Xuan Xosé Sánchez Vicente: asturianista, profesor, político, escritor, poeta y ensayista. Articulista en la prensa asturiana, y tertuliano en los coloquios más democráticos. Biógrafo no autorizado de Abrilgüeyu
Mostrando entradas con la etiqueta feminismu. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta feminismu. Mostrar todas las entradas
Contra los mitos y los discursos
Contra los mitos:
MARÍA ÁNGELES GIL Catedrática de Estadística (xubilada)
"En Matemáticas de Valladolid, la mitad éramos alumnas".
Supongo que nos negociaos del feminismu y del discursu rutiativu habrá incredulidá, allorie y cabréu, asegún.
La ideología, la identidad y sus frutos
(LNE del 12/08/2022)
L’APRECEDERU
LA IDEOLOGÍA, LA IDENTIDAD Y SUS FRUTOS
«Da igual donde nazcas; no es una desgracia solo nacer mujer árabe, es nacer mujer». Aunque no den crédito, la aseveración es cierta. La eructa en LA NUEVA ESPAÑA (01/08/2022), Nayat Ahmed Abdesalam, una mujer que se califica como «traductora y activista árabe» mientras hace propaganda de su libro.
Les hago gracia a ustedes de lo demás que afirma la entrevistada, fíjense solo en eso: «Da igual donde nazcas; no es una desgracia solo nacer mujer árabe, es nacer mujer». Pues, en fin, ¿qué creen que dirán las mujeres de Irán, Afganistán, Arabia Saudí o muchas árabes aquí residentes? A mí solo se me ocurre aquello de Segismundo: «Pues el mayor delito del hombre es haber nacido» Tras ello, ¿para qué más?
Las palabras de la dama no son otra cosa que “ideología”, es decir, uno de esos prejuicios que nos hacen percibir el mundo como creemos que debemos percibirlo; y, en la acción, tratar de forzar a los demás a que se ajusten en el lecho de Procusto de nuestro prejuicio.
Pero no piensen que la ideología es únicamente un idola fori, una ceguera que impide la visión real del mundo, es también, para muchos, un negocio, un instrumento para vivir y triunfar, que llega a convertirse en seña de identidad personal.
Existen también señas de identidad colectivas deformadas. ¿Recuerdan ustedes que muchos de los investigadores de la tradición literaria denominaron a España “la de los frutos tardíos”, puesto que ciertos géneros literarios se vivificaban aquí cuando se habían agostado en Europa?
¿Y a quién le cabe mejor ese epíteto que Asturies? Repasen: todo llega aquí o se produce con retraso y más tarde que en el resto: AVE, soterramiento de Llangréu, carretera de occidente, hospital de Cabueñes… Sigan sumando.
“La de los frutos tardíos”. Esa es una profunda seña de nuestra identidad; en ese sentido, sí que somos España, y lo demás..., aprendices.
La alcaldesa y las divinas palabras
(Ayer, en La Nueva España)
L’APRECEDERU
LA ALCALDESA Y LAS DIVINAS PALABRAS
Doña Ana dice querer “creer que los hombres son seres humanos, y no animales, y que son racionales y no actúan por instintos. Que no son pura explosión fisiológica”. Doña Ana no afirma el contenido de la frase, lo niega, es decir, niega que la mitad de la humanidad (toda, sin excepciones, no algunos, no una parte) responda a ese estereotipo. Si la hubiese pronunciado entre sus amigos no estaríamos más que ante una bocayada de chigre. Poco que decir.
Pero esas palabras se producen en la intersección de tres vectores: doña Ana, un congreso socialista y un congreso de un grupo autodenominado feminista. En ese contexto, la frase adquiere otro significado: la afirmación negada supone la existencia de la afirmación, la existencia del discurso al que la alcaldesa no da su aquiescencia, discurso que se produce y vive, precisamente, en esa conjunción. Dicho con claridad, la alcaldesa viene a afirmar que para una parte de conmilitonancia, socialista y feminista, es una realidad incontrovertible el que los varones (todos) no son seres humanos, sino semiseres humanos, seres humanos degradados.
Pero, aun así, y entendiendo la voluntad “salvífica” (y, tal vez, irónica, pongámonos en el mejor contexto) la bocayada no deja de ser una faltonada. Sitúese usted en un contexto distinto. Acérquese a un amigo (o amiga) y dígale: “Pues yo no creo que seas imbécil, como dicen todos de ti”. ¿Creen ustedes que no hay un agravio en la mera negación?
El panorama lo completa la conmilitonancia socialista. Las críticas, para unas, “son ataques machistas” (implicación: ustedes jamás tienen derecho a criticarnos, estamos exentas). Para el nuevo Secretario General de Xixón, las críticas son “una campaña de la ultraderecha”. El recetario de siempre: las “divinas palabras” con que se consigue que los miembros de la Iglesia se aquieten y sientan defendidos.
¿Todos? No, hombre, nosotros no somos como las paridoras de la frase: “dellos, dalgunes”.
No se pase, don Adrián, como se pasan otros
(Ayer, en La Nueva España)
NO SE PASE, DON ADRIÁN, COMO SE PASAN OTROS
“El feminismo es el mayor avance de la humanidad en siglos”, proclamó nuestro Presidente en Madrid, sin duda levitando en medio de la atmósfera entusiasta del congreso socialista. ¿De verdad, don Adrián? ¿Más que la vacuna contra la viruela? ¿Más que la penicilina? Y, por no irnos al comienzo de nuestra era, ¿más que la Declaración de los Derechos Humanos? No se pase, don Adrián.
Y, por cierto, ¿qué ha sido de las peticiones de la FSA en el congreso del PSOE, de las enmiendas pensando en Asturies? Nada he visto de ellas por ninguna parte. De lo del lobo, por ejemplo. Como en aquella frase que Pepe Iglesias, “El Zorro”, popularizó: “Y del pobre Fernández nunca más se supo”.
Pasada gorda y grave la de los precios de la luz, que viene a sumarse a las alzas de los combustibles, el gas y la inflación. Está apretando los bolsillos de mucha gente. Y, especialmente, está apretando los costos para los pequeños negocios y los autónomos, costos que va a ser difícil, si no imposible, trasladar a los precios. Y ello conlleva cierres y paros. Por cierto, no será difícil que al vaticinio de don Pedro Sánchez de que a finales de año “se habrá pagado de luz lo mismo que en el 2018” le ocurra lo mismo que al pobre Fernández, como a las enmiendas de la FSA.
Pero pasarse de verdad, los voxeros y sus adláteres, colocando vallas con la efigie de Adrián Pumares y marcándolo con una equis, en práctica no desemejante a la de colgar una coroza y un sambenito para señalar públicamente, o una estrella de David. Inaceptable. Y eso que sus dirigentes son de buenas familias, ricos, con estudios; supuestamente, de buenas maneras. ¡Si no llegan a serlo!
¡Cuántas veces les habrán dicho en sus casas que está feo señalar! Pues ya ven, ni ese rasgo de educación aprendieron.
Güei, en LNE: Compañeros de viaje
La apropiación pol discursu comunista de les demandes feministes y de l'esmolecimientu mediuambiental.
Del feminismu d'ayer al de güei (Dolores Ibárruri)
1932. Mitin ("mitín", dicen dalgunos falantes) de Dolores Ibárruri nel Fontán (Uviéu). El mitín tien una mena feminista. D'esmenu doña Dolores llevanta les faldes hasta la cabeza. ¿Llevaba bragues? Lo que ye seguro ye que llevaba'l tapín.
Grita: "Hijos sí, maridos, no", ente l'entusiasmu d'una parte del muyeríu.
Yá ven lo que va del femenismu d'ayeri al de güei: a favor del amor llibre, sí, pero en contra del desiertu demográficu.
(Ehí-yos pongo dos semeyes de doña Dolores, non mui moza, pero más moza de lo qu'apaez nes fotos habituales; por ciertu, la Colau dáse-y un aire).
El carbayu lliterariu: "Sobre discípulas, estudiantas y damiselas"
La mio compañera d'institutu, la profesora Nieves Fernández González, acaba d'asoleyar un llibru tituláu Sobre discípulas, estudiantas y damiselas (lo que algunos filósofos filosofaron). Consta de cinco estudios breves (83 páxines en total), onde s'escazobiella en dalgunos aspectos de la escritura sobre la muyer ente filósofos y "filósofes".
L'autora parte d'un puntu de vista feminista na llectura y na comprensión de la sociedá, que ún non comparte, porque tolos puntos de vista que se pretenden una plataforma absoluta son inevitablemente fonte d'una visión inevitablemente reduccionista y prexuiciosa. Pero ello nun quita pa que munches de les observaciones, precisiones, crítiques y xuicios sean d'una verdá evidente (y perrera, en munchos casos).
Tienen gracia realmente los análisis que se faen y los datos que s'aporten sobre lo que dalgunos escritores y filósofos varones dicen sobre les muyeres (o sobre "la muyer"), auténtiques tochures o babayaes, simples bocayaes, en munchos casos.
Pero, quiciabis, en munches ocasiones, eses bocayaes nun habría que teneles como babayaes que los homes dicen sobre les muyeres polos sos prexuicios antifeministes (o solo por ello), sinón nel contestu, munchu más xeneral, de los tochures y babayaes que los filósofos dicen sobre'l mundu pol desconocimientu que tienen sobre él, y polos "idola" baconianos que condicionen lo que creen que ye'l mundu o la so interpetación del mesmu.
Comoquier, un llibru que se puede mirar.
Comoquier, un llibru que se puede mirar.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)