Mostrando entradas con la etiqueta animalistes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta animalistes. Mostrar todas las entradas

Güei, en LNE: Hermana oveja

0 comentarios

Hermana oveja

Reflexiones a colación de los ataques de lobos al ganado en Asturias

                                                  Guardo varios escritos en los que animalistas afirman que el lobo no es un problema para el campo, ni para los animales que el hombre cuida ni para la continuidad de la vida campesina. Y, con la Rosaura de "La vida es sueño", repito aquello de "Con asombro de mirarte, con admiración de oírte, ni sé qué pueda decirte, ni qué pueda preguntarte", cuando se producen noticias como la que LA NUEVA ESPAÑA recogía el 26 de diciembre: en el concejo de Piloña el lobo acababa de matar seis ovejas y había dejado a otras dos destrozadas y a punto de morir. El suceso resultaba extraordinario en un punto, las ovejas pertenecían a un propietario que desde hace más de veinte años concurre con su rebaño a la cabalgata de Reyes de Xixón.
El ataque del lobo no es más que uno de los muchos factores de acoso que sufren quienes en Asturies viven del agro y la ganadería: las restricciones al uso del territorio, las normativas cada vez más exigentes (y menos adecuadas a la realidad de las explotaciones o los territorios) en materia ambiental, todo conspira para hacer más incómodo o imposible el vivir de la actividad agraria. Si unimos eso a una tendencia general de tipo cultural que, desde hace décadas, invita a huir de los pueblos a la ciudad, la despoblación de una gran parte del territorio está asegurada: dentro de veinte años, los actuales paisajes "domados" estarán echados a monte.

Güei, en LNE: exacerbados (IU, FADE, Peta, animalistes, otros)

0 comentarios

(Trescribo, como davezu, los primeros párrafos)

Exacerbados

IU anula un encuentro con la FADE por haberse reunido ésta con Vox

Pensatible, plasmáu y silenciosu, como'l pitu a la vista del raposu. Con permiso de don Teodoro Cuesta, así quedé cuando el 08/12/18 veo en LA NUEVA ESPAÑA que IU anula un encuentro con la FADE por haberse esta reunido con Vox. La razón: que Vox es un partido que tiene propuestas "inconstitucionales". De verdad, nunca hubiese creído que una entrevista de un actor social con un agente político, a fin de exponer un documento empresarial archiconocido, pudiese estar sometida al juicio de otro partido político y que este se lanzase a opinar sobre la conveniencia o no de la reunión. La cosa ha subido de tono con una respuesta un poco faltona de don Belarmino Feito, que bien pudiera haber ahorrado ciertas calificaciones, respuesta a la que han seguido otras declaraciones un poco más faltonas aún de don Gaspar Llamazares.
(Dejaré aquí claro mi juicio: están en contra de la Constitución no aquellos que defienden cualquier cosa, sino aquellos que pretenden obtenerla saltándose las leyes, es decir, pasándose por el arco de triunfo la Constitución. Por ejemplo, quienes convocan refrendos ilegales o dan un golpe de estado proclamando la república catalana -aunque luego se les aflojen los esfínteres-. Y son sospechosos de actuar en contra en cualquier momento, aquellos que han tenido comprensión o tolerancia con el crimen o lo han practicado).
Pero en todo este espatuxu y griterío de IU contra Vox no hay sólo una cuestión de diferencia ideológica, o de temor acaso. Aun concediendo que haya tal cosa, es fundamental entender también que IU se ha puesto las pinturas y la máscara de caza para salir a campo abierto a la captura del voto agitando el espantajo del partido abascalino. Por excitar a sus votantes, en primer lugar, pero, sobre todo, porque su competidor-socio, Podemos, se les ha adelantado con idénticas pinturas, máscaras, gritos rituales y estandarte.
Estamos en todo caso en tiempos de exacerbación y de grupos y grupúsculos que pretenden convertir en norma universal sus prejuicios u opiniones. Ahí está la ministra Teresa Ribera anunciando que por ella prohibiría los toros y la caza (¿y los pexes?, ¿sabe doña Teresa lo que sufren mientres dan les aboquiaes?). Otros, un grupo llamado el PETA (la P es, por lo visto, de "personas"), propone suprimir troquelaciones que expresen crueldad hacia los animales o "desprecio" hacia ellos. Por ejemplo, eliminar "coger el toro por los cuernos". ¿Tal vez "coger al marido (o 'a la marida', en cursilés) por los cuernos"?
Y ya, en el colmo de los colmos, he aquí que los vecinos de La Manzaneda, en Grao, quienes, en el ámbito de sus fiestas, venían rifando una xata desde 1600, decidieron suspender la rifa por temor a los animalistas. La causa, una Ley aprobada en La Rioja por PSOE, Podemos y Ciudadanos, que, entre otras cosas, como la obligatoriedad de sacar a pasear a las mascotas dos veces al día y no dejarlas solas más de 48 horas, impide utilizar animales "como reclamos publicitarios, regalos, rifas y sorteos".
[...............................................................................................................................................]