Mostrando entradas con la etiqueta voto al PSOE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta voto al PSOE. Mostrar todas las entradas

Estos son Zapatero y el PSOE: "En manos de la gran ramera"

0 comentarios

Ahora que hasta El País parece saber quién es en realidad Zapatero y su contribución al desastre de todos estos años, publicaremos aquí una serie de artículos que, desde 2004, vienen señalando ya qué tipo de desastre nos había caído encima. Con todo, en la mayoría de ellos se señala lo fundamental: que Zapatero no es un selenita caído del cielo, que fue, en su día, escogido como el mejor de entre todos los afiliados al PSOE y que su desastrosa política fue apoyada, aplaudida y jaleada por todos los afiliados y cargos públicos del PSOE, así como por todas las organizaciones territoriales del mismo. De la misma forma, fue aplaudido, apoyado y jaleado por muchos ciudadanos. Pero nunca, ni él ni su política fueron distintos. Desde antes de acceder al poder ya era una catástrofe anunciada, su incapacidad evidente, su ignorancia patente, su desprecio por la realidad notable, su adanismo y sectarismo totales: y fue eso precisamente lo que apoyaron los afiliados del PSOE y los votantes. ¡Que ahora no se llamen a andana!

EN MANOS DE LA GRAN RAMERA 
(21/06/2006)

artículu del 21/06/2006

Ven aquí, te manifestaré el juicio de la gran ramera que está sentada sobre muchas aguas; con la cual fornicarán los reyes de la tierra, y se emborracharán los habitantes de ella con el vino de su fornicación.

Concluyendo el mes de marzo, con motivo del pronunciamiento de ETA, analizábamos en estas mismas páginas los elementos sustanciales de la negociación, sus presupuestos (visibles o intuibles), los previsibles desarrollos de la misma, las hipótesis sobre las que cada parte negociaría. Señalábamos: a) que era una hipótesis verosímil el entender la aparición de los enmascarados como el término de un proceso de conversaciones y pactos; b) que, por la impresión que suscitaban las imágenes de los días 22 y 23 de marzo (vídeo de la banda, reacciones de los parlamentos y los gobiernos) en términos de gestualidad y emocionalidad, “parecería más bien que han sido los demócratas quienes se han acercado a los asesinos, y no éstos a nosotros” y que “no se puede llegar por menos a la conclusión de que han resultado plenamente vencedores los de ETA”; c) que el proceso y los resultados dependerían de las expectativas de cada una de las partes, así como, sobre todo, de lo que creyesen que el otro estaba dispuesto a ceder o de su ansiedad por llegar a acuerdos. El último de los elementos centrales del artículo, el relativo a qué sería una paz verdadera y qué una paz falsa, lo expondremos más adelante.

En estos poco más de dos meses las cosas parecen haber confirmado suficientemente las hipótesis y previsiones de aquel escrito marcial, en alguno de los casos en la peor de las direcciones desde el punto de vista de muchas personas. En primer lugar, es ya incontrovertible que el proceso de negociación entre el PSOE y ETA (o Herri Batasuna, como lo prefieran) venía de largo, aunque lo negase el Gobierno. Es más, bajo esa luz adquieren plenamente su significado hechos y palabras (entre otros, la destitución de Fungairiño, el nombramiento del Alto Comisionado para las Víctimas, la pregunta de Otegi “¿pero de esto está enterado Conde Pumpido?”) cuya relación con el (pre)acuerdo se rechazó en su día. En segundo lugar, es indudable que los triunfadores hasta ahora en la caminada, quienes parecen dirigirla e imponer su ritmo, son HB-ETA, cada una de cuyas exigencias de calendario o exención de cumplimiento de la ley es secundada por el Gobierno.

¿Y cómo está el fondo de la cuestión? ¿Qué ha cedido cada una de las partes hasta ahora o qué presupuestos de negociación mantiene? Lo que ETA ha colocado sobre la mesa es que no mata y que han cesado casi por completo la extorsión y el saqueo. No ha entregado las armas ni ha manifestado su disposición a disolverse; mantiene sus demandas históricas: reconocimiento del derecho de autodeterminación, inclusión de Navarra en Euskadi, amnistía para los responsables de delitos y crímenes. El Gobierno ha aceptado como interlocutor legal (de hecho) a la organización terrorista y se muestra dispuesto a sentarse a “hablar” con ella sobre esas demandas políticas, aunque afirma que sólo para denegarlas.

Muchos españoles se hallan entusiasmados por la ruta puesta en marcha por Rodríguez Zapatero: por ser del PSOE, unos, y estar siempre dispuestos a tener como bueno lo que de su organización proceda, incluso en el caso de que no les guste plenamente lo que ven; muchos, seducidos por el reclamo “proceso de paz” y encerigolaos por la beatitud que encierra su promesa final, sin que se formulen pregunta alguna sobre los daños colaterales del mismo o la escoria que acompañe a su ganga; un número no considerable, porque quieren que les quiten de encima el problema como sea.

Otros, sin embargo, ven todo ello con reacciones que van de la rocea a la preocupación grave. En primer lugar, porque se ha elegido un modelo de negociación -pública y con charanga parlamentaria-, que, sobre inusual en estos casos, da todas las ventajas a ETA-HB. Después, porque el Gobierno y el PSOE vienen mintiendo y engañando de forma sistemática, saltando sus propias palabras y límites día tras día (“no ha habido negociación”, “no se negociará hasta que no se entreguen las armas”, “sería un error histórico tener prisa”), o con expresiones que parecen considerar imbéciles a los ciudadanos (“sólo nos reuniremos con ellos para mirarlos a los ojos y que acepten la democracia”). No constituye vector menor de desasosiego el que el Presidente actúe de forma reiterada como un mentiroso compulsivo o, si lo prefieren, de forma más piadosa, como un enfermo del síndrome de Korsakov. En todo caso, parece que es el Gobierno –y no la banda- quien se encuentra en un verdadero estado de ansiedad por llegar a acuerdos, tal vez porque es ese un ensueño compulsivo de Zapatero. Recordemos, al respecto, lo que en su día dijo un abogado etarra a uno de sus clientes carcelarios: “Tío, esta es nuestra oportunidad: este Zapatero está dispuesto a hacer lo que sea por pasar a la historia como el que trajo la paz”.

Están de un lado, pues, estas evidencias inquietantes. La seguridad casi absoluta también de que, antes de las próximas elecciones, Herri Batasuna volverá a estar legalizada, sin que ETA haya entregado las armas ni renunciado a la violencia, sino, más bien, habiéndose constituido en garante en la sombra del proceso. Para ver las cosas de otra manera, sólo cabe recurrir a una profundísima fe, confiando en que la realidad sea exactamente lo contrario de lo que parece y amaga: enfotándose en que Zapatero lo tendrá todo controlado, que no pagará ningún precio político –como prometió, y pese a las apariencias- y que la banda, aunque parezca ir saliendo triunfadora, se limitará a entregarse atada de pies y manos al juego democrático.

Uno de los aspectos más preocupantes de todo esto es el de cuál será la realidad de la “paz”, en el supuesto de que todas las cosas saliesen al final como los más fieles o enfotaos dicen que saldrán. Un número no pequeño de ciudadanos (entre ellos muchos socialistas, como Redondo, Pagazaurtundúa, Rosa Díez o Teo Uriarte) vienen señalando con mayor alarma cada día que la paz no puede ser lo que han troquelado como “la paz de Azkoitia”, aquella situación, precisamente, de paz fascista que yo señalaba en mi artículo del 26 de marzo en estas páginas de La Nueva España (“Euskadi: Sin justicia y libertad no hay paz”):

“En el supuesto de que el proceso llegue a su término, tendría que preocuparnos extremadamente la situación final de las calles de Euskadi. Porque no debería ocurrir que, establecida una situación de ausencia de asesinatos y extorsiones, el dominio de la plaza pública siguiese siendo de quienes la han conquistado en estos últimos años mediante la coacción, las delaciones, el chantaje, la chulería y las amenazas, ya que, de ser así, se consolidaría una situación de vencedores, los causantes del dolor y la muerte, y vencidos, sus víctimas. Sería inaceptable que el conflicto paradigmático que se da en Azkoitia, donde la ciudadana Pilar Elías tiene que convivir con el desafío cotidiano del asesino de su marido, se generalizase. No podría propiciarse una solución en que los asesinos, sin arrepentimiento ni petición de perdón, volviesen a sus pueblos como triunfadores, y se pavoneasen de ello frente a las víctimas. En esa situación, no habría libertad real en la sociedad vasca.”

No conocemos si todo esto preocupa a Rodríguez Zapatero y los suyos; si, preocupándoles, han encontrado la forma de soslayarlo. Lo único que sabemos es que el Gobierno va lanzado como un misil hacia el término del proyecto, en la confianza ciega de que todo saldrá bien y de que se encontrarán siempre las fórmulas oportunas para sortear los obstáculos. Como si de un Jueves chestertoniano se tratase, que conociese al tiempo lo que desea la policía y lo que piensan los criminales, Zapatero está absolutamente convencido de que ETA-HB no ansía otra cosa que cesar en la violencia e integrarse como buenos chicos en el mundo democrático, y de que todas sus exigencias no son más que palabras.

En la sinceridad, en la voluntad, en la “bondad” y en la palabra de quienes tienen en su haber mil asesinatos, extorsiones, secuestros, torturas y, sobre todo, una absoluta insensibilidad hacia las víctimas, una total intolerancia hacia los derechos de los otros para ser distintos. Ahí ha puesto toda su confianza y su esperanza don José Luis, el converso de la plaza de toros de El Bibio. Ahí. Como ponerla en la Gran Ramera de Babilonia.

¿Qué toma? ¿O ye que nos toma por tontos?

0 comentarios


¡Que sí, que sí, que lo lleen bien! Que creen que ustedes son bobos. ¡Bueno, o otra cosa! ¡Pero eso, discúlpenme, no la digo!

En tou casu, yo nun los voto.

Legalización de Bildu, PSOE

0 comentarios

En su día, señalé tras proclamarse la tregua de ETA del 2006, lo que iba a ocurrir, como pueden ver en los últimos libros que publiqué. Pues bien, tras la aparente ruptura de la negociación, después de la bomba y los muertos de Barajas publicaba un artículo titulado "Ensueños de Zapatero. Realidades del mundo" (del 08/01/2007). Así decía, observen. ¿Creen que tiene ello que ver con lo que ha pasado con Bildu? Juzguen:


(del 08/01/2007)

[...] Pero, por otro lado, la autodenominada izquierda española se ha reducido fundamentalmente a poco más que un sentimiento de fratría, a una especie de representación emocional cuyos únicos parámetros objetivos son una cierta vivencia permanente del pasado (veraz o no, nada importa), la manifestación de hostilidad al PP (o a la derecha general del estado, no a toda la derecha) y la autoproclamación como de izquierdas (aunque los contenidos en la acción política de esa identificación sean ningunos o dispares). Desde ese punto de vista, pues, el mundo de Batasuna es para muchos su propio mundo, el mundo de la izquierda. Inaceptable en cuanto a su relación con la violencia, pero hermanible en cuanto que, como hijos pródigos, regresen a la casa común u hogar paterno. De ahí su decepción en cada ocasión que se niegan a reencontrarse con quienes los llaman, una y otra vez, con los brazos abiertos.

¿Qué ocurrirá en los próximos meses? Corramos el riesgo de realizar predicciones. Mi opinión es que no habrá rectificación de fondo por parte del Gobierno ni del PSOE. En lo sustancial, seguirán teniendo las puertas abiertas para un diálogo futuro (vía PSE, ERC, PNV, o cualquier otra) y más o menos inmediato, aunque, eso sí, otra vez, discreto. En cuanto al Pacto Antiterrorista, seguirá siendo letra muerta. Al margen ya del adanismo o arbitrismo de Zapatero y su entorno, la política tiene sus reglas. Y esas reglas no son el interés general, los ciudadanos, la ética o la moral, son, fundamentalmente, el triunfo de los propios y la derrota del adversario, en la pretensión, en el mejor de los casos, de que el triunfo de uno supone, per se, el triunfo del bien y, por tanto, de las mejores opciones para el común. Pero de cualquier manera, a tuerto o derecho, el triunfo de los propios y su cortejo subsiguiente de poder, empleo y beneficios.

Por tanto, lo que se propondrá será un nuevo acuerdo donde puedan entrar “todas” las fuerzas políticas, esto es, aquellas que en su día, no entraron en el actual Pacto Antiterrorista o que se opusieron a la Ley de Partidos porque rechazan la ilegalización de Batasuna: el PNV, IU, ERC, EA, etc. Algunos de ellos ni siquiera han esperado a que escampase para mostrar sus verdaderos pensamientos. Así Joan Ridao y Joan Tardá, diputados de ERC, y socios del PSOE en Madrid y Barcelona: “A lo largo de estos nueve meses ETA ha sido más generosa que el Gobierno”. Amén. Otros, como Llamazares, esperan dar una nueva oportunidad al diálogo.

El único problema acuciante que tienen en estos momentos PSOE y Zapatero es el de la legalización de Batasuna (o una franquicia) para las próximas elecciones municipales de mayo. Aunque la memoria pública es tan volátil como los vilanos y tan poderosos los pregoneros del Gobierno, esa fecha está demasiado cercana para poder afrontar con éxito la operación y sortear, así, con el menor riesgo posible la otra dificultad que han de manejar, la tendencia de voto de las encuestas. El juego con esos tiempos y el modo de hacerlo, cocinarlo y presentarlo a los comensales -a todos nosotros- es la única incógnita que, razonablemente, presenta el futuro al respecto de la materia. Porque sobre la materia misma, sobre la pieza y los ingredientes que se pretenden disponer y manipular no hay, a mi juicio, duda alguna.
(del 08/01/2007)

Areces, de coña

0 comentarios

Durante l'actu d'inauguración de la nueva sede de l'Academia de la Llingua Areces presumió "del trabayu fechu pol so gobiernu pa dignificar l' asturianu" (ver La Nueva España del 28/10/10).

¡Él! ¡El perseguidor y odiador visceral del asturianu! ¡El que nos sos cuatro primeros años de gobiernu paralizó dafechamente la Llei d'Usu y Promoción del PAS! ¡El que, de nun ser porque entra IU nel gobiernu nun faen nin la puxarra que tan faciendo agora! ¡El qu'ordenó que nun s'emplegase l'asturianu na TPA nos espacios "ordinarios" si nun yera en coña o "entrecomillándolo prosódicamente! ¡El Presidente d'un partíu visceralmente contrariu a les señes culturales y identitaries asturianes, que yá tien firmao col PP un rebaxa del artículu 4º l'Estatutu y la lliquidación de la Llei d'Usu y Promoción! ¡Él (ellos, el PSOE), que tardaren 12 años en da-y un nuevu allugamientu a l'Academia, tan necesariu!

Pero, en fin, ya lo decía Christian Morgenstern: "Nun ye al tiranu al qu'hai que denostar, sinón al siervu que sirve al dictador".


PS.: L'interés, apreciu y respetu a la nuestra llingua puede vese EQUÍ mesmo, nel discursu "oficial" con motivu la inaguración de la nueva sede de l'Academia de la Llingua del que lleva 11 años como presidente d'Asturies (y 12 años más como alcalde de Xixón).

La lluvia ácida sigue cayendo sobre Asturies

0 comentarios

La lluvia ácida, quizás mejor, la lluvia de sulfúrico sigue cayendo sobre nosotros. La autovía del Cantábrico, como anunciamos hace tiempo, parada, con ello, el paro de los obreros y técnicos, el de los transportistas, palistas y contratistas, las pérdidas de los restaurantes, pensiones y hoteles, los menores ingresos de las gasolineras...

Por otro, lado, el Gobiernu Asturianu retira ayudas sociales (por hijos discapacitados y por estudios) a sus empleados, a los que acaba de practicar una exacción del 7% de su sueldo. Y la autovía Avilés-Uviéu detenida por falta de financiación y el metrotrén, en Xixón, detenido por lo mismo, etc. Los mineros de mines privaes que nun cobren porque'l Gobiernu del PSOE ye incapaz d'iguar les coses n'Europa y el Gobiernu PSOE, IU d'equí nun val nin pa miagar, cuantu más pa lladrar.

Y mientras tanto, los asturianos parecen ser mayoritariamente partidarios del centralismo, esto es, piden más de lo mismo, mayor desantención hacia nuestro país. Y, al mismo tiempo, creen que lo mejor es seguir apoyando a aquellos partidos que marginan a Asturies y crean las desigualdades entre autonomías, esto es, por este orden, al PSOE, a IU, y al PP.


¿Qué quieren que les cuente?

Ustedes pagan más para que IU siga cobrando

0 comentarios
La subida de impuestos acordada por el PSOE e IU entró en vigor con rapidez asombrosa. Pactada hace menos de una semana, se publicó en el boletín el 14/07/10 y entró en vigor al día siguiente.

Este es el pago que damos todos los ciudadanos para que IU siga cobrando sus sueldos en el gobierno y para que los funcionarios pierdan un 7% de su sueldo:

La subida de impuestos incluye el incremento en el impuesto sobre sucesiones y donaciones (hasta un 2,5% más), el de transmisiones patrimoniales (hasta el 8%) y el de actos jurídicos documentados (hasta el 10%), el de actos jurídicos documentados sube un 0,2%, el canon de saneamiento sube un 10%, y se incrementa el impuesto sobre vehículos contaminantes en 1,25%.

En enero del próximo año se aplicará la subida del IRPF a las rentas superiores a 90.000 euros.

Alégrense, especialmente si los han votado. Ya saben: que ellos sigan cobrando en el gobierno les cuesta a ustedes la parte alícuota de todas esas subidas.

Y el PSOE, encantado: tiene cómplices (de izquierdas, por supuesto) para disimular su desastrosa gestión, esto es, el haberse comido el país en dos años y el ser incapaces de crear empleo.

Impuestos pa enriba, perres pa embaxu

0 comentarios

O corexes vacies. Porque, si tien trabayu, si nun ye de los cinco millones d'españoles que tán en paru, ye fácil que-y tengan conxelao o baxao'l sueldu. Eso si nun ta nuna empresa que nun-y paga al día o que-y va retrasando los pagos, que de tou hai.

Y pa enriba, agora llega'l Gobiernu col primeru de los recortes nel nuestru bolsu a base d'impuestos: l'IVA xeneral y el reducíu pa toos, que en dalgunos casos nun van tener trescendencia pal ciudadanu común, porque lu van comer, polo menos de momentu, dalgunes empreses; pero que van tenela inevitablemente nos precios continxentaos y nos suministros: l'IVA va repercutir inmesericorde nel teléfonu, na llume, nel agua, na gasolina, etc. Probablemente, por esti procedimientu, -y venga a quitar a vusté unos trescientos euros (más)al añu.

¿El responsable? Toles crisis internacionales que quedramos, pero, sobre tou, esti Gobiernu, el del PSOE, responsable de la política económica de los caberos seis años y d'un marafundiu continuu del dineru.

Yá saben: el Gobiernu de los trabayadores, especialmente de los que convirtió en paraos. El Gobiernu de los que menos tienen, porque yá fizo él tolo posible por quitá-yoslo.

Francia trema: recordando les mentires y babayaes del PSOE

0 comentarios

¿Recuerden la entrevista d'El Mundo a Zapatero en xineru de 2008? ("aún" recoyida na WEB oficial del PSOE):
«..."Acaban de darse las cifras de renta per cápita de 2006 y ya estamos por encima de la media europea. Y superamos a Italia (...) y en el 2013 igual hemos superado en renta per cápita a Francia", reitera.

Zapatero rechaza de forma categórica que España se encuentre en crisis económica. "En absoluto, eso es una falacia. Puro catastrofismo", subraya el jefe del Ejecutivo, tras insistir en que la economía está creciendo por encima del 3% y que un crecimiento por debajo de esta cifra seguirá siendo "bueno" y permitirá crear empleo y registrar superávit....»

Hospital Central: Despilfarru y ¡bla, bla, bla!

2 comentarios
Como se sabe, las empresas constructoras del HUCA volvieron a pedir una nueva revisión del contrato, exigiendo, naturalmente, más dinero. El Gobierno asturiano, como ocurrió hace poco más de un mes con relación al transporte escolar, salió a la calle, y cola chaqueta terciada / y el civiellu llevantáu, / Pericón el de Maruxa / nun tien mieu al más pintáu... / Travesáu ena campera, / si llevanta'l so verdascu / y pon el cuerpu derechu, / y p'atrás da un par de pasos / y mira un pocu fosqueru / y echó de sidre dos cuartos, / mil diablos lleve si naide, / anque se tenga por guapu, / -y saluda los focicos / y toma'l fuelgu al so cuayu.

Pues talo cualo, y asina'l conseyeru Quirós, el 10 de mayu del 2010:

Quirós insta a la UTE que construye el HUCA a decidir si sigue o no con la obra. El consejero dice que "no sería inconveniente ni alteraría enormemente los plazos cambiar de constructora".
Y pocos días después, como a Pericón el de Maruxa, vino Xuanón de la Rabera que -y llimió d'un barganazu / los llombos tan d'improvisu / que lu dexa espatarráu; / y otra vez tornó a llimilu, / y cuando a puru mayalu / nun tien fuelgu pa quexase, / nin puede dar pie nin mano, / mirándolu de través, / "echa ronques, probe diablu," / -y diz el mozu fisgón, / "échales, sapu estrapáu".

O sea que, sólo nueve días después, como ocurrió con la negativa absoluta (esta de Riopedre) a dar más dinero a las empresas del transporte escolar, a envainársela:

El segundo sobrecoste del HUCA queda fijado en 36 millones y eleva la factura a casi 490.

El Principado logra «un principio de acuerdo» con las empresas y continúa sosteniendo que las obras se concluirán a finales de este año.

Que, en traducción, significa un sobrecosto de 90,5 millones de euros, un 44% sobre el precio de adjudicación, viniendo a montar, de momento, la obra civil del Hospital Central (para cuya propaganda ya gastó el PSOE una buena mano de millones en el 2002) 295,8 millones de euros (el total está presupuestado en 486,4).

¿Por qué creen que se ríen de ustedes de esa manera? No se ríen de todos ustedes, no lo crean, sólo de sus votantes. Lo que piensan es lo siguiente: "Ya que, pese a cómo los tratamos y a lo incompetentes que somos, nos siguen votando deben ser exactamente lo que parecen: tratémoslos, pues, como son".

"Nunca congelaré los sueldos de los funcionarios"

0 comentarios
Desde que gobierna, el PSOE no ha parado de presumir de que ellos nunca congelarían los sueldos de los funcionarios (a lo mejor no mentían del todo: no los congelan, los reducen). En algunos periódicos (no en los del régimen, claro) pueden ustedes encontrar esa larguísima lista. Aquí sólo recuerdo las más inmediatas:

Villagarcía de Arosa, José Blanco (5/10/2008): “Con Rajoy en el Gobierno España tendría dos problemas, el de la propia situación económica y el del Ejecutivo del PP, que trataría de poner fin a la crisis a base de recortes sociales, de reducción de inversión en infraestructuras o congelando los sueldos de los funcionarios”.

«La Vanguardia», Celestino Corbacho (4/5/2008): "No comparto la receta de la congelación salarial".

Comisión Constitucional del Congreso, María Teresa Fernández de la Vega (2/3/2010):
  • El Gobierno mantendrá el "poder adquisitivo" de los empleados públicos.
  • De la Vega defendió que el Acuerdo para la Función Pública contiene 50 medidas "de gran calado sin tijeretazos ni decretazos".
  • El Gobierno cumplirá la cláusula de "garantía salarial" pactada con los sindicatos en el Acuerdo para la Función Pública."No hay un sólo acuerdo que yo haya firmado y no se haya cumplido". "Lo vamos a cumplir porque hay una cláusula de garantía salarial y dentro de dos años vamos a estar bien".
  • Respecto al acuerdo salarial subrayó que supone un "importante esfuerzo de austeridad y responsabilidad". "No hará falta tocar los sueldos de los funcionarios para reducir gastos en personal”.

Carlos Ocaña, secretario de Estado de Hacienda (1/3/2010): Habla de revisar los sueldos de los funcionarios. De la Vega y Salgado le desautorizaran públicamente al negar que el Gobierno estudie revisar el acuerdo salarial con los funcionarios. Fernández de la Vega atribuyó a "una confusión" de Ocaña su sugerencia de congelar los salarios públicos.

De la Vega, tras el Consejo de Ministros en rueda de prensa, el 26/02/2010:
  • "El Gobierno cumple siempre sus acuerdos. Esa es la posición del Gobierno".
  • “El Gobierno no tiene intención de recortar el sueldo de los funcionarios, tal y como señaló ayer la vicepresidenta segunda y ministra de Economía, Elena Salgado”.
  • El Ejecutivo no se planteó “en ningún momento bajar salarios de funcionarios”.
Pues nada, que ustedes disfruten de sus mentiras (y que aprendan de su voto, si pudiere ser).

El desastre de la economía y del paru

1 comentarios
Escepcionalmente, y dada la gravedá de la situación, repito equí les cifres del paru, que los dos gobiernos del PSOE, el d'equí y el d'ellí, y tol PSOE (y IU) traten de disimular, como si nun fuera con ellos, como si nun fueren ellos responsables d'esi desastre d'una manera importante, como si nun llevasen gobernando equí y nes principales ciudaes d'Asturies dende 1979, como si nun tuvieren recibío miles de millones d'ayudes, como si nun tuvieren tolo poder nes sos manes.

El paru (EPA) algama les 68.600 persones en 2009.

El desempleu rexistró nel Principáu un incrementu del 40,15% al respective del 2008, perriba la media nacional, que fue del 34,87%. La tasa de paru n'Asturies ye del 14,24%.

El 2009 dexó n'Asturias 19.600 parados más en relación a 2008, lo que supón un incrementu del 40,15%, seis puntos más que en toda España, onde la subida fue del 34,8%, según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que publica güei l'Institutu Nacional d'Estadística (INE).

En comparanza col trimestre anterior, ente ochobre y avientu del añu pasáu el númeru de desempleados creció n'Asturies un 5,3%, al sumar 3.500 personas más. Esti porcentaxe supera al rexistráu nel conxuntu'l país, onde l'incrementu fue del 4,9% (203.200 nuevos desempleados).

Esto son los ésitos del Gobiernu PSOE-IU, pese a los sos alcuerdos n'Aceba, pese al progresivu endeldamientu presupuestariu: Ye que nun pueden, ye que nun saben, ye que-yos falten les habilidaes.

O, n'otres palabres, nun son el problema pero son parte'l problema, y, dende llueu, inxamás van ser la solución del problema.

Esto ye: NUN SON EL VOTU ÚTIL, SINÓN EL VOTU INÚTIL (salvo que'l deséu del votante sea la ruina pa él, pa los fíos y pal país).

Del 24% al 43%: cuentos para bobos

0 comentarios
La modificación de la llamada "Ley Beckham", eliminando los tipos impositivos especiales para "genios importados", que ahora tienen un tope del 24%, constituye una absoluta tomadura de pelo: un discurso para creyentes, esto es, para tontos que quieran dejarse engañar.

Recordemos que el PSOE lleva gobernando cinco años y que a lo largo de estos cinco años la Ley, creada por el PP, ha estado vigente, sin que el PSOE hubiese pensado nunca en modificarla, es decir, nunca le importó. Ahora, como necesitan los votos, hacen como si les importase y como si lo hubiesen descubierto ahora.

Pero, por otro lado, la medida, tal como se propone, es un absoluto engaño: no se dirige a los contratos ya existentes, sino a los futuros, esto es, nada de nada.

Respecto al fondo, la actual legislación es absolutamente impresentable y va contra el mercado: que la pata de futbolista jabugo tenga menos impuestos que la pata de futbolista secado de Tineo es de todo punto inaceptable.

Y en fin, ¡asturianos, es hora de despertar!

[BAD09] Propaganda y mentiras (cambio climático y PSOE)

0 comentarios
El gran negocio de los partidos mayoritarios es poder decir, al mismo tiempo, una cosa y la contraria o, dicho de otro modo, poder engañar a sus votantes sin que se enteren. Aunque la verdad verdadera es que no engañan a nadie exactamente, sino que tienen públicos distintos que escuchan sólo lo que les interesa a ellos y que no saben ni quieren saber nada de lo que no sea su pequeñísima "caseta". Un pequeño ejemplo, a propósito del discurso socialista del "cambio climático" (no pongo otra cosa que titulares):



  • "El PSOE tiene como un objetivo de primer rango de su acción política la lucha contra el cambio climático".

  • "El PSOE impulsará una Ley de economía sostenible, que tiene entre sus objetivos principales la lucha contra el cambio climático".

  • Zapatero en la ONU: "El cambio climático va a ser un desastre económico mucho mayor que la actual crisis".

  • Páginas de economía (a diario en la última semana): "El gobierno busca una solución para incentivar la quema de carbón".

¿Vaya cara? No ¡Vaya primos que tiene como votantes! O qué tragaderas tienen, que están dispuestos a injerir tales ruedas de molino, incluida la armazón externa en que se transportan.

[versión n'asturianu EQUÍ]

¡Qué largo me lo fiáis! (El burlador de Ferraz)

2 comentarios
Yá saben ustedes: la obra del metrotrén, en Xixón, que lleva más de cuatro años paralizada, tiene como dotación presupuestaria cero euros.

El AVE, que iba a estar en Asturies para el 2009, según Zapatero, y que según después Blanco no iba a tener plazo "porque no le gustaba hacer de pitoniso", y que, más tarde (un mes tan sólo), según el mismo Blanco, iba a estar para el 2015, va a tener de presupuesto en el tramo Lena-Xixón cero euros. En una palabra, TAMPOCO VA A ESTAR EN EL 2015.

El tramo Unquera-Llanes, que lleva parado desde 1997 y que, según el PSOE, iba a estar en dos años en cuanto ellos ganasen (y ganaron en el 2004), tiene 7 millones de euros en el 2010. En traducción: CON DIFICULTAD ESTARÁ EN EL 2012. Y eso que el tramo es "El espanto de España", con un montón de muertos y de accidentes acumulados, y con la mayoría de su recorrido limitado a 50 km/h.

Si a ello añadimos el peaje de El Huerna y otros muchos etcéteras, entenderemos por qué en Ferraz y en Santa Teresa recitan a diario una salmodia paródica de El Burlador de Sevilla:

"Por donde quiera que fui,
la razón atropellé
la buena fe escarnecí,
mi palabra la burlé
y a los votantes vendí.
Yo a Caborana bajé,
yo a Uviéu y Xixón subí,
yo per Cangas escalé
y en todas partes dejé
memoria amarga de mí."

Hasta ahí, cada uno es quien es: se disfraza en sus palabras y se traiciona en sus actos. El problema es que cuando les dicen a los de Ferraz y Santa Susana que un día los asturianos se van a despertar y les van a hacer pagar sus burlas, se carcajean y, con el Burlador de Tirso, dicen: ¡Qué largo me lo fiáis!

Y tienen razón, así que por qué no seguir riéndose, burlándose y traicionando la palabra dada.
Cada pueblo tiene el gobierno y los gobernantes que quiere tener.

CONTRA PERE NAVARRO Y SU SOSTÉN

1 comentarios

Circula por ahí un chiste a propósito de los sermones de Pere Navarro y los suyos: «La DGT afirma que, de cada diez accidentes de coche, tres de los conductores bebieron. La conclusión es que vale más ir bebido que conducir abstemio». Pero el dicho no es simplemente una facecia, es lo único que, en rigor, se puede concluir —no se me escandalicen— de las estadísticas de la DGT, tal como nos las presentan. Porque en esto de las estadísticas sobre el tráfico y sus eventos, la DGT realiza una permanente fabulación en la interpretación de los datos y en las conclusiones que de ellos extrae, confirmando así la máxima de Benjamín Disraeli: «Hay tres tipos de mentiras: mentiras pequeñas, mentiras grandes y estadísticas».

Pero no es mi propósito hoy analizar toda esa logomaquia embaucadora y recaudadora, sino mostrarles un nuevo disparate a donde nos lleva la conjunción de los Pere Navarro y los cefaloñálguidos de las Cortes o Parlamento.

Sabido es que el límite máximo de velocidad en las autopistas y autovías españolas es de 120 Km por hora. Por otro lado, el límite de velocidad de 100 km/h en vías rápidas y carreteras nacionales puede ser superado en 20 km/h momentáneamente, para adelantar. En principio, por el contrario, en las autopistas y autovías nadie podía exceder el límite señalado, ni para adelantar ni por otras razones. Ahora bien, en la práctica ese límite podía ser superado por una tolerancia consentida, primero de un 20% y, desde hace poco más de un año, del 10%, tolerancia que no tenía —a mi juicio— la intención de facilitar la circulación de los vehículos, sino el evitar que la Administración perdiese demasiados pleitos. En todo caso, el límite de velocidad no sancionable estaba situado hasta ahora en los 132 km/h.

Pues bien, la próxima nueva Ley de tráfico y circulación —ya votada en el Congreso— establece que de ningún modo se pueden sobrepasar los 120 km/h, ni siquiera para adelantar. Les pongo algún supuesto de sus consecuencias. Si usted se encuentra en una autopista con un coche que circula a 119 y usted lo adelanta a partir de la distancia reglamentaria (144 metros, separación de seguridad) sin superar el máximo de velocidad (120), tardará algo más de 17 minutos en realizar la maniobra completa de adelantamiento (distancia al coche inmediato, superación de éste, nueva distancia de seguridad antes de la reincorporación al carril izquierdo). Eso si el suelo está seco, si está mojado tardará usted el doble. Un conjunto de diez coches que realizasen esa misma maniobra estarían casi una hora y media circulando por la izquierda.

¿Que a ustedes les parece que no merece la pena adelantar si el antecesor va sólo 1 km/h menos rápido? Pónganlo a 117 por hora, emplearán casi seis minutos en caso de que la carretera esté seca. Ahora bien, ¿podrán ustedes reincorporase al carril izquierdo siempre? Pues puede que no sean capaces de hacerlo nunca. Suponga que circula por el carril próximo al arcén un coche que iba a menor velocidad —puesto que usted ha podido alcanzarlo— y que, al llegar usted a su lado, decide ponerse a 120 de forma permanente. En esas circunstancias, usted correría en paralelo con él hasta su destino, digamos, desde Mieres, donde se habría producido el encuentro, hasta Guadalajara o Madrid.

Es verdad que, en unas circunstancias como estas, se abren infinitas y jocundas posibilidades: intercambiar direcciones de Internet con el vecino, contarse chistes, timarse con el prójimo o la prójima (usted o su acompañante), bendecir a Zapatero…

Pues, bromas fuera, ya ven a qué nos va conduciendo poco a poco esta conjunción de cefaloñálguidos y un gobierno que a la rancia pulsión hispana del arbitrismo une un puntín de voluntad dictatorial. Por eso, cuando les toque circular en paralelo con otro automóvil durante cientos de quilómetros, no maldigan sólo a Pere Navarro, maldigan también a su sostén, don José Luis Rodríguez Zapatero.

Y, al llegar al destino, una vez que se liberen del malhumor, piensen ustedes en los sostenes del sostén, porque como dice el adagio: «La causa de la causa es la causa de lo causado».

Ente lo grotesco y lo socialesco

0 comentarios
¿Alcuérdense ustedes de qué comunidá fue la primera, de qué presidente fue`l primeru? ¿Qué cuándo`l primeru? El primeru en correr a apuntase a poner perres pa subvencionar la compra coches el día en que a Zapatero (el 12/05/09) se-y ocurrió proponer nel congresu la subvención de 2000 euros a la compra de dellos coches.

Recuerden: a Zapatero ocurrióse-y que`l fabricante había poner 1000 euros, el zapateril gobiernu 500 y l`autonomía correspondiente, otros 500. Pues bien, el primeru n`apuntase fue ¡TINI ARECES Y EL PSOE ASTURIANU!

Pues agora resulta que`l gobiernu asturianu nun tien los 500 euros que dixo que diba tener. Asina que los ciudadanos que compraren esperando por ellos van quedar con un palmu de narices.

¡ESO YE`L VOTU ÚTIL! ¡ESO YE`L VOTU AL PSOE!

Impuestos, PSOE, recatacrisis

0 comentarios
¿Tienen ustedes formado algún criterio sobre si es bueno o no subir los impuestos en esta coyuntura? De creer que es bueno -o inevitable- subirlos, ¿cuáles creen que deben ser, en función no sólo de su capacidad recaudadora, sino de sus efectos sobre el conjunto de la economía (y, por supuesto, al final, del empleo)? Y, por otro lado, ¿creen ustedes que la fuga de Pedro Solbes tiene algún significado más que el personal?

Pues los invito a leer en el ABC de hoy, martes 15 de septiembre, "la tercera" de David Taguas Coejo, el hoy presidente de SEOPAN, que, recuerden fue el director de la Oficina Económica del Presidente del Gobierno, con rango de Secretario de Estado, en sustitución de Miguel Sebastián, y fue, en mayo de 2008, el primero de los fugados del equipo económico de Zapatero.

Lean ustedes. Y luego háganse la pregunta final sobre los impuestos, la buena, la de verdad: ¿cómo lo lleva Zapatero? O, lo que es lo mismo, ¿adónde nos lleva?

Asina somos / Somos así

2 comentarios
¿Que qué o cómo somos? Pues como queremos ser. Por eso no pintamos nada políticamente, ni nadie sabe de nosotros. Por eso se burlan una y otra vez de nosotros, en nuestra cara.

No porque seamos menos que un barrio de Madrid, o porque tengamos muchos jubilados, no. Sencilla y terriblemente: porque no queremos ser, porque nos avergonzamos de nosotros mismos, porque nos consideramos "una ... pinchada en un palo".

Últimos tres ejemplos de una riestra infinita en número y eterna en el tiempo:

a) Martes, ocho. Cadena Onda Cero. Primeras horas. Ronda de corresponsales: el de Extremadura, entre otras informaciones, apunta que es "el Día de la Comunidad / de Extremadura". El de Asturies, habla del tiempo y de una caxigalina más. No le parece que tenga algún interés para nadie saber que es del Día de la Comunidad o de Asturies. Naturalmente, a lo largo de la mañana, Herrera y otros contertulios tienen una mención especial para la celebración extremeña. ¿La nuestra? Desde aquí hemos decidido que no somos nadie.

b) Miércoles, nueve. Noche. La Lupa de Juan Neira. A lo largo de toda la entrevista con don José Ramón Quirós García, consejero de Salud y Servicios Sanitarios, éste habla siempre de "nuestra Comunidad Autónoma" procura evitar los términos "Asturias/Asturies" y "Gobierno Asturiano". Se trata -del mismo modo que en pasado se decía "Gobierno regional"- de eludir el vocablo que pudiera designar una realidad molesta, la propia realidad asturiana, y, sobre todo, limitarse a una designación administrativa, evitando la denotación política: "Asturies" o su adjetivo "asturiana".

c) Jueves. Diez. Cadena Onda Cero. Primeras horas. Declaraciones de don Francisco González Buendía, consejero de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio e Infraestructuras. Habla de la regasificadora de El Musel y de la Zali, y señala su importancia "para nuestra Comunidad Autónoma". Otra vez lo mismo: se trata de reducir nuestro ser, de eliminar nuestra dimensión histórica, social y política, para reducirla a una mera entelequia administrativa, a una vaga oficina del Estado central perdida entre la niebla.

Otra vez: somos lo que queremos ser y eso que queremos ser es bien poca cosa, "una ... pinchada en un palo". Pero esa responsabilidad no es sólo de quienes nos gobiernan, lo es, sobre todo, de quienes, a través de su voto, se reducen a sí mismos a la nada.

Más a reíse de nosotros: don José Blanco agora

3 comentarios

De los asturianos, y más de los votantes del PSOE, nun debe quedar naide nel partíu de Pablo Iglesies por reíse. Primero vieno don Zapatero y díxonos que l`AVE taría n`Asturies nel 2009 (con repetición dempués por Areces, Javier Fernández y tolos diputaos y senadores del PSOE); dempués Blanco mandónos a Víctor Morlán pa decinos que "guste o no guste Asturias ya tiene AVE (¿y si tán falando del ave-crem?)"; pel mediu, otros "representantes del pueblu" dixérennos que nel 2010 y nel 2012; agora llega don José Blanquiño y diznos: "No me gusta hacer de pitoniso pero el AVE podría llegar a Asturias en el entorno del 2016".

Les gargayaes na FSA, en Moncloa y en Ferraz deben ser "homériques", como les de los dioses al escuchar les miseries de los homes. ¿Y por que nun diben selo? ¿Y por qué nun diben coñase de nós? ¿Y por qué nun diben mexanos na cara?

"A fin de cuentes -deben pensar- si siguen votándonos tratándolos como los tratamos, deben ser satamente como parecen, asina que ¿por qué nun tratalos como son?".

¡No le digas a mi madre que soy periodista...!

0 comentarios
A la memoria de Xuan Pertierra



Don Ramón María explicaba que la vida española era una deformación grotesca de la civilización europea y que, para acertar en su pintura, había que acudir a una estética deformante (esperpéntica), inspirada en los espejos anómalos de la rúa madrileña denominada El callejón del Gato. Está claro que o bien la realidad española se ha degradado mucho de entonces a ahora o bien Valle-Inclán, al decir esas palabras, hacía simplemente literatura, esto es, ocultaba la verdad con palabras bonitas. Porque, ciertamente, para describir la vida española basta con acudir a la estética de Pepe Gotera y Otilio, o, si lo prefieren, de Manolo y Benito. Con esos parámetros entenderán ustedes perfectamente la forma de actuar de Zapatero, su Gobierno y el PSOE en el asunto de los 420 euros para quienes no tienen otro tipo de subsidio de paro.

Porque después de haber berreado durante tres meses que «el Gobierno iba a realizar un gran esfuerzo para atender a las familias y parados sin ningún tipo de ayuda», después de haber ladrado que la patronal, por romper el diálogo social, había casi echado a perder la posibilidad de esta nueva generosidad zapaterina, resulta que —entre el escándalo de todos, el asombro e incredulidad de muchos, la indignación de los burlados—, la dádiva sólo alcanza a quienes hayan agotado los subsidios tradicionales a partir del uno de agosto de este año. Traduciendo el refrán latino: «Tras un año de monstruosa tumefacción que parecía presagiar un parto gemelar, el zapatero expulsó una suela gastada y agujereada».

Pero si todo ello parece una mofa cruel, las explicaciones y rectificaciones son aún peores. Una facción de los aduladores y turiferarios habituales (desde ciertos medios de descomunicación a los sindicatos) aducen que la medida «ha sido mal explicada»: quieren decir, en verdad, que, ya que los embelecos propagandísticos no han colado, conviene ahora echar la culpa a los ciudadanos por no haber entendido bien las cosas. Por su parte el Gobierno —y otra facción de los aduladores y palafreneros— sostienen que es que no se daban cuenta del alcance de la medida, y que no sabían que, en la práctica, quedaban fuera de la protección casi todos los que la necesitaban, y, más aún, que acaso no puedan hacer más porque no hay dinero; pero que, de cualquier modo, están dispuestos a ver qué pueden corregir, por lo que, para ello, van a llamar a los sindicatos, a fin de que les expliquen cuál es el estado de los parados. ¡Pues si el Gobierno desconoce la realidad e ignora cuál es el alcance de lo que legisla, ya me dirán: Benito y Manolo, Pepe Gotera y Otilio son, al pie de ellos, Aristóteles y Albert Einstein!

Pero puede que no sea todo incapacidad y chapuza. Es muy posible que el Gobierno se haya dicho que, dado que los ciudadanos los votan a ellos una y otra vez, tienen que ser exactamente lo que parecen y, en consecuencia, por qué no tratarlos como lo que son. O que haya pensado que, en vista de que se tragan sumisa o resignadamente todas sus mentiras, cuál sería la razón para no tenerlos por partidarios de la unión ibérica, esto es, como a españoles y lusos.

En las democracias los culpables son los gobernantes, pero los ciudadanos, los votantes, son los responsables: ellos dan el dinero y el poder a los que eligen. Al margen de esa consideración moral o ética, que nos debería incitar a todos a reflexionar sobre los actos y las responsabilidades de cada uno, los votantes del partido gobernante deben de estar pasando en estos momentos por una terrible desazón y un angustioso molimiento. Porque, ya piensen que a quienes han puesto ahí, en el Gobierno, son Manolo y Benito, los próceres de la incompetencia y la chapuza; ya crean que son gentes que desprecian la capacidad e inteligencia de los ciudadanos o bien que conceptúan su adhesión como una fidelidad inquebrantable y perruna, estarán empezando a temer que corren el riesgo de que los restantes ciudadanos establezcan una homología entre votantes y representantes, de que confundan e igualen el ser de unos con el obrar de otros.

¡Y, créanme, yo mismo sufro al pensar en la angustia y en la vergüenza que estarán padeciendo! La habitual troquelación humorística sobre el oprobio de ser periodista —«¡No le digan a mi madre que soy periodista, la pobre cree que me gano honradamente la vida tocando el piano en una casa de lenocinio»— podría ser una parábola adecuada para expresar su padecimiento.