Mostrando entradas con la etiqueta José Antonio Fidalgo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta José Antonio Fidalgo. Mostrar todas las entradas

Ayer, en La Nueva España

0 comentarios
Xuan Xosé Sánchez Vicente presenta su novela en Colunga
Xuan Xosé Sánchez Vicente y José Antonio Fidalgo. 25 ENE 2025 4:01 Colunga acogió ayer un encuentro literario con Xuan Xosé Sánchez Vicente para presentar su última novela "De los sueños hicimos pesadilla". El acto, organizado por el Ayuntamiento de Colunga a través del Área de Cultura en colaboración con las Bibliotecas Municipales del concejo y sus respectivos Clubes de Lectura, tuvo lugar en la Sala Loreto. La obra es un ambicioso relato plural y caleidoscópico de vidas cruzadas para explicar lo que fue para los asturianos y gijoneses el segundo cuarto del siglo XX, tiempo convulso y vertiginoso durante el cual los sueños de la razón engendraron sus propios monstruos. El libro abarca de 1929 hasta 1945, con el foco puesto en los agitados días de la revolución de octubre del 34, la II República, el golpe de Estado del 36, la Guerra Civil y la primera posguerra.

De los sueños... La presentación d'ayer en Colunga

0 comentarios
De los sueños hicimos pesadilla La presentación d'ayer en Colunga. 25 persones, ente ellos amigues como Menchu, Alicia, Carmina o Quina; l'alcalde la villa, José Ángel Toyos; un grupu rapacines del Clu de Llectura de Llastres; amigos como Juan Alonso, d'una familia d'escritores colungueses que sabe muncho, como tantos de los presentes, de los años de la novela; los artesanos Fernando y Susana; los decanos de la hostelería de Colunga y Llastres, Marita y Eutimio, y otros munchos que se me pasen agora o de los que se m'escaez el nome, polo que me disculpo. Y, cómo non, gracies a Manuel del Rivero, pola acoyida y a José Antonio Fidalgo, pola so compañía, el so cariñu y la so presentación.

Analfabetismo y aterritorialidad

0 comentarios
Ayer, en La Nueva España L’APRECEDERU ANALFABETISMO Y ATERRITORIALIDAD José Antonio Fidalgo me alerta sobre una alerta difundida previamente por Lluis Nel Estrada. En el Día Mundial de la Sidra los hosteleros de Gascona invitan a unos “culines”. “Culín” no es diminutivo. Es un sustantivo que designa una cierta cantidad de sidra servida en el fondo del vaso. El plural de “vecín” es “vecinos”; de “vinín, “vininos”; de “rapacín”, “rapacinos” (“rapacines” lo es de “rapacina”), luego “culines” igual se refiere a otra cosa, a una oferta de tipo sexual, en castellano. Pero no, seguramente no es más que una muestra de analfabetismo, tan común en nuestra tierra, como el de esos locutores que hacen entrenarse al Oviedo entre los hedores del requesón. Lo curioso es que ese analfabetismo generalizado de personas que no son analfabetas no provoca protesta en nuestra sociedad, ni siquiera vergüenza. Pues no separen ustedes esa indiferencia o pasotismo de la situación permanente de preterición a que nos somete el Gobierno central ni del permanente vasallaje con que se conducen las sucursales madrileñas aquí radicadas: si no queremos ser, ¿para qué nos van a atender? Pero ese “analfabetismo” entraña algo más: el desprecio, la repugnancia y la hostilidad hacia todo lo que suene demasiado a Asturies o a la lengua asturiana, ligado por quienes están imbuidos de esos conceptos y emociones, a lo vulgar, a lo atrasado, que enclaustran ahí para justificar su desprecio. Toda esa gente vive en una ficción de aterritorialidad donde las notas propias de la identidad asturiana no manchen o perturben su clasismo castellano. Lo anómalo de esa emocionalidad negativa y de la conducta inherente se hace obvio si nos desplazamos a Galicia o Cantabria. En ninguna de las dos comunidades se encontrará, por ejemplo, una carta de restaurante donde los nombres propios del lugar no estén presentes. Aquí, sin embargo, el nombre llariegu se evita, y de aparecer, se acompaña de su versión castellana. ¡No sea…! Xuan Xosé Sánchez Vicente

José Antonio Fidalgo: un llibru nuevu

0 comentarios
El mio amigu José Antonio Fidalgo acaba de sacar un llibru nuevu de recetes asturianes (que, por ciertu, va camín d'agotase pronto): Recetas para amar Asturias.

Prestosu de lleer, útil d'emplegar, guapu de ver.



Homenaxe a y remembranza de Quini

0 comentarios
Aparte de conocemos de la vida pública, coincidí con él nesta ocasión, en Güerres, cuando se-y entregó'l I Oriciu / Arcín Honoríficu, como reconocencia de la so trayectoria y homenaxe a la so persona. Fue'l 09/02/14, con motivu del I Festival del Oriciu de Güerres.

Enrique Castro, na memoria pola to persona y na señardá pola to ausencia.




Con Quini, José Antonio Fidalgo, cronista Colunga,y Javier López, ún de los revolvinos de l'Asociación de Vecinos


La escultura/galardón, d'Urrusti

"Premiu Alcuentros" a José Antonio Fidalgo

0 comentarios
Dau güei, 23/07/17 pola asociación colunguesa d'artesanos Alcuentros. I Premiu Alcuentros. A José Antonio Fidalgo Sánchez. Polos sos inumerables méritos, ente otros, los colungueses.

Prestónos a la muyer y a mi tar ellí, como amigos.

Na semeya, José Antonio Fidalgo Sánchez, Rogelio Pando Valle, alcalde de Colunga, y Fernando, el representante de los artesanos.




Quini: I Oriciu/Arcín d'Honor en Güerres

0 comentarios
El domingu 9, Güerres honró a Enrique de Castro González, Quini, col I Oriciu (o arcín, como se prefier en Güerres y gran parte l'oriente) d'Honor. Fízolo non solo polos sos méritos futbolísticos, sinón polos personales, especialmente pola so capacidá de sobreponese a les desgracies, y poles simbóliques, porque proyectó a Asturies nel mapa d'España. En daqué medía, el deséu fue que la figura de Quini sirviere d'afalamientu a los vecinos de Güerres pa poner a Güerres nel mapa d'Asturies y de les comunidaes vecines y pa que sirviere d'amenu a los mesmos vecinos pa poder reblagar per riba deificultaes y pilancos.

Nes semeyes, Enrique de Castro González, José Antonio Fidalgo, escritor y cronista de Colunga, Javier López, responsable y animador llocal de les fiestes y Xuan Xosé. Nuna semeya, cola escultura d'Urrusti, galardón entregáu al futbolista; na otra, col pañuelu l'eventu.


Festival del oriciu en Güerres

0 comentarios
Un momentu de la receta de María Busta Cambiella, del restaurante Eutimio (Llastres).

Felicidaes a la xente de la comisión organizadora y a tol pueblu de Güerres, pola so capacidá organizativa, trabayu y éxitos.

Y desea-y lo meyor a Juan Riestra, esperando que too vaya bien.


Y esta mañana, a les doce, charla de José Antonio Fidalgo y entrega del Oriciu d'Honor a Enrique Castro, Quini. La escultura, d'Urrusti.

Un regalu de Reis

0 comentarios

Ayer ficiérenme el meyor regalu de munchos años. Fue en Colunga. Marita, la vilba d'Abraham y la ma del tan pronto esapaecíu Mario, del Café la Esquina, entrugóme, en broma, naturalmente, si yo fuera muyer n'otra reencarnación, vilba especialmente. Porque yera como si supiera, palabra por palabra -agora en serio- lo que piensen les mueyeres sobre la vida, sobre sí mismes, sobre los fíos, cómo falen col difuntu, etc. Con absolutu entusiasmu lo decía. Agradecí-ylo enormemente.

La verdá ye que, en xeneral, esi ye'l comentariu que faen les muyeres del mio Retrato de desposados con panamá a su frente. Porque, a propósitu, enantes de tener daqué idea de lo que diba narrar, enantes de tener dalgún personaxe, yá me propusiera facer "una novela de muyeres".

Y, curiosamente, fue en Colunga onde sintiera'l xuiciu más entusiásticu sobre Retrato de desposados..., pero esta vegada non por esi puntu de vista "de les muyeres" satamente, sinón pola capacidá d'indagación (de creación) de la psicoloxía de los personaxes, de la so capacidá de traducir "l'alma de la xente". Y esi xuiciu féxolo en públicu, esti veranu, na presentación na Sala Loreto, el mio amigu José Antonio Fidalgo, que casi nos riñe a Lluis Antón -el presentador- y a mi, por andar peles rames y nun decir de frente lo maraviosa que yera la novela.

Ehí, queda. Reitero les gracies a Marita, que me fexo un de los regalos más guapos qu'inxamás recibiera.

Hacia otra Asturies (II)

0 comentarios
El pasáu miércoles, 27 d'abril, na presentación del mio caberu llibru, Hacia otra Asturies, fexo una introducción el mio amigu, el publicista y profesor José Antonio Fidalgo, que lleó esti escritu percariñosu, que seguramente debe más a la amistá del amigu qu'a la realidá de lo que se comenta.

Equí lu pongo:


BUENAS TARDES, Señoras y señores, amigos de Xuan y enamorados de Asturias, de su presente y de su futuro. O, porvenir, que decimos por Colunga. Gracias por invitarme a la presentación de un autor y de un libro, salido de su enorme capacidad literaria y política, cuya finalidad -la realidad histórica del Principado y sus retos de progreso y bienestar— se va desgranando artículo tras artículo hasta ensamblar un engranaje de alto contenido político. Me van a permitir que, en breves trazos, resuma los pensamientos y sentimientos que Xuan deja entrever a lo largo de su obra, ya muy extensa. Una obra en la que este libro de hoy es la última estrofa de un poema de contenidos inconmensurables. Y, pido perdón por ello, voy a hacerlo tomando como referencia brevísimas citas de políticos pasados, cuya ideología no nos interesa ahora, pero cuya "visión de consejo" es indudable.

AMAMOS A ESPAÑA PORQUE NO NOS GUSTA, decía uno de ellos. Xuan, ustedes lo saben bien porque lo insinúa repetidas, repetidísimas, veces en sus trabajos, es in­dudable que AMA A ASTURIAS PORQUE NO LE GUSTA. No le gusta en su proyección po­lítica actual; no le gusta en la manipulación que se hace con su historia de pa­sado y con su proyecto de futuro; no le gusta en el, digamos, servilismo que sus responsables políticos y administrativos muestran hacia sus "cabezas diri­gentes" con sede supraprovincial; es decir, Madrid.

"Política de Estado -escribió en LA NUEVA ESPAÑA un 9 de marzo de 1986 un alto dirigente político, luego ministro y actual candidato a la Presidencia de As­turias- es aquella que engrandece e quienes apoyan sus decisiones en postulados invariables e independientes de las circunstancias dominantes del momento, a di­ferencia de la política de partido que degrada a los que acomodan sus cantos de sirena a la eventualidad de disfrutar del Gobierna o de soportar el papel de la oposición"

Yo les recomiendo que, al llegar ustedes a sus casas y leer el libro de Xuan, mediten lo que describe en el artículo ASINA PAGA'L D1AÑU A QUIEN BIEN LU SIRVE, página 77, correspondiente al 13/03/09. Es decir, casi 25 años después del cita­do anteriormente»

BIENAVENTURADOS LOS LOCOS, profetizaba otro de los viejos mandatarios de la "dic­tadura", o "dictablanda", que uno ya no sabe a qué atenerse.


Efectivamente, bienaventurados aquellos que en su pasión y entrega a una voca­ción política y social destinan sus afanes, sus saberes y, en casos, sus dineros a lograr la realidad' de una idea, de un proyecto, en pro de la sociedad en la que están inmersos.

XUAN, en su ideal de Asturias, vive y pregona lo asturiano,, la asturianía. O,lo que es lo mismo, todo aquello que contribuya al afianzamiento de nuestra iden­tidad como región (historia, lengua, tradiciones, leyendas , costumbrismo...) Lo ha demostrado y demuestra en sus libros: Diccionariu Xeneral de la Llingua Asturiana; Mitoloxía y Refraneru Asturianu; Antoloxía Lliteraria o Esvilla de poesía na nuestra llingua;y en toda ese larga letanía de libros de contenida político que, como Ríu Nalón, Ríu Deva, Ría del Eo, etc. recogen su pensamiento respecto al programa de "recuperación de asturianía" que precisa el Principado y al que, como ciudadanos asturianos y españoles, no podemos ni debemos renunciar.

Lo explícita muy claramente ese "duende de ordenador" al que Xuan bautiza como Abrilgüeyu (es decir: ten el ojo avizor bien abierto) en el artículo ¿...O INMA­DUREZ? de 4 de abril de 2009; página 80 del este libro HACIA OTRA ASTUHIES: "Dime -concluye ante mi gesto de apagar el ordenador para quitarlo de delante-¿Qué empresa?, ¿qué sociedad?, ¿qué particular aguantaría tanta incompetencia, tanta ineptitud, tanto mangante, tanto daño a las arcas públicas, tanta traición hacia quienes depositan en ellos su confianza en forma de voto, tanta logomaquia, tanto engaño, tanta mentira...?”

Xuan, una vez más, se duele del falseamiento que se ha hecho con la historia y tradición asturianas , y así lo denuncia en su trabajo del 19 de septiembre de 2008 titulado VITA, MAGISTRA HISTORIAE; página 64 del libro : ".... A lo largo de los siglos, la conciencia de una singularidad de los asturia­nos como pueblo ha sido siempre una evidencia, tanto entre la gente común como entre los intelectuales. Desde el último tercio del siglo XIX, sin embargo, se suceden proclamas que niegan la existencia de una colectividad asturiana, de alguna singularidad histórica o cultural suya o del derecho a tenerla" Y/ como ejemplo de los expuesto cita, con gracia singular, el caso de dos exposiciones histórico-culturales organizadas, una en Cantabria y otra en Asturias , bajo estos títulos: "Cántabros, el origen de un; pueblo", decía aquella; y así pregonaba la nuestra: "Astures, pueblos bárbaros en la frontera del Imperio" El trasfondo lo deduzcan ustedes.

Y, con Xuan, preguntémonos, como él lo hace en la página 127: "¿Serán comunicables nuestras valores, nuestras vivencias y nuestra visión del mundo para quienes han llenado la tenada de su saber y sus percepciones con ele­mentos tan diferentes de los nuestros? ¿Estaremos diciendo lo mismo, ellos y no­sotros, cuando nos pronunciemos sobre las mismas cosas?''

Cuando fui estudiante universitario en Oviedo, allá entre los años de 1957 a 1962, la asignatura de Religión era obligatoria en tres cursos de carrera. Nues­tro profesor en la Facultad de Ciencias era un canónigo muy chapado a la antigua Vetiusta (sotana con botonadura morada, teja, manteo...) y de una candidez intelec­tual rayana en la inocencia. Se llamó D. Cesáreo Rodríguez Loredo. Era una buena persona y cuando tenía que reprender muy seriamente a algún alum­no, este era su calificativo más mordaz: ¡Usted tiene afán de no saber! He aquí la amenaza que Xuan nos denuncia en su libro: La asturianía de hoy tiene afán de no saber.

De no saber o de no querer saber quiénes somos, cuál es nuestro origen y cuál nuestra cultura, que caudal de riqueza atesora nuestro folclore, nuestro costum­brismo, nuestro cancionero, nuestra lengua... De no saber, o de no querer saber, qué diablillos ocultos enmascaran nuestra realidad social y laboral, nuestra economía, nuestro progreso cultural y nuestra esencia de pensamiento»

HACIA OTRA ASTURIES, el libro que hoy presenta Xuan Xosé Sánchez Vicente, cate­drático, poeta, historiador, político..., es una nueva "llamada al orden" con el único fin de sentirnos orgullosos de ser asturianos. "Un libro -escribió Jorge Luis Borges- es una cosa entre las cosas, un volumen perdido entre los volúmenes que pueblan el indiferente universo; hasta que da con su lector, con el hombre destinado a sus símbolos".

HACIA OTRA ASTURIES es un libro lleno de símbolos; los asturianos son su des­tino.

XUAN, ENHORABUENA Y MUCHAS GRACIAS POR ACERTAR A SER UN BUEN ASTURIANO