Como va siendo hora d'atropar, pongo equí unes semeyes de solarines. Siento que les mazanes sean roinuques: l'añu nun dio pa más.
Les semeyes son de la una y media la tarde del 16/10/10, sábadu (lluviosu, por ciertu).
Nun nagüéis.
Xuan Xosé Sánchez Vicente: asturianista, profesor, político, escritor, poeta y ensayista. Articulista en la prensa asturiana, y tertuliano en los coloquios más democráticos. Biógrafo no autorizado de Abrilgüeyu

De modo que, hay que recordarlo, la llegada de don Vicente Alberto Areces a la Presidencia fue acogida con enorme entusiasmo por una parte importante (no únicamente los socialistas) de la sociedad asturiana, que esperaba alguien que viniese a sacarla de su marasmo. Pasada la primera legislatura, empero, eran ya pocos los no habían caído en la cuenta de que la eficacia de don Vicente Alberto no había sido más que un espejismo en que habían querido creer o en el que les habían hecho creer.
Con todo, hay que reconocer que Álvarez Areces es una fuerte personalidad política, con una gran capacidad de seducir. En ese campo, incluso, ha sabido crear, ya desde los tiempos de Perlora (cuando abandonó el PCE porque el desdeñar el leninismo le parecía un paso atrás-¿en el camino de qué?-), un grupo de fervorosos entusiastas de los que ha hecho su guardia personal. Del mismo modo, ha sabido tratar adecuadamente a sus antiguos conmilitones comunistas (hoy en IU), cuyo exacto valor para llegar a acuerdos siempre ha sabido tasar eficazmente. Ha de decirse también que, en algunos aspectos, ha mejorado mucho con el tiempo. Aquel Álvarez Areces que pretendía quitar la palabra a la oposición en los primeros plenos de la Xunta Xeneral ha refinado sus maneras democráticas, aunque a veces parezca saltarle algún tic autoritario (que también pudiera verse como de decisión y autoridad, no digo que no), como cuando detiene con su propia mano bípedos implumes manifestantes. Asimismo, su capacidad para entender la realidad del mundo económico y para no complicar las cosas con decisiones caprichosas desde el Gobierno parece haber aumentado. ¡Lástima que haya costado tantos años el aprendizaje!
En todo caso, no vuelvan a dejarse engañar por un espejismo: salvo en el pequeño ámbito de su séquito y de su guardia pretoriana, Areces no ha sido más que un sumiso recadero del PSOE; todas sus políticas, estatales o asturianas, han sido dictadas, aprobadas o aplaudidas por la organización en cuyas listas se presentó. De modo que cualquier otro que venga es tan responsable como él del enorme fracaso y despilfarro que han sido los años arecistas. Si lo cambian, es para seguir haciendo lo mismo pero haciéndoles creer a ustedes, ante la urna, que va a ser distinto.
Óscar Cuetos, Antonio Checa y Xuan Xosé Sánchez Vicente falando de:

¡Él! ¡El perseguidor y odiador visceral del asturianu! ¡El que nos sos cuatro primeros años de gobiernu paralizó dafechamente la Llei d'Usu y Promoción del PAS! ¡El que, de nun ser porque entra IU nel gobiernu nun faen nin la puxarra que tan faciendo agora! ¡El qu'ordenó que nun s'emplegase l'asturianu na TPA nos espacios "ordinarios" si nun yera en coña o "entrecomillándolo prosódicamente! ¡El Presidente d'un partíu visceralmente contrariu a les señes culturales y identitaries asturianes, que yá tien firmao col PP un rebaxa del artículu 4º l'Estatutu y la lliquidación de la Llei d'Usu y Promoción! ¡Él (ellos, el PSOE), que tardaren 12 años en da-y un nuevu allugamientu a l'Academia, tan necesariu!
Pero, en fin, ya lo decía Christian Morgenstern: "Nun ye al tiranu al qu'hai que denostar, sinón al siervu que sirve al dictador".


Esto es, experto en i+d+i, en incompetencia, despilfarro, ineficacia. En el proceso de regularización de la carrera profesional en el ámbito de la función docente, han vuelto a hacer las cosas como acostumbran: no son capaces ni siquiera rellenar los papeles bien, lo que sabe cualquier indocumentado. Esto es socialismo, y esto es lo que debemos a este Gobierno de Areces (el fenómeno), a sus ministros y consejeros del ramo, a Javier Fernández y a todo el partido, el PSOE, que los apoya y a la UGT, desde el primero al último de sus afiliados.
Por recordarlo bevemente: es este un proceso hecho administrativa y legalmente de forma errónea y pésima desde el principio; un proceso que se negaron a corregir pese a la evidencia de su error; que subsanaron más tarde y de mala manera, pero, como se ve ahora, que subsanaron otra vez sin atenerse a las más elementales normas de la tramitación administrativa, porque ESTA PANDILLA DE INÚTILES NI SIQUIERA SABEN PONER UN SELLO EN UN SOBRE.
La consecuencia de todo ello va a ser que quienes no se han incorporado a la carrera docente no podrán hacerlo, que los que están cobrándola dejarán también de hacerlo y que los que la han cobrado tendrán que devolver el dinero. GRACIAS A ESTA PANDILLA QUE NO MERECEN MÁS COMIDA QUE LA ESLLAVA NI MÁS MEDIO AMBIENTE QUE LA PILA CUCHU.
Nes pasaes xornaes, nel so primer mitin como candidatu, en Mieres (ver gráficu superior), el hasta agora candidatu a candidatu y agora candidatu, don Javier Fernández, afirmó que "nuestro modelo para el futuro (pa él y pal PSOE) es el de Las Cuencas". Naturalmente, les alarmes saltaren inmediatamente: si la zona con más paru d'Asturies, con el doble de paru xuvenil, con una escasa incorporación de la muyer al trabayu, entá degradada en munches zones, d'alta conflictividá social, con inversiones multimillonaries infrautilizaes o tiraes en caxigalines, con un abandonu continuo de la población y otros datos eiusdem furfuris son el modelu pal conxuntu d'Asturies, ¡vamos bonos!
Pero nun yera eso lo que quería decir don Javier Fernández (responsable de los últimos diez años de la política d'Areces y de la venta d'Asturies a los catalanes) colo de "nuestro modelo para el futuro es el de Las Cuencas". Lo que quiso decir ye satamente eso, "nuestro", esto ye, toa Asturies como agora nes Cuenques: si ún quier entrar n'Hunosa tien que pasar pel PSOE y pel SOMA; si quier un empléu nel ayuntamientu, masque sea pa un empléu temporal de tres meses, tien que pasar pel PSOE y pela UXT; si se quier un permisu pa una obra o p'abrir un negociu y se quier que se despache rápido, hai que tar a bien col PSOE y cola UXT. Si se quier nun ser mal vistu socialmente, recibir subvenciones, etc., tar a bien col PSOE y los sos palanganeros, lo que quier decir, a vegaes, cola segunda marca del PSOE, IU.
Yo quiero recordar -con orgullu- qu'esa llei fue una llei qu'el PAS impulsó y que pactó col Gobiernu Marqués, y que, pesie a les dificultaes que punxeren el PSOE, munchos funcionarios y parte'l PP, conseguimos sacala adelantre.
Cómo non traer a les mientes que dixéramos mil vegaes qu'esa llei encloyaba munchu más de lo que paecía a primer vista y que, de tar puesta nes manes d'un Gobiernu asturianista, podía sacáse-y munchu permunchu. 
Durante la tresmisión de la visita de los Príncipes a Llastres con motivu de la entrega del premiu Pueblu Exemplar, tolos llocutores de la TPA -nel estudiu y na caye- dixeren siempre "Llastres". Nun ye que sea munchu, pero ta perbién, sobre too, pa lo que nos tienen acostumaos.
[...Pero si en esa epoca yo tocaba ya cosas de los Kinks y se fumaba marihuana en el Jardín y en el Parque del Piles. Incluso en el Tostaderu del Piles había muyeres en pelotas tomando el sol. Esta señora esta hablando de Marruecos, o algún pais similar....] (ver el mio FACEBOOK)

Pero ye peor entovía: esto de que San Llorienzu pierde sable ye un cuentu vieyu. Inventólu ya Vicente Álvarez Areces a mediaos de los 80, cuando quiso facer "un dique semisomorguiáu" na mitá de la playa, lo que-y chamos atrás dempués de munches protestes y manifestaciones los xixoneses y el PAS.Pues como pueden observar en la foto superior, es la pulsera que lleva la nueva ministra de sanidad. ¿Qué les parece? ¡En qué manos estamos!
Na páxina 20 de la edición del Oriente de La Nueva España del 16/10/10, Carolyn Richmond, hispanista y viuda del beneméritu Francisco Ayala, afirma:






Pero junto a esos comportamientos, los humanos somos a veces capaces de las mayores gestas y heroicidades, de comportamientos extremadamente generosos y altruistas. Estos días, precisamente, han coincidido tres noticias de este género. La primera de ellas ha sido, evidentemente, la del éxito en el rescate de los mineros atrapados en la mina San José, en Chile. Todo en esa historia ha sido admirable: el comportamiento de los mineros, el impulso del Estado, la organización y la precisión técnica. Incluso, la atención a los pequeños detalles, como ese de poner el nombre de «Fénix» (el ave que renace de sus cenizas) a la cápsula rescatadora, demuestra el cuidado y perfección con que se ha desarrollado toda la operación.
La segunda noticia es el premio Nobel con que se ha galardonado a Liu Xiaobo, uno de los participantes en la histórica manifestación de la plaza de Tiananmen en 1989, que lleva en prisión desde las Navidades de 2009 por pedir elecciones libres en China. Liu Xiaobo pertenece a esa clase de individuos admirables por ser capaces de sacrificar, de forma pacífica, su libertad, y eventualmente su vida, por sus convicciones y por los demás. Es una conducta de no escasos ejemplos: Aminatu Haidar, Orlando Zapata, Guillermo Fariñas, Ghandi, Jesús de Nazaret. Una larguísima lista en cuyo extremo conocido podríamos situar a Sócrates, quien arrostra la muerte para no violar las leyes de la ciudad.