Como ya contamos, el viernes 15 estuvimos con AFAS (Asociacion de Autonomos Federados de Asturias). Examinamos la situación económica, nos plantearon sus problemas y les expusimos nuestro programa.
En la reunión, junto con María Rosa Suárez, estuvieron presentes Margarita Cabana, candidata de UNIÓN URAS-PAS a la alcaldía de Xixón, Manuel Ángel Suárez, candidato a la alcaldía de Carreño y la segunda de la lista, María Concepción Rodríguez Quirós.
POR UNA REGENERACIÓN SOCIAL, LA CREACIÓN DE EMPLEO Y LA ESPERANZA ANTE EL FUTURO
El problema asturiano no es la crisis, sino "Asturies": cuando España va bien, Asturies va regular; cuando mal, nosotros peor. Nuestro problema no es solo coyuntural, sino político, estructural y social.
Y, para terminar de describir muy sucintamente este panorama, es conveniente subrayar que los políticos asturianos no están muy interesados ni en la realidad ni en el mundo del trabajo y de la creación de riqueza, sino en el mundo de la imagen coyuntural y de las políticas de fantasía que dan votos.
Un recordatorio final y una reflexión con respecto a los comerciantes y autónomos. Recordar que, por iniciativa nuestra, en Asturies se produjo la primera rebaja del IAE de toda España (en el 40% del tramo autonómico), y que por iniciativa nuestra se presentó la primera ley de toda España para igualar o acercar los autónomos al Régimen General de la Seguridad Social, ley que no apoyaron las demás fuerzas políticas (años 1997, 1998).
La reflexión: A quienes hasta ahora han venido sosteniendo políticas contrarias a la creación de riqueza, al empleo, a los ciudadanos; a quienes hasta ahora someten sus actuaciones a las órdenes de sus señoritos de Madrid, no hay que pedirles nada: echarlos, simplemente, a la calle. ¡Nunca van a cambiar!
Y no olvidemos una cosa: si quienes lo hacen mal lustro tras lustro y década tras década ven premiadas siempre sus actuaciones con el voto en las urnas, ¿por qué habrían de cambiar? Si un establecimiento nos trata a baquetazos y nos da un servicio caro y defectuoso y volvemos a entrar, ¿no pensarán los dueños que es eso precisamente lo que nos gusta? En otras palabras: parte de lo que nos pasa no es culpa del consejo de administración de la empresa (los políticos), sino de la junta general de accionistas, que, una y otra vez, y a pesar del desastre de gestión y de perjudicar los intereses de todos, vuelve a reiterar la confianza en el mismo consejo de administración y en las mismas onerosas y desastrosas políticas.
NUESTRAS PROPUESTAS PARA LA REGENERACIÓN SOCIAL Y LA CREACIÓN DE EMPLEO
1. Constitución de un crédito solidario entre bancos, con el aval del Gobierno Asturiano, a fin de facilitar el crédito y la inversión para las empresas.
2. Subvenciones a la contratación, sin limitación del número de trabajadores de la empresa ni del tipo de contrato, con la única condición de que la nueva contratación implique un aumento de plantilla y ningún despido.
3. Ampliación y abaratamiento del suelo industrial, con estudio de fórmulas de arrendamiento o préstamo temporal.
4. Compromiso de creación de 15.000 empleos en cuatro años.
5. Objetivo a medio plazo de hacer llegar la economía asturiana hasta los 500.000 empleos.
6. Reforzamiento de todas las medidas de fomento de la exportación.
7. Promoción de la imagen y la marca de Asturias, como factoría y como destino.
8. Contratación de empleo público bajo los parámetros de capacidad y mérito, eliminando la arbitrariedad, el compadreo y el favoritismo, tan frecuentes hoy.
9. Creación de un consejo informativo y deliberativo permanente, con organizaciones sindicales, patronales, empresariales y de autónomos.
10. Rechazo absoluto del actual pasteleo que son los “acuerdos de concertación” —una fórmula primorriverista y poco democrática de articulación política—. La dotación de fondos y proyectos pertenece los ciudadanos a través del Parlamento.
11. Apertura a otras fuerzas sindicales y sociales para los acuerdos entre patronal y sindicatos y la representación ante el Ejecutivo.
12. Establecimiento de mecanismos de audiencia y consulta para todos los sectores productivos y todas las organizaciones, evitando la representación única en unos pocos.
13. Simplificación drástica de trámites burocráticos y permisos y, especialmente, de plazos, para la apertura de negocios y empresas.
14. Compromiso del cumplimiento estricto de los plazos de pago por parte de las administraciones.
15. Ayudas para contribuir a la paridad, a la conciliación de la vida laboral y familiar, así como para el fomento de la natalidad, mediante un plan de creación de guarderías en zonas próximas a los centro de trabajo, en convenio con los polígonos y las empresas. Asimismo, ayudas a la familia y a la escolarización en guarderías.
16. Lucha contra la economía sumergida.
17. Estudio de fórmulas de reducción impositiva para empresas y empresas de autónomos durante el primer año de vida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario