y según se dixera nel so día, ye la único que vamos tener en munchos años, si non «lo único», a cencielles. A partir d’equí vamos dir p’atrás, nun solo na so aplicación, sinón nel marcu xurídicu. Piénsese, per exemplu, que nel borrador de reforma estatutaria últimu (albortáu dende Madrid, por otres cuestiones) PSOE y PP modificaben l’artículu cuartu en sentíu regresivu. La situación, agora, empeora, con un partíu como UPyD que tien como oxetivu esplícitu degradar l’autonomía. Nesi sen, col aplausu de los asturianos, vien sumase a la política de despreciu y menospreciu de los demás partíos centraliegos hacia l’asturianu y la cultura asturiana.

¿Qué reflexón-y merez la convivencia d'estes dos instituciones a lo llargo de los años?

Contesto equí a l’anterior. En xeneral, los responsables de les OPLLS faen lo que pueden nun marcu de bona voluntá individual, con unos partíos y unos responsables políticos que-yos piden facer lo menos posible o nada. Tocántenes a l’Academia, si la so política llingüística y d’estudios ye bona —y nun paro d’aponderala—, la so «política» y les sos relaciones publiques son un auténticu desastre, caminando siempre nel rumbu enquivocáu, sofitando les opciones errónees, esbrexando escontra les favorables, etc. Nesi sen, y en relación coles OPLLS, enquivocóse siempre, como en tolo demás del ámbitu social y políticu.

Anque la llingua asturiana tuvo presente al final del sieglu pasáu como oxetu de debate dinamizador na cultura asturiana, parez qu'esi debate foi desfaciéndose nos últimos años. Parez que la conciencia de grupu, de colectivu, desfíxose en trayectories individuales, y que nun se recoyó'l testigu d'aquelles otres apuestes colectives. ¿Ye una señal de los tiempos o la cuestión merez un análisis más tranquilu? ¿Qué análisis fai de la situación sociollingüística actual d'Asturies?

Efectivamente les coses van a menos y l’impulsu inicial amenorgó. Anque hubo y hai grandes frutos —escritores, un grupu de xóvenes animosos, un ciertu prestixu esternu de dalgunos autores—, la carrera inicial va perdiendo puxu y el cuerpo cultural asturianu y asturianista encurrinando. Les oportunidaes perdíes, el camín tracamundiáu, la falta de medios de comunicación a favor de la llingua y en llingua (los audiovisuales), les males polítiques, una sorda, continua y poderosa corriente social n’enemistanza continua (munchu más poderosa que la favoratible) ficieren aparar la carrera y perdese les voces nel poderosu roídu madrileñista y antiasturianu (o silenciador de lo asturiano) de les mayoríes sociales asturianes.

¿Piensa que los intentos pa da-y más solidez a l'asturianu -dellos como frutu d'apuestes fortes y continuaos, como nel casu de la traducción de clásicos a esa llingua- tuvieron el resultáu que yera d'esperar? ¿Onde cree que tan les razones del so éxitu o del so fracasu?

Otru factor importante ye que los asturianos y, especialmente, los asturianistes disfruten esperando que sea posible lo imposible y faciendo que lo posible sea imposible. De mou y manera que, nel fondu, anque paeza que les coses van mal, van en realidá a gustu de la mayoría. 

¿La lliteratura en llingua asturiana sigue agora una política editorial acertada? ¿Cómo cree que diba poder ameyorase?

Si nun hai promoción nos medios públicos, especialmente, repito, los audiovisuales; si nun se prestixa socialmente la llingua polos que pueden facelo (autoridades, xente piquera socialmente); si nun s’aprovecha y emplega la enseñanza; si nun se ruempe la pergruesa barrera del silenciu (agora menos ruidosa nes sos manifestaciones, pero tan efectiva como siempre) y nun s’afuraca na trupa paré qu’impide a la sociedá asturiana mirar pa sigo, envede facelo, como lo fai, pa Madrid, pensando que cuanto más Madrid y menos Asturies, meyor, y que lo d’equí val poco o nada (incluida la economía y los intereses económicos) en comparanza colo de fuera, la llingua y la lliteratura dirán antainandiegamente como vienen diendo la sociedá, l’empléu y la economía: de capitón y rimada abaxu.