Mostrando entradas con la etiqueta Grecia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Grecia. Mostrar todas las entradas

Otra de memoria histórica

0 comentarios


¿Nun ye buena? 

¡Ah! ¿Que nun s'alcuerda de pa ónde queda Grecia? ¿Y que cómo Syriza? ¡Que será "cereza"!

Como un esperpentu

1 comentarios
"El Parlamento Griego aprueba la reducción de pensiones y la subida de impuestos".

Y, mentantu, aquellos qu'apoyaren a Alexis Tsipras y a Syriza en Grecia pa que ficiera satamente lo contrario de lo que fizo, sabiendo tan bien como'l líder y el partíu que nun diben facelo, incendien les cayes porque fizo lo qu'unos y otros sabíen que diba facer: rebaxar les pensiones, subir los impuestos, privatizar.

Don Pablo pesllando la campaña de Grecia con Syriza


Y equí, ¿ónde anda Pablín? ¿Yá nun cuerre a Grecia pa decir qu'él ye igual que Tsipras y que piensa facer aquello que Tsipras y Syriza decíen que diba facer sabiendo que nun lo diben facer?

¿Yá nun diz aquello que dixo nel pieslle de la campaña de Syriza, na misma Atenes, aquel?: 

"Tsipras es un león. Podemos está con él."

Non, silenciu absolutu. 

Lo dicho, un esperpentu. Llástima de tanta xente como sufre. Menos llástima de tanta xente que quiso engañar o que se dexó engañar.








Güei en La Nueva España: ¿Qué jalean y ríen?

0 comentarios

Trescribo, como davezu, los primeros párrafos:


¿Qué jalean y ríen?

Sobre los aduladores de Tsipras, entre otros, los que encabezan Lara, Garzón e Iglesias

16.07.2015 | 04:08
¿Qué jalean y ríen?
En el siglo V antes de Cristo, Pericles, el primer socialdemócrata de la historia, se apropió del tesoro de la Unión o Liga de Delos, para impulsar las obras públicas en Atenas y subvencionar a muchos ciudadanos que se dedicaban a los servicios públicos. Mutatis mutandis, Grecia y Tsipras han devenido en una especie de Pericles que ha echado mano a los fondos de sus socios europeos: 100.000 millones de quita; préstamos de la UE -nuestros- por valor de 240.000 millones; dos rescates y, ahora, una nueva petición de rescate y préstamo: 50.000 millones de euros?, eso entre otras "minucias", como, por ejemplo, que paguen menos interés que España por los préstamos.
Los socios de la Liga de Delos, naturalmente, pusieron el grito en el cielo ante el expolio. Una parte, sin embargo, ahora, de los representantes de los expoliados europeos y aun algunos de los propios expoliados aplauden -para que los visualicen, fundamentalmente quienes encabezan Lara, Garzón (¿de Ida?, tal vez) e Iglesias- que se les extraiga su dinero del bolsillo e incluso, como san Pascual Bailón en el Cielo al pie de Dios, piden "más y más". ¿Es que acaso ignoran que ese dinero que se regala o fía sin garantías a la Hélade es nuestro? ¿Creen que sale del bolsillo de Merkel y Rajoy? ¿O tal vez piensan, como doña Carmen Calvo Poyato, que puesto que es público -de los presupuestos- no es de nadie?
A lo mejor me equivoco, y lo que aplauden en realidad es que los ciudadanos griegos tengan un salario mínimo mayor que el español,.............................................................................................
.....................................................................................................................

A ver lo que griten agora los sirizos y asemeyaos

0 comentarios
Los que dixeren que'l pueblu griegu diera un exemplu de democracia, los que cafiaren colo de la soberanía, los que reburdiaren oponiendo la realidá (el nun tener perres y tener que pediles) coles ensoñaciones ("la soberanía" -igual ye que soplen Soberano, tan pasáu de moda yá).

A ver, agora que Grecia ta peor, y gracies a Tsipras, Syriza y los sos turiferarios, tien que firmar agora condiciones muncho peores que les que-y proponíen fai dos selmanes.

¿Qué van decir? 

Bocayaes la mayoría, callar como afogaos los más discretos.

A mexase de risa: soberanía, democracia, pueblu, persones, austeridá... en Grecia

0 comentarios



El presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, se dice partidario oficialmente de un acuerdo, pero en una carta enviada a militantes del partido laborista holandés se desahoga sobre el Gobierno de Alexis Tsipras. En texto, al que ha tenido acceso este diario, acusa al líder de Syriza de haber antepuesto durante la negociación los intereses de grandes compañías navieras o del Ejército sobre los pensionistas. "Durante las negociaciones hemos insistido en que las grandes compañías navieras por fin paguen impuestos, pero el Gobierno de Tsipras no ha estado dispuesto a hacerlo. Hemos propuesto recortar en defensa en vez de ahorrar en pensiones y el Gobierno de Tsipras tampoco ha estado dispuesto", sostiene el ministro socialista.
También critica la dificultad de encontrar criterio independiente en la Administración griega también desde que está Syriza en el poder. "Las personas independientes que hay en servicios de la Administración como Hacienda corren el riesgo de ser despedidos o procesados". "Exigimos a Grecia que ponga orden. Hay que afrontar la moral tributaria, la corrupción, el nepotismo y los monopolios de poderosos sectores protegidos".
Dijsselbloem redactó la carta antes de que se conociera el resultado y del texto se deduce que él apostaba por una victoria del Sí que acabaría con Tsipras. "Ahora es el turno del pueblo griego. Debemos ser honestos. Grecia solo va a crecer cuando se solucionen los problemas profundos arraigados. Espero sinceramente que haya políticos honrados que den un paso adelante para asumir esa responsabilidad y que reciban el apoyo del pueblo griego". "El primer ministro Tsipras dice a menudo que no piensa romper sus promesas electorales y eso le honra, pero muchas de sus promesas electorales requieren mucho dinero extra, que no hay. Además, la política que ha llevado hasta ahora ha tenido como resultado que la gente retira masivamente su dinero del banco y los inversores están espantados".

Grecia, de suerte

1 comentarios
Sí, sí, de suerte. Acaben de nomar ministru de les perres a un afortunáu, Sacalotos, nun sabemos cuántes nin de qué cuantía, pero la cosa ye que les acierta.

Agora, como encargáu de negociar con la UE, va pol euromillón.

Na semeya, l'afortunáu Tsacalotos, cola mochila les perres pa llevar l'euromillón

La fe (inasequibles al desalientu)

0 comentarios
La fe ye lo que nos fai nun ver lo que tenemos delantre, en virtú d'aquello que queremos creer.
O d'otramiente dicho, "inasequibles al desalientu", como predicaben de sí mesmos los más enfotaos de los franquistes frente a los reveses de la realidá. Y ye qu'hai coses que nun cambien.



Paul Krugman considera «inevitable» la salida de Grecia del euro

0 comentarios

Como esto del euro va dar munches vueltes entovía, del mesmu mou que va danos munchos sustos, póngo-yos equí güei unes palabres del omnipresente Krugman, asina como'l so arreyu correpondiente col ABC del 20/05/12.

Mañana, domingu, polo menos, vamos ve-y el focicu a otra variable, que puede ser que sea la de repetir elecciones.

¿Saben los dirigentes europeos lo que hacen?

0 comentarios

Probablemente no se acuerden ya, pero fue en la madrugada del 27 de octubre, es decir, hace cinco días, cuando los líderes europeos manifestaron -después de casi seis meses de idas y venidas, de dimes y diretes, de afirmaciones y desmentidos- haber encontrado una solución definitiva y efectiva para la deuda griega, la deuda soberana de los países del sur y para el euro. A día de hoy, la decisión griega sobre el referéndum echa por tierra todo aquello y nos sume en una vagamar, en un estado de mar confusa de evolución y consecuencias imprevisibles.

Pero no es de eso de lo que hoy quiero hablarles, sino de lo impreciso y difícilmente realizable -como yo ya les había dicho aquí mismo al día siguiente- de muchos de los remedios-ratón que los montes de los 27 dirigentes de la UE habían alumbrado. Pero véanlo ustedes en este ensiertu de S.McCoy, columnista al que les he remitido ya otra vez: Saben aquel que diu que van 27 dirigentes europeos… (Cotizalia del 27/10/2011)

Terremoto de máxima intensidad en Grecia

0 comentarios
-Giorgos Papandreu-

La decisión inesperada del gobierno griego -ayer a última hora- de convocar un referéndum para aceptar o rechazar el segundo rescate de la UE y sus condiciones va a tener efectos devastadores en los países de la Unión Europea, y quién sabe si en más lugares: sobre los bancos, sobre la deuda estatal de los diversos países, sobre las economías en general. A España, por supuesto, la va a afectar gravemente. De modo que, a partir de ahora, todo se hace más imprevisible, e iremos de susto en susto hasta la celebración de ese referéndum, cuyos resultados seguramente serán negativos y cuyas consecuencias serán aún más impredecibles.

Seguramente es hora ya de pensar no en más Europa o otras cosas así, sino en una salida ordenada y acordada del euro, antes que el euro nos arroje fuera a todos de manera desordenada.

Por cierto, Grecia nos ha engañado (con el consenso de algunos) a la hora de entrar en el euro, nos ha seguido engañando con sus cuentas, nos ha chantajeado con la catástrofe y, ahora, nos vuelve a chantajear (o amenazar) con ella.

En la Grecia clásica existía la figura política del ostracismo. ¿No es hora ya de resucitarla?