Y todo ello, además, se ceba con una trampa: acepte usted la multa (sea o no discutible, sea o no injusta) y pague. Si lo hace le rebajaremos una buena cantidad. Esto es: trague usted y déjese de líos.Xuan Xosé Sánchez Vicente: asturianista, profesor, político, escritor, poeta y ensayista. Articulista en la prensa asturiana, y tertuliano en los coloquios más democráticos. Biógrafo no autorizado de Abrilgüeyu
Y todo ello, además, se ceba con una trampa: acepte usted la multa (sea o no discutible, sea o no injusta) y pague. Si lo hace le rebajaremos una buena cantidad. Esto es: trague usted y déjese de líos.


Aparecen anuncios de que el Gobierno asturiano está dispuesto, en los presupuestos del año que viene, a incrementar la deuda hasta el máximo legal. Naturalmente, ello cuenta con el entusiasmo de los sindicatos y la patronal ("naturalmente" quiere decir que naturalmente en Asturies, porque es difícil entender qué diablos hace ahí la patronal y, sobre todo, pidiendo el máximo endeudamiento).

1) Nun pensé yo que fuera afalar tantes pasiones y comentarios el mio ensiertu (un pelín coyuntural) sobre don Sabino Fernández Campo. Sorpréndeme (o nun me sorprende). En tou casu, agradezo tolos comentarios. «Pues paezme, Xuan, que nun supo callar dalguna cosina. Estrañame muncho qu'escaecieras les declaraciones que fixo a la escontra de la llingua asturiana, diciendo que taba bien namás que pa falala na intimidá familiar y que además yera un peligru pa la unidá d'España. Que non porque morriera hai que sólu afalagalu. Polo demás, razón nun te falta nel restu la entrada.»
27 de octubre de 2009 12:45
a) Nun me gusta facer necrolóxiques con "peros", pa eso, prefiero nun faceles; del mesmu mou que nun me gusta tampoco facer "vivolóxiques" con "peros", con esi mou tan asturianu que ye'l procedimientu perindólicu del "pongo una y quito dos".
Mijail Gorvachov el primero, porque cuando en 1989 empieza el resquebrajamiento del telón de acero y los alemanes orientales, ente otros prisioneros del comunismo, empiezan a pasar al mundo libre a través de la frontera austro-húngara, el dirigente ruso no dio orden de cerrarla, como le solicitaban, del mesmo modo que, poco después, se negó a activar el Pacto de Varsovia -como se le pedía desde tantos estados del este de Europa- para reprimir la apertura politica en esos países, apertura a la que pronto siguiò la libertad.
Y Helmut Khol porque, frente a la desconfianza y la oposición de dirigentes como Margaret Thatcher y François Miterrand,que solicitaron a Gorvachov que no permitiera la unificación de Alemania y que se opusieron a ella, creyó en una Alemania unida y unificada, y peleó por ello hasta que lo conseiguió. Igualmente, después, hubo de enfrentarse en su propio país a los socialistas del SPD, que no querían la unificación política y económica entre las dos alemanias, y que preferían mantener dos sistemas separados. 


Mijail Gorvachov el primeru, porque cuando nel 1989 entama la resquiebra del telón d'aceru y los alemanes orientales, ente otros prisioneros, empiecen a pasar al mundu llibre a través de la frontera austro-húngara, el dirixente rusu nun da orden de cerrala, del mesmu mou y manera que, poco dempués, niégase a poner en marcha el Pactu de Varsovia -como se-y pide dende tantos estaos del este d`Europa- pa reprimir l'apertura nesos países, apertura a la que, darréu, va seguir la llibertá.
Y Helmut Khol porque, frente a la rocea y oposición de dirixentes como Margaret Thatcher y François Miterrand -ente otros-, que solicitaren a Gorvachov que nun permitiera la unificación d'Alemania y que s'opusieren a ella, creyó nuna Alemania arreyada y ensierta, y emburrió hasta que lo consiguió. Y, de la mesma manera, dempués, tuvo qu'enfrentase nel so propiu país a los socialistes del SPD, que nun queríen la unificación económica y política ente les dos alemanies, y que preferíen caltener dos sistemes separtaos.
El día 20 d'ochobre'l Conseyeru de Facienda reconoció nel Parlamentu que'l nuevu modelu de financiación tien "más riesgos para Asturias". Ye cierto que, complementariamente, señaló que'l nuevu modelu trai "una mayor autonomía fiscal" y que "garantiza los servicios básicos". Ye verdá que calla que se desconocen entá delles variables de la financiación futura, y que la evolución del conxuntu va depender de la marcha la economía y la recaudación (vamos recordar, por ciertu, que les autonomíes tienen que devolver dineru nestos momentos pola mala evolución de los ingresos por impuestos nestos dos caberos años).
Nuna palabra, y anque nun lo diga'l señor Rabanal queda implícito nel so discursu: espetárennos el modelu de financiación que-y convino a Cataluña y estos baxaren los pantalones y tragaren (nueva referencia al Muséu del Xurásicu).
L'amable co-ensiertador, Xabel, que me recordara que'l nuevu llogotipu de Xixón incumple los alcuerdos que pa la promoción del asturianu dixeren tener firmaos y prometieren cumplir IU y el PSOE (o Churruca y Paz, que tantu monta, monta tantu) mándame'l testu d'esi alcuerdu que con tantu volador, gaita y tambor celebraren y sopelexaren. Pongo equí parte, pa que se vea que lu incumplen con tanta pasión y falta de pudor como tanta fue la folixa con que-y ficieren publicidá:
· Esta Ordenanza se aplicará en todo el término del concejo de Gijón/Xixón respecto a la actividad del Ayuntamiento y de la Administración Municipal en todos sus Departamentos, Servicios, Sociedades y Organismos. 
Desde el punto de vista de los dirigentes asturianos, ¿de qué manera entender que se dejasen embarcar en un peligro tan grande con tan pocas posibilidades de éxito? ¿Pidieron garantías a la Ejecutiva del PSOE? ¿Comprobaron las disposiciones de armas, fuerzas y estrategia o se limitaron a aceptar las órdenes que les daban desde Madrid? Y en cuanto a sus responsabilidades para con su tropa y su país, ¿evaluaron los sacrificios y el dolor humano?, ¿estimaron la destrucción económica que su acción armada acarrearía? En otras palabras, ¿pensaron alguna vez en términos de sus propios hombres, de sus coterráneos y de su tierra?, ¿o se limitaron a soñar en términos de la utopía universal o de la revolución española?.
Comunícame un amable seguidor d'estos ensiertos (Xabel) que'l nuevu llogotipu de Xixón incumple los alcuerdos firmaos ente'l PSOE y IU (y sopelexaos por IU) pa da-y tratu igualitariu al asturianu y al castellanu nesti tipu de coses.
Porque pa esto del asturianu la política de IU acuéyese al refrán: "Prometer hasta meter, y dempués de metíu, nada de lo prometíu". O, como decía'l vieyu chiste de Quevedo (que ye tamién un cuentu asturianu, ensin Quevedo, claru) cuando'l rei y diz a la princesa que'l sacu de monedes d'oru que-yos prometieren nun yera oru, sinón "chapines", lo que-y arrespuede la princesa dende dientru'l cuartu nel que'l pagador yá ta puestu al asuntu:
Para explicar lo que significa un puerto-refugio, o un puerto-sucio, hay que recordar algunas actuaciones y declaraciones que se produjeron durante la crisis del Prestige. A mi entender, la más significativa es la de Francisco Vázquez, alcalde entonces de La Coruña y hoy embajador de España ante el Vaticano. Repetía entonces Francisco Vázquez la tesis que sostenía el PSOE de forma unánime: habría que haber llevado a puerto el buque. Pero, a continuación, interrogado por una radio sobre a qué puerto debería haber sido llevado el Prestige, manifestó: "Desde luego, no al de La Coruña, de ninguna manera lo hubiera permitido. Imagínese lo que hubiera sucedido si se llega a partir allí: una catástrofe de la que no nos recuperaríamos en décadas."
Esto es lo que significa, en la realidad y en los efectos políticos, sociales y económicos un puerto-catástrofe.
De modo que, ya ven, el icono más destacado del Jurásico no es sólo una alegoría del programa único del PSOE para con sus administrados asturianos. Es también una alegoría de la actitud política del PSOE (y del PP, que en esto son primos hermanos, iguales como dos gotas de agua) hacia sus superiores de Madrid. ¿No ven ustedes la expresión de "hazme tuyo, vida mía" del dinosaurio recibiente? No es resignación siquiera, es gozo.
Parece estar en marcha una doble operación con respecto a El Musel: a) solucionar el problema que España y Europa tienen en el oeste y el norte de España a fin de encontrar un puerto-refugio para situaciones
b) tratar de conseguir un dinero suplementario con que "tapar" el agujero de los llamados "sobrecostos" en la ejecución de la obra de El Musel.
Recordemos que, desde el accidente del Prestige, se ha demandado -por el Gobierno del Estado, por la UE, por el Parlamento del Estado, por los expertos- la creación de un puerto-refugio para acoger allí los buques con cargas peligrosas en situación de peligro. A pesar de la palabrería del momento, ninguno de los planes y medidas diseñadas tras el accidente del Prestige se ha puesto en marcha. Algunas de ellas, como la del puerto-refugio, parecen de una cierta necesidad.



EL CUÉLEBRE AMATAGÁU
Lo dicho: ¡¡ ABLUCÁU!!
Porque, si vais al mio ensiertu, ellí podéis ver cómo se sorraya que'l PSOE ta faciendo un esfuerzu porque les centrales quemen más carbón del que quemen, esto ye, por aumentar el CO2, al mesmu tiempu que sopelexa'l discursu ecoloxista, hasta na ONU.
¡Nun hai como tener fieles sordos y ciegos, amás de con enormes tragaderos, pa poder ser un partíu consumidor de cementu en grandes cantidaes (y percontaminante, por tantu) pa revestise la cara con ello!
Por ejemplo, en el ámbito asturiano, la aceleración de la puesta en marcha de la recogida selectiva de basuras y el reciclaje (año 96), la reiteración machacona de la exigencia de depuración de los vertidos a las aguas fluviales y marítimas, así como la depuración general de vertidos, con el requerimiento concreto de que se cumpliesen las directivas europeas (siempre incumplidas por los sucesivos gobiernos asturianos) y la puesta en marcha del PNIC. La inclusión de los esperteyos de la cueva de El Sidrón (la famosa cueva, posteriormente, del Neandertal) entre las especies catalogadas para protección máxima, la primera denuncia en España de los peligros del cámbaru roxu (cangrejo americano) y el primer plan efectivo para su control.
En el ámbito internacional, nuestras propuestas no han sido, hasta hora, otra cosa que ideas que quedaron rodando por el aire y que quizás algún día encontrarán eco. Así, la de que los países occidentales pagasen un canon anual por la Amazonia y los bosques subtropicales para conseguir su preservación. Del mismo modo, nuestra propuesta de ya hace diez años de que fuese la UE la que pusiese en marcha una directriz de sustitución de motores de combustibles derivados del petróleo por motores eléctricos no ha cuajado, aunque parece que, de alguna manera, empieza a caminar.
El gran negocio de los partidos mayoritarios es poder decir, al mismo tiempo, una cosa y la contraria o, dicho de otro modo, poder engañar a sus votantes sin que se enteren. Aunque la verdad verdadera es que no engañan a nadie exactamente, sino que tienen públicos distintos que escuchan sólo lo que les interesa a ellos y que no saben ni quieren saber nada de lo que no sea su pequeñísima "caseta". Un pequeño ejemplo, a propósito del discurso socialista del "cambio climático" (no pongo otra cosa que titulares):