Xuan Xosé Sánchez Vicente: asturianista, profesor, político, escritor, poeta y ensayista. Articulista en la prensa asturiana, y tertuliano en los coloquios más democráticos. Biógrafo no autorizado de Abrilgüeyu
Mostrando entradas con la etiqueta analfabetismu periodisticu. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta analfabetismu periodisticu. Mostrar todas las entradas
Analfabetismo y aterritorialidad
Ayer, en La Nueva España
L’APRECEDERU
ANALFABETISMO Y ATERRITORIALIDAD
José Antonio Fidalgo me alerta sobre una alerta difundida previamente por Lluis Nel Estrada. En el Día Mundial de la Sidra los hosteleros de Gascona invitan a unos “culines”. “Culín” no es diminutivo. Es un sustantivo que designa una cierta cantidad de sidra servida en el fondo del vaso. El plural de “vecín” es “vecinos”; de “vinín, “vininos”; de “rapacín”, “rapacinos” (“rapacines” lo es de “rapacina”), luego “culines” igual se refiere a otra cosa, a una oferta de tipo sexual, en castellano. Pero no, seguramente no es más que una muestra de analfabetismo, tan común en nuestra tierra, como el de esos locutores que hacen entrenarse al Oviedo entre los hedores del requesón.
Lo curioso es que ese analfabetismo generalizado de personas que no son analfabetas no provoca protesta en nuestra sociedad, ni siquiera vergüenza. Pues no separen ustedes esa indiferencia o pasotismo de la situación permanente de preterición a que nos somete el Gobierno central ni del permanente vasallaje con que se conducen las sucursales madrileñas aquí radicadas: si no queremos ser, ¿para qué nos van a atender?
Pero ese “analfabetismo” entraña algo más: el desprecio, la repugnancia y la hostilidad hacia todo lo que suene demasiado a Asturies o a la lengua asturiana, ligado por quienes están imbuidos de esos conceptos y emociones, a lo vulgar, a lo atrasado, que enclaustran ahí para justificar su desprecio.
Toda esa gente vive en una ficción de aterritorialidad donde las notas propias de la identidad asturiana no manchen o perturben su clasismo castellano.
Lo anómalo de esa emocionalidad negativa y de la conducta inherente se hace obvio si nos desplazamos a Galicia o Cantabria. En ninguna de las dos comunidades se encontrará, por ejemplo, una carta de restaurante donde los nombres propios del lugar no estén presentes. Aquí, sin embargo, el nombre llariegu se evita, y de aparecer, se acompaña de su versión castellana. ¡No sea…!
Xuan Xosé Sánchez Vicente
Más d'analfabetismu peridísticu: El "You de los cabrones"
TPA, locutora, imaxen de la ñeve. "Nevó nel You de los Cabrones" Nin "H.ou" nin "Jou": "You". ¿Qué significa la "A"?
Más analfabetismu periodísticu
Seguimos d'analfabetismu periodísticu. Meyudía: TVE1 Asturies. Locutora: "Uviéu entrena nel Requesón" (ente fedores, supongo). ¡Que despreciu al país!
Más analfabetismu periodísticu
En la COPE, fai unos minutos: anunciu repetíu por una locutora "Grúas el Rosu". ¿A que si fuere chinu, inglés o rusu pronunciaría bien? Pero como ye asturianu...
¿Y nun hai naide na empresa que-y diga nada? Claro que los de deportes, como los de la TPA, dicen toos qu'el Uviéu entrena nel Requesón (¡qué fedores!)
¿Y qué decir de la empresa, qué paga? ¿Nun tien nada que decir por un trabayu mal fechu?
¡Asturies!
Analfabetismu periodísticu
Na TPA. Feria del Quesu d'Afuega'l Pitu. 19 de xineru. El locutor fala de les variedaes de quesu d'afuega'l pitu y diz: "quesu rosu". A sumar a lo del Requesón, que dicen los de deportes.
¿En qué país s'almitiría un nivel d'analfabetismu talu?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)