Mostrando entradas con la etiqueta pulpu. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pulpu. Mostrar todas las entradas

La pesca del pulpu nel pedreru

0 comentarios
Esti informe de la Conseyería de Pesca destruye toles sinrazones y mentires sobre la pesca de pulpu en pedreru.


(Asoleyóse esti resume l'informe en La Nueva España  del domingu 5 de mayu de 2019).


La pesca de pulpo en pedrero es escasa y no afecta a la profesional, dice un estudio

"La vigilancia es desproporcionada para la actividad que tenemos", se quejan los aficionados, que raramente sacan más de un ejemplar al día

05.05.2019 | 00:55

Dos profesionales pescan pulpo en alta mar frente a la costa asturiana. 

La pesca de pulpo en pedreros para consumo propio es escasa y además "no interfiere" en la comercial. Así lo concluye un reciente estudio de la Consejería de Recursos Naturales, que zanja las quejas de profesionales sobre la pesca recreativa. El trabajo señala que el hábitat de la especie es amplio, hasta 119 metros, y que el pedrero "no supone un área fundamental en su reproducción". Asimismo, los expertos indican que las capturas de pulpo a pie por aficionados "son de baja frecuencia estadística"; de hecho, es raro que cada mariscador extraiga más de dos ejemplares por día. En ello influye que el número de jornadas óptimas de mar son pocas, ya que se necesitan mareas grandes y estas "suceden en reducidas ocasiones". "Hay una vigilancia desproporcionada para la actividad que tenemos. Por culpa de ello muchos ya lo dejaron", critican los deportivos.
Para la elaboración del estudio, el Centro de Experimentación Pesquera utilizó datos de capturas de abril a octubre de 2018 de "pescadores de confianza" y los registros cedidos por un mariscador desde 1984. Los biólogos también se apoyan en una encuesta anterior de 49 personas. Los resultados de aquel trabajo indicaron que solo el 14,3% de los recreativos al pulpo consiguieron capturar un ejemplar y ninguno logró dos o más. Semejantes datos se obtuvieron en el estudio actual, que dice que "la captura de tres pulpos o más puede considerarse un suceso de baja probabilidad". La pesca recreativa, añaden, "tiene su punto crítico de control en el cumplimiento estricto de la talla mínima".
El número de licencias reales de este tipo de pesca es una incógnita. En 2013 había 75.694 y cada mariscador sacaba 0,23 kilos de los pedreros. Pero "no todos estos pescadores tienen como especie objetivo el pulpo, de hecho la mayoría se emplean en la modalidad de caña y no a pie -utilizan un palo con un gancho y cebo-". Hoy en día el número de permisos "excede en mucho a la cifra real", puesto que hasta 2017 había colectivos como los jubilados que podían obtener la licencia con carácter permanente sin renovarla. "En el pulpo seremos 2.000 personas. El estudio demuestra que no estamos haciendo ningún daño ambiental. Tampoco hay problema de recurso con las andaricas y no nos dejan pescarlas", defiende el colectivo.

Tou entama per "pu", pulpu y pu...

1 comentarios
Lleo esta columna de Javier Guitián, "El Pulpo en el burdel", en la Voz de Galicia del 22/01/13.

Lo que cuenta ye esto, que: "Les confieso mi conmoción al leer en la prensa que un club de alterne asturiano ofrece a sus clientes pulpo a la gallega, sin pagar un centavo. Será por el color rojo del pimentón o por sus numerosas patas siempre prestas a agarrarse, pero no salgo de mi asombro ante tal oferta.


Me pregunto por qué tratándose de la tierra hermana no utilizan como reclamo el símbolo de su identidad gastronómica, la fabada. Una buena ración de ese delicioso condumio debería reconfortar más al frío visitante que un plato de pulpo á feira, y si bien es verdad que las alubias tienen una digestión pesada, nuestro cefalópodo tampoco parecía buen compañero para las noches de pasión desenfrenada. Pero si los asturianos han descubierto sus poderes, ¿por qué los gallegos los ignoramos?"


Pues nada, si quieren lleer más pueden pinchar equí :Pulpu nes cases de. Ente otres coses diz aquello de   "Me cuesta aceptar que en el país del bilingüismo armónico el pulpo se haya pasado al bable"

¿A que nun lo sabíen?

Igual ye una señal de los tiempos: hasta nesos sitios perdemos la identidá los asturianos. ¿Qué tendrá que ver servir pulpu envede fabada pa calentar l'ambiente?

¡Home ye verdá que l'hectocótilu ye más llargu que'l chorizu del compangu!

¿O será que les emprendedores d'esa casa sintieren campanes y nun saben donde, esto ye, que sintieren deci-y "polbo" al pulpu y pensaren que, por aquello de les pallabres, podía actuar por maxa simpática?

El pulpo en el burdel


22 de enero de 2013 05:00

Les confieso mi conmoción al leer en la prensa que un club de alterne asturiano ofrece a sus clientes pulpo a la gallega, sin pagar un centavo. Será por el color rojo del pimentón o por sus numerosas patas siempre prestas a agarrarse, pero no salgo de mi asombro ante tal oferta.

Me pregunto por qué tratándose de la tierra hermana no utilizan como reclamo el símbolo de su identidad gastronómica, la fabada. Una buena ración de ese delicioso condumio debería reconfortar más al frío visitante que un plato de pulpo á feira, y si bien es verdad que las alubias tienen una digestión pesada, nuestro cefalópodo tampoco parecía buen compañero para las noches de pasión desenfrenada. Pero si los asturianos han descubierto sus poderes, ¿por qué los gallegos los ignoramos? Ahora que ya casi no quedan ferias, renunciamos a nuestra identidad gastronómica abandonando al octopus vulgaris entre luces de neón, cócteles y rojos satenes. Tal vez si obligáramos a comer pulpo a nuestros políticos y visitantes, tal vez convirtiendo la Ciudad de la Cultura en la Ciudad del Pulpo, podríamos conseguir su abandono del burdel y el regreso a casa. De la misma manera que nuestros jóvenes científicos abandonan Galicia, se nos ha ido el pulpo; mal están las cosas para que este elija como destino un lupanar de carretera. Créanme, tras el pulpo se irá la empanada de berberechos, emigrarán los grelos y nos abandonará el pan de maíz; triste destino para una tierra que se quedará sin referente alguno más allá del trombón de Baltar.

Pero, como militante de pulpería, lo que me saca de mis casillas es la imagen de los clientes del local asturiano degustando nuestro plato más emblemático mientras suena el Daddy Cool de Bonnie M en vez de la Muiñeira de Chantada. Lo siento, me niego a aceptar el pulpo como animal de compañía, nocturna en este caso.



Pulpu

0 comentarios


Esti ye'l pulpu que punxe pa la familia en Ñavidá. Saquélu primero de la mar y, dempués, del conxelador. Da la talla y tien les llicencies eclesiástiques y civiles oportunes. Los comensales (a la gallega, a cencielles) diéren-y el "nihil obstat".

Benditu sea.

A propósitu de Paul (el pulpu)

0 comentarios

Clásicos: pulpu a la gallega, pulpu en vinagreta, pulpu con patatines.

Clásicos con variantes: pulpu al estilu Hostal de Caravia (al estilu Dora), pulpu a la mariñana.

Modernos y creativos: fabes (de la granxa)con pulpu, paella con pulpu (estos dos son de la casa), ensalada de pulpu con llagostinos, en salada de pulpu con gula y mariscos,tosta de pulpu con ciruela pasa.

Esto sí ye falar en serio sobre'l pulpu.

¡Un pulpu de 7,5 kg!

1 comentarios

Ayer, domingu 27, anduve pel pedreru. Yá sé que tamos entovía en veda, ¡pero qué-lle vamos facer! Yá sabemos toos lo que ye un petite, una necesidá y un pruyimientu.

El casu ye que nun se me dio ná bien en tola marea. Pero, con tou y con ello, a la hora marchar (diz el refrán que les marees, como les pelees, nun terminen hasta qu'ún nun ta en casa), allá cerca un rescañu atopé un centollu. Garrélu pensando cometer otra illegalidá, y, ¡meca!, resultó que taba vaciu.

(Yo nun sé si vustedes vieren en dacuandu un centollu o una andarica escanucaos por un pulpu, déxalos talos cualos si tuvieren vivos y enteros, pero ensin nada dientru (neto que'l Gobiernu a los contribuyentes).

Yera evidente que perillí hebia un pulpu. Pa abreviar, dempués de munchu andar perriba y perbaxu la charca, allá, a un estremu del rescañu salió un rayu y, ¡madiós!, en cuantes vi'l rayu pensé que nun diba ser pa saca'l pulpu. ¡Como un brazu yera!

Bueno, pa face-yos el cuentu breve, que-y gusta decir al mio amigu Sergio Marqués: tuvi peliando más de media hora y, al final, gamazu va gamazu bien, y munchu apuxar y afitar les pates nel suelu (¡y a too esto, manín, la marea subiendo, que creí que me chaba o m'afogaba!), acabé sacando un pulpu que, pesáu dempués en chigre, pesaba siete kilos y mediu un poco llargos. Yera tan grande que, de mano, en vede un octópodu, talanté que yera un decápodu, tanto tiraba y tanto m'echaba los rayos al redor del cuerpu (tengo entovía marques como si tuviere padecío l'herpes zóster, la culebrina). Pero, en realidá, nun tenía diez pates, según vi dempués más a les clares, pasáu l'aforfugón y ya chaos a tierra los dos, elli y yo, tenía siete, porque-y faltaba una, esto ye, faltaba-y l'ectocótilu, que ye'l rayu que los machos y meten a la fema (a la pulpa) dientru'l cuerpu pa cha-y l'esperma.

Que conste que, cuando taba fuera y -y lo comenté a un puntu que dempués pasaba perillí y m'entrugó pol brazu que faltaba al pulpón, pasóme una cosa percuriosa. Y ye que, de golpe, de sópitu, el puntu chose al suelu, amiyó y encuruxóse lliteralmente y púnxose a llorar, dando unes berríes tremendes y diciendo:

- No somos nada, no somos nada.

Dempués enteréme, por una moza que, mientres me lo decía dába-y por suspirar, nun sé por qué, que'l puntu, polo visto, yera ún que llamen "conde Lequio", o asina, y que, tamién polo visto, veranea per estes tierres en dacuando.

Ehí tienen una imaxen del pulpu: ta roxu nun porque tea cocidu, sinón porque ta emberriacáu (la semeya saque-yla enantes d'engamalu, mentantu m'amenazaba).

AVISU PERIMPORTANTE a los pesquinos asturianos

0 comentarios

EL MES DE XINERU YÁ NUN VA SER APTU PA PESCAR PULPU

A CAMBIU VA SELO SEPTIEMBRE


Pulpu Colosal de Pierre Denys de Montfort

Gracies al nuestru trabayu y al de la asociación "Volver al Pedreru", na temporada de piesca de pulpu 2008-2009 tará abiertu pa la piesca'l mes de septiembre; a cambiu, nun será valible'l mes de xineru.

Yera ésta una petición que los pesquinos veníemos calteniendo dende facía tiempu y, dempués de varios contactos cola anterior Dirección Xeneral de Pesca, empobinada por José Ignacio Cabrera, algamémoslo.

Queremos dar les gracies por ello al Director Xeneral saliente, don José Ignacio Cabrera, asina como a la so capacidá de diálogu. Al mesmu tiempu, deseámos-y los meyores ésitos nel so futuru profesional, y la mayor satisfación na so vida personal.