Xuan Xosé Sánchez Vicente: asturianista, profesor, político, escritor, poeta y ensayista. Articulista en la prensa asturiana, y tertuliano en los coloquios más democráticos. Biógrafo no autorizado de Abrilgüeyu
Mostrando entradas con la etiqueta Paz Fernández Felgueroso. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Paz Fernández Felgueroso. Mostrar todas las entradas
PSPA, elecciones diputaos, 1977
Nel 2020, párame un antiguu collaciu del PSPA, Pedro Chicote, y apúrreme estes semeyes de la campaña d'esi 1977 al Congresu y al Senáu.
Nuna, yo, Gerardo Bustillo, Paz Fernández Felgueroso (?), Benedicta Viesca, Pedro Chicote. N'otra Gerardo Bustillo, Benedicta Viesca, Pedro Chicote.
Unos ventanales con vistas
Ayer, pa celebrar los trenta años de la edición xixonesa de La Nueva España asoleyé nella esti artículu:
UNOS VENTANALES CON VISTAS
Lo primero que llamó mi atención al acceder a la redacción de LA NUEVA ESPAÑA en Xixón fueron los amplios ventanales que daban sobre la playa de Pando, lo que ahora llamamos Fomento, playa a la que alguna vez vino Isabel II a mojar sus reales, ardorosas y rubensianas carnes -en 1858, concretamente-, tal vez para apagar sus ardores, nunca bien satisfechos, según los maledicentes, por su marido, don Francisco, al que esas lenguas viperinas apodaban doña Paquita y vestían de puntillas. Y lo hacía, el enfriar sus carnes, desde una caseta coronada por banderas, donde se cambiaba y se acercaba a las cantábricas aguas. Y ahí mismo, casi ciento cincuenta años más tarde, otra mujer, doña Paz Fernández Felgueroso, erigió otro instrumento, de mayor empaque y de carácter, desde luego, más democrático, para el baño y la diversión ciudadana, la Talasoponiente.
Gozar de esa perspectiva del pasado y del presente, sin olvidar el largo período en que el puerto, también a la vista, fue el centro de una intensísima actividad industrial, comercial y pesquera, el centro de la vida de Xixón en su mismo centro, representó, sin duda, tanto un estímulo como un instrumento para un medio que pretendía ser, a la vez, el espejo, la memoria y el acicate hacia el futuro de la población, es decir, de sus habitantes.
Que la calle a sus espaldas viniese a ser Marqués de San Esteban, una calle donde históricamente hubo una larga tradición periodística, la del diario Voluntad, levantado sobre las propiedades de La Prensa, y la Hoja del Lunes, y, otra vez, pocos metros más allá, en la misma rúa, la efímera Prensa de Manuel de Cimavilla, confería, acaso, un asiento de tradición al nuevo medio xixonés.
Introducir un periódico en una ciudad, conquistar lectores -es decir, separarlos, en general, de su otro medio o hacer que dupliquen su gasto (los lectores somos, habitualmente, tan “adictos” a nuestra cabecera como los votantes lo son a sus partidos políticos)-, mantenerlos y acrecentarlos paulatina y progresivamente no es tarea fácil: los fracasos de tantas iniciativas lo prueban meridianamente. La NUEVA ESPAÑA en su edición xixonesa, que cumple hoy veinte años de existencia, lo ha logrado, y lo ha hecho porque ha conseguido ser, como decimos arriba, espejo, memoria y acicate del futuro de Xixón, de sus lectores y, en general, de sus habitantes.
Gracias, y a seguir creciendo y sirviendo. Que cumpla, por lo menos, tantos febreros como hoy cumple quien esto firma.
P.S. El señor Morgan Forster (o sus herederos) me perdonarán, sin duda, el hemiplagio del título.
Güei, en LNE: La fórmula mágica
(Trescribo, como davezu, los primeros párrafos)
L'aprecederu
La fórmula mágica
La portentosa solución al problema del paro que ha hallado Pedro Sánchez
Xuan Xosé Sánchez Vicente 02.07.2018 | 01:16
Mira que es fácil. Cómo resolver el problema del paro, o el del empleo, según prefieran. Y que hemos estado dándole vueltas y vueltas tantos sindicalistas, políticos, empresarios, economistas sin haber dado con la fórmula.
Yo mismo he puesto algún medio, no pequeño, para ello. Por ejemplo, a través de los pactos presupuestarios de la legislatura 1995-1999 con el Gobierno Marqués conseguimos que el número de parados bajase a 58.109. Comparen ustedes la cifra con las anteriores, las posteriores y las actuales y verán que ya había ahí una formulilla para aumentar el empleo.
¡Claro! Pero ha tenido que ser en el "tiempo nuevo" de Pedro Sánchez cuando se ha descubierto la ayalga. Ese tiempo nuevo que no sólo ha traído el milagro de acceder al Gobierno con 84 diputados, sino que ha traído consigo unos polvos de la madre Celestina y el padre Cucharón que van a solucionar todo: el conflicto catalán, la contaminación, la innovación tecnológica, la inmigración, el déficit, la deuda, las pensiones..., y, cómo no, el paro.
Es natural que diera con la fórmula atinada una persona que ha tenido responsabilidades en Industria, Comercio y Turismo y que ha dirigido organismos dirigidos a la inversión y a la creación de empleo. Es lástima que haya tardado tanto tiempo en dar con la fórmula mágica, pero al final lo ha hecho.
Además, humilde al comunicar su hallazgo, al modo en que Jesús fue a nacer a la modesta Belén, ella nos lo ha dado a conocer en el noble pero pequeño Ciaño.
[.............................................................................................................................................]
Ayuntamientu Xixón y PGOU

Lo de l`anulación del PGOU pol TSJA constituye un nuevu escándalu xudicial nel Ayuntamientu Xixón. Nesti casu, amás, la cuestión ye munchu más grave por dos razones: pon en peligru munchos bienes, munchos empleos y munches tranquilidaes; demuestra que la mayoría socialista-estradista desprecia dafechu la llei, porque ¿cuántos informes en contra nun teníen enantes de decidir tirar pela cai del mediu y esperar que nun pasare nada? Yá se ve que, pa socialistes y comunistes amarutaos, la llei nun tien ningún valor.
De pasu, too ello vien echar más sospeches enriba un plan que taba yà enllenu d`elles. Pero d`eso vamos falar otru día.

Ayuntamientu Xixón: tan inútiles como torgaos; tan destructores d`emplegu como gastadores de lo que nun ye suyu.
Depuradores y mentires (más en Xixón)

LOS DATOS:
- Nel 1991 don Pedro de Silva y José Borrell (entós ministru d'Obres Públiques) firmaben un conveniu pa terminar el saneamientu de Xixón en cinco años, O SEA, NEL 1996. Van trece años dende entós (diecinueve dende la firma'l conveniu) Y LA METADA DE XIXÓN SIGUE CHANDO LA MIERDA A LA MAR.
- Por supuestu, cada vegada que, durante esos llustros, vieno un responsable medioambiental, la depuradora yera cosa "pa yá", "pa mañana".
MEDITACIÓN: Va entra-yos dalguna enfermedá de vexiga, de tanto reíse de los ciudadanos, especialmente de los sos votantes.

FINAL: Por cierto, yá verán cómo nel 2014, cuando s'acabe'l vertederu de Coxersa, los trabayos del vertederu nuevu nun s'entamaren entovía y tendremos que char la basura a los praos, a los ríos y a la mar.
CONCLUSIÓN: El que tea preocupáu pola salú, el mediu ambiente, el paisaxe y la naturaleza QUE VOTE PSOE Y IU SI QUIER PROPAGANDA; SI QUIER REALIDAES, QUE LOS ECHE A URNAZOS DEL NEGOCIU ONDE LLEVEN APALANCAOS TANTES DÉCADES.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)