Mostrando entradas con la etiqueta manipulación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta manipulación. Mostrar todas las entradas

MANIPULACIONES

0 comentarios

Si ustedes siguen con cierta atención las noticias, verán que se manipulan de muchas maneras. En general, todos los medios las manipulan. Se ponen en lugar destacado o en uno discreto. Se imprimen en tipografía llamativa o minúscula. Se abre con ellas la información o no. En ocasiones, la noticia se desfigura, ya introduciendo en ella datos erróneos o que inducen a confusión, ya ocultando otros.
Esa manipulación es diaria y habitual en los medios de parroquia o trinchera, lo que sirven a un determinado público lo que quiere ver, oír o leer.
Pero en ocasiones la manipulación es más sutil o es casi universal. Ahí se cuenta con la "vagancia" y la rutina del periodista y, también y generalmente, con la psicología de los lectores, oyentes o espectadores.
He aquí una muy notable de los últimos tiempos: "La Infanta respondió con 550 evasivas a las preguntas del juez Castro" titulaban más o menos todos los medios cuando se hizo público el interrogatoria de la Infanta. Ahora bien, nadie puede decir que la infanta haya respondido con evasivas, puesto que solo ella sabe si fueron o no evasivas las respuestas; incluso el juez no puede saber si fueron o no evasivas esas respuestas: puede pensar si lo fueron o no, y actuar en consecuencia, según su juicio, pero no puede saberlo.
Y ahora, vean ustedes cómo -sobre campo abonado, obviamente- se prepara una calificación para un titular: esto es lo que ocurría durante el descanso del interrogatorio de la Infanta, semanas atrás de hacerse pública su transcripción:


Receso en la toma de declaración como imputada a la infanta Cristina en los Juzgados de Palma de Mallorca. Durante la misma el abogado de Frente Cívico, que ejerce como parte en la acusación popular de la instrucción del juicio del Caso Noós, Manuel Delgado, ha salido a fumar un cigarro. Mientras apuraba las caladas ha sido preguntado por los medios de comunicación sobre el desarrollo del interrogatorio. Se ha negado a responder a preguntas concretas, pero sí ha dicho que Cristina está tranquila "se nota que se ha preparado bien" y comentaba que está "pasando un mal trago". "Va todo muy tranquilo pero sin contestar a nada" y añadía: "Viene muy bien preparada" y afirma que "el 95%" de sus respuestas son evasivas.

Manipulación, tochura y lo "políticamente correcto"

0 comentarios

El 03/08/09 esti blog daba un guañu tituláu "Semántica e Irak", y señalaba nél cómo agora los muertos d`Irak, dende que ganara Obama, yeren distintos. Enantes, les muyeres estripayaes, los ñeños estrapallaos, los paisanos arreventaos, les muyeres esparigüelaes yeren víctimes de "la insurxencia". Agora, dende que yá nun ta Bush (Xurdín), les bombes que maten, arrevienten, faen españar, esparigüelen, estrapallen, estripayen, yá nun son de naide. A lo meyor, agora, los muertos yá nun son muertos.

Y, a propósitu d`ello, citaba yo a Hjelmslev: "El que quisiere ser dictador haría bien en aprender semántica". De mou y manera que podía abrise una llinia d`ensiertos permanente nesti blog que se llamare "llinia Hjelmslev".

Pero podemos velo d`otra forma, vamos enuncialo asina: "El reinu de lo políticamente correcho ye`l reinu de la tochura total". ¿Que a qué vien?

Pues si lleemos la prensa y sentimos la mayoría los informativos del llunes 17 d`agostu -y si tenemos el condicionamientu paulovianu de lo políticamente correchu (el reinu del rebuznu "à la page")- podíamos sentinos percontentos (y hasta alliviaos) al ver que`l nuevu gobiernu de la dictadura iraní nomaba dos muyeres ministres. Y hasta dalgunos, de xuru, tarán percontentos porque se convirtió (a lo meyor, polos rezos d`Obama) nun gobiernu progresista. Pero si nos calumbamos un migayín más na realidá, anotamos que les dos muyeres que nomó Ahmadineyad son: Fateme Ayorlu, parllamentaria qu`afitó l`endurecimientu del códigu de la indumentaria islámica pa la muyer, y a la xinecóloga Marzie Vahid Dastyerdi, que defendió que les muyeres tuvieren sólo mélicos muyeres y los homes, homes.

Humanidá, lliberalismu y progresismu, too xunto.


Semántica e Irak

1 comentarios

Si ustedes se dan cuenta, desde que Obama ganó las elecciones ya no hay "insurgencia" o "insurgentes" en Irak. Sigue habiendo, eso sí, y pese a que ya no hay tropas extranjeras en las ciudades, bombas que destripan niños, mujeres y varones, en los mercados, en las colas, en las mezquitas, en los hospitales... Lo que ya no existen son "insurgentes".

A todos nos gustaría saber (y, seguramente, también a los sobrevivientes de los ataques y a las familias de los muertos, así como a los iraquíes comunes, que desean vivir en paz como todo el mundo) quiénes ponen ahora las bombas o, tal vez mejor, cuál es el explosivo que diferencia una bomba de antes (insurgente) de una de ahora (sin padre conocido).

"Quien quisiera ser dictador -decía el maestro Hjelmslev- haría bien en aprender semántica".

También, cómo no, quien quiera cautivar las almas (esto es, las mentes o las psiques) de los que necesiten dejarse cautivar; quien quiera conseguir una secta de adictos que segregue al toque de su campana mediática y que vayan y vengan detrás de los intereses que mueven la mano que toca la campana.