0 comentarios
(Ayer, en La Nueva España) L’APRECEDERU SORPRESA (ENOJADA) Y PALINODIA Descubro en LA NUEVA ESPAÑA del 20/10/2025 que 27 de los 78 concejos no presentaron sus cuentas de 2024 ante la Sindicatura de Cuentas. Me sorprendo, primero. Me irrita, después. ¿Qué razón puede haber? Es posible que algunos de esos concejos, los más pequeños, tengan algún problema burocrático o de personal. ¿Pero otros, como Avilés, Carreño, Gozón…? ¿Falta personal, faltan ordenadores o falta voluntad? Desde la Federación de Concejos han corrido a disculparlos a todos, y se han manifestado en contra de que se les retiren ayudas económicas por incumplir con sus obligaciones. Sutilmente, el presidente de la Sindicatura advierte de que, cuando en ocasiones anteriores se aplicaron esas penalizaciones, los ayuntamientos incumplidores corrieron a actuar en forma y plazos. Mi enojo o irritación: demórense ustedes en un recibo en esos ayuntamientos o no cumplan un plazo, seguirá, incontinenti, una sanción o la pérdida de un derecho. ¡Qué doble vara de medir! En otro orden de cosas, les transmitía yo en el anterior “L’Aprecederu” mis dudas sobre el acierto del Nobel a Corina Machado, dudas que quedaron resueltas positivamente acudiendo al Juan de Mairena machadiano, en aquella escena en que un padre acude furioso al maestro y le pregunta: “¿Le basta a usted ver a un niño para suspenderlo?". Con la respuesta: “¡Me basta ver a su padre!”. Y yo comentaba: “Fue al reparar en la crítica de Pablo Iglesias a la concesión del premio y a la premiada cuando, como en el caso del maestro, se me disiparon las dudas: ‘Me basta con oír a sus críticos’”. Pero ahora me vuelven a entrar dudas. Encuentro en este diario, a propósito de un artículo sobre la reciente Nobel de la Paz: “Incluso figuras nada pacifistas, como Vladimir Putin y Pablo Iglesias, han censurado la decisión”. ¡Acabáramos! Lo de Iglesias, bueno, pero si también es Putin, ese faro de humanidad, quien censura, tengo que reconsiderar mi opinión

Asturianos de verdá... y de los otros.

0 comentarios
Tengo delantre un artículu míu de LNE del 29/04/2003. Copio: "Luis García Ribero, natural de Lluces, tiene ciento dos años y vive en la Argentina. En la reciente visita a ese país del Presidente Areces y su séquito, se le preguntó de dónde era natural. "De Lluces", respondió. "¡Ah, de Luces, en Colunga", se aclararon a sí mismos en voz alta los entrevistadores. "No, de Lluces, a no ser que ustedes le hayan cambiado el nombre recientemente". La conversación no suscitó una sola reflexión. Ni siquiera un solo "Lluces" en todos los textos periodísticos que reflejaron la biografía de nuestro personaje. "Tal es nuestra patria, tal nuestra sociedad, tal nuestra historia."

L'atapecer del sábadu de Tolos Santos en Llastres (01/11/2025)

0 comentarios

Estudios (III). Esti xueves

0 comentarios
Esti xueves. A les 7,30. Na llibrería Trabe (Fernando Alonso, 7, Uviéu). Presentación d'Estudios (III). El llibru regálase a los asistentes.

Felicitaciones

0 comentarios
Siguen llegándome felicitaciones de llectores de la novela. Unes, per escritu, otres, personalmente.

Más testimonios "arqueolóxicos"

0 comentarios
Hai unos díes publicaba una tapa d'alcantariella, con fecha de 1929. Taba en Pérez d'Ayala, en Xixón. Esta otra ta nos Campinos, tamién en Xixón.

E/IN/MIGRACIÓN

0 comentarios
(Ayer, en La Nueva España) E/IN/MIGRACIÓN La inmigración, la llegada de inmigrantes a Europa se está convirtiendo en un grave problema en muchos países europeos. En Italia, Meloni intenta llevar a campos de refugiados de otros “países seguros” a inmigrados ilegales que no vengan de países en guerra o con crisis graves. De momento, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha cuestionado el procedimiento. La primera ministra ha replicado que la «sorprendente» decisión «debilita las políticas para combatir la inmigración ilegal masiva y defender las fronteras nacionales». En Alemania están estudiando medidas similares a las de Italia, que, en el fondo, consisten en la devolución de inmigrantes ilegales. En el Reino Unido se endurecen las medidas para legalizar inmigrantes y se les van a establecer una serie de requisitos para la obtención de un permiso de residencia permanente: idioma, cotización a la Seguridad Social, no haber recibido ni un centavo en ayudas sociales, y otros (algo, por cierto, semejante, no igual, a lo que ha propuesto recientemente el Partido Popular). No hará falta enunciar más países europeos donde está ocurriendo lo mismo: idéntica complicación, reacciones semejantes. Los problemas son, fundamentalmente, de tres clases: un número amplio de ciudadanos que no tienen ocupación y que han de buscarse la vida de cualquier manera; el dinero o ayudas públicas -que sí es de alguien, de quien lo tributa- con que se subsidia a muchas de esas personas, y, a mi entender el más grave, cuando esa gente con cultura distinta quiere imponer o impone sus peculiares puntos de vista sobre el mundo -vestido y trato a la mujer, comida- o, peor aún, cuando logran constituir zonas donde la ley general desaparece y las autoridades no son las democráticas, sino las del grupo. Frente a estos datos, hay un discurso que sostiene lo contrario: a) que los inmigrantes son todos “seres humanos” y que, por tanto, dentro del Universo, tienen el derecho a ir a donde quieran y nosotros la obligación de acogerlos y protegerlos; b) que, sobre no ser un problema, los inmigrantes vienen a sustituir en los puestos de trabajo a los españoles que no quieren esos puestos. Únicamente con respecto a la teoría: ¿acoger a cuántos? ¿Un millón? ¿Cinco, diez millones? No hay límite. ¿Y cómo que vienen a realizar los trabajos que los españoles no quieren? Algunos, es cierto. Pero de la mayoría, ¿cuál es su preparación para acceder a puestos de trabajo de un mínimo requerimiento o especialización? ¿Cómo se conjuga eso con la falta de trabajadores en agricultura o construcción, por ejemplo? Si ustedes siguen atentamente la prensa, verán que empiezan a menudear advertencias para que en los colegios se eviten menús que puedan ofender a los musulmanes o, incluso, que los alumnos no lleven de casa bocadillos que contengan esos productos. Esos «miramientos» o concesiones -a veces, reclamados con vehemencia o legalmente- comienzan a proliferar en otros ámbitos. Pero si tienen esto como cosa menor, piensen que la convivencia con los inmigrantes se ha vuelto explícitamente difícil en muchos pueblos de Cataluña y que hasta un destacado miembro del PP, reiteradamente aclamado por los votantes, exige medidas para una inmigración ordenada. Y, desde luego, en nada ayudan las noticias de que inmigrantes con orden de expulsión delinquen reiteradamente, pasan por el juez y vuelven a la calle. Todo esto a muchos puede sonarles a exageración o a conservadurismo. Les hago una invitación: consideren esto desde otro punto de vista, el del voto y el poder. ¿Quién va a gobernar en muchos ayuntamientos, comunidades y, acaso, en España? Pues los partidos que están creciendo, y mucho, a base, sustancialmente, de denunciar la inmigración y sus daños. De modo que, aunque este sea un problema menor o exagerado en su valoración, objetivamente no lo es para un número creciente de españoles. De modo y manera que deberían ustedes reflexionar sobre ello. A no ser que anden en el juego político de que, si crece el “inaceptable” B, disminuye el “rival” A. En todo caso, y mientras tanto, muchos de nuestros mejores jóvenes emigran en busca de mejores trabajos y oportunidades.

Una carta y un agradecimientu: coses que presten

0 comentarios
Hai coses que presten, y agradécense. La madre del tenista Galo Blanco, Encarna Díaz Velasco, acaba de mandame esta carta: "Buenos días Xuan Xoxe, acabo de encontrar entre los documentos este precioso escrito que enviaste a mi hijo en uno de sus éxitos como tenista, te diré que fuiste el único en asturias que le felicito. Gran recuerdo y precioso escrito, una vez más y después de tantos años munches gracies Xuan Xoxe." Y mandóme tamién la semeya de la carta. Suerte a los dos, madre y fíu, el mio agradecimientu, y un abrazu.

Esti llunes: El cuestu camín hacia la normalidá

0 comentarios
El prosimu llunes, a les 7,30, na Nueva España (Uviéu, Calvo Sotelo 7), presentación d'El cuestu camín hacia la normalidá. Un documentu históricu que, de ser esto un país, sería un escándalu: tochura, engaños, finximientos, despreciu a aquello de lo que se come... Y too ello lleése d'un tirón, como una novela. Acompáñame na presentación Xesús Cañedo Valle.

Na presentación d'Estudios (III)

0 comentarios
El 20/10/2025, en Xixón. Semeyes de Llara González Sánchez, qu'ella me manda. Gracies.