Mostrando entradas con la etiqueta Pilar Rubiera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pilar Rubiera. Mostrar todas las entradas

Un "epitafiu"

0 comentarios

Dende fai unos meses veo que los amigos y los conocíos nun paren d'aponderame al falar del mio trabayu y la mio obra,como lo fai Pilar Rubiera nesta columna que trescribo.

Yo, evidentemente en broma, fago como que roceo y entrúgo-yos que si saben daqué de la mio salú que yo nun sepia, porque tanta emponderanza suéname a epitafiu. 

Trescribo a continuación la columna onde Pilar Rubiera da noticia de la mio última obra, el poemariu De les hores y les memories, y do-y les gracies más empicalaes.

(Por ciertu, inxamás fui conceyal nel Ayuntamientu Xixón, fuilo en Piloña).

Facedor de caminos

21.01.2016 | 03:55
Facedor de caminos

Xuan Xosé Sánchez Vicente es una personalidad en el asturianismo de los últimos cuarenta años. Su rica biografía es el retrato de un tipo inteligente, irónico y sagaz, capaz de integrar su condición de buen poeta, narrador y figura clave de la literatura en asturiano con la de catedrático ya jubilado, político y brillante comentarista de la actualidad en estas mismas páginas. Uno de los tres fundadores de Conceyu Bable, exconcejal del Ayuntamiento de Gijón, único diputado del Partíu Asturianista en la Junta (1991-1999) e impulsor de la ley de Uso del Asturiano, acaba de publicar el poemario "De les hores y les memories". Todo un acontecimiento literario en las letras asturianas y en asturiano. Sánchez Vicente, que escribe de la vida en general, del amor, del erotismo, del pasado y de la patria, que juega en los versos con nombres como Jovellanos -bellísimo ese "Horru en Piñera"-, Acebal o Antón García, es la voz y la palabra de un gran poeta del país. Y de un gran facedor de caminos.

Así funciona en realidá la política

0 comentarios
Ayer, na Nueva España, Pilar Rubiera asoleyaba un magníficu "curtiu" qu'exemplifica magníficamente la miseria de la política habitual. Alluma, como vengo apuntando a los mios llectores continuamente, que quienes deciden los temes de debate, imponen normes (o caprichos) y redacten lleis nun son en xeneral los políticos, sinón pequeños grupos de presión que son capaces de lleva-y al políticu una novedá, de presionalu o de facelu sentir que ye necesario quedar bien con ellos pa quedar bien cola sociedá en xeneral. Mas entovía, un montón de vegaes ye un solu funcionariu o espertu el que dicta lo que tien que ser y condiciona al restu la sociedá dende la so óptica o el so caprichu. Y tocántenes a la mierdina que son tantes persones que paecen inflase como sapos y qu'anden tol día faciendo como que comen a la xente crudo, pueden ver lo que son de verdá nel testu de Pila Rubiera, magnífica, como siempre.

Marín y Guerra

Leo una interesante entrevista a Manuel Marín, el socialista que presidió el Congreso y que negoció el ingreso de España en Europa. Y dice respecto al control político de las instituciones: «Los partidos controlan con el mando a distancia a todas ellas: la Comisión del Mercado de Valores, la de la Energía, la de Telecomunicaciones, el Consejo General del Poder Judicial, el Tribunal de Cuentas, el Tribunal Constitucional. Así que, todo el sistema institucional, como se dice en mecánica, se ha "gripado", ha dejado de funcionar normalmente por la invasión de la política y de los partidos». Leo en otra entrevista, esta vez a Alfonso Guerra, por qué se opuso a que el PSOE legalizara el aborto de menores de edad sin consentimiento paterno: «Hice una especie de encuesta en el grupo parlamentario y nadie estaba de acuerdo, entonces, ¿por qué lo hacemos? Fui a ver a la responsable de igualdad del partido y tampoco estaba de acuerdo, ¿por qué lo hacemos? Pues porque un grupo de mujeres había cogido por banda al presidente Zapatero». El socialismo empieza a reconocer su deshonrosa banalización.

por Pilar Rubiera pa La Nueva España del 03/06/2013