Xuan Xosé Sánchez Vicente: asturianista, profesor, político, escritor, poeta y ensayista. Articulista en la prensa asturiana, y tertuliano en los coloquios más democráticos. Biógrafo no autorizado de Abrilgüeyu
Tritonia y herba de San Antón
Tritonia crocosmiiflora y herba de San Antón (epilobium hirsutum).
En Llastres, camín de L'Aspu, el 30 de xunetu de 2017.
Salguerina / Salicaria
En La Cruz, El Foyu, Güerres.
El 31 de xunetu de 2017.
El 31 de xunetu de 2017.
Esta ye una semeya d'una salicaria (Lythrum salicaria L.). Perabondosa en praos y orielles de los caminos, entama agora un poco, col mes d'agostu, el so amiyamientu.
El so nome alude al color de les flores, "lythron", ´sangre`, en griegu.
Ye una planta vivaz que remocica los sos tallos tolos años. Les fueyes nun tienen pecíolu y suelen nacer enfrentaes, casi siempre de dos en dos, y, a vegaes, de tres en tres. No alto, son llanceolaes, llargues y estrenches; les de la base, acorazonaes.
Les flores, como se ve, formen una espiga llarga na parte superior.
Úsense les flores, recoyíes cuandu nun tean abiertes del tou, como astrinxente, contra la foria.
Herba de San Antón
En Llastres, el 30 de xunetu de 2017.
Preciosu'l so color, y la bayura les sos flores.
Herba de San Antón, en castellán "adelfilla pelosa" o "hierba de San Antonio", epilobium hirsutum L., de la familia de les Onagrácees. Tallos y fueyes peloses, les fueyes sésiles, llanceolaes col marxen un migayu dentáu. Les flores tienen 4 sépalos mucronaos, la corola 4 pétalos llibres, de collor rosa vivu y ocho estambres.
Preciosu'l so color, y la bayura les sos flores.
Herba de San Antón, en castellán "adelfilla pelosa" o "hierba de San Antonio", epilobium hirsutum L., de la familia de les Onagrácees. Tallos y fueyes peloses, les fueyes sésiles, llanceolaes col marxen un migayu dentáu. Les flores tienen 4 sépalos mucronaos, la corola 4 pétalos llibres, de collor rosa vivu y ocho estambres.
Tritonia
Esta preciosidá d'invasora. Tritonia crocosmiiflora.
En Llastres, camín de L'Aspu, el 30 de xunetu de 2017.
Xírigues y Tamargu en Llanes
El xueves 27 de xunetu, na Casa la Cultura de Llanes, celebróse, cola sala atarraquitada, una mesa redonda sobre la xíriga o tamargu y la teyera y los teyeros.
Nel actu, organizáu por Higinio del Río, tuvimos xente estudioso de les xírigues, como José Manuel Feito, estudiosu del Bron, y xente que tuvo na teyera y que fala xíriga. Taba tamién la vilba de Toño Núñez Martín, exconceyal e impulsor del estudiu de la xíriga y de la cultura llanisca en xeneral, al que se-y facía un homenaxe esos díes, parte de los cualos fue l'actu, col nome de "Las h.ablas de Llanes".
Na mesa, de manzorga a derecha, Ramón Melijosa Cuevas, autor d'un Diccionario de xíriga, José Manuel Feito, Higinio del Río, yo mismu y Evaristo Concha.
Siguen les buenes noticies del empléu
El paro baja en julio en 26.887 personas y se crean 56.200 empleos
El paro baja en Asturias en 2.617 personas en julio
El número de parados registrados en las oficinas del Servicio Público de Empleo del Principado se queda en 72.843 desempleados
En LA NUEVA ESPAÑA: Un respeto, señor Sánchez
(Trescribo, como davezu, los primeros párrafos)
Un respeto, señor Sánchez
La exclusión de Asturias del debate sobre "nación" y "plurinacionalidad"
Xuan Xosé Sánchez Vicente 02.08.2017 | 03:59
Un respeto, señor Sánchez
Ilmo. Sr. don Pedro Sánchez:
Desde que usted ha resucitado, como Lázaro, de entre los muertos anda recorriendo España repartiendo títulos de "nación" a unos y negándosela a otros. Se lo ha dado a Cataluña y se lo ha ofrecido, para Euskadi, a Urkullu, como una bacante. Ya sé que tal calificación ni por asomo piensa dársela a Asturies. Le diré por qué eso es una ofensa para los asturianos, y algo más.
Pero he de hacer patente, en primer lugar, ya no que ni usted ni los suyos saben qué significa el término "nación", como le dejó claro en su día su ahora secretario de Política Federal, Patxi López (¡qué firmeza de principios!), sino que ni siquiera saben lo que quieren decir ustedes cuando dicen "nación" o "plurinacionalidad", términos que eructan a todas horas. He dicho "lo que quieren decir", no lo que quieren hacer, porque eso sí lo saben: no pretenden solventar ningún conflicto colectivo, sino propiciar el acúmulo de votos para ustedes. Es una finalidad particular, no para el interés común.
Pero supongamos que hay un punto de verdad en algunas de sus afirmaciones y que por "nación" quieren decir "nación cultural", como a veces mantienen. Si es así, al excluir a Asturies y los asturianos de esa categoría, cometen un enorme desprecio hacia nosotros.
Asturies es la nación (y el Estado, en su momento) más antiguo de todas cuantas puedan ser en España. Es más, gracias a ella, a la nación y al Reino de Asturies, existen hoy la libertad y la democracia en la Península (y tal vez en Europa), y por ello sus Adriana Lastra o Cristina Narbona no han de llevar el pelo oculto en público (o cosa tal vez peor) y pueden ser, en igualdad con usted, personajes públicos en representación de la voluntad popular. Y, por darle alguna información más: el Poema de Almería (en torno a 1147) señala que acude al combate "la nación asturiana" con sus tropas, junto a otras del Reino; la Crónica Pelayana afirma que los asturianos se habían convertido en el pueblo elegido por Dios ("Escoyó Dios Asturies y per tol redol d'Asturies punxo unos montes firmísimos, y ye'l Señor el protector del so pueblu dende entós, agora y mientres el mundu durar"); el testamento del Rey Casto proclama que la victoria de Pelayo "defendió enalteciéndolo al pueblo asturiano y cristiano" (asturiano, no otro). Y, finalmente, en la construcción de la Muralla de Adriano (siglo I) en Inglaterra, se halla el Ala Primera de los Ástures ("Asturians", escriben los historiadores ingleses) en lo que es hoy Benwell, y la Segunda de los Ástures, en el actual Chesters. Significativamente, la Primera Cohorte de Hispanos ("Spaniards") tiene su ubicación en otro lugar de la misma línea defensiva. ¿Más identidad nacional?
Y en lo referente a otros aspectos culturales: es tanto o más el milagro de nuestro arte asturiano que cualquier otro; nuestra gaita que cualquier txistu; los melismas de nuestra tonada que los de cualquier otro canto; nuestra bebida nacional y el arte de escanciarla, singulares, etc. Tenemos nuestra lengua como otros territorios; nuestra literatura viene cultivándose desde el XVII sin interrupción. [.................................................................................................................................]
¿Qué fue del amor de Pablo y Tsipras?
¿O ya nun nos alcordamos de qu'el modelu de podemos yera'l de la grecia de syriza y tsipras? ¿y de que por eso corrió pablín a apoyalos y a sacar la foto con ellos?
¿y qué vieno dempués? pues l'engañu total al pueblu griegu y mayores recortes en salarios, pensiones y prestaciones
ESI YE'L MODELU DE PODEMOS. AGORA CALLEN, PERO ESPEREN PA LLEVANOS EHÍ.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)